Datasets:

id
uint64
327k
408k
title
stringclasses
987 values
text
stringlengths
10
307
context_tweet
stringclasses
990 values
HATEFUL
class label
2 classes
body
stringclasses
990 values
CALLS
class label
2 classes
WOMEN
class label
2 classes
LGBTI
class label
2 classes
RACISM
class label
2 classes
CLASS
class label
2 classes
POLITICS
class label
2 classes
DISABLED
class label
2 classes
APPEARANCE
class label
2 classes
CRIMINAL
class label
2 classes
348,716
El Incaa discutirá después de la pandemia el impuesto a Netflix para fomentar el cine argentino
@usuario Si no sirven pa bosta ninguno, q van a discutir? Estebanez o breaking bad? Pajeros de mierda
El Incaa discutirá después de la pandemia el impuesto a Netflix para fomentar el cine argentino https://t.co/eOYQp5FbaH https://t.co/44N8cQYv6n
0Not Hateful
Luis Puenzo, presidente del Instituto del Cine, organismo que promoverá un "impuesto razonable, simple y justo, destinado a fomentar la actividad en el mediano plazo" Fuente: LA NACION - Crédito: Ignacio Sánchez Marcelo Stiletano Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 28 de abril de 2020 21:38 La posibilidad de que se aplique un impuesto a Netflix y a las otras plataformas de streaming y video on demand que funcionan en la Argentina para sostener al cine argentino y la producción de películas nacionales reapareció en las últimas horas. Pero todo indica que la discusión se postergará hasta el momento en que la emergencia por el coronavirus haya quedado atrás. La idea resurgió como tema candente a partir de una realidad que le quita el sueño a todos los que hacen cine en nuestro país: el Fondo de Fomento que financia la producción de cine en Argentina está reducido casi a cero debido al cierre forzoso de los cines ocurrido aquí y en todo el mundo como derivación de la pandemia. Al estar las salas inactivas, el Estado no puede alimentar ese fondo con el impuesto del 10 por ciento que se paga por cada entrada adquirida por el público para ver una película. La Ley de Cine vigente, aprobada en 1994, establece ese gravamen y un monto similar por cada alquiler de material audiovisual en los videoclubes, una práctica que las transformaciones tecnológicas dejaron hoy casi completamente de lado. En esa línea se inscribe la intención de la actual conducción del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) de extender la aplicación de ese impuesto a las plataformas. Desde el comienzo de su gestión como presidente del Incaa , al que llegó junto con la administración de Alberto Fernández , el cineasta Luis Puenzo viene sosteniendo la necesidad de actualizar la Ley de Cine convirtiendo el actual fondo de fomento en lo que definió como "Fondo de Fomento Audiovisual" a través de una adaptación a las nuevas formas de producción, distribución y exhibición. Puenzo está convencido de que con el aporte de las plataformas ese fondo de fomento para la producción de cine argentino podría quintuplicarse . Fuente: LA NACION - Crédito: Ignacio Sánchez "Creemos que el streaming y los cambios en los hábitos sociales deberían incrementar los ingresos al Fondo de Fomento", sostiene Luis Puenzo a través de un informe elaborado por el Incaa Crédito: Ignacio Sánchez Pensando específicamente en el streaming, el presidente del Incaa fue más allá. Le dijo al diario Página 12 en aquéllos días iniciales de gestión, a mediados de diciembre pasado, que en el caso de las plataformas "habría que ponerle impuesto al consumo, como se hizo con el cine. Habría que ponerle un impuesto al abonado ". Y explicó por qué: "Cuando usted va al cine, el impuesto lo paga usted, no la compañía por,que a ésta no habría cómo cobrarle". El debate reapareció a mediados de abril, cuando la emergencia por el coronavirus dejó a la actividad cinematográfica local en un escenario de parálisis total que todavía se mantiene. En ese momento, la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) volvió a apuntar a las plataformas . En este caso reclamó la urgente reglamentación de un impuesto que ya se aplica y se cobra. Es el 21% en concepto de IVA que las plataformas aportan al fisco desde la reforma impositiva de 2017. "Esa carga impositiva recaudada por la AFIP debería ser derivada en un 50 por ciento al Fondo de Fomento Cinematográfico. Pero no existe aún la reglamentación que indique cómo instrumentar esa derivación", argumenta la CAIC, entidad que agrupa a las productoras de cine más importantes de la Argentina. Para la CAIC la posibilidad de hacer películas nacionales depende hoy de los impuestos aportados desde las plataformas de streaming Over the Top (OTT) , como Netflix, Amazon Prime Video y Flow ; de las llamadas UGC (User Generated Content), como Facebook y YouTube , y de las modalidades disponibles para ver contenidos on demand (VOD). Pocos días después de la difusión de ese comunicado, el Incaa dio a conocer un extenso informe de gestión en el que reiteró su intención de extender a los abonos de las plataformas el impuesto que los espectadores pagan hoy por cada entrada de cine. En las últimas horas, Puenzo reiteró lo que había señalado en ese documento y venía afirmando desde que asumió como presidente del organismo. "Creemos que el streaming y los cambios en los hábitos sociales, anteriores a la emergencia actual, que no será ajena a la concentración de estas tendencias, deberían incrementar los ingresos al Fondo de Fomento" , dice el informe del Incaa. Más específicamente habla de un "impuesto razonable, simple y justo, destinado a fomentar la actividad en el mediano plazo". Y agrega que el tema fue conversado con las autoridades de Netflix , entre ellas su CEO, Reed Hastings , durante la visita que hicieron a Buenos Aires en febrero pasado para acompañar el lanzamiento de las producciones locales más recientes impulsadas por el gigante del streaming. Hastings también estuvo reunido con el presidente Fernández y otras autoridades nacionales. Con todo, el Incaa destacó que todos los reclamos, tratativas y debates alrededor de la aplicación del impuesto no van a tratarse mientras dure la emergencia por el coronavirus. "No coincidimos con que este sea el momento para impulsar la idea", subraya el informe de gestión. El tema se va a discutir cuando la emergencia que afecta como pocas a la actividad cinematográfica local haya pasado. Pero el Gobierno, a través del Incaa, está decidido a sostener al cine argentino extendiendo a Netflix y a las otras plataformas el impuesto que hoy se aplica cada vez que pagamos una entrada para ver una película.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
352,575
El video sexy de More Rial en corpiño
@usuario lobo marino en celo
🔥[¡A FULL!]🔥 El video sexy de More Rial en corpiño >>> La hija de Jorge sube cada vez más su perfil y se anima a mostrar su renovada figura de manera muy sensual. ¡Mirá! https://t.co/b0nYKfwMmq
1Hateful
Desde que se separó del padre de su hijo, More Rial se muestra cada vez más sensual en las redes sociales. La hija de Jorge no teme revelar sus preferencias sexuales ni hacer videos mostrando su renovada figura. En esta oportunidad, la joven mediática compartió un "boomerang" desde la intimidad de su baño en el que se la ve con un conjunto muy sexy y escotado, mientras muestra el piercing que se hizo en la lengua durante la cuarentena por coronavirus. . More fue fuertemente criticada ya que a pesar de que según las normas del Gobierno hay actividades no esenciales que están prohibidas, ella encuentra la manera de renovar su manicura con regularidad y hasta hacerse un piercing. Luego de terminar de muy mala manera su relación con Facundo Ambrosioni, padre de su hijo Francesco, More se muestra lista para disfrutar de su soltería y sus 21 años.
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
0NO
350,558
Aborto legal: otra promesa incumplida
@usuario Lloran las verdes
[OPINIÓN] Aborto legal: otra promesa incumplida | Por Romina Del Pla https://t.co/m1gIXwm9TO
1Hateful
El Gobierno confirmó que este año no se tratará la ley de aborto en el Congreso nacional. Del mismo modo que tampoco propuso habilitar el tratamiento del proyecto presentado por la campaña nacional por el aborto legal, que tiene pleno estado parlamentario. Esta decisión ya había sido expresada por el Presidente en diversas ocasiones durante la cuarentena, con el argumento de que terminar con el aborto clandestino y la criminalización de las mujeres y personas gestantes no sería una urgencia. El Gobierno pospuso numerosos temas "polémicos" a la espera del acuerdo con los bonistas, del cual la Iglesia fue parte del elenco auspiciante. Ahora, la promesa de avanzar en este derecho realizada en la apertura de sesiones parlamentarias parece quedar definitivamente borrada de la agenda gubernamental por un tiempo que excede a las urgencias que impondría el coronavirus. Como advertimos oportunamente, el Gobierno no se dispone a avanzar con ninguna "agenda popular". Así lo confirma la definición de que el aborto puede no tratarse en todo 2020, lo cual estira los plazos mucho más allá porque 2021 es un año electoral y es de prever el argumento de que, nuevamente, las elecciones resultarán "otro contexto desfavorable". El planteo de Alberto Fernández es la circunscripción del aborto legal a un tema estrictamente de salud, lo que supondría que Ginés González García y Carla Vizzoti deberían volcarse a disposición del tema en detrimento de atender la lucha contra el coronavirus. Pero ni una ni otra cosa son ciertas. Al contrario de significar una presión al sistema de salud la legalización del aborto, lo que resulta una carga es la atención a las mujeres víctimas de la práctica clandestina, que terminan recurriendo a un hospital y empleando camas, particularmente de terapia intensiva, por infecciones y secuelas que generan las condiciones de extrema precariedad e insalubridad muchas veces con riesgo de vida. Esta situación no se retrajo en la cuarentena: el confinamiento hogareño agravó la situación de los abusos y los embarazos no deseados. El riesgo de colapso del sistema sanitario es producto de los años de desguace y privatización y de la falta de disposición de los recursos necesarios para su equipamiento porque el dinero se lo llevan los BlackRock, no por la demanda de las mujeres que necesitan interrumpir un embarazo. No es cierto, tampoco, que el tratamiento en el Congreso dependa de volcar a los máximos funcionarios de la cartera de salud. En 2018 se desarrolló un debate y asistimos a un escenario en el que tenemos una mayoría social conquistada por la marea verde favorable a este derecho y un parlamento dominado por el lobby clerical. En una nueva votación la voluntad del Congreso podría ser torcida a favor de la legalización del aborto con la clara voluntad política del Poder Ejecutivo. ¿No es esto lo que tanto se le reprochó a Mauricio Macri, en especial desde el kirchnerismo? Las dilaciones en el tratamiento del aborto legal no son gratuitas. Cada momento que usa el Gobierno para retraerlo es tiempo y terreno ganado por las Iglesias. Lejos de ser un tema de estricta salud pública, el aborto es poderoso instrumento de disciplinamiento social. Por medio de la tutela estatal de las mujeres, se nos impone un estatus subordinado al tiempo que se refuerza un principio de opresión y de división de la clase obrera. El apuntalamiento político de las iglesias, para predicar sometimiento cuando arrecian los despidos, el hambre y la carestía, conspira además contra la educación sexual, refuerza el encubrimiento del abuso infantil y abre paso al lobby empresarial para que la ley se restrinja al sistema de salud público. Desde mi banca en el Congreso he insistido incansablemente por el tratamiento del aborto legal. Las trabas las imponen desde el poder del Estado y de las Iglesias, no la pandemia. El movimiento de mujeres debe seguir reclamando y movilizado por las vías que nos sea posible para que, de una vez por todas, el aborto sea legal. \n \n \n
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
402,115
La Cámara de Diputados de Paraguay hizo un minuto de silencio en repudio a la legalización del aborto en Argentina
@usuario payasos...y ustedes lta
La Cámara de Diputados de Paraguay hizo un minuto de silencio en repudio a la legalización del aborto en Argentina https://t.co/RVGG7kUWCd
0Not Hateful
La legalización del aborto cruzó las fronteras nacionales y generó fuerte repercusión en el exterior. La más llamativa tuvo lugar en Paraguay, donde la Cámara de Diputados de ese país hizo un minuto de silencio en repudio a la aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina. La moción fue impulsada por el diputado Raúl Latorre en el inicio de la sesión extraordinaria de este miércoles. "Quiero pedir un minuto de silencio ante las miles de vidas de hermanitos argentinos que se van a perder incluso antes de nacer en base a la reciente decisión del Senado del vecino país", señaló el representante del Partido Colorado. En su breve exposición, Latorre citó al papa Francisco y remarcó: "Toda vida descartada representa a un hijo de Dios". La propuesta de Latorre encontró el respaldo de su colega Basilio Núñez quien, como médico, calificó como "trágico lo que se aprobó en la Argentina". También recordó que la Cámara de Diputados de su país se declaró pro-vida y pro-familia. Si embargo, no todos los legisladores estuvieron de acuerdo con la moción. Si bien se declaró "anti-aborto", la diputada Celeste Amarilla criticó "el populismo de hacer campaña política colgados del aborto y del feminismo". "Yo pido un minuto de silencio por las víctimas del Covid en Paraguay, por las víctimas de la pobreza, de la falta de educación, no por lo que resuelve Argentina, que recibe a todos nuestros niños enfermos en el Garrahan gratuitamente porque Paraguay no puede atenderlos", lanzó la legisladora del Partido Liberal Radical Auténtico. Pese a su posición, la Cámara de Diputados finalmente realizó el minuto de silencio para luego continuar con la sesión. En América Latina, el aborto solo es legal en Cuba, Uruguay, Guyana y Puerto Rico, además de Ciudad de México y el estado mexicano de Oaxaca. A ese pequeño grupo ahora se suma Argentina. En Chile, por ejemplo, desde 2017 se despenalizó la interrupción del embarazo bajo tres causales: inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y violación.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
400,276
El gobierno bonaerense otorgará subsidios de 300 mil pesos por persona para desactivar Guernica y evitar nuevas tomas de tierras
@usuario Mí vieja es jubilada. Aportó toda su vida y cobra una miseria. Dan asco.
El gobierno bonaerense ofrecerá subsidios de 50 mil pesos por persona para desactivar Guernica y evitar nuevas tomas de tierras https://t.co/F7zTCSjt9X
0Not Hateful
En las últimas horas, varios funcionarios del gobierno bonaerense se refirieron a la situación de la ocupación de un predio de 100 hectáreas en Guernica, partido de Presidente Perón. Se trata de la toma de tierras más conflictiva en la provincia de Buenos Aires, y que involucra a más de 1.500 familias. Tanto el ministro de Seguridad, Sergio Berni, como la ministra de Gobierno, Teresa García, destacaron el trabajo conjunto para alcanzar un desalojo pacífico, previsto en un principio para el lunes 2 de noviembre. En el marco de la negociación para desarticular esta ocupación, y evitar otras nuevas, sobre todo en el conurbano bonaerense, el gobernador Axel Kicillof oficializó la entrega de subsidios de 300 mil pesos por persona, por año, destinado a quienes, por verse privados de una vivienda digna, se encuentran en un contexto de extrema vulnerabilidad. El programa de "Asistencia Crítica y Habitacional" será coordinado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "Cuervo" Larroque, que dispondrá de 54 millones de pesos que podrán ser destinados para gastos de alojamiento, materiales de construcción y alimentos. "Con el objetivo de acompañar, cuidar y asistir a esos sectores más necesitados de la sociedad, y a fin de mejorar las condiciones de habitabilidad de grupos en riesgo social, es necesario optimizar los recursos destinados a las políticas públicas existentes, resultando de vital importancia la creación de un Programa de asistencia habitacional, con el objeto de atender a la población vulnerable de la provincia de Buenos Aires, que necesite asistencia para acceder a una vida digna, tanto en materia alimentaria como habitacional", dispone el Decreto 938/2020, publicado ayer en el Boletín Oficial. Los subsidios podrán ser otorgados por un período máximo de tres meses y, si la situación de vulnerabilidad social del beneficiario así lo amerita, podrá ser prorrogado por única vez durante tres meses más. "En el marco del escenario crítico que atraviesa la Provincia por la emergencia provocada por el Coronavirus (COVID-19) y la demanda creciente de diversos actores en concordancia con la competencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y los objetivos del Gobierno Provincial, se impulsa el presente Programa de Asistencia Crítica Habitacional, que tiene por objeto otorgar subsidios de hasta la suma de pesos cincuenta mil ($50.000) mensuales por el termino de tres (3) meses, prorrogables por tres (3) meses más", se detalla de manera oficial. Ayer, con relación a la situación de Guernica, Berni aseguró que "Larroque trabaja todo el día para lograr un desalojo pacífico en Guernica, pero nosotros vamos a cumplir lo que diga el juez. Vamos a garantizar el derecho a la propiedad en Buenos Aires". "Si no se llega a un acuerdo, calculo que el lunes 2 de noviembre se hará el desalojo en Guernica, salvo que el juez vuelva a cambiar la fecha. Pero por lo que hablé con el fiscal no habría otra propuesta para aplazar la fecha", agregó. Según el funcionario provincial, durante el mes de octubre se desarticularon más de 100 tomas y, en declaraciones radiales, apuntó contra la CTEP, la organización cuyo referente es Juan Grabois: "Hay gente de esa organización que tiene participación en tomas de la provincia de Buenos Aires". En el caso de la toma de Guernica, además del subsidio de 50 mil pesos, el gobierno bonaerense propuso la reubicación de las familias y el traslado de manera definitiva a lotes que estarán disponibles en un plazo de entre cuatro y seis meses. Según se informó, se trata de lotes "escriturables, con una superficie aproximada de 200 metros cuadrados, contarán con dos servicios (luz y agua) y serán adjudicados prioritariamente a las mujeres de los grupos familiares". El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, por su lado, destacó que "se trabaja en el diálogo y el consenso con medidas para las familias establecidas en el predio" ocupado desde julio pasado. En una conferencia de prensa ayer en la Gobernación bonaerense, el funcionario aseguró que el Gobierno trabaja en "soluciones parciales", aunque reconoció que "hay un núcleo duro minoritario con el que se sigue trabajando y, cuando la Justicia lo determine, se avanzará con el desalojo", aseguró. Los terrenos reclamados por sus propietarios, unas 100 hectáreas, fueron ocupados en julio pasado por familias que vivían en Guernica y otras que residían en los distritos de Almirante Brown, Lomas de Zamora, San Vicente, Florencio Varela, Ezeiza y Esteban Echeverría. Tras la denuncia ante la Justicia por parte de los dueños y la firma Bellaco S.A., el juez de Garantías de La Plata Martín Rizzo ordenó el desalojo del predio, decisión que fue postergada en dos oportunidades a pedido del Gobierno provincial, y que tiene nueva fecha límite de concreción el próximo viernes. "No es una línea de subsidios generalizada, sino que tenemos que disponer de instrumentos que nos permitan responder a situaciones de extrema vulnerabilidad; no es una política generalizada, no se ofrece", informó Larroque en diálogo con TN. La decisión del gobierno bonaerense generó el rechazo de dirigentes de la oposición. "50.000 pesos a cada usurpador de Guernica. 0 pesos para subsidiar jardines maternales e infantes. 0 pesos para los pequeños comercios que apenas subsisten. Kicillof, ¿para cuándo una para el lado del laburante?", afirmó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, a través de las redes sociales. Y agregó: "El que labura cierra y el que usurpa hace negocio. La provincia no es inviable, pero así la hacen invivible!". Seguí leyendo: Toma de Guernica: fracasó otra reunión entre el gobierno bonaerense y los usurpadores y Sergio Berni se prepara para llevar a cabo el desalojo Protesta en Entre Ríos: militantes de Juan Grabois reclamaron frente al campo de la familia Etchevehere \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
367,803
Pesca depredadora: el impactante video que muestra la incursión ilegal de casi 100 buques extranjeros en aguas argentinas
@usuario Es parte del trato por insumos médicos... Vendepatrias!!!! 🤬
Pesca depredadora: el impactante video que muestra la incursión ilegal de casi 100 buques extranjeros en aguas argentinas | Por Sergio Serrichio https://t.co/D64bQQnymo
0Not Hateful
Pesca de calamar El video es impresionante, un testimonio de piratas del siglo XXI. Fue el sábado a la tarde y lo filmó Alberto Mendoza, capitán del buque argentino Don Pedro: muestra cerca de un centenar de buques extranjeros pescando calamar alevosamente dentro de la Zona Económica Exclusiva, en el Mar Argentino, a una altura entre Viedma y Puerto Madryn, en un área de unos 44 kilómetros de largo y 11 de ancho (como dice el capitán Mendoza, 24 y 6 millas náuticas, respectivamente). A raíz de eso, las Cámaras Pesqueras argentinas, agrupadas en la Intercámara de la Industria Pesquera de la Argentina, enviaron ayer una nota al presidente Alberto Fernández denunciando la "grave situación nuevamente generada por la actividad ilegal que buques pesqueros extranjeros están realizando en nuestras aguas, capturando, en este caso, calamar, con total descaro e impunidad". La nota precisa que las flotas pescando ilegalmente en mar argentino son "principalmente asiáticas y fundamentalmente chinas" y lo hacen gracias a "importantes subsidios de sus estados de pabellón", que les permite ejecutar "una real rapiña contraria a la soberanía nacional y también contraria a las normas del derecho internacional". En la nota enviada al presidente de la Nación, los pesqueros argentinos estiman que los buques piratas están realizando "una captura diaria de calamar diaria de 50 toneladas por buque y que ya llevarían capturada una una cantidad similar o mayor a la captura de los buques argentinos en toda la temporada de pesca". Para enfatizar la gravedad de la situación, el mensaje al presidente estima que el número de buques extranjeros que en el Atlántico Sudoccidental realizan ese tipo de acciones ilegales supera los 300 por año. Son buques, enfatiza la nota, que "operan con permiso expreso y subsidio del estado de la bandera. Dichos estados están agrediendo la soberanía nacional, los derechos sobre sus recursos y violan a sabiendas todas las normas y recomendaciones internacionales. La explotación no contiene parámetros científicos elementales y desconocen todas las medidas de conservación y administración que aplica en este caso nuestro país". Si bien la pesca furtiva en el mar argentina no es una novedad, los expertos asegura que si es inusual la cantidad de barcos pescando al mismo tiempo. Barco pesquero (NA) Infobae se contactó con Juan Redini, presidente de la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (esa denominación para los barcos de pesca de calamar deriva de que en España al calamar la dicen pota) quien señaló que nunca se había visto algo semejante: cerca de un centenar de buques pescando ya no en el borde, sino hasta 10 millas dentro de la Zona Económica Exclusiva. "Son barcos chinos, taiwaneses, coreanos y españoles, pero el 60% son de bandera china", dijo Redini, y capturan unas 4.000 toneladas diarias de calamar. En los últimos años, la Argentina exportó entre 80.000 y 100.000 toneladas de calamar por año, por un valor aproximado de USD 250 millones anuales. En sólo 10 días de lo que se observa en el video los buques piratas estarían detrayendo unos USD 100 millones de potenciales exportaciones de calamar de la Argentina. Sobre lo que sucedió el sábado, Redini comentó que enseguida se contactaron con el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, quien tomó contacto con Prefectura y la Armada, que enviaron un avión de patrullaje, que sirvió para que los barcos extranjeros se alejaron de la zona. Pero siguen ahí, al acecho. En diez días de actividad similar a lo que se ve en el video, los barcos extranjeros detraen el equivalente a unos 100 millones de dólares de calamar argentino "El problema es que las aguas de la milla 201 de la Argentina son las únicas del mundo que no están reguladas", explicó Redini. "Venimos hace años denunciando el problema, lo planteamos en la ONU y en la FAO, pero es muy difícil", algo que se relaciona con la cercanía de la presencia británica en las Islas Malvinas. Agua de nadie Lo habitual en las aguas de "la milla 201" son acuerdos entre los países ribereños, poniendo límites al número de barcos que pueden pescar o limitaciones de calado. "Pero acá es tierra (o agua) de nadie", aseguró Redini, quien señaló que anualmente incursionan entre 300 y 350 "poteros" extranjeros (el calamar se pesca con anzuelo) y aproximadamente 60 barcos de arrastre (con red) que capturan especies como merluza y abadejo. A raíz de semejante avance de los barcos extranjeros, dijo Redini, los aproximadamente 70 poteros argentinos, cuyo período histórico de captura va de enero a agosto, ahora llega hasta abril o mayo, de modo de preservar el recurso. Pero los extranjeros esperaban cerca de la Zona Económica Exclusiva y los capturaban a la salida, lo que fue haciendo cada vez más pobre la captura y limitando la temporada. Lo que nunca se había visto, reiteró Redini, es que incursionaran masivamente y tan adentro del mar argentino. Lo hacen, explicó, apagando el AIS (Automatic Identification System) de modo que los satélites no los detecten. Sucede además que, como dice la nota que la Intercámara Pesquera le envió al presidente, "seguramente, asumiendo que los efectos de la pandemia del Covid 19 reducirían notablemente la capacidad de control y patrullaje de los límites externos de la jurisdicción nacional, más de 100 buques extranjeros fueron sorprendidos en plena explotación de calamar, en una clara y masiva incursión ilegítima dentro de la Zona Económica Nacional". Y agrega, "Ya no solo repiten su también irregular y despreciable conducta en aguas internacionales adyacentes sino que exacerban su temeridad ingresando sin pudor alguno en aguas soberanas". Queda ver qué responde el gobierno argentino, teniendo en cuenta que la absoluta mayoría de esos barcos son de bandera china y, según dice la propia nota, subsidiados por el gobierno chino. Seguí leyendo:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
403,194
La historia de Danny Wakefield: "Soy trans masculino y acabo de dar a luz a mi primer hijo"
@usuario Que nota es está, una mujer que decidió vivir como hombre para luego dar a luz. Como mujer!!!
La historia de Danny Wakefield: “Soy trans masculino y acabo de dar a luz a mi primer hijo” https://t.co/Hyo1YIMiVu
0Not Hateful
Hace nueve años Danny Wakefield decidió comenzar su transición. Confesó que pese a que nunca quiso crecer como un masculino, tampoco se sentía plenamente confortable en el que tenía, aunque nunca lo odió, como podría llegar a ocurrir en algunos casos. "Cuando tenía 25 años me di cuenta de que me sentiría mucho más cómodo presentándome como trans masculino y así comencé mi transición médica y tomé testosterona. Ocho meses después me sometieron a una mastectomía doble en Florida", escribió en una carta abierta publicada por la revista Newsweek. "Definitivamente sentí que estaba viviendo una versión más auténtica de mí mismo después de mi transición", contó y agregó que durante todo el tiempo en que experimentó el cambio permaneció rodeado de personas que lo apoyaron. "Cuando comencé a sentirme más cómodo en mi cuerpo, ellos pudieron ver cuánto más confiado en mí mismo me estaba volviendo". Wakefield, quien vive en Seattle, Estados Unidos, relató que estudió educación y desarrollo de la niñez y que durante muchos años cuidó a pequeños. Sin embargo, una vez que transicionó a Danny su paga fue mejor. "Había sido niñera antes de hacer la transición, y me di cuenta de que inmediatamente comencé a ganar diez dólares más por hora como niñero trans masculino. También comencé a trabajar con familias de alto perfil y a viajar por todo el mundo". "Aunque me identifico como trans masculino en lugar de masculino, la gente a menudo me lee como un hombre gay cisgénero. Entonces soy consciente de que me hace más visible vivir en mi identidad como persona trans masculina. Pero soy muy abierto en las redes sociales y, por supuesto, cuando eres niñero, la gente hace verificaciones de antecedentes. Al trabajar con familias de alto perfil, divulgo información sobre mi identidad de inmediato y luego puedo tener conversaciones al respecto con los niños mientras construimos relaciones. Eso también ayuda a expandir sus mundos", explicó. Pero durante estos años de encontrarse definitivamente con la identidad que su cuerpo no le transmitía del todo, Danny finalmente pudo cumplir uno de sus sueños: tener un hijo. "He sabido durante toda mi vida que quería tener hijos y sabía antes de hacer la transición que querría tener al menos uno. A menudo, cuando las personas están en transición, pueden congelar sus óvulos. También pensé en cómo alimentaría a mi bebé una vez que tuviera mi doble mastectomía, esas pequeñas decisiones tenían que tomarse, y no me arrepiento ni un poco. No creo que estuviera aquí con Wilder si no me hubiera cuidado y honrado mi identidad en ese entonces". Danny se reserva algunos detalles. Prefiere que sea su hijo -cuyo género prefirió no definir en su carta- quien lo revele. "Cómo me embaracé y si había planeado o no ser padre soltero son elementos de la historia que creo que Wilder debe compartir. Sin embargo, siempre he tenido la intuición de que pasaría una parte de mi viaje como padre solo. Estoy abierto a ser padre con otra persona, pero esa persona aún no ha llegado", dijo. En esta larga pandemia, Danny padeció COVID-19. Estuvo bastante enfermo pero finalmente se repuso. Fue entonces que el 17 de abril supo que cursaba un embarazo. Eran ocho semanas de gestación. Sin embargo, no la pasó del todo bien. "Estaba tan enfermo porque tenía hiperemesis gravídica (HG), que es una enfermedad grave del embarazo y otros síntomas. Pasé menos de cinco días de todo mi embarazo sin vomitar. A decir verdad, estaba muy nervioso al comenzar el embarazo, no tenía idea de cómo me sentiría realmente. Pero estar embarazado durante una pandemia significó no salir en público, así que tenía menos miedo de cómo el mundo iba a ver mi cuerpo, y creo que es por eso que pude sumergirme un poco más en las redes sociales". "Estaba solo en casa casi todos los días, solo con mi cuerpo, haciendo crecer a este bebé. A pesar de la enfermedad, fue la experiencia más hermosa que he tenido. Me he enamorado de mi cuerpo de una forma que nunca antes había experimentado. Había estado tomando testosterona durante nueve años, y ahora he estado sin testosterona durante un año para poder llevar a Wilder, y es como si me estuvieran visitando partes de mi cuerpo de mi pasado", subrayó. Danny continuó con su historia: "Aunque he tenido momentos de inseguridad, el hecho de poder usar partes de mi cuerpo con las que nací, mientras vivía en un cuerpo en el que me siento como en casa, realmente me permitió hacer crecer a este niño de una manera que se sienta como estar en casa en mi cuerpo". Wakefield también contó por qué exponía su vida: para ayudar a otros a transitar por lo que él transitó sin miedos, ni prejuicios. "Mi propósito principal de compartir mi embarazo en las redes sociales es para otras personas trans y no binarias. Si no me hubiera encontrado con el viaje de otra persona en YouTube cuando tenía 25 años, no sé si hubiera tenido las palabras para mi propia identidad y hubiera podido comenzar esta transición". "Las primeras semanas con Wilder han sido hermosas. Esto es lo que he soñado toda mi vida. Todo ha sido piel con piel todo el tiempo. Entre los dos creo que nos hemos puesto una camisa dos veces. Principalmente estamos pasando el rato en casa", dijo y concluyó: "Aunque estoy tan agotado, todavía me quedo despierto por la noche solo para ver dormir a Wilder, porque no puedo olvidar lo hermosa que es esta vida". MÁS SOBRE ESTE TEMA: Así luce el actor Elliot Page tras declararse trans
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
373,934
El video de la pelea de Cinthia Fernández con una vecina: "Me robaron, me pegaron y me tiraron del pelo"
@usuario Que grasas las vecinas de @usuario!!! Deos y la hija de la sra q hurto!!! emoción de filmar y hacerse famosa deos gente patética!!! Vergonzoso
El video de la pelea de Cinthia Fernández con una vecina: “Me robaron, me pegaron y me tiraron del pelo" https://t.co/0T1yEKlv4S
0Not Hateful
Cinthia Fernández acusó a una vecina de haberle robado (Instagram) Cinthia Fernández es la protagonista de un nuevo escándalo. Esta vez no está relacionado a Martín Baclini, su ex pareja con quien mantiene una pelea mediática desde hace semanas. En esta oportunidad, la bailarina tuvo un fuerte enfrentamiento con una vecina de su barrio cerrado donde vive con sus tres hijas. "Vergüenza: mi vecina ladrona. Que se conozca la cara de estas dos delincuentes sin vergüenza. Qué triste es el ser humano. Por favor miren este video", escribió la panelista de Los ángeles de la mañana en su cuenta oficial de Instagram en la que tiene más de cuatro millones de seguidores. "Esto es increíble, hace unos días vengo peguntando a la guardia de mi barrio si había llegado un paquete. Bueno resulta que desde el correo habían mandado mal el número de mi lote, entonces la guardia lo entrega a tres casas más arriba de mi casa. Hoy vuelvo a preguntar y el error había sido evidentemente del correo. Entonces de la guardia me indican: Dice la vecina que vaya a buscar el paquete...", dijo la participante del Bailando 2020. La bailarina tuvo un enfrentamiento con sus vecinas (captura de video) "Voy, toco la puerta de mi vecina y miren lo que pasó. La verdad es tristísimo, sin palabras", explicó Cinthia y a continuación muestra cómo fue el momento en el que le pide que le devuelva el paquete. La mujer reconoce que lo tiene y le dice sin pedirle disculpas que había usado el aparato que venía adentro porque se equivocó. "Encima lo usaste, es algo de cuidado personal, lo usaste, te quedaste con algo que no es tuyo, te hacés la boba y no contestás", le contestó furiosa Fernández y la amenazó con denunciarla. Su vecina le dice que no le va a dar el paquete hasta que se lo pida de manera amable. La discusión continua y va subiendo de tono. Cansada de la pelea, la vecina intenta cerrar la puerta de su casa, pero la bailarina logra interponerse y lo evita. Ahí la situación se pone más violenta, con empujones y gritos. Luego, aparece una joven que le grita: "Me tenés las bolas llenas. Vos te pensás que sos la única famosa acá, nena, la única famosa en el mundo". La panelista recibe el paquete abierto y se va de la casa de su vecina, muy angustiada por el enfrentamiento. "Miren cómo me devuelve la señora las cosas. Todo usado y me faltan cosas. Va a ser denunciada por hurto", explica mientras graba todo el episodio. Así le devolvieron el producto a Cinthia Fernández (captura de video) Por último, Cinthia regresa a su casa y cuenta que seguirá hasta las últimas consecuencias con este caso en la Justicia: "Me robaron, me pegaron, una persona me tiró el pelo y me empujaron con muchísima fuerza y encima no me pidieron disculpas. Mañana en LAM vamos a escrachar a estas personas con nombre y apellido. Hice la denuncia en la comisaría". Esta no es la primera vez que tiene un problema con un vecino de su barrio. Recientemente, compartido un video en sus redes sociales a través del cual denunciaba a su vecino por tener el agua de la pileta podrida en una zona declarada en estado de aleta por el dengue. "El hdp de mi vecino prófugo, la pileta podrida una vez más y la zona declarada en alerta de dengue. Tengo los huevos al plato de este f...", escribió la bailarina en una de sus historias en Instagram junto con un video que tomó desde su ventana en el que se ve la piscina de la casa contigua con el agua sucia. SEGUÍ LEYENDO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
328,779
En el cierre del evento solidario "Unidos por Argentina", Fabiola Yáñez celebró la "unión de los argentinos después de tanta división"
@usuario @usuario Vestida para un baile de disfraces
En el cierre del evento solidario “Unidos por Argentina”, Fabiola Yáñez celebró la “unión de los argentinos después de tanta división” https://t.co/QMFTojlQDW
0Not Hateful
El mensaje de Fabiola Yáñez en Unidos por Argentina La primera dama, Fabiola Yáñez habló al cierre del evento solidario "Unidos por Argentina" y celebró la unión de los argentinos "después de tanta división", en medio de la pandemia de coronavirus. "Hoy quiero hablarles y agradecerles que estén ahí del otro lado de la pantalla, y por sobre todo que estén en sus casas. Nos encontramos en un momento histórico para nuestro país y para el mundo entero, enfrentando una pandemia que nos ha tomado por sorpresa y nos ha obligado a adoptar medidas rápidas con un único fin: salvaguardar la vida de cada uno de los argentinos", comenzó Yáñez. La primera dama destacó que "podamos tener una sociedad unida en este momento". "Quizás sea el universo que nos ha destinado a unirnos después de tanta división. Que tu vida vale igual que la mía porque si me cuido yo te estoy cuidando a vos, y si te cuidás vos me estas cuidando a mi. Es doloroso aprender así, pero así hemos de aceptado y actuar, no en consecuencia sino a conciencia", resaltó en su mensaje antigrieta. "Como humanidad estamos transformándonos, es una realidad, pero nosotros los argentinos tenemos la oportunidad de hacerlo sin miedo, con los insumos necesarios, los respiradores necesarios, las camas necesarias, y los instrumentos y herramientas propicios para la seguridad de nuestros trabajadores de la salud que se están jugando la vida a cada contacto, a cada minuto, y todos los días, a quienes les agradezco profundamente", continuó la esposa de Alberto Fernández, quien además agradeció al personal de las fuerzas de seguridad, comunicadores, trabajadores del sector alimenticio, empleados de comercio, de farmacias, de transporte, recolectores de residuos, y a las autoridades de gobierno, entre otros que están teniendo un rol clave en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que decretó el Gobierno para mitigar el impacto del COVID-19: "Nos permiten seguir sin que falte lo esencial", resaltó Yáñez. Los agradecimientos también estuvieron destinados los canales de televisión abierta "que abrazaron esta idea" de realizar el evento solidario "Unidos por Argentina"; a sus directivos, productores y técnicos "que como todos sabemos han tenido que realizar una enorme tarea y esfuerzo debido a las condiciones del aislamiento", expresó la primera dama. Tras destacar el rol de los conductores y artistas, Fabiola Yáñez resaltó el trabajo de la Cruz Roja Argentina: "Son los encargados de controlar y auditar la transparencia en la compra de todos los insumos que sean necesarios". Por último agradeció "por estar ahí a la sociedad que está dando un salto enorme en su evolución. Hoy es momento de humanidad, hoy todos sin distinción alguna luchamos por una única razón: la vida. "Gracias por cuidarte y por cuidarnos, vamos a salir adelante, estoy segura de que vamos a superar esta situación, juntos unidos por Argentina. Honrar al que esta ahí, al otro, es honrarnos a nosotros mismos, los quiero, quiérnanse, querámonos entre todos", concluyó Yáñez. Seguí leyendo: Así fue la histórica transmisión de "Unidos por Argentina" en la que se recaudaron $ 88 millones El mensaje de Manu Ginóbili en el evento solidario: "Ojalá esta pandemia nos convierta en un gran equipo"
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
399,407
Alberto Fernández negocia la compra de 15 millones de vacunas chinas, mientras aguarda que Rusia autorice la Sputnik V
@usuario Dura tarea la de @usuario tratando de tapar el bochorno de Alberto Hoy nos introduce a su nota con un: "Alberto Fernández desplegó una estrategia" El relato - "Alberto devora informes científicos y decide" - "Alberto es un experto de derecho" La realidad NO HAY VACUNA !
Alberto Fernández negocia la compra de 15 millones de vacunas chinas, mientras aguarda que Rusia autorice la Sputnik V | Por Román Lejtman https://t.co/Fk3v8iJLYI
0Not Hateful
Alberto Fernández desplegó una estrategia de adquisición de vacunas contra el COVID-19 que no tiene fronteras ideológicas: firmó con el Kremlin un contrato por 15 millones de vacunas Sputnik V y ahora negocia con Beijing para adquirir otras 15 millones de vacunas que aún están bajo prueba científica, acorde a la información revelada a Infobae en el Ministerio de Salud. La negociación de la vacuna China es protagonizada por el ministro de Salud, Ginés González García, y las empresas asiáticas Sinopharm, Cansino Biologics y Sinovac. Cada vacuna china está cotizada en 20 dólares y su acceso comercial se calcula para mediados de 2021. Ginés González ya cerró un acuerdo técnico con Sinopharm para tener prioridad en el acceso a los millones de dosis que eventualmente necesitará la Argentina. Y acorde a un estudio publicado en The Journal of the American Medical Association, basado en los ensayos clínicos de las fases 1 y 2, "la vacuna candidata de Sinopharm es segura y genera una respuesta inmune". A su turno, Sinovac Biotech ensaya una vacuna llamada CoronoVac que también cruzó de fase 2 a fase 3. "Nuestros hallazgos muestran que CoronaVac es capaz de inducir una rápida respuesta de anticuerpos en un plazo de cuatro semanas desde la inmunización", señaló Zhu Fengcai, autor de un informe técnico que publicó la revista especializada The Lancet Infectious Diseases. Por último, CanSino Biologics Inc tiene una vacuna desarrollada por el Instituto Beijing de Biotecnología que será estudiada en Fase III por la Fundación Huésped. Ese estudio científico se hará en 11 centros de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Mar del Plata. El desarrollo de CanSino Bio contempla una vacuna de una sola dosis, que se conserva a entre 2 y 8 grados, lo que facilita la logística en caso de mostrar buenos resultados en el estudio de Fase III. En los estudios de Fase I y II participaron 616 personas voluntarias que exhibieron buenos resultados preliminares y sin efectos adversos serios. La negociación con China monitoreada por Alberto Fernández se mueve a un ritmo constante, pero es poco probable que la operación comercial se cierre en las próximas semanas. El líder chino, Xi Jinping, apuesta a cambiar seriedad por velocidad y solo consentirá la venta de las vacunas cuando todos los exámenes médicos hayan terminado. El Presidente argentino y Xi tienen buena relación personal, un dato que pesa al momento de ajustar los tiempos para acceder con escasas demoras burocráticas a la vacuna. Sin embargo, y pese a las intenciones de Alberto Fernández de contar con una provisión extra de dosis contra el COVID-19, las vacunas chinas podrían llegar a Buenos Aires hacia marzo de 2021. Mientras fluye la negociación con Beijing, el jefe de Estado aguarda que las autoridades sanitarias de Rusia anuncien la aprobación de la Fase 3 de la vacuna Sputnik V. Sin ese paso fundamental, no tiene sentido que la Casa Rosada envíe a Moscú un avión de Aerolíneas Argentinas para trasladar a Ezeiza las primeras 300.000 dosis de Sputnik V destinadas a los trabajadores esenciales. Las conclusiones técnicas de la Fase 3 de la vacuna rusa se tienen que publicar en determinadas revistas científicas con prestigio internacional: por ejemplo, New England Journal of Medicine (NEJM, en su jerga académica) o en The Lancet. Y hasta que esto no suceda, el Ministerio de Salud de Rusia no podrá autorizar la comercialización de Sputnik V a la Argentina. Acorde a los cálculos realizados ayer en el Ministerio de Salud, la publicación de la Fase 3 en NEJM o The Lancet sería a mediados de la semana próxima. En este caso, si ese cálculo se muestra eficaz, la aplicación inicial de la vacuna Sputnik en Argentina comenzaría el próximo 28 de diciembre, tras la recomendación formal de la ANMAT y la autorización final de Ginés González García. Seguí leyendo: Un panel de expertos recomendó a la FDA la aprobación de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna en Estados Unidos Coronavirus en Argentina: confirmaron 169 muertes y 7.326 nuevos contagios en las últimas 24 horas
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
359,027
Milagro Sala: "Si no hay reforma judicial nunca vamos a poder recuperar la libertad"
@usuario Tal vez porque tenga que estar presa ? No ?
Milagro Sala: “Si no hay reforma judicial nunca vamos a poder recuperar la libertad” https://t.co/45MJU5YLDA
0Not Hateful
La dirigente de la organización social Tupac Amaru, Milagro Sala, aseguró este martes que si el gobierno nacional no avanza con la reforma de la Justicia "no va a pasar nada" con los "presos políticos". "Si no hay una reforma judicial, no va a pasar nada con nosotros. Si no cambia la metodología y el desastre que armó el Partido Radical en Jujuy, nosotros nunca vamos a poder recuperar la libertad", aseguró en El Destape Radio. En esa línea, insistió en la necesidad de hacer un cambio especialmente en la Justicia jujeña porque "está pintada de los colores de la Unión Cívica Radical", partido del actual gobernador Gerardo Morales. Milagro Sala fue condenada en enero del año pasado a 13 años de prisión por defraudación al Estado, asociación ilícita y extorsión en la denominada causa "Pibes Villeros" que investigó el desvío de fondos públicos que debían ser destinados a la construcción de viviendas. Además, quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos. La sentencia fue ratificada en enero de este año por el Tribunal Superior de Justicia de Jujuy. Actualmente cumple su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria. Por otro lado, la dirigente social aseguró que la situación en su provincia a causa de la pandemia es alarmante ya que hay hospitales que "no tienen camas, ni respiradores ni alimentos", especialmente en las localidades del interior. Según Sala, el gobernador Morales no está difundiendo los datos epidemiológicos reales. "Están mintiendo con la cantidad de fallecidos", aseguró. Y agregó: "El otro día salió un decreto del gobernador para no hisopar al personal de salud, pero ellos son los que están yendo al frente. No entendemos esas resoluciones. Están muriendo muchísimos jujeños". La referente social dijo que sus críticas no son "una cuestión de colores políticos" ya que hoy en día "no hay lugar para pelear con la oposición". No obstante, llamó al gobernador radical a tener la "humildad de pedir ayuda, de pedir médicos o personal de salud". Al mismo tiempo, le pidió a la autoridades nacionales que vean de forma urgente la situación en la provincia. "Dependemos de la coparticipación de la Nación para que Jujuy pueda pagar los sueldos. La situación es grave", puntualizó. Consultada sobre el impacto económico de la cuarentena, Sala aseguró que la situación es "pésima" y hay muchos comercios que están cerrando. "Hay vendedores ambulantes que quieren salir a trabajar pese a la pandemia porque no tienen que comer. Albañiles que necesitan sus changas para dar un plato de comida a su familia", ejemplificó. Por último, dijo que a pesar de que el Presidente sacó un decreto para que los servicios no aumenten "en Jujuy siguen subiendo". "Hace un mes pagué $2.500 de gas. Ahora me vino una factura de $7.800. Eso es un aumento grosero, están aprovechando la pandemia para hacer un negociado", explicó. Seguí leyendo: Según la UCA, la crisis del coronavirus generó 1 millón de nuevos desempleados y la tasa de desocupación llega al 15,5% El iPhone low cost llega oficialmente a Argentina: desde cuándo se podrá comprar y cuál será su precio El violento mundo de "Corchito", el capo criminal adolescente que aterrorizó a Mataderos y Villa Lugano Aviones parados: sin fecha definida para el regreso de los vuelos, cuáles son los planes de las aerolíneas
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
348,758
Evo Morales: "La pandemia cae como anillo a dedo para los gobiernos de derecha"
@usuario Y para los de izquierda ni que decir. Pero a los que mejor les cae son a los gobiernos corruptos y populistas de cualquier tendencia ideológica.
Evo Morales: "La pandemia cae como anillo a dedo para los gobiernos de derecha" https://t.co/xWvMZyYvuk
0Not Hateful
Pese a vivir desde hace ocho meses en Argentina, donde pidió refugio tras denunciar un golpe de Estado que lo derrocó de la Presidencia de Bolivia, la actividad de Evo Morales es intensa. A la distancia, brega para que su partido vuelva al poder, pero alerta del "atentado a la democracia" que supondría que las elecciones se sigan aplazando con la "excusa" de la pandemia. "Parece que la pandemia cae como anillo al dedo para los gobiernos de derecha", aseguró en una charla telefónica con la agencia EFE el que fuera jefe de Estado de Bolivia desde 2006 a 2019, que aunque esta vez no será candidato a ningún cargo, sigue ejerciendo influencia en la política boliviana. El líder del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lleva a Luis Arce como postulante presidencial, afirma que tras haberse aplazado al 6 de septiembre los comicios previstos para el 3 de mayo pasado, desde el gobierno "de facto" de Jeanine Áñez intentan posponerlos nuevamente por miedo a perder. "El MAS y 'Lucho' (en referencia a Arce) estamos en buenas posiciones en las encuestas. Si la derecha estuviera encabezando las encuestas, con seguridad no habría ninguna postergación. Es un tema político", advirtió. "Saben que vamos a ganar. ¿Y qué dicen ellos? El MAS no puede volver al gobierno, ni Evo a Bolivia. Esa es la consigna de la dictadura boliviana bajo la instrucción y coincidencia con la política norteamericana", recalca. Personal sanitario toma pruebas de Covid-19 en un puesto de atención instalado en plena calle bajo un puente, este martes en Cochabamba, Bolivia. /EFE Los comicios para elegir en Bolivia presidente, vicepresidente, diputados y senadores están pendientes desde que en octubre pasado se anularon las elecciones en las que Morales había sido declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo, pero acabó renunciando entre acusaciones de fraude a su favor. Tras denunciar un golpe en medio de presiones de militares, de policías y sectores de la oposición, el ex presidente abandonó el país y lo sustituyó de forma interina la entonces senadora opositora Áñez, quien convocó a las urnas para el 3 de mayo, aunque se pospusieron, con el acuerdo del arco político, al 6 de septiembre por la irrupción del coronavirus. "Esta mañana, el tribunal electoral departamental estaba debatiendo cómo suspenderlas después de que ayer tuvieran una reunión con sectores conservadores de la ciudad de Santa Cruz", agrega Morales sobre ese eventual nuevo aplazamiento, que define como "un gran atentado a la democracia y una ofensa al pueblo boliviano". Para el ex mandatario, que llegó a postular su candidatura a senador pero fue inhabilitada, ya hubo elecciones en el mundo con pandemia, como las de República Dominicana el 5 de julio pasado, y cree que el virus ya no debe ser una "excusa" porque la justicia electoral boliviana ya tuvo tiempo para preparar las condiciones de salud y seguridad. "El único gobierno que va a enfrentar la pandemia en la economía es un gobierno legalmente electo por el pueblo. Ser un buen gobierno legítimo, fuerte, valiente y con el apoyo del pueblo boliviano", subraya. Sobre los miembros del gobierno interino, entre ellos Áñez, que anunciaron que contrajeron coronavirus, Morales se muestra crítico: "Algunos parece solamente contagio político", expresa. Orden de detención Desde Buenos Aires, el ex líder de los productores de coca también se defiende de la reciente orden de detención en su contra emitida por la Fiscalía por supuestos delitos de terrorismo, que él enmarca en la "persecución política", la falta de independencia del Poder Judicial y los "falsos procesos" contra los miembros de su partido. "¿Qué quiere la derecha? Cómo sentenciar a Evo e inhabilitarlo para futuras elecciones. Ya lo intentaron en 2002. (...) Ahora esa historia se repite. Quieren acelerar el proceso, sentenciarme y que sea inhabilitado", remarca el ex presidente, que anhela la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) de los tiempos junto a otros presidentes como Néstor Kirchner, Luiz Inàcio Lula da Silva o Hugo Chávez. "Tengo mucha esperanza que vamos a volver en cualquier momento a ese tiempo, porque los pueblos andan movilizados, en Chile, Ecuador... pese a la pandemia", enfatiza. La derecha, en su opinión, se aprovecha de la pandemia y la cuarentena para que los pueblos no puedan "movilizarse fácilmente". ¿Regreso a Bolivia? Desde que llegó a Buenos Aires el 12 de diciembre, tras haber estado un mes en México, Morales estableció una rutina que gira en seguir los asuntos de su país, entrevistas con la prensa y su gusto por el deporte. Si bien la llegada del coronavirus y la imposición de una cuarentena que aún sigue en la capital argentina le impiden jugar sus conocidos partidos de fútbol sala, el ex presidente tiene como hábito correr y hacer abdominales en la casa en la que vive. "Estaba trotando en la cinta y bajé para atenderle. (...) Estoy chorreando, sudando en este momento. Corriendo a 12 kilómetros por hora", reconoce. Consultado por si volverá pronto a Bolivia, el líder del MAS, de 60 años, se sincera: "Sí. No descarto en cualquier momento. Como no voy a ser autoridad, iré al Trópico de Cochabamba, como siempre. Retornar a mi tierra. Tengo muchas ganas de criar pescado". Tras reiterar que él no llegó a la presidencia "por la plata, sino por la patria", Morales, que en ocasiones ha revelado que planeaba retirarse de la política al final del que habría sido su quinto mandato, en 2025, relata que ahora quiere tener "un poco de recursos económicos": "Voy a trabajar, soy trabajador, saben mis compañeros. Incorporarme allá junto a las seis federaciones del Trópico". "Si la Justicia boliviana obra, decide, técnica y jurídicamente, en cualquier momento vuelvo. Si toman decisiones políticas por instrucción del Gobierno de facto y del imperio norteamericano, con seguridad va a tardar", concluye. Por Rodrigo García, agencia EFE
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
350,016
Donald Trump anunció la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud
@usuario Consecuencias Post Pandemia.. siempre en la historia pasó... Igual aparece la vacuna y el primero en negociar será Trump con OMS 😂!!
AHORA: Donald Trump anunció la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud https://t.co/HHhtp5K2IH
0Not Hateful
El presidente Donald Trump confirmó este viernes que Estados Unidos dejará oficialmente de formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo al que acusó de estar "controlado por China". "Debido a que no han realizado las reformas solicitadas y muy necesarias, terminaremos nuestra relación con la Organización Mundial de la Salud y redirigiremos esos fondos a otras necesidades salud pública mundial urgentes y globales", afirmó el mandatario, sin dar mayores detalles. La noticia se conoce en momentos que Estados Unidos alcanza los 1,77 millones de contagios de coronavirus, con más de 103.000 muertes, siendo el país más afectado por la pandemia. Al hablar desde los jardines de la Casa Blanca ante periodistas, aunque sin aceptar preguntas, dijo que "China tiene el control total de la OMS aportando apenas 40 millones de dólares al año, comparado con lo que paga Estados Unidos, casi 450 millones cada año", por lo que habló de un trato "injusto". "China controla la OMS y logró que se engañara al mundo. Necesitamos transparencia. Dejaron que las personas contagiadas viajaran por todo el planeta", añadió. El Jefe de Estado también remarcó que "el mundo necesita respuestas de China sobre el virus". "¿Cómo es posible que China no dejara a la gente salir de Wuhan para ir a otras partes del país pero sí les dejara viajar al extranjero?", se preguntó. Y aseguró: "No fueron a Pekín (los infectados), pudieron salir libremente del país y viajar por el mundo, incluido Europa y Estados Unidos". Además, sostuvo que las autoridades del gigante asiático "ignoraron'' sus obligaciones de reportarle a la OMS y la presionaron para engañar al mundo cuando se descubrió el virus. En abril pasado, Trump anunció que dejaría de financiar a la OMS al asegurar que la gestión del organismo en el inicio de la pandemia del coronavirus fue "desastrosa" y que ayudó a "encubrir" el brote inicial en China. "El mundo recibió todo tipo de información falsa. Si la OMS hubiera ido a China a supervisar el brote se habrían salvado más vidas", dijo y luego calculó: "Su confianza en los datos de China quizás causó un incremento de 20 veces más en el número de casos en el mundo". Un mes después, en mayo, el líder de la Casa Blanca señaló que si "la OMS no se compromete a importantes mejoras sustantivas en los próximos 30 días", haría "permanente la suspensión temporal de los fondos" y reconsideraría "nuestra afiliación al organismo", algo que finalmente oficializó hoy. "Los contribuyentes de Estados Unidos aportan entre 400 y 500 millones de dólares por año" a la OMS, dijo Trump. Por lejos, su país es el principal aportante del organismo. China, con 28,6 millones, es el segundo y Japón tercero, con 20,5 millones. Por otra parte, Trump anunció que impedirá el ingreso al país de ciudadanos chinos que representen un "riesgo" potencial para la seguridad. "Por años, el gobierno de China ha espiado para robar nuestros secretos industriales (...) Hoy emitiré un edicto para asegurar más la vital investigación universitaria de nuestra nación y para suspender el ingreso de ciertos ciudadanos de China a quienes hemos identificado como posibles riesgos de seguridad", sostuvo.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
362,816
Cumplió una condena e iban a expulsarla del país, pero primaron los derechos de sus hijos y se quedará
@usuario Mira vos... Y los inmigrantes que vinieron después de la guerra no sufrieron desarraigo? Y los que se van por mejores oportunidades? Ella vino por mejores oportunidades, pero la cagó... Acá están muy mal las cosas... Mucho delincuente extranjero
Iban a expulsarla del país, pero primaron los derechos de sus hijos y se quedará https://t.co/rs2eNLnaex https://t.co/8qshNridiB
0Not Hateful
Aunque había cumplido condena iba a ser expulsada del país, pero primaron los derechos de sus hijos Fuente: Archivo Valeria Musse Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 3 de septiembre de 2020 12:59 Rosario es peruana. Hace dos décadas, en el 2000, y con 23 años, llegó a la Argentina para iniciar un nuevo proyecto de vida, pero una causa penal por posesión de drogas la obligó a cumplir una condena. Con su deuda judicial saldada con la Justicia hace 16 años, el Estado decidió expulsarla del país en 2019, pero ella ya no estaba sola, como cuando arribó. Es madre de tres niños, uno de ellos, un bebé, y si la medida se hacía efectiva sus hijos sufrirían el desarraigo o deberían separarse de ella. Tras la intervención de la Defensoría General de la Nación ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, Rosario finalmente no será expulsada: le fue otorgada la residencia en pos de resguardar la integridad de los menores, un interés superior tutelado por la ley. "Estoy muy agradecida con la gente que me ayudó mucho para seguir al lado de mis hijos. Así puedo verlos crecer", dijo Rosario (no es su verdadera identidad, que se resguarda para protegerlos a ella y a sus hijos). "Si hubiese sido deportada, los niños tendrían que haber sido separados de la madre u obligados a dejar la Argentina, el único país que conocen, su país de nacionalidad y nacimiento", enfatizó Ann Skelton, integrante del Comité de los Derechos del Niño (CDN) de la Organización de Naciones Unidas, a través de un comunicado en el que se celebró la decisión estatal. "Ambas opciones habrían tenido impacto en la integridad personal, la identidad y el desarrollo de los niños", reflexionó. Luego de cumplir la pena por posesión de estupefacientes y quedar en libertad, en 2004 la Dirección Nacional de Migraciones inició un proceso administrativo y judicial para deportar a Rosario y prohibirle el reingreso al país durante ocho años. En tanto se resolvía su situación, la mujer conoció a su pareja, con quien tuvo dos hijas, nacidas en 2008 y 2009, y un hijo nacido en 2019. Después de 15 años de atravesar distintos trámites, Rosario, a través de sus abogados, apeló ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero el máximo tribunal rechazó revisar el caso y el año pasado quedó confirmada su expulsión de la Argentina. Agotadas las instancias locales, la Defensoría General de la Nación decidió denunciar ante el CDN la afectación de los derechos de los hijos de la mujer: las niñas ya tenían 10 y 11 años, respectivamente, y el bebé se encontraba en período de lactancia. "En todo ese proceso no se tuvo presente el interés superior de los menores. No se los había escuchado, no se tuvo en cuenta el impacto que la medida tendría en ellos. Y esto suele suceder en este tipo de causas, que son contra los progenitores", indicó a LA NACION el abogado Mariano Fernández Valle, a cargo de llevar el caso a nivel internacional. En opinión del letrado, se trata de una "cosmovisión equivocada" que afecta a los niños. Mientras se esperaba la revisión del caso por parte del organismo de la ONU, la Defensoría General de la Nación interpuso una medida cautelar para que el Estado argentino no expulsara a la mujer, medida que se hizo efectiva en marzo de este año. Los derechos de los niños Finalmente, el largo trayecto de la causa llegó a instancia definitiva en junio, en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus, cuando la madre de los niños obtuvo su residencia permanente en la Argentina, en atención al principio de unidad familiar y a la tutela de los derechos de sus hijos, tal como lo solicitara el CDN. "Este caso representa la primera vez que la defensa pública utiliza el sistema de comunicaciones individuales del Comité de los Derechos del Niño, que se encuentra en vigor para el país desde julio de 2015", resaltó la Defensoría General de la Nación. "Durante este ultimo año y medio, este tipo de situaciones se visibilizó en mayor medida y generó la intervención de otros comités internacionales para que el país, durante los procesos de expulsión de los progenitores, ponga especial atención en lo que ocurre con los niños para que sus derechos no sean vulnerados", resaltó Fernández Valle. Para contactarse con la Comisión del Migrante, del Ministerio Público de la Defensa. Dirección: avenida Alem 676/684, 3 y 8 piso contrafrente. "La decisión argentina en respuesta a una demanda presentada ante el Comité de los Derechos del Niño hizo primar al interés superior del niño y ha sentado un nuevo precedente que demuestra cómo el mecanismo de quejas individuales ante la CDN puede prevenir violaciones de los derechos de los niños", destacó el organismo internacional. Conforme a los criterios de Más información
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
401,170
Mel Gibson cumple 65 años: éxitos, escándalos y una carrera derrumbada por el antisemitismo y el odio
@usuario Largo pero interesante.
Mel Gibson cumple 65 años: éxitos, escándalos y una carrera derrumbada por el antisemitismo y el odio | Por Matías Bauso https://t.co/enKsJusiyS
0Not Hateful
No debe haber en el mundo nadie que haya ofendido a tantas minorías y colectivos. O al menos nadie con tanta repercusión. A Mel Gibson en el lapso de una década se le conocieron comentarios racistas, homofóbicos, misóginos y antisemitas. Cartón lleno. Hay grabaciones, algún video, múltiples testimonios y hasta alguna confesión. Contrariamente a lo que sucede en los últimos años, su carrera no parece terminada. Es uno de los pocos hombres de Hollywood señalado por sus inconductas que ha logrado mantenerse trabajando. Aunque, sin lugar a dudas, hoy, el día que cumple 65 años, su lugar en la industria ha decrecido sensiblemente. En los noventa una decena de las películas que interpretó superaron los 100 millones de dólares de recaudación (paseando por todos los géneros: comedias, de acción, thrillers, futuristas), en 1985 fue elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo -en el primero de esos rankings-, ganó un Oscar a mejor director y estuvo nominado a otro, protagonizó dos franquicias híper exitosas como Mad Max y Arma Mortal y en 2004 obtuvo uno de los sucesos más inesperados del nuevo milenio con La Pasión de Cristo con la que recaudó más de 600 millones de dólares. Ese mismo año fue nombrado por la revista Forbes como el hombre más poderoso de Hollywood. Pero en 2006, dos años después de esa película, tras el estreno de Apocalypto, a fuerza de escándalos y de conductas erráticas, violentas y discriminatorias esa carrera se empezó a desmoronar. A los 12 años toda su familia se mudó a Australia. Allí hizo sus primeras incursiones en la actuación. En poco tiempo se posicionó como el actor joven más prominente de la escena teatral del país de Oceanía. Hizo obras de Shakespeare, de Beckett, de Arthur Miller. El paso al cine pareció algo evidente. En 1979 protagonizó un inquietante film futurista: Mad Max. Luego vino Gallipoli, la película bélica de Peter Weir. Su proyección internacional era inevitable. Se acomodó rápido a Hollywood. Directores y ejecutivos reconocieron el impacto que tenía en las audiencias y, también, su ductilidad. Primero fueron roles dramáticos y alguna remake como El Motín del Bounty. Hubo más Mad Max y El año que vivimos en peligro. A tres años de su aterrizaje en Estados Unidos, Mel Gibson ya era una estrella. Vincent Canby, el feroz crítico del New York Times, escribió: "Hace recordar al joven Steve McQueen. No sabría definir qué es lo que configura a una estrella. Cualquier cosa que sea, Mel Gibson lo tiene". El público le dio la razón y acompañó sus proyectos y su ascenso. Arma Mortal y sus secuelas terminaron de situarlo en la cima. Tenía fama, dinero, prestigio y, derivado de todo lo anterior, poder. Él elegía sus proyectos. En 1990 produjo y protagonizó Hamlet. Quería demostrar que él también podía con Shakespeare. Esa década la terminó con el mega éxito de Lo que ellas quieren, una comedia romántica. El recorrido por los géneros era fluido y natural. En el medio consiguió la mayor aclamación crítica (aunque hoy se vea como muy exagerada tan contundente recepción) y de público. Corazón Valiente, su segundo film como director, recibió el Oscar a la mejor película y al mejor director. Una historia épica, de coraje que arrasó emocionalmente a los espectadores. Luego siguieron los éxitos. El patriota, Señales (su película más taquillera) y hasta puso la voz en dos películas infantiles: Pocahontas y Pollitos en Fuga (hoy a cualquiera que tire el nombre de Mel Gibson sobre una mesa para un proyecto infantil, la sola mención le significaría el despido inmediato de su trabajo y hasta una consulta psiquiátrica). Después vino el boom de La Pasión de Cristo. Un proyecto demencial que se convirtió en un fenómeno de marketing. Una manera de describirla: una película bíblica hablaba en arameo y hebreo que sigue el Vía Crucis. Otra: un film gore, repleto de violencia y sangre, que desborda de sadismo. Gibson dijo que se ajustó a las escrituras. Que esa fue la fuente de su realismo. Pero el rigor que pone en práctica para describir las torturas a las que someten a Jesús, lo olvidó en otros aspectos de su película en la que el realismo no parece tener lugar (subjetivas, flashbacks y hasta algunas escenas semi oníricas). Si una película en arameo puede multiplicar por veinte lo invertido como La Pasión de Cristo, Gibson debe haber pensado que también podía hacerlo con una hablada en antigua lengua maya como Apocalypto. Este proyecto recibió críticas unánimemente favorables aunque el público no lo acompañó. Si uno mira un listado de los protagónicos del actor y de sus créditos como director percibe que en 2006 su carrera sufrió una brusca desaceleración. No fue porque los ejecutivos de los estudios temieran que Mel Gibson siguiera explorando historias actuadas en lenguas muertas. El motivo fue que a partir de ese momento se desataron una serie de escándalos a raíz de conductas públicas y privadas de Gibson, que además consiguieron poner luz sobre incidentes del pasado que el éxito había tapado. Si en los últimos párrafos se hizo un recorrido por los principales proyectos del Gibson actor y director, se podría rehacer se camino asociando cada éxito con algún escándalo o dicho discriminatorio del actor. En la gira de promoción de Hamlet a principios de los noventa, en España, dijo: "¿Quién va a creer que yo soy gay? ¿No vieron mi pinta? ¿Acaso me visto como ellos? ¿Hablo como ellos? ¿Me muevo como ellos?". La conferencia de prensa continuó como si nada, a todos los presentes no les había parecido una respuesta que merecía ser recordada, pero el que no olvidó el tema fue el actor. Al terminar se levantó de su silla, se puso de espaldas a los periodistas y señalando su cola dijo: "Esto sólo sirve para cagar". La respuesta fue unánime y cerrada: unas risotadas histéricas acompañaron su salida. En la filmación de esa película, Helen Bonham Carter no la pasó bien. Según contó años después, Gibson hacía constantes bromas pesadas y tenía como hábito mostrar su cola desnuda a título de nada. Tal vez se inspiró en esa costumbre para la famosa escena de William Wallace y sus compañeros guerreros. Tras Corazón Valiente fue acusado nuevamente de homofóbico por la pintura que hace de Eduardo II, un gay malo, incompetente, tonto y patético. Eso no tendría nada de malo porque cualquier persona podría englobar esos deméritos. Sin embargo, en la construcción de ese personaje en la película todo parece dar a entender que cada uno de sus defectos e incompetencias son producto de su elección sexual. En una notable crítica publicada ya hace 25 años en El Amante Cine, mientras Corazón Valiente gozaba de un insólito fervor crítico, Flavia de la Fuente escribió: "Y para colmo, la película es homofóbica. (...) La película lo único que nos cuenta de este personaje es cuan ridículo es por ser homosexual: no le va a dejar descendencia al trono, es cobarde, es mucho más débil que su esposa, etc.". Asociaciones de lucha por los derechos de los homosexuales manifestaron contra él. pero Gibson se mostró inconmovible: "Que se jodan. Recién voy a pedir disculpas cuando el infierno se congele", respondió. Con La Pasión de Cristo fue acusado de antisemita porque el guión sostiene que los judíos pagaron a Poncio Pilatos para que crucificara a Jesús. Él se defendió citando a los evangelios aunque esa interpretación, la de la película, ya había sido negada por el Concilio Vaticano Segundo. Sin embargo si se lo quisiera defender y creer en su buena fe, se puede interpretar que para escribir el guión se basó en esa fuente documental más allá de las aclaraciones teológicas posteriores. Lo de ser preconciliar, ultra ortodoxo y antisemita parece haberlo heredado. Su padre, Hutton Gibson, un gris escritor era todo eso. De hecho encabezaba un movimiento que negaba el Concilio Vaticano II y tras el estreno de la película bíblica de su hijo, aprovechó para ganar notoriedad y esparcir sus teorías negacionistas respecto al Holocausto. Frank Rich, un crítico del New York Times que osó escribir que la película era antisemita recibió esta sutil réplica del actor: "Lo quiero matar. Me gustaría ver sus intestinos en una pica. Y quiero matar a su perro". Por fortuna, Rich no tenía perro. Pero dos años después de su éxito mayor, llegó el escándalo que cambiaría definitivamente su imagen pública. Una noche fue detenido mientras manejaba. La policía comprobó que estaba borracho y procedió a detenerlo. A Gibson eso no le hizo ninguna gracia. Su defensa fue el peor ataque. Comenzó a proferir insultos y frases antisemitas. "Los putos judíos son los culpables de todas las guerras de la humanidad". gritó. Luego le preguntaba obstinadamente al agente si era o no judío. Y mientras era llevado a la comisaría tuvo tiempo para negar el holocausto. El incidente fue grabado por uno de los policías y dado a conocer pocos días después. En ese momento la carrera de Gibson colapsó. Ya nada volvería a ser lo que era. Él articuló dos tipos de defensas. Por un lado la jurídica: sostuvo que la grabación era ilegal (lo que es cierto), que el policía no podía filmarlo y menos hacer circular el video. Por el otro, la etílica: "Me había tomado ocho tequilas dobles y dije cualquier cosa", justificó. Gary Oldman, tiempo después, en una especie de defensa del actor dijo que ese video sepultó a Gibson y no sus anteriores ataques a otros colectivos y minorías, porque los principales ejecutivos y productores de Hollywood son judíos y no le perdonaron el insulto. Muchos en masa salieron a repetir ese argumento (que también parece antisemita). Pero no todo terminó ahí. Un lustro después Mel Gibson anunció que dirigiría una película sobre la gesta de los macabeos, una manera de recomponer relaciones con la comunidad judía. Para el proyecto contrató al bombástico Joe Eszterhaz como guionista. La dupla terminó de la única manera en que podía terminar. Peleada, cruzando acusaciones y con el proyecto indefinidamente postergado. Eszterhas sostuvo que en medio de sus discusiones era frecuente que Gibson profiriera comentarios antisemitas y aseguró que su hijo lo había grabado. En una de esas grabaciones se escucha a Gibson insultar a Eszterhas, gritar que el guión "era una mierda" mientras destrozaba el living del guionista. En medio del nuevo ataque de furia Gibson, además de sacar a luz una vez más su antisemitismo, también tuvo tiempo de insultar a su propia novia, Oksana Grigorieva y acusarla de interesada y chupasangre. Winona Ryder declaró que el actor una vez le gritó que era una "prófuga de los hornos" haciendo referencia al modo de exterminio nazi. Seth Rogen, conocido por hostigarlo cada vez que puede, dijo que le sorprendió esa frase del actor de Arma Mortal: "Al menos habló de los hornos de cremación. Es la primera vez que Mel Gibson reconoce el Holocausto", remató el cómico. Cuando parecía que su situación no podía empeorar más y cuando de a poco algunos personajes importantes de Hollywood, en especial ex compañeros intercedían por él o le daban trabajo (Robert Downey pidió nuevas oportunidades y Jodie Foster lo contrató como protagonista de The Beaver, dirigida por ella), estalló otro escándalo personal. Luego de estar casado pro casi tres décadas con Robyn Moore y tener siete hijos, la pareja se divorció. Gibson se casó con Oksana Grigorieva, una pianista rusa, 35 más joven que él. La relación fue tormentosa y el divorcio veloz. Ella salió a acusarlo y, otra vez, proporcionó grabaciones en las que se escucha la violencia del actor. Él una vez más habló de privacidad y, también, dijo ser víctima de la violencia de la joven. El mensaje de voz enviado después de que el actor le rompiera dos dientes a su esposa mientras esta sostenía en brazos a su hija recién nacida decía: "Te lo merecías. Ojalá te viole una manada de negros. Voy a ir hasta allá y voy a prender fuego la casa. Eso sí: antes, me las vas a chupar". \n Cuando la grabación y su respectiva transcripción se viralizó, Gibson a través de un comunicado se limitó a sostener que había sido sacado de contexto. En alguna entrevista, el actor contó que sus problemas con el alcohol comenzaron a los 13 años. Se sabe que varias veces estuvo en rehabilitación. y que también combatió su adicción a las drogas. Asimismo, hace un tiempo, reconoció padecer trastorno bipolar. Sus compañeros de elenco y sus directores por lo general hablan bien de él y de su conducta en el set. Destacan su profesionalismo y el buen clima de trabajo. Aunque nadie se sorprende de sus ataques de ira y frecuentes exabruptos de odio. Él sólo reconoce en la cuenta del debe los insultos antisemitas cuando fue detenido en 2006. Cree que ya pagó sus culpas por una mala noche. Del resto de los episodios no dice nada. Hace cuatro años su carrera renació. Hasta el último hombre, el drama bélico que dirigió fue ovacionado en el Festival de Venecia y consiguió seis nominaciones al Oscar incluyendo la de mejor director para él. Un renacimiento impensado. Y con el timing perfecto, unos meses antes del me too que hubiera impedido cualquier oportunidad nueva para él. La posición de Hollywood respecto a Mel Gibson la resumió Ricky Gervais en la fiesta de los Globos de Oro de 2016 en la que estaba nominado como mejor director por Hasta el Último Hombre: "Lo único bueno que puedo decir de Mel es que prefiero tomar un trago con él, antes que con Bill Cosby". Pocos meses atrás la revista Variety, la más importante del negocio del espectáculo en Estados Unidos, publicó una larga nota en la que ante los nuevos protagónicos que consiguió y su futuro proyecto como director -una remake de La Pandilla Salvaje- se preguntaba por qué Gibson seguía teniendo posibilidades, por qué podía seguir filmando y siendo convocado. En el texto lo que sobrevuela es un pedido de censura, un llamado de atención a los productores para que no se dejen seducir por el encanto del actor y por el público que convoca. Una invocación al ostracismo. Las conductas de Mel Gibson en todos estos episodios son injustificables. Pero también lo es la cultura de la cancelación, de los que claman por la censura. Cualquier espectador puede decidir que prefiere no ver un film de Gibson o de cualquier otro actor. Una elección personal respetable guiada por gustos y por principios. La caza de brujas, la cancelación de las personas, la lapidación pública aún de los más abominables, los gritos clamando censura, nunca parecen el camino adecuado a seguir. Sólo hacen peor al mundo. La otra pregunta que nadie está en condiciones de responder y que pocos se animan a plantear es cuánto debe durar la condena pública o corporativa a un infractor a las normas. En algunos de los casos de actores o personajes del espectáculo sacados de circulación su conducta ni siquiera fue penada por la ley (en ocasiones ni siquiera eran conductas tipificadas). Si las condenas de la justicia son temporales y luego el reo se reincorpora a la sociedad, ¿a estos infractores célebres les corresponderá esa posibilidad de rehabilitación? Por el momento parece que no, que las condenas tienden a ser vitalicias. Tal vez lo que sigue ya no sea la no contratación de Mel Gibson, sino como le ocurrió esta semana a Johnny Depp que algún servicio de streaming -o todos- deciden sacar de circulación son películas. Sería una lástima en especial por ese gran trío de películas de acción algo menospreciadas que forman El Rescate, Revancha y Get The Gringo. Seguí leyendo: De violento, racista y misógino a hombre ideal: la joven mujer que enamoró ¿y cambió? al tormentoso Mel Gibson Mel Gibson fue ingresado por coronavirus y tratado con Remdesivir
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
361,464
La Faraona. Quién es Martín Cirio, el youtuber criticado por sus tuits sexuales que involucran menores
@usuario El redactor del articulo en La Nacion lo justifica escribiendo: ".....se refiere de forma jocosa al abuso sexual de menores de edad. Si bien se entiende que el tono de los mensajes es humorístico........"
"La Faraona ". Quién es Martín Cirio, el youtuber criticado por tuits pedófilos https://t.co/KKWFugukk2 https://t.co/yJrCDlmowM
0Not Hateful
La Faraona es el youtuber de 35 años que ahora está en el centro de las críticas por una serie de tuits sexuales que involucran menores Crédito: Youtube Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 16 de octubre de 2020 12:01 Martin Cirio (35) es un popular youtuber conocido como La Faraona. Cirio lleva al menos tres años gozando de enorme popularidad: con más 700.000 suscriptores en YouTube, algunos de sus videos alcanzan el millón de reproducciones. A pesar del apoyo de sus seguidores, en las últimas horas, el influencer fue duramente criticado por una serie de tuits muy polémicos en los que se refiere de forma sexual a menores de edad. En los últimos días se viralizaron una serie de tuits que Cirio publicó en 2011 en el que se refiere de forma jocosa al abuso sexual de menores de edad. Si bien se entiende que el tono de los mensajes es humorístico, los seguidores de "La Faraona" le reprocharon que hiciera chistes sobre un tema tan delicado. Él mismo, a través de sus Instagram Stories, llegó a pedir disculpas y admitió su error. "Era otro momento y yo era otra persona", dijo en sus redes. La reflexión de Martín Cirio luego de que salieran a la luz polémicos tuits del 2011 04:14 Video Quién es Martin Cirio, la persona detrás de "La Faraona" Martín Cirio comenzó con un blog llamado Maravillosa Tupiza, en el que relataba anécdotas de sus viajes. Luego, empezó a sumar videos a su contenido. Y finalmente, se convirtió en un youtuber mientras vivió y viajó por distintos países de Asia. Luego, La Faraona ganó popularidad no solo por el contenido turístico o sobre su vida en el extranjeros, sino también por hablar con desparpajo de algunos temas antes considerados tabú. Cirio habló entre otras cosas de su intimidad sexual, narró encuentros casuales con parejas y se refirió como ningún otro influencer a cómo es la vida de la comunidad LGTBQ+ en países como India, Rusia o Egipto. En los últimos años, Cirio protagonizó varios escándalos con distintos personajes de la farándula. La última de estas polémicas se dio en un cruce con Jorge Rial, luego de que Cirio participara en Hashtag en vivo, una obra teatral por streaming junto a Lizardo Ponce, Yanina Latorre y Santiago Maratea. Después de que Rial dijera que el elenco "daba vergüenza", Cirio respondió: "Nosotros daremos vergüenza, pero no le cagamos la vida a Beatriz Salomón". "La Faraona" ganó popularidad no solo por el contenido turístico o sobre su vida en el extranjeros Cirio también fue acusado de hacerle cyberbullying aMaru Botana, luego de que comenzara a compartir las historias de la conductora haciendo ejercicio físico y se riera de ella. Un fenómeno que suele ocurrir cuando comienza a hablar de alguien o a imitarlo, sus seguidores van a los perfiles de las personas a las que se refiere y dejan comentarios. Así ocurrió con Maru Botana, que manifestó sentirse mal con la situación. Otro de los escándalos más conocidos de Martín Cirio fue el que derivó de un desafortunado comentarios que el influencer hizo sobre el hijo de Morena Rial, al que llamó "Mirko del conurbano". La hija de Jorge Rial inmediatamente se comunicó con su abogado para que iniciara acciones legales contra Cirio, y luego ambos se presentaron a una mediación que terminó en buenos términos. Allí, el youtuber le pidió disculpas a la joven madre y llegaron al acuerdo de que se rectificaría tanto en privado como en público. Morena Rial y Martín Cirio hicieron las pases en una mediación Crédito: Instagram También, al comienzo de la pandemia de coronavirus, el youtuber hizo desafortunados comentarios sobre el covid-19. "La verdad es que no está muriendo mucha gente joven. Mueren viejos de 90 años. ¿Por qué tanta paranoia con esto", comentó con liviandad Cirio que inmediatamente fue criticado por sus dichos. Minutos más tarde, el influencer decidió borrar el video.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
384,571
Loly Antoniale mostró su impresionante casa en Miami: "Soy la reina de mi castillo"
@usuario Está si q supo dónde arrodillarse
Loly Antoniale mostró su impresionante casa en Miami: “Soy la reina de mi castillo” https://t.co/GuFd1ythLA
1Hateful
Hace cinco años años, Loly Antoniale decidió abandonar su carrera en la Argentina para apostar a su futuro profesional en los Estados Unidos. La modelo cordobesa está instalada en Miami y si bien durante este tiempo fue muy reservada con su intimidad, los últimos días abrió la puerta de su lujosa casa y compartió fotos en su cuenta de Instagram. "Queen of my castle (soy la reina de mi castillo)", escribió en la red social en la que tiene casi un millón de seguidores. Las imágenes que eligió para publicar son secuencias de distintas situaciones dentro de la rutina de su hogar: recostada sobre su inmenso sofá en el living, comiendo dulce de leche en su imponente cocina, posando y disfrutando del aire libre en el jardín de su casa o en la pileta. "Agradecida a Dios de poder contemplar tanta belleza", agregó en otro posteo, en donde también se ven imágenes de la modelo en las playas de Miami. Desde que se instaló en Miami, en 2015, Loly decidió bajar su perfil mediático y evitó hablar de su vida privada. "No paran de llamarme y de tenerme en cuenta. Me ofrecen trabajos, notas interesantes y todas cosas lindas, pero no es el momento... En algún momento voy a volver", había dicho la modelo en una entrevista a Revista Pronto. Poco se sabe, incluso, sobre su situación sentimental. Hace un tiempo Cinthia Fernández dio una versión al respecto. "Sale con un representante de artistas, es el manager de Marc Anthony. Hace mucho tiempo ya. Tiene una vida de lujos allá en Miami", dijo la ex panelista de Los ángeles de la mañana. Él se quiere casar y ella no. Está muerto por ella, perdidamente enamorado, y ella no quiere", agregó. Lejos de buscar que se siga hablando de ella, Antoniale eligió el silencio y no confirmó ni negó dicha información. Ángel de Brito, por otro lado, había hablado de la modelo a través de su cuenta de Instagram y en respuesta a sus seguidores. Uno de ellos le consultó por qué la modelo se había ido del país, a lo que De Brito respondió: "Para perfeccionar su talento". En un momento se había especulado con que podría participar en el Cantando 2020 o en el Bailando 2020, si es que finalmente se realiza este año. Por lo pronto, al igual que en el último tiempo, el futuro laboral de la modelo pareciera estar alejado no solo de las producciones de LaFlia, sino de toda la televisión argentina. SEGUÍ LEYENDO Revelan qué decían los audios que Nicole Neumann le envió a Mica Viciconte luego de que saliera a la luz que su hija tenía coronavirus La provocadora melodía que cantó Camila Cavallo tras su separación de Mariano Martínez: "Siempre me frenaste con tu pésima actitud" El meteorólogo Matías Bertolotti se separó a ocho meses de haberse casado
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
382,734
Alberto Fernández le envió una carta de felicitación a Putin por la vacuna contra el coronavirus
@usuario Volvimos a juntarnos con dictadores y homofóbicos
🔴 AHORA | Alberto Fernández le envió una carta de felicitación a Putin por la vacuna contra el coronavirus https://t.co/SD6Gwim1lv https://t.co/n2zuFuEySo
0Not Hateful
El anuncio del desarrollo de una vacuna contra el coronavirus generó un enorme revuelo en la comunidad mundial, que incluyó dudas por su efectividad, pero también elogios como los que Alberto Fernández le envió a Vladimir Putin. "Recibí su anuncio de hoy, al igual que millones de argentinos, con un agradecido sentimiento de esperanza. En mi nombre y el de mis compatriotas, le ruego tenga a bien transmitir a los hombres y mujeres de ciencia rusos que trabajaron en la vacuna contra el coronavirus que hoy se ha registrado, las felicitaciones por un logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial", dice el primer párrafo de la carta firmada de puño y letra que envió Alberto Fernández al Kremlin. El jefe de Estado destacó que la Argentina y Rusia "se encuentran entre aquellos que plantearon en los foros multilaterales que la lucha contra la pandemia debía regirse por el principio de solidaridad". En medio de las tensiones con los Estados Unidos por la elección para definir la presidencia del BID, el mandatario señaló más coincidencias entre su gobierno y el de Putin: "Mientras algunos insisten en presentar los distintos desarrollos de vacunas como una carrera entre países, yo creo que esta pandemia, en realidad, ha servido para unirnos como personas con un destino común sin distinción de nacionalidades, pues la tragedia nos ha alcanzado a todos". LA CARTA COMPLETA "Celebré sus palabras de mayo, cuando señalara que la primera prioridad continúa siendo la vida, la salud y la seguridad de las personas mientras anunciaba una serie de medidas para paliar la epidemia en Rusia, protegiendo a los más vulnerables. Estas son ideas que comparto y que han dictado nuestra propia acción", remarcó Fernández. En el tramo final de la carta, el mandatario argentino señala que "falta aún para superar esta pandemia, pero hoy desde Rusia ha llegado una buena nueva que nos permite enfrentar este difícil presente imaginando un mejor futuro". Anuncio y sorpresa mundial Putin comunicó el martes que Rusia tenía una vacuna contra el coronavirus y aseguró que otorga "una inmunidad duradera" e incluso aseguró que una de sus hijas fue inoculada. La comunidad científica había advertido sobre la necesidad de cumplir cada etapa del proceso de aprobación, ya que la fase 3 recién comenzó hoy, pero el gobierno ruso insistió en que la fórmula ha pasado las pruebas necesarias. Esta vacuna será distribuida el 1 de enero de 2021, según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud local. Además, las autoridades moscovitas también han dicho que la producción de la vacuna a gran escala comenzará en septiembre, y las campañas masivas de vacunación empezarían a partir de octubre. Los primeros en recibirla, de forma voluntaria, serán el personal sanitario, profesores y otros grupos de riesgo. Unos 20 países han iniciado el proceso de compra, por un total de más de 1.000 millones de dosis, según indicó el gobierno local.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
402,439
Indonesia castrará químicamente a los abusadores infantiles
@usuario Excelente!!!!!!
Indonesia castrará químicamente a los abusadores infantiles https://t.co/ykIWCPibjM
0Not Hateful
Los abusadores de menores de edad en Indonesia serán sometidos a una castración química como castigo adicional en virtud de un nuevo reglamento gubernamental firmado por el presidente del país, Joko Widodo, según informaron medios locales. El mandatario ya había firmado la regulación el 7 de diciembre de 2020, según una copia del documento publicada en el sitio web oficial de la Secretaría del Ministerio de Estado durante el pasado fin de semana. El reglamento es una continuación del implementado en 2016 sobre protección infantil que aún se encuentra vigente. El mismo permite la castración química mediante inyección u otros métodos a los condenados por obligar a menores a tener relaciones sexuales con ellos o con otras personas. La sustancia química atenuará la libido de los agresores sexuales hasta por dos años. El castigo se impondrá si el delito involucra a más de una víctima y si produjo lesiones graves, trastorno mental, enfermedades infecciosas, alteración o pérdida de las funciones reproductivas y/o la muerte de la víctima, según consigna el medio local Jakarta Globe. Según el código penal de Indonesia (KUHP), el abuso sexual de menores es un delito punible con hasta nueve años de prisión. Los infractores se someterán a la castración química una vez que completen su sentencia de cárcel por su delito. Antes del procedimiento, un equipo compuesto por expertos médicos y psiquiátricos debe realizar primero una revisión clínica para determinar si el castigo es posible. En caso contrario, la castración se pospondrá seis meses como máximo para otra revisión clínica. Los fiscales deben informar a la corte si el resultado permanece sin cambios, sostiene el documento citado por Jakarta Globe. Además de la castración química, los abusadores deberán usar un dispositivo de rastreo en forma de brazalete durante dos años como máximo. Su identidad también se anunciará públicamente. El dispositivo de rastreo obligatorio y la divulgación de identidad también se aplicarán a los condenados por actos lascivos con niños. Sin embargo, el nuevo reglamento exime a los infractores de estos castigos adicionales. El Ministerio de Empoderamiento de Mujeres y Protección de Niños señaló que espera que la regulación pueda disuadir a los abusadores de niños de cometer el crimen. En 2020, se reportaron 5.640 casos de abuso sexual infantil. "El abuso sexual infantil requiere medidas extraordinarias como la castración química porque estos delincuentes han arruinado el futuro de Indonesia", dijo el pasado lunes Nahar, un diputado de protección infantil del ministerio. El funcionario gubernamental también aseguró que el abusador ingresará en rehabilitación luego de su castración química. "Los delincuentes no solo serán inyectados químicamente, sino que serán rehabilitados para mantener sus excesivos deseos sexuales y para deshacerse de su comportamiento sexual inapropiado. Recibirán rehabilitación psiquiátrica, social y médica", afirmó Nahar. MÁS SOBRE ESTE TEMA: "Aquella vez fui violado por el cura": un informe reveló que hubo más de 250 mil abusos sexuales en instituciones públicas de Nueva Zelanda "No me curen, quiero morir": falleció Jaz, la pequeña de 7 años que sufrió maltrato y abuso sexual en Puebla El confinamiento por la pandemia de COVID-19 agudizó el abuso sexual infantil en México \n \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
397,936
"La circulación del virus en una escuela es tan alta que podría compararse a una fiesta clandestina", la frase de una gremialista docente
@usuario @usuario La Educacion es un Derecho..!!
'La circulación del virus en una escuela es tan alto que se podría comparar con una fiesta clandestina', la frase de una gremialista docente https://t.co/5wqD4Ui1l9
0Not Hateful
El inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 17 de febrero está confirmado, aunque por estos días se discute si será de forma presencial o virtual, a partir del rebrote de coronavirus. Este viernes, autoridades de Educación de la Ciudad se reunieron con los representantes de los principales gremios docentes, en dos encuentros en los que se les ratificó que la idea es que los chicos estén en las aulas en el regreso de las clases. A las 10.30 fueron convocados los referentes de UDA, UTE, Camyp, Adef, Sedeba, Amet, Seduca, Adia y Suetra. Y a las 14, dirigentes de Compromiso, Sadop, Edupec, AEP, CPD, Ademys, Sutecba, ASED y Suetra. La posición de los gremios mayoritarios es contraria: sostienen que, en la situación sanitaria actual, es impensado retomar la presencialidad, salvo que haya una inversión en infraestructura para que las escuelas estén en condiciones de sostener el distanciamiento social dentro de los edificios educativos. Tras la reunión matutina, que se realizó en la sede de la cartera educativa porteña en el Barrio 31, Alejandra Bonato, secretaria gremial de Ctera, sostuvo que no hubo ninguna propuesta de las autoridades porteñas y dejó una polémica frase. "Tenemos escuelas con 1000 docentes, por ejemplo la escuela Raggio. El nivel de circulación dentro de una escuela es tan alto que podría compararse a una fiesta clandestina. En este caso, serían fiestas clandestinas habilitadas por el Gobierno", aseguró en declaraciones a TN. Reunión de los gremios docentes con el Gobierno porteño por el regreso a clases presenciales el 17 de febrero. Ante la sorpresa y la repregunta, la dirigente sindical aclaró que no estaba comparando las clases con las fiestas clandestinas, y que sólo hablaba del "nivel de circulación del virus". Boneto recordó que el actual nivel de contagios es igual al de julio de 2020, "cuando todo estaba cerrado, no solo las escuelas". Y dijo que "sería bárbaro" que se pudieran dictar clases con 10 alumnos por aula, pero advirtió que, para eso, se necesita inversión en infraestructura. "No escuchamos nada, en este momento nadie sabe qué va a pasar con este virus. Lo dijo ayer el ministro de Salud de la Ciudad, Quirós, que dijo que ellos iban a seguir evaluando la situación para respetar el semáforo epidemiológico de acá al 17 de febrero", dijo Boneto. Y agregó: "Si nos guiamos por el semáforo utilizado en Estados Unidos, donde no existe la UTE, para aclarar que no es una cuestión sindical, la Ciudad de Buenos Aires estaría en rojo. Es lo que dicen los sanitaristas, que si el semáforo está en rojo es imposible la presencialidad en una escuela, con pibes dentro de un aula con tamaño reducido para la condición epidemiológica. Con estas condiciones de contagio, eso es impensable". El subsecretario de Carrera Docente del Ministerio de Educación porteño, Manuel Vidal, fue quien encabezó la reunión y durante el encuentro precisó que "la presencialidad es prioridad absoluta y no hay más tiempo para perder". Y remarcó: "Si todos nos cuidamos y respetamos los protocolos, la escuela es un lugar seguro". En el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta precisaron que se está realizando un trabajo conjunto con el ministerio de Salud para avanzar en la vuelta a clases con protocolos seguros y todas las medidas de higiene y seguridad. Desde Ademys, el secretario adjunto Jorge Adaro dijo en declaraciones a Télam que el Gobierno porteño "quiere volver a la presencialidad, sin ningún tipo de propuesta que atienda a la realidad", y sostuvo que "siguen planteando que cada maestro tiene que trabajar con grupos de 30" alumnos. "No están planteando burbujas con grupos reducidos", expresó el dirigente tras el encuentro y manifestó que "nosotros seguimos planteando que es poco serio". JPE
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
357,988
Ciencia: en China detectaron en porcinos un virus respiratorio "con potencial para convertirse en pandemia"
@usuario @usuario Lpm 🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️
Ciencia: en China detectaron en porcinos un virus respiratorio "con potencial para convertirse en pandemia" https://t.co/oP3qco8XpK https://t.co/x9CSFMEiej
0Not Hateful
El análisis de los especialistas se centra en un virus detectado en cerdos, denominado G4 Fuente: Archivo - Crédito: Marcelo Manera Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 29 de junio de 2020 22:28 Un grupo de científicos identificó en China otro virus respiratorio "con potencial para convertirse en pandemia". Esto ocurre mientras la comunidad internacional intenta dar con la vacuna para controlar el Covid-19, que surgió en marzo en el mismo país. Los cerdos chinos se están infectando con más frecuencia con una cepa de influenza que tiene el potencial de saltar a humanos, de acuerdo a un artículo publicado este lunes por revistas científicas y difundido por la prensa internacional. Según informó la BBC británica, los investigadores están preocupados de que pueda mutar aún más y logre propagarse fácilmente de persona a persona, lo que desencadenaría un brote global. Los científicos señalaron que debe estar bajo estrecha vigilancia, aunque consideraron que no se trata de un problema inmediato. Al igual que sucedió con el Covid-19, por ser un virus nuevo, las personas podrían tener poca o ninguna inmunidad al virus. Según explica el medio británico, la nueva cepa de gripe que se identificó es similar a la gripe porcina de 2009, pero con algunos cambios. Hasta ahora no supone una gran amenaza, pero el profesor Kin-Chow Chang, que trabaja en la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, y los colegas que lo han estudiado alertan que debe ser vigilado. En la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los científicos aconsejaron que se deben implementar rápidamente medidas para los trabajadores de la industria porcina. Recientemente, encontraron evidencia de una infección que comenzó en personas que trabajaban en mataderos y en la industria porcina en China. El virus, que los investigadores llaman G4 EA H1N1, puede crecer y multiplicarse en las células que recubren las vías respiratorias humanas. Las vacunas actuales contra la gripe no responden a este nuevo virus, no obstante la comunidad científica cree que podría adaptarse si fuera necesario. Ciencia: en China detectaron en porcinos un virus respiratorio - Fuente: ABC Sociedad 00:39 Video El profesor Kin-Chow Chang dijo a la BBC: "En este momento estamos distraídos con el coronavirus y con razón. Pero no debemos perder de vista los nuevos virus potencialmente peligrosos". Según comunicó la comunidad científica en relación a los virus de la influenza es frecuente que salten de los cerdos a los humanos, pero en la mayoría de los casos no se transmite entre humanos. La última gripe pandémica en el mundo fue el brote de gripe porcina en 2009, que comenzó en México, y resultó menos mortal de lo que se temía inicialmente. Se cree que en gran medida la razón fue que muchas personas mayores tenían cierta inmunidad a ella, probablemente debido a su similitud con otros virus de gripe que ya habían circulado años anteriores. Con información de la BBC
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
336,027
Cristina Kirchner no afloja: le pegó a Horacio Rodríguez Larreta y también a Alfredo Cornejo
@usuario Nesecitan hacer eso por que les pinta la cara a todos ellos y como es ella debe de pensar SI UNA QUIERE QUE LAS COSAS SE HAGAN BIEN TIENE QUE HACER UNA MISMA Manotazos de cagaso se llama eso
Cristina Kirchner no afloja: le volvió a pegar a Horacio Rodríguez Larreta https://t.co/sy25AeYVu4
0Not Hateful
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, no está dispuesta a aflojar la pelea con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. En una serie de tuits desde su cuenta personal, la titular del Senado cargó contra Rodríguez Larreta y también contra la negativa de Juntos por el Cambio a tratar la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados. "Mirá este hilo de [USER] , legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, y te vas a sorprender tanto como yo de las cosas que hace el macrismo en la Legislatura porteña, que responde a Horacio Rodríguez Larreta, y que nadie se entera", comenzó la vicepresidenta, aludiendo a una serie de tuits de Lucía Cámpora, legisladora porteña y sobrina nieta del expresidente Héctor Cámpora, inspirador de la agrupación kirchnerista que conduce Máximo Kirchner. En esos tuits, Cámpora dijo: "Leo que Juntos por el Cambio pone trabas al funcionamiento del Congreso con excusas varias. Les voy a contar cómo funcionan las cosas donde mandan ellos: en la Legislatura porteña. Porque hay que ser coherentes en la vida, vieron..." y luego posteó la lista de proyectos votados en la legislatura en los últimos meses. "Ley 6302: reforma del Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público; Ley 6306: habilita audiencias públicas virtuales (para avanzar por ej. con venta de inmuebles); Ley 6314: ley de apps; Res 68/20: designación de 4 jueces y la Ley de Responsabilidad del Estado", enumeró la legisladora. Parece que no solamente Rodríguez Larreta dice una cosa pero hace otra. Lo acompaña otro entusiasta militante del "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago": Alfredo Cornejo, Diputado Nacional, Presidente de la UCR y ex gobernador de la Provincia de Mendoza Cristina Kirchner ([USER]) September 2, 2020 La crítica de Cristina Kirchner, que lleva varios meses apuntando contra Rodríguez Larreta -incluso en momentos en que el jefe de Gobierno logró entablar un buen diálogo con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández-, se inscribe en una serie de enfrentamientos con el Jefe de Gobierno. Ya a principios de agosto, la vicepresidenta había replicado un tuit crítico del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. "Wado tiene razón: para el gobierno de la Ciudad no todos los ciudadanos y ciudadanas son iguales", tuiteó Cristina, y replicó una afirmación del ministro en el que denunció que la Policía Metropolitana había reprimido una manifestación por el aniversario de la muerte de Santiago Maldonado. Rodríguez Larreta no fue el único castigado por Cristina Kirchner. Este miércoles, también con una serie de tuits en los que reprodujo declaraciones de una legisladora kirchnerista, cristina cargó contra Alfredo Cornejo, titular de la Unión Cívica Radical. Parece que no solamente Rodríguez Larreta dice una cosa pero hace otra. Lo acompaña otro entusiasta militante del "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago": Alfredo Cornejo, Diputado Nacional, Presidente de la UCR y ex gobernador de la Provincia de Mendoza Cristina Kirchner ([USER]) September 2, 2020 "Parece que no solamente Rodríguez Larreta dice una cosa pero hace otra. Lo acompaña otro entusiasta militante del "haz lo que yo digo pero no lo que yo hago": Alfredo Cornejo, Diputado Nacional, Presidente de la UCR y ex gobernador de la Provincia de Mendoza", escribió Cristina. Luego, sostuvo: " ¡En esa provincia el Poder Legislativo está REFORMANDO LA CONSTITUCIÓN por vía remota! ¡Si! No quieren debatir en el Congreso Nacional pero en su provincia reforman la Constitución por zoom. ¿No me crees? Te comparto el hilo de Natalia Vicencio, senadora provincial mendocina". A partir de allí, citó los tuits de la legisladora Natalia Vicencio, quien dijo: "Viendo cómo jx c impide el funcionamiento del Congreso y frena leyes que son importantes para todos, voy contarles cómo funciona la Legislatura en mendoza, donde [USER] y [USER] son gobierno y no opositores porque sí a las políticas de Alberto Fernández y Cristina Kirchner". Vicencio encadenó luego el siguiente relato: "El vicegobernador [USER] estableció que [USER] iba a funcionar de manera remota. Sucedió cuando transcurrían las primeras etapas del aislamiento provocado por el covid19 . Tuvo el apoyo de la oposición". "Al día de hoy no podemos ir los y las senadoras y se han votado todo tipo de leyes: Emergencias económicas y pliegos de jueces (incluso el de la cuestionada Teresa Day, la miembro más reciente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza).Se trabaja en comisiones y van funcionarios". "En Mendoza, el sistema de sesiones remotas es tan defendido por [USER] que incluso se está debatiendo la reforma de la Constitución. Sí. La Carta Magna provincial, que tiene más de 100 años, se está analizando con este sistema". IM
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
373,836
Pibita trans, activista negra, ni hombre ni mujer: "Mi cuerpo es mi resistencia"
@usuario Que hace infobae mostrandonos esta pelotudes? Mamadera, en cualquier momento pasan a ser una revista de comics
Pibita trans, activista negra, ni hombre ni mujer: "Mi cuerpo es mi resistencia” | Por Gisele Sousa Dias https://t.co/fqEmPmPGgA
0Not Hateful
Es activista afro, trans y de género no binario "Yo sé lo que es el racismo". Se llama Louis Yupanqui. Louis es el nombre que eligió hace poco, cuando dejó de percibirse como un varón gay para definir su identidad de género de "pibita trans". Yupanqui es su apellido original. Nació en Argentina, acaba de cumplir 21 años y es hija de inmigrantes peruanos. Su mamá es de origen afro, estudió Administración pero trabaja de empleada doméstica, como casi todas sus tías. Su papá es descendiente de indígenas y trabaja como tornero. Aunque todos en su familia vivieron distintas formas de racismo, Louis nunca escuchó hablar del tema en su casa. Pero hace dos años, su hermano mayor -que había sufrido varios episodios de violencia policial por su color de piel- le mostró un programa llamado "Eso no se pregunta: negros". "Negre": Louis Yupanqui maneja su cuenta de Instagram sola. Se saca fotos o arma videos y luego trabaja en la post producción. La idea del proyecto español era que personas afectadas por estereotipos y prejuicios respondieran preguntas enviadas por espectadores anónimos ("¿te molesta que te digan negrito? ¿el sexo es distinto en los negros?). El capítulo tiene más de un millón de reproducciones y debe haber sembrado algo en Louis porque, en los meses que siguieron, empezó a leer desaforadamente para entender. Desde entonces se denomina "activista negra o afro", también activista trans. Tiene casi 40.000 seguidores en Instagram y habla del racismo en Argentina, de cómo nos horrorizamos frente al televisor con el asesinato de George Floyd en Estados Unidos y lo poco que miramos hacia adentro. ¿Qué decimos cuando decimos trabajo en negro, denigrar, mucama, qué quilombo? ¿Es justo el feminismo mainstream o masivo con las necesidades de mujeres como su mamá o o de pibas trans como ella? "Tu privilegio nos mata", dice. Y en sus redes habla de las profesionales blancas que maltratan y explotan a sus empleadas domésticas. ¿Qué recordás que te incomodaba en tu niñez y adolescencia? Por ejemplo, la exotización. Entrar a un lugar y que todos me miraran o que personas desconocidas me tocaran el pelo. Eran situaciones que me incomodaban pero en ese momento no tenían nombre para mí. Con el tiempo empecé a identificar cada vez más esos patrones: otro es la sexualización, que todos los negros la tienen grande, que todos tienen la fantasía sexual de acostarse con una persona negra. También los insultos, como negro de mierda. ¿No le podías poner nombre? No sé si no podía, creo que es algo que había muteado, silenciado. "Ok, ya está, esto es parte de la vida, me la tengo que bancar". Al cuello, la bandera trans, que también es parte de su activismo. ¿De dónde venía ese "muteo"? ¿En tu familia alguien hablaba de racismo? Mi hermano mayor, que ahora tiene 24 años, ya venía sufriendo violencia policial. Cada vez que la policía lo ve con capucha lo para, de noche siempre le piden documentos, no lo han dejado entrar a boliches. Pero en mi casa el tema del racismo estaba y está completamente naturalizado. Mi mamá y mi papá son peruanos, ella afro y él indígena, y tienen un pasado bastante cargado de racismo pero que ya naturalizaron. Mi mamá es empleada doméstica, con eso te estoy diciendo todo. La mayoría de las empleadas domésticas se bancan con sumisión el abuso de sus jefas y jefes que, por su supremacía blanca, creen que son casi esclavas. Mi mamá, en cambio, agarró el doble de carácter. "El doble de carácter" pero igual decís que ves en ella un racismo naturalizado... Claro, mi mamá, por ejemplo, dice que yo no soy negra. Y es raro ¿no? porque en esta sociedad yo destaco por ser negra, no de la mejor forma, por todo lo que implica ser negra, pero resalto por eso. Eso tiene una explicación racista muy fuerte, que es no reconocer tus raíces afro y no poder empoderarlas al creer que no tenés necesidad de hacerlo. Mi mamá me dice: Yo no soy negra, soy humana. Bueno, mientras vos te considerás humana afuera te oprimen por negra. Hay cosas que ella considera que son parte de vivir en Argentina y yo las considero súper racistas. Yo sí uso la palabra negra: me llamo a mí misma activista afro o activista negra, es una forma de usar el insulto como una reivindicación política. "Activista afro", se denomina. También "negra", para apropiarse del insulto y darle un uso político. Pareciera que hay una forma de ser feminista que se hizo masiva en los últimos años. Sin embargo, vos te ubicás por fuera del feminismo masivo o "mainstream" Yo me considero feminista interseccional. No todas las mujeres tienen los mismos problemas, hay intersecciones donde se cruzan las vulnerabilidades. Mi mamá no está atravesada sólo por ser mujer sino por la intersección entre ser mujer, gorda, negra, migrante y pobre. Yo soy muy crítica del feminismo mainstream, del feminismo que no va más allá de pensar en la igualdad entre el hombre y la mujer. La mayoría de las empleadas domésticas son racializadas y ganan muchísimo menos de lo que gana una mujer blanca. Mi mamá, por ejemplo, nunca fue a una marcha por el 8M, ¿sabés por qué? porque no puede irse del trabajo. ¿Pueden salir a trabajar las empleadas domésticas ahora en cuarentena? No. Bueno, mi mamá ahora está trabajando. Louis tiene un hermano gemelo y otro mayor. Sus padres son peruanos, ella afro, él indígena. Pareciera que racismo es sólo el que vemos cuando un policía blanco detiene y asesina a un hombre negro, como pasó hace 20 días en Estados Unidos. ¿Hay formas invisibilizadas? El racismo es estructural. Racismo no es solo pegarle a un negro en la calle: hay racismo en las palabras que usamos, en la violencia policial, en los trabajos a los que pueden acceder unos y otros, en la gente que está en la cárcel. ¿Palabras que usamos en Argentina? Claro. "Quilombo", "mambo", "trabajo en negro", "negrear", "mucama", todas tienen orígenes racistas. "Mucama" proviene de una lengua africana y significa "esclava que ama a su amo". Los "quilombos" eran los espacios de resistencia en la época esclavista. Los negros se escapaban de los blancos y se iban a los quilombos para sentirse libres. Los argentinos, sin embargo, usamos la palabra "quilombo" como sinónimo de problema, desorden, lío. Eso es reproducir la mirada blanca: para una persona negra el quilombo era lo mejor que le podía pasar, para una blanca es se nos desordenaron los negros. "Nunca me hallé del todo en el 'ser hombre' o 'ser mujer'", cuenta. Ahora se autopercibe como "pibita trans". ¿Hay más palabras? "Denigrar", que viene de "tratar como negro", o sea que "negro" es sinónimo de "inferior". En vez de decir "trabajo registrado o no registrado", decimos "trabajo en negro" y "trabajo en blanco", que contiene esto de asociar lo negro con todo lo negativo y lo blanco con todo lo positivo. "Mambo" es un género musical ancestral y tiene que ver con los santos sagrados de muchas culturas afro. En Argentina decimos tengo unos mambos..., como sinónimo de problemas. Siempre se vieron las religiones de matriz afro como algo negativo frente a la católica. ¿Dónde más hay racismo? En tocar el pelo, eso que me incomodaba en la infancia, porque exotiza. Y además, se olvida de algo básico como el consentimiento. Yo lo llamo "racismo disfrazado de buenas intenciones". Ay pero te toco el pelo afro porque me da curiosidad, me parece lindo. Bueno, hay hombres a los que les da curiosidad y le parece lindo tocarle el culo a una mujer en la calle y eso no significa que esté bien. Pasa con los apodos, por más que la explicación sea "te lo digo cariñosamente". Cuando te dicen "mulata" pocos saben que viene de "mula", es decir, el producto del cruce entre un yegua y un burro. Hay muchas palabras que tienen una carga súper racista y deshumanizante. "Hay muchas palabras que tienen una carga súper racista y deshumanizante", dice. El 25 de mayo contaste en un posteo que estabas teniendo recuerdos de los actos de la primaria, cuando "tus compañeras querían ser la dama antigua pero que nadie quería ser la negra que vendía empanadas o lavaba la ropa". Pintarles la cara a los chicos en el colegio para representar a los negros es racismo, se conoce como "blackface". No somos un corcho quemado. Lo que le preguntaría a los docentes es por qué sólo muestran a los negros que venden empanadas y nunca a los héroes negros que tuvo la historia argentina. Por ejemplo, María Remedios del Valle, conocida como la "Madre de la Patria", "parda" de acuerdo con el sistema de castas, que tuvo un rol protagónico en nuestra independencia. Vemos el racismo afuera pero no el de acá porque no nos reconocen como sujetos políticos. El argentino promedio piensa que no hay negros argentinos, a mí me siguen preguntando de dónde soy. Si no reconocés a la población no podés reconocer el problema. Es como si yo te dijera "¿qué problema van a tener las mujeres si en Argentina no hay mujeres?". La foto que usó para el posteo del 25 de mayo y que causó furor en sus redes. Te definís como activista afro o negra y también como activista trans no binaria. ¿Son militancias que van juntas o por separado? Juntas. Nunca me hallé del todo en esa idea de qué es ser hombre y qué es ser mujer, por eso ya me consideraba "no binaria": ni uno ni otro. Pero el año pasado investigando descubrí que la construcción de qué es ser hombre y qué es ser mujer también viene del hombre blanco: qué lugar ocupa el hombre negro y el blanco en la sociedad, cuál las mujeres blancas y cuál las negras. Hace poco empecé a reivindicarme también como una piba trans, porque tengo congruencias con las identidades trans, en cómo me quiero ver, como quiero ser, como me autopercibo. Mucha gente cree que si vos sos trans es porque querés ser mujer. En mi caso, nunca voy a abrazar ese concepto alrededor del "ser mujer" que nunca fue nuestro, fue una idea a la que la negritud tuvo que adaptarse. Por eso soy una piba trans no binaria. "Mi cuerpo es mi resistencia", piensa. En un texto que escribiste en VICE hablás mucho de la relación con tu cuerpo. Mi cuerpo es mi cuerpo trans, y muchos de los que tienen problemas es porque somos pibas o mujeres con pene. Mi negritud también atraviesa mi cuerpo. Por eso lo digo: mi cuerpo es mi orgullo, militancia, mi resistencia. SEGUÍ LEYENDO:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
381,263
Un ladrón que entró a robar a una iglesia murió incinerado y en medio de las llamas los bomberos descubrieron un hecho milagroso
@usuario Lo único milagroso es que el chompira no jode más
Un ladrón que entró a robar a una iglesia murió incinerado y en medio de las llamas los bomberos descubrieron un hecho milagroso https://t.co/EH66Z9Jm4w
1Hateful
Un delincuente murió incinerado este lunes por la madrugada dentro de una iglesia adventista situada en la localidad bonaerense de Ingeniero White adonde había ingresado junto a otros dos cómplices para robar una garrafa. El hecho ocurrió cerca de las 3 de la mañana en un templo de la calle Carrega 3435. Hasta allí se acercaron los bomberos voluntarios para sofocar las llamas, que se iniciaron por causas desconocidas, y luego constataron que detrás de la puerta principal había una persona fallecida. La víctima fatal fue identificada como Elías Ramón Arce, de 25 años. Según informó la policía, luego de tareas de investigación y declaraciones testimoniales del personal del Comando de Patrulla y de la Comisaría Tercera, se pudo establecer que los tres hombres habían ingresado con fines de robo. De hecho, afirman los investigadores, los delincuentes que no fueron alcanzados por el fuego escaparon con una garrafa de 10 kilos y tirantes de madera que fueron descartados a los pocos metros de la iglesia. Las pérdidas materiales de su interior fueron casi totales. Lo único que no sufrió daños fue una Biblia que quedó intacta arriba de un atril. Todos hablan de un hecho milagroso y tanto los bomberos como los vecinos se mostraron sorprendidos de que lo único que no se hubiera convertido en cenizas fuera la palabra de Dios. "De la Biblia solamente se quemó la tapa. A pesar de que las hojas son finitas, no se quemó nada. Ni eso ni otras cajas que tenían más biblias y más material didáctico", relató uno de los bomberos, de acuerdo a lo publicado por el sitio Aires de Santa Fe. Las personas que acudieron al incidente se quedaron perplejas al ver que el fuego no había dañado el libro religioso. "Se quemó todo, menos la palabra del Señor", sentenció uno de los testigos del hecho. Luego de realizar las diligencias pertinentes, la policía logró detener a Jonatan Daniel Hassanie, de 24 años, a quien también se le inició una causa federal por haber violado el aislamiento social preventivo y obligatorio, de acuerdo a lo normado en el artículo 205 del Código Penal. "Se está tratando de establecer cómo murió el joven en el lugar a través de la autopsia que se realizará en las próximas horas", explicó un vocero judicial. Resulta raro que en un escruche en una iglesia los intrusos decidan prender fuego y dejar dentro a uno de los cómplices. Para esclarecer el hecho serán fundamentales los rastros dejados en el templo por los delincuentes y el testimonio de vecinos, junto al análisis de las cámaras de seguridad de la zona. Mientras, se continúa con la búsqueda del único prófugo. Interviene la UFIJ N 2 y la causa fue caratulada como "averiguación causales de muerte y hurto". Cuáles son las creencias de la iglesia adventista La palabra adventista surge en su etimología del vocablo latino "adventus", que significa "venida". Los adventistas conforman una religión cristiana no católica que aguarda prontamente la segunda venida de Cristo. Ellos consideran al sábado como día de reposo. La rutina típica del sábado de un adventista normalmente comienza en la tarde del viernes con el culto de puesta del sol en el hogar o en la iglesia. El sábado de mañana comienza con el estudio de la Biblia y una oración de agradecimiento por el descanso y reposo físico y espiritual. Seguí leyendo: Por un cumpleaños, multarían al consorcio de un barrio cerrado de La Plata La orquesta de Chascomús que Ringo Starr eligió para el gran festejo de sus 80 años El recuerdo de Ramona, la vecina del Barrio 31 que denunció falta de agua en plena pandemia
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
342,359
Violó a su nieta, recibió la prisión domiciliaria con la excusa del coronavirus y volvió a contactar a la víctima por teléfono
@usuario Silla eléctrica a ese hijo de puta
Violó a su nieta, recibió la prisión domiciliaria con la excusa del coronavirus y volvió a contactar a la víctima por teléfono https://t.co/Fgc5jKto1U
1Hateful
El hombre estaba cumpliendo sentencia en la casa de su hija. (Shutterstock) Un hombre de 70 años que fue condenado en la localidad neuquina de Cutral Có por abusar sexualmente de su nieta y que recientemente fue beneficiado con la prisión domiciliaria con la excusa del coronavirus, se habría contactado con la víctima telefónicamente y quedó nuevamente detenido en una comisaría local. El anciano fue encontrado culpable de violar a su nieta en reiteradas oportunidades desde que ella tenía 7 años y hasta que cumplió los once. Por este hecho aberrante obtuvo una condena de 6 años, pero a mediados de abril pasado consiguió la prisión domiciliaria sin que se le instale una pulsera o tobillera electrónica para controlarlo. De acuerdo con lo que publicó el medio local La Mañana de Neuquén, el agresor había solicitado el beneficio por considerar que no estaban dadas las condiciones sanitarias en la cárcel en la que se encontraba alojado y tras resaltar que por su avanzada edad y por tener hipertensión integra el grupo de riesgo. La defensa del abusador propuso que el detenido continuara con la pena en la casa de la hija del hombre, quien trabaja en una reconocida empresa petrolera y no tiene hijos, pero el pedido fue rechazado por la jueza de garantías Laura Barbé. Tras presentar un recurso, el Tribunal Revisor, integrado por los jueces Mario Tomassi, Raúl Aufranc y Lupica Cristo, decidió hacer lugar a la solicitud y enviar al agresor a su casa, sin colocarle siquiera una pulsera o tobillera electrónica para controlarlo. Se trata de un caso similar al que ocurrió en la ciudad de Junín de los Andes, ubicada en esa misma provincia, el cual fue uno de los hechos que motivaron los cacerolazos masivos en diferentes partes del país en rechazo a la decisión de algunos tribunales de excarcelar imputados por la pandemia. Dos testigos aseguraron que el hombre violó la prisión domiciliaria varios días. (Shutterstock) Unos días más tarde, la Fiscalía de Cutral Có tomó conocimiento de que el hombre violó la prisión domiciliaria en varias oportunidades y salió de la vivienda en la que estaba cumpliendo la condena a bordo del auto de su hija, que manejaba el vehículo. Este dato fue corroborado por al menos dos testigos. Además, el padre de la víctima denunció que el anciano también se contactó por teléfono dos veces con su nieta, de quien abusó años atrás, aunque fuentes judiciales aclararon a La Mañana de Neuquén que este hecho no habría ocurrido durante el periodo en el que el hombre se encontraba con la domiciliaria. Ante estos nuevos datos, la jueza Cristo decidió revocar el beneficio y ordenó que el agresor sea nuevamente detenido y trasladado a una celda en la comisaría sexta de Plaza Huincul, donde deberá realizar una cuarentena antes de regresar a la cárcel en la que estaba originalmente. La defensa del hombre solicitó la revisión de la medida, por lo que en los próximos días se realizaría una audiencia para analizar la situación y determinar si la misma queda firme o puede revisarse nuevamente. En el caso de Junín de Los Andes, Eugenio Llul, un ex militar de 69 años que había sido condenado a 12 años de prisión en 2016, fue enviado a su casa para continuar allí con la pena con la excusa de evitar contagiarse del virus dentro de un penal. Esta decisión, tomada por los jueces Liliana Deiub, Federico Sommer y Richard Trincheri, integrantes del Tribunal de Impugnación, fue cuestionada por una parte de la opinión pública y fue uno de los motivos del cacerolazo del 30 de abril pasado. "Esta decisión se tomó mirando el estado del sistema de salud de Junín de los Andes y toda la población. Esto es algo excepcional, no es algo que se dispuso para siempre", sostuvo en aquel momento el magistrado Trincheri en diálogo con el periodista Luis Novaresio. Seguí leyendo: "La decisión es justa y tengo la conciencia tranquila", aseguró un juez que benefició con domiciliaria a un hombre que violó a su nieta Juan Félix Marteau: "Los jueces que liberaron a condenados con la excusa del coronavirus son miserables" Coronavirus en Argentina: masivo cacerolazo en todo el país en rechazo a la liberación de presos
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
401,824
"Ya pusimos el cuerpo, ahora que los diputados se pongan las pilas": en el Congreso, el lado verde se prepara para una fiesta
@usuario Hoy se quedan todas embarazadas para festejar la ley. Total en 1 semana, abortan y pagamos nosotros..
“Ya pusimos el cuerpo, ahora que los diputados se pongan las pilas”: en el Congreso, el lado verde se prepara para una fiesta | Por Fernando Soriano https://t.co/sLBLSaNJxP
0Not Hateful
Humo de choripán, música feminista, rayuelas pintadas sobre el asfalto de Callao con tizas de colores, la frase "Será ley" por todos lados, siluetas de Eva Perón y Cristina Fernández de Kirchner "aborteras". Frases pintadas en carteles y pasacalles: "Aborto legal es Justicia social", "Somos las sobrevivientes del Estado ausente". Rostros con glitter y brillantina, tatuajes momentáneos y, por supuesto, los pañuelos del color insignia. El "lado verde" prepara lo que se espera que sea una fiesta desde la tarde de hoy y hasta que se vote el proyecto de interrupción legal del embarazo, previsto para la madrugada del viernes. A lo largo de las avenidas Callao (desde Corrientes) y Rivadavia (hasta la unión con Avenida de Mayo) se prepara esta mañana de jueves la vigilia a la espera del debate y la votación a favor del proyecto de ley en la Cámara de Diputados, prevista en una sesión especial que podría durar hasta el amanecer de mañana. Con la presencia de 105 diputados presencial y 45 en vía remota, el debate comenzó a las 11.10 con el izamiento de la bandera nacional en el recinto y el Himno Nacional, repetido por las pantallas y los parlantes dispuestos cada 100 metros a lo largo de ambas avenidas. Allí afuera, la marea verde iba creciendo tímidamente, ya que esperan una convocatoria masiva a partir de las 18, cuando la mayoría de las personas salga de sus trabajos. "Hoy será otra jornada histórica con la fuerza de la marea verde y la decisión política del Gobierno. Los números dicen que habría sanción. El dictamen nos preocupa como feministas, para que el acceso al derecho no sea obstaculizado por los objetores de conciencia. Habrá otra batalla en la reglamentación pero confiamos en las redes feministas de todo el país. Esperamos una fiesta, con los cuidados de la pandemia nos parecía importante estar en la calle. Llegamos sin que nadie nos regale nada", comentó un grupo de chicas de la agrupación Mala Junta. Los puestos de las diversas organizaciones políticas y feministas están ordenados por afinidad ideológica. Entre Lavalle y Corrientes están agrupaciones "independiente", como Ni Una Menos; de Corrientes a Rivadavia las peronistas del Frente de Todos (Mala Junta, La Cámpora, Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, Barrios de Pie, entre otras) y las gremiales; y sobre Rivadavia, las de izquierda. "Es un día histórico y esperamos que haya una movilización masiva. Que salga a la calle la marea verde y que eso imponga el voto positivo y poder conquistar este derecho de una vez por todas después de la negativa de 2018. Estamos contentas y expectantes", comentó Mercedes de Mendieta, de la agrupación feminista Isadora, perteneciente a la Izquierda socialista, del Frente de Izquierda. Todas las agrupaciones piden a quienes vengan a ser parte de la vigilia que tengan los cuidadnos necesarios para evitar la expansión y el contagio del Covid-19. Para eso remarcaron que cada persona se acerque a la zona con su botella de agua personal y barbijo, que eviten el contacto con otras personas, mantengan la distancia social y lleven consigo alcohol en gel. Como se espera una jornada de altas temperaturas, la empresa estatal Aysa dispuso seis puestos de provisión de agua y un camión cisterna. La mayoría de los puestos cuenta con 15.000 vasos con agua y alrededor de 30 mil sachets de 1 litro para repartir. Apenas arrancó la sesión, la diputada rosarina María Lucila Lehmann, de Juntos por el Cambio, pidió la suspensión de la sesión para después del 6 de enero "por la fecha particular para los católicos, una ofensa en el contexto de Navidad". La moción fue rechazada inmediatamente por el voto del resto de los legisladores y las chicas que seguían el debate por las pantallas estallaron con el cantito típico de estos tiempos: "Aborto legal en el hospital". Del lado verde hay programada una fiesta. A las 18.30 se prevé un "fulbito de mujeres" sobre Avenida Callao y más tarde, y durante casi toda la noche, una sesión de Djs en continuado y el show de la banda Sudor Marika, que se hizo conocida por la canción "Macri ya fue", de la campaña electoral de Matías Lammens para gobernar la Ciudad de Buenos Aires. A las 22 habrá una conferencia de prensa de Actrices Argentinas en el escenario. Previamente, la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito hará su conferencia también en el escenario a las 21hs Los primeros aplausos en la calle de la jornada se los llevó Cecilia Moreau, al dar inicio al debate. La diputada del Frente de Todos explicó que el tratamiento sirve para "entender que se trata de un problema de salud pública y una de las tareas centrales del Estado es garantizar ese derecho". "Estamos positivas en que va a salir. Sería un golpe político para Alberto y para el Gobierno que no salga. Es una ley importante, después del revés de 2018. Queremos que salga la ley aunque sea con las modificaciones de último momento, que no nos convencen. Pero si no hay aborto legal no hay justicia social. Los diputados peronistas tienen que pensar en las pibas que mueren por los abortos ilegales sin posibilidades de acceder a un aborto seguro. Las que mueren siempre son las pobres. Esperamos que los números estén y tenemos confianza en eso", comentó Flavia Lenhart, detrás de su barbijo verde con la leyenda "Será ley", desde el gazebo de ATE Capital. "Será una gran fiesta pero también queremos señalar el límite del dictamen de la objeción de conciencia. Queremos que se vote. Estamos del lado de los derechos conquistados. El Covid hará que vengan menos gente pero no queremos que dejen de venir, es un día histórico", agregó de Mendieta. Seguir leyendo: Carta a nuestras hijas: se lo prometimos, les vamos a dejar una vida mejor El debate para legalizar el aborto: mapa de las calles cortadas y cómo será el operativo de seguridad en el Congreso \n \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
353,054
El Polo Obrero realiza un corte en la Panamericana en contra de la flexibilización de la cuarentena y en reclamo de aumentos a los planes sociales
@usuario Es joda.
El Polo Obrero realiza un corte en la Panamericana en contra de la flexibilización de la cuarentena y en reclamo de aumentos a los planes sociales https://t.co/fHOeCKJdY6
0Not Hateful
Organizaciones sociales y políticas de izquierda encabezadas por el Polo Obrero llevaban adelante una "jornada nacional de lucha" en reclamo de mayor ayuda estatal por la pandemia del coronavirus. El epicentro de la protesta se desarrollaba en la autopista Panamericana y en la avenida General Paz, donde las manifestaciones producían importantes demoras en el tránsito. La columna del piquete se movilizaba durante este mediodía en el cruce de la Ruta 202, mano a Provincia, a la altura de la localidad bonaerense de Don Torcuato. El corte total en la General Paz, en tanto, era a la altura de avenida Rivadavia, en el barrio porteño de Liniers, y se había programado un punto en el Puente Pueyrredón. "¡Basta de hambre! ¡Ni un peso para el fmi y la deuda!", señala el comunicado de las organizaciones Polo Obrero y Partido Obrero "tendencia", las agrupaciones que se formaron detrás de la figura de Jorge Altamira. De acuerdo a la proclama de estas organizaciones, los manifestantes se movilizan en todo el país porque "se pretende levantar la cuarentena estando al borde del colapso sanitario y en el pico de contagios". "¡Defendamos una cuarentena por la vida", esboza el texto, que además solicita la apertura de programas de "trabajo genuino" y el aumento de las partidas presupuestarias en comedores y merenderos. Por otro lado, la convocatoria apunta a que también se incrementen "los ingresos congelados de los planes sociales y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)", y un aumento "general de salarios y jubilaciones". Las dos protestas ocasionaban importantes demoras y varios kilómetros de congestión. Seguí leyendo:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
366,074
Ofelia Fernández encendió las redes con su defensa a los servicios públicos esenciales
@usuario Y a quien carajo le importa lo que dice esta empleada del estado.
Servicios públicos esenciales: Ofelia Fernández encendió las redes con su apoyo https://t.co/CHAhyray9D https://t.co/lAGxvrdX9L
0Not Hateful
Ofelia Fernández, legisladora porteña, defendió el decreto sobre que establece a la telefonía, el cable e internet como servicios públicos esenciales Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 22 de agosto de 2020 22:17 La legisladora porteña por el Frente de Todos Ofelia Fernández apoyó a través de su cuenta de Twitter el DNU que declaró servicios públicos esenciales a la telefonía celular, a internet y a la televisión paga y en cuestión de minutos su postura generó comentarios a favor y en contra, en relación a la sorpresiva medida que tomó el presidente Alberto Fernández. "No hay que alterarse por las alarmas que han encendido quienes siempre van a defender a las corporaciones antes que a las personas. No responden ni responderán a la lógica, no comprenden derechos", apuntó la legisladora porteña contra las personas que critican la reciente medida. Asimismo, la legisladora respaldó la medida al ejemplificar con otros países en donde internet ya es considerado un servicio público. Entre ellos enumeró a Finlandia, Canadá, Estados Unidos, Francia, España, Alemania y Suecia. El apoyo de Fernández a la medida dada a conocer por el Presidente, que fue sorpresiva para las compañías del sector, desencadenó una serie de mensajes a favor y en contra. Mientras algunos usuarios adjudicaron la decisión del Ejecutivo como una iniciativa del primer mundo, otros criticaron el decreto al apuntar que todas esas naciones tienen, a diferencia de la Argentina, sus necesidades básicas satisfechas. El Gobierno anunció que congelará por el resto del año las tarifas de los servicios de telefonía, internet y televisión a través de un decreto, en momentos en que se cumplen cinco meses de restricciones en el país debido a la pandemia de Covid-19. "Ante las restricciones que la pandemia nos impone, nadie deberá resignar parte de sus ingresos en afrontar aumentos en los precios de estos servicios", anticipó ayer el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter. En la red social Fernández agregó que declaraba a la telefonía celular y a los servicios de internet y televisión paga como servicios públicos y que, a partir del 2021, todo aumento de tarifa tendrá que tener la aprobación previa del Estado. Conforme a los criterios de Más información
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
385,768
Escándalo en Italia por los "cementerios de abortos": organizaciones religiosas entierran a los fetos debajo de cruces con los nombres de sus madres
@usuario Y militan el perdón y el amor al prójimo. Raro.
Escándalo en Italia por los “cementerios de abortos”: organizaciones ultracatólicas entierran a los fetos debajo de cruces con los nombres de sus madres | Por Jorge Cantillo https://t.co/4yDbJugEpm
0Not Hateful
"No te preocupes aunque no te hayas apuntado para el entierro, el feto seguirá siendo enterrado por caridad: tendrá su lugar con una de sus cruces y lo encontrará con su nombre", eso le dijeron al teléfono a Marta* una mujer en Roma, Italia, meses después de haber tenido que enfrentar un aborto terapéutico. La historia conmocionó a todo el país después de que la mujer contara su caso por Facebook, en una publicación en la que compartía una foto del cementerio Flaminio, ubicado al suroeste de la ciudad, en la que se ve una cruz blanca encima de una tumba la cual lleva su nombre. "Empiezo por escribir que esta no es mi tumba, sino la de mi hijo", dice Marta en su publicación, que después de viralizarse motivó a que surgieran los casos de muchas otras mujeres que encontraron tumbas con sus nombres inscritos, en las que había enterrado los restos de sus embriones o fetos abortados. "El campo en cuestión del cementerio Flaminio en Roma está lleno de cruces con nombres y apellidos femeninos", concluye la mujer en su publicación. En la historia de Marta el aborto se dio por motivos que complicaban la salud de la madre, y fue autorizado después de llenar en el hospital el papeleo correspondiente. Lo absurdo de la historia vino después, ya que esta mujer no solo tuvo que enfrentar la pérdida de su bebé, sino enterarse de la manera más sorpresiva y aberrante que alguien había reclamado sus restos, y los había enterrado con su nombre. Esta práctica, que parece insólita, ha resultado ser una actividad regular de organizaciones ultracatólicas del país, definidas como "pro vida", las cuales reclaman en los hospitales los fetos abortados y los entierran en cementerios italianos bajo el nombre de las mujeres que los concibieron. Lo más sorprendente es que la práctica reviste de legalidad, ya que no viola las leyes italianas sobre los entierros, algo que destaca la periodista Sabina Pignataro en un artículo del blog La27esimaOra , del medio italiano Corriere De La Sera. Allí, aparte de describir que la actividad es legal y encuentra "espacio en los pliegues de la legislación italiana", precisa que dichas normas se aplican de manera desigual en las diferentes regiones y que debido a esa "falta de homogeneidad" puede ocurrir que en alguna región de Italia "el feto y embrión de una mujer, de cualquier credo y nacionalidad, que haya abortado voluntaria o espontáneamente, incluso con una edad gestacional inferior a 20 semanas, sea enterrado en un cementerio municipal (con o sin rito católico) sin que la mujer lo haya solicitado. Y sin que la mujer sea consciente de la existencia de una tumba que queda como presencia, como huella, de ese suceso". Mapa de cementerios, un problema de vieja data Una de las investigaciones hechas sobre este tema la adelantó la periodista Jennifer Guerra, autora del libre "El Cuerpo Eléctrico", ella se encargó de rastrear las denuncias que había sobre cementerios de fetos en toda Italia y encontró por lo menos 50 lugares donde hay este tipo de tumbas. Como ya se dijo, el entierro como tal no constituye una violación a la ley, e incluso en algunos casos las propias autoridades municipales autorizan la existencia de estos "cementerios de los niños por nacer", que son financiados con los recursos recaudados por estas asociaciones "pro vida". Cabe destacar que en la legislación Italia sobre el aborto, que fue legalizado a finales de la década del 70, diferencia entre aquellos que ocurren antes de las 20 semanas de la concepción, y los que ocurren después, una fina línea legal en la que se han basado los promotores de estos "cementerios de niños no nacidos". Según la política mortuoria italiana, los "productos abortivos", como son literalmente llamados en la ley a los fetos y embriones abortados, deben ser enterrados de la semana 20 en adelante de su presunta vida intrauterina. También establece que debe hacerse lo propio con las partes anatómicas reconocibles (como los miembros sujetos a amputación). Por su parte las partes anatómicas no reconocibles, es decir todo "producto abortivo" inferior a 20 semanas de concepción, debe eliminarse como "desechos hospitalarios especiales" y enviarse para "destrucción térmica", como lo establece el Decreto 254 del 2003 emitido por el Presidente de la República. La investigación de Guerra encontró que sobre esta premisa los grupos "pro vida" se apoyan para ofrecer un "servicio social" a los hospitales y los municipios para enterrar "dignamente" los restos de los fetos y embriones no reclamados por las familias ya que, de acuerdo a la legislación, tras 24 horas pierdes los derechos de propiedad sobre ellos. Una de las más destacadas en esta tarea es Difendere la Vita con Maria o Defendiendo la Vida con María, una organización ultracatólica que se dedica a auspiciar este tipo de cementerios por toda Italia y a realizar entierros sin importar el credo o procedencia de los "productos abortivos". En una publicación hecha en 2013 por el medio italiano Il Fatto Quotidiano, el periodista Alessandro Madron recogió parte de la investigación de Guerra y profundizó en las prácticas de esta organización, las cuales se remontan a 1999. En dicha publicación destaca que Defendiendo a la vida con María va más allá de la legislación italiana y ni siquiera reconoce la distinción entre embrión o feto, pues considera que la vida humana existe desde el momento mismo de la concepción. "Por tanto, a los efectos del entierro y del relativo rito de acompañamiento al entierro , no importa si lo que la ley llama de manera indiferente "producto abortivo" tiene o no rasgos antropomórficos", resalta. Defendiendo la Vida con María tiene presencia en un centenar de municipios italianos, y su influencia es creciente. En algunas regiones como Lombardía y Campania han logrado influir en legislación mortuoria que sigue su mismo principio de enterrar todo "niño por nacer" incluso si son embriones de menos de 20 semanas. Además tienen convenios firmados con hospitales de ciudades como Roma, Nápoles, Turín, Caserta y Génova, que les avisan cuando los padres no reclaman los restos del "producto abortivo" después de las 24 horas legales. En sus primeros 10 años de fundación, esta organización dirigida por el cura Maurizio Gagliardini enterró mas de 52 mil "niños por nacer", teniéndole sin ningún cuidado el consentimiento de las madres. De acuerdo con Guerra, citada por Corriere De La Sera, estos casos pasan desapercibidos pues ni las mismas mujeres se enteran de ellos, y suelen salir a la luz pública cuando los medios recogen denuncias como la de Marta. Demanda colectiva por violación de privacidad Cómo el caso de Marta logró ser mediático, alrededor de él han ido surgiendo más y más denuncias de mujeres que, si bien no pueden argumentar la legalidad del entierro de sus abortos, sí está demandando ante lo que consideran una clara violación a su privacidad, ya que en cada tumba, está escrito el nombre de la madre del "bebé no nacido". Francesca* es una de esas mujeres que salieron a denunciar por Facebook después de que el primer caso tomó importancia en los medios. Ella también descubrió que en el cementerio Flaminia de Roma -que es el segundo más grande de la capital- "había una tumba a mi nombre, sin mi consentimiento y sin mi conocimiento". En el caso de Francesca como en el de Marta el aborto fue terapéutico, es decir, se dio porque el embarazo ponía en peligro la salud de la madre. Dice que meses después de ocurrido le preguntó al hospital que había sucedido con el feto, pues en su momento no estuvo de acuerdo con su entierro. "Ellos respondieron no sabemos nada al respecto dice la mujer-; Ahora ver mi nombre en esa fea cruz de hierro helado en ese inmenso prado árido fue una puñalada". Estos casos ya están en conocimiento de las autoridades italianas, y el Garante de Privacidad ha decidido abrir una demanda colectiva que recoge los casos de estas y otras mujeres que reclaman los derechos a su intimidad. Al respecto se barajan los delitos de "violencia privada" y "violación a la privacidad" y se habla de que la Fiscalía también ha decidido abrir un expediente de oficio y sumarse a las investigaciones del caso, cuya responsabilidad podría poner en problemas a los hospitales y a la organización "pro vida" detrás de estos "cementeros de abortos". Mientras, el campo santo de Roma, que hoy tiene puesto todos los focos del caso, rebosa de cruces de metal o madera, con nombres inscritos con pintura blanca muchas veces ilegibles pero en su inmensa mayoría de mujeres italianas, pero también rumanas, gitanas, eslavas, polacas o sudamericanas. Es solo uno de los más de 50 cementerios similares que hay en todo el país, donde lo único válido es "la dignidad del niño no nacido", incluso por encima del respeto al consentimiento de quienes lo concibieron y decidieron no tenerlo, incluso por encima del derecho de la mujer que, además de llevar en su intimidad la huella física y psicológica que puede dejar un aborto, debe soportar el hecho de que su nombre esté clavado a una cruz, como un monumento a un gran "pecado" que otro interpretó cuando decidió ejercer su derecho a elegir. (*) Las mujeres se identifican solo por su nombre de pila por respeto a su privacidad MÁS SOBRE ESTOS TEMAS La viróloga china que desertó a EEUU volvió a afirmar que el Covid-19 se creó en un laboratorio Aumentó la tasa de suicidios en Japón y lo atribuyen al deterioro de la salud mental provocado por la pandemia de coronavirus Armenia y Azerbaiyán acordaron un alto al fuego en Nagorno Karabaj
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
347,238
Polémica opinión de Aníbal Pachano contra la cuarentena: "No voy a vivir entre cuatro paredes porque se le ocurra al Presidente de la Nación"
@usuario Hola Corona tenes lugar para uno más ACA ESTA LLEVATELO
Polémica opinión de Aníbal Pachano contra la cuarentena: “No voy a vivir entre cuatro paredes porque se le ocurra al Presidente de la Nación” https://t.co/FH5y7tMbox
0Not Hateful
"Soy un paciente de mucho riesgo pero no le tengo miedo al coronavirus", dijo el coreógrafo en diálogo con "Hay que ver" (El Nueve) Aníbal Pachano sorprendió este martes con una polémica revelación en una entrevista con el ciclo Hay que ver (El Nueve), donde fue consultado por el tema del momento: el coronavirus. La pandemia que ataca a todo el mundo tiene en vilo al país, pero el coreógrafo se mostró en contra de las medidas anunciadas el pasado domingo por el presidente Alberto Fernández. Desde Chile, donde está siendo jurado del Bailando por un Sueño, el coreógrafo aseguró: "Soy un paciente de mucho riesgo pero no le tengo miedo al coronavirus. Están en un dramatismo absoluto. Hay que bajar el panic attack". "No tengo ninguna restricción por ahora. Aislarnos porque somos viejos me parece una mamarrachada. Soy consciente de que tengo mucho riesgo pero tengo tanto remedio encima que parezco el monumento al laboratorio. No me siento mal. Mis pulmones están complicados desde hace tiempo, pero no me voy a aislar de la vida. Voy a seguir trabajando de la manera que sea", agregó, fiel a su estilo enérgico. Aníbal Pachano, contra la cuarentena: "No voy a vivir entre cuatro paredes porque se le ocurra al Presidente de la Nación" Aníbal Pachano también se despachó contra las medidas tomadas por el Gobierno: "Hay que controlar el miedo. Una de las causas de mi cáncer es el miedo. Me voy a correr de ese lugar porque no es un buen consejero. Va a llegar un momento en que esto se va a tranquilizar porque no voy a vivir entre cuatro paredes porque se le ocurrió al Presidente. Una cosa es la precaución y otra el panic attack". "Voy a seguir positivo, como lo hice con mi cáncer. Este virus está desde el mes de diciembre y las medidas se tomaron tardísimo. De todas maneras, cuando vuelva a Buenos Aires voy a hacer la cuarentena, claro. Pero mas allá de eso no voy a entrar en pánico porque ya viví esa situación emocional y no quiero colaborar a mi estrés y locura", aseguró. "En diciembre tuve una neumonía bilateral y salí adelante. Tengo 16 problemas en el organismo, es decir, cada 10 centímetros tengo un problema. Tengo EPOC, cáncer de pulmón con metástasis en el cerebro, diabetes, VIH. tengo una situación en la cual puedo contagiarme o no, pero creo que hay que dar esperanza", concluyó ante la reacción de José María Listorti y Denise Dumas que se mostraron en contra de las definiciones del ex jurado del BAR. SEGUÍ LEYENDO La romántica manera en la que Cande Vetrano continúa su noviazgo con Andrés Gil, separados por la cuarentena Denuncian al Pastor Giménez por ofrecer alcohol en gel a sus fieles a cambio de mil pesos El gracioso y entretenido video de Natalie Weber y Mauro Zárate en medio de la cuarentena preventiva El disgusto de Susana Giménez en medio de la cuarentena por el coronavirus
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
348,643
"Me condenaron a muerte": el reclamo de Luis DElía, detenido en la cárcel de Ezeiza
@usuario Y... para cuándo mando la corona???
"Me condenaron a muerte": el reclamo de Luis D’Elía, detenido en la cárcel de Ezeiza https://t.co/rsnOTWuXWt
0Not Hateful
Luis DElia sostuvo que en la cárcel de Ezeiza, los presos están muy preocupados por el avance del coronavirus El coronavirus atraviesa la agenda política argentina. Esta vez, la pandemia es transversal a la situación carcelaria de Luis DElía, el dirigente social detenido desde hace un año y medio en el penal de Ezeiza. Dada su condición de salud y su vulnerabilidad, le pidió a la jueza Sabrina Namer que lo proteja: "Le estoy pidiendo que me salve la vida". El dirigente hizo un nuevo pedido de prisión domiciliaria al considerarse un paciente con altas probabilidades de contagio. "Me condenaron a muerte. Con tres by pass y con dos necrosis en el corazón provocadas por infartos asintomáticos porque soy diabético insulinodependiente, estoy en el grupo de más alto riesgo y la jueza Namer me negó la prisión domiciliaria en el contexto de una causa que no existe". DElía está detenido por la toma de la comisaría 24 del barrio porteño de La Boca. La revuelta se produjo el 26 de junio de 2004 en reclamo del esclarecimiento del asesinato de un miembro de su agrupación. Por entonces, ejercía el cargo de la Subsecretaría de Tierras para el Hábitat Social. Lideró el ingreso a la seccional para exigir justicia por el crimen del dirigente comunitario Martín "Oso" Cisneros, asesinado por un vendedor de drogas de la zona. Su condena es de tres años y nueve meses por una causa que, según sus palabras, "prescribió para 50 personas menos para mí por un episodio que pasó hace 17 años". "En el país, gente con mucho menos riesgo que yo ha salido sin problemas. Mi causa judicial es trucha y mis problemas de salud son graves. Lo que ha hecho Sabrina Namer es condenarme a muerte", repitió en diálogo con Crónica Anunciada. Dijo que "si la pandemia se expande, un caso en Ezeiza podía ser una catástrofe" y argumentó: "Acá es un desastre. Al lado nuestro están los de lesa humanidad, con un promedio de edad de 75 años. Ahí llega a prender un caso y la verdad podría desatarse una catástrofe sanitaria para toda la cárcel. Es un lugar de altísimo riesgo". Su condena obedece al hecho conocido como la toma de la comisaría 24 en el barrio de La Boca, cuando con un grupo de personas ingresó a la dependencia para reclamar por el esclarecimiento del "Oso" Cisneros "La condena impuesta a Luis Ángel DElía quedó firme con el rechazo por parte de esta Sala III del recurso extraordinario deducido contra el fallo condenatorio; por ende, de conformidad con la doctrina que emana del plenario de esta Cámara Federal de Casación Penal in re Agüero en consonancia con lo establecido por nuestro más Alto Tribunal in re Olariaga respecto de la ejecutoriedad de la sentencia, la excarcelación solicitada resulta manifiestamente inviable", señalaron los camaristas Liliana Catucci y Eduardo Riggi. En la entrevista radial, el dirigente manifestó la congoja por su situación personal. "Pocas veces he sentido tal situación de abandono", expresó. "Vengo de un tiempo de mucha fragilidad personal y psicológica. El estrés en la cárcel no se cura con la asistencia de una psicóloga. Se cura con tranquilidad y con afecto de los seres queridos, que también sufren como uno esta situación". Y en relación a la causa que lo tiene privado de su libertad, pidió que se cuide el uso de las palabras. "No fue una toma de comisaría porque no hubo un comando armado con fusiles especiales. Lo que hubo fue un grupo de vecinos indignados ante el accionar de una comisaría que con el tiempo terminó intervenida y estuvo ejerciendo la función policial Prefectura", aclaró. DElía se encuentra preso desde febrero de 2018 cuando Casación rechazó el último planteo que lo mantenía en libertad. Aún tiene pendiente en la Corte Suprema su apelación y un pedido de prisión domiciliaria por su estado de salud, por eso él afirma que su condena no está firme. El 30 de diciembre del año pasado la Cámara Federal de Casación Penal rechazó liberarlo porque la condena estaba en condiciones de ejecutarse. "Mi operación de corazon duró 14 horas, me salvé de milagro. La jueza me está condenando a muerte", dijo el dirigente social detenido desde febrero de 2018 El planteo de prisión domiciliaria de DElía se sustenta en un informe que elaboró el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El reporte atañe a presos que por su edad, condición o estado de salud formen parte de un grupo vulnerable frente al avance del coronavirus y que, ante un eventual contagio, podría agravar su cuadro. El memorándum dictado por el SPF fue enviado a las 35 cárceles federales y remitido a los jueces de las causas para que analicen su situación. Los detenidos en prisiones federales son 13.971 (una sobrepoblación del 10 por ciento) y el grupo de riesgo ascendería a 1.200 casos, según los pronósticos de una fuente penitenciaria. Los grupos vulnerables, explica la resolución en base al lineamiento del Ministerio de Salud, son siete: mayores de 65 años; embarazadas; pacientes portadores de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); paciente diabético insulinorequirientes; paciente inmunosuprimidos (HIV, TBC en tratamiento, Hepatitis B y C en tratamiento, pacientes oncológicos en tratamiento, paciente bajo corticoterapia, paciente en tratamiento quimioterápico, pacientes con enfermedades autoinmunes); pacientes con insuficiencia cardíaca; y pacientes con insuficiencia renal crónica. Seguí leyendo:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
366,312
Robertito Funes se quebró al aire luego de la agresión que sufrió en un móvil
@usuario Se cosecha lo que se siembra!!!!!
Robertito Funes se quebró al aire luego de la agresión que sufrió en un móvil https://t.co/m5GKI1Wa5H https://t.co/osf5T6RjY2
0Not Hateful
El periodista de C5N, Roberto Funes Ugarte, se quebró al aire horas después de la agresión que sufrió en un móvil que realizaba por el Día de la Primavera Crédito: Captura de pantalla Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 22 de septiembre de 2020 08:22 El periodista de C5N , Roberto Funes Ugarte , se quebró al aire horas después de la agresión que sufrió en el móvil que realizaba por el Día de la Primavera cuando un hombre se acercó y lo amenazó entre insultos y gritos . En el programa conducido por Víctor Hugo Morales, el cronista relató el mal momento que vivió y antes de dar su testimonio se le llenaron los ojos de lágrimas y tuvo que hacer una pausa. "La tendría que haber visto venir y no fue así. Era eterno, no se acababa más. La policía intentaba contenerlo y lo que más me indignó es que estaba sin barbijo", contó Funes. Habló Robertito Funes Ugarte tras sufrir la agresión en los Bosques de Palermo 18:07 Video Mientras el movilero realizaba una cobertura por la llegada de la primavera en el tradicional Parque Tres de Febrero, conocido como los Bosques de Palermo, un hombre se le acercó y lo insultó en vivo. "A C5N lo vamos a echar de la Ciudad, ustedes se tienen que ir a La Matanza. Te la pasás todo el día criticando a la Ciudad, careta. Ladrones de la patria", gritó el hombre fuera de control. En ese momento, efectivos de la Policía Federal que patrullaban la zona en moto se acercaron y trataron de mantener alejado al agresor. Funes hizo referencia a los insultos homofóbicos que recibió por parte del hombre y acerca de lo mal que la pasó. "No hay derecho a que una persona insulte así a otra", dijo el movilero. "Parece que es un acosador de móviles, también molestó a otros colegas. Si venía con un palo o una piedra en la mano, me lo largaba", agregó. "Intenté mantener la templanza y me fue bajando durante la tarde el shock. No estoy acostumbrado a este tipo de cosas. Me sentí muy vulnerable. Espero que los periodistas no vivamos más cosas así", sostuvo el periodista. Y por último, Funes hizo referencia al duro momento que atraviesa su familia. "Espero que mi madre no haya visto esto, no la estamos pasando bien porque uno de mis hermanos, infectado de Covid-19, no está bien de salud, la está pasando mal", afirmó el movilero mientras se le llenaron los ojos de lágrimas una vez más.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
356,323
Morena Rial estaba haciendo una transmisión en vivo y comenzó a discutir con su novio
@usuario Muy importante 😡👏
Morena Rial estaba haciendo una transmisión en vivo y comenzó a discutir con su novio https://t.co/uLAgLHZBqD
0Not Hateful
Al igual que muchos famosos, Morena Rial (21) se sumó a la moda de las transmisiones en vivo en medio de la cuarentena obligatoria para evitar la transmisión del coronavirus . Sin embargo, a diferencia de otros, la hija de Jorge Rial (58) sorprendió en las últimas horas a quienes la seguían en un vivo de Instagram porque protagonizó un polémico ida y vuelta con Facundo Ambrosioni (20), su pareja y papá de su hijo, Francesco Benicio (1). "More estaba haciendo el vivo, comenzó la discusión y los fanáticos nos avisaron", explicó este lunes Ángel de Brito (43) en Los ángeles de la mañana (El Trece, a las 11), donde se mostró un fragmento de esa pelea. El polémico vivo de Morena peleando con su pareja fue puesto al aire este lunes en LAM. A juzgar por las imágenes que se viralizaron, Morena estaba en su casa haciendo un vivo con una amiga y Ambrosioni, otro. Entonces, algo que no se vio al aire sucedió y los usuarios que seguían el vivo de ella reaccionaron. "'¡Dale, More, cagalo a piñas!' te ponen (tus seguidores)", se ve en las imágenes que le advierte a Morena su amiga. "Ay, yo no le voy a pegar, pobre, me da hasta lástima, después sale perdiendo él", le contesta la mamá de Francesco. Entonces, se escucha de fondo la voz de Facundo diciéndole "tóxica" a Morena. "Tóxica será tu vieja. ¿Escuchaste, no?", le responde la hija del conductor de Intrusos (América, a las 13.30)."Estoy haciendo un comentario", se excusa el joven futbolista. Luego de eso, Morena amenazó a su pareja con cortarle el Wifi y le advirtió: "¡¡No te hagas el pelotudo!! Te voy a romper la cabeza". El polémico vivo de Morena peleando con su pareja fue puesto al aire este lunes en LAM. En tanto, minutos después, ella le dijo a su amiga: "¿Sabés todas las veces que me cuerneó... ¿una vez más? Este se piensa que a mí me importa lo que él piense. Pobre, un día de estos 'chau', va a morir y va a quedar de recuerdo". "Cinco minutos más y empiezan las piñas así que quédense en vivo", opinó entre risas, pese a lo lamentable de la situación, la amiga de Morena. Mirá también Mirá también Una foto de Morena Rial desató una catarata de agravios y la polémica llegó a la Justicia Esta no es la primera vez que la hija del reconocido periodista es noticia por su conflictiva relación con Ambrosioni, a quien incluso llegó a denunciar en la Justicia por 'violencia de género'. "Me agarró dos veces del cuello Y en el baño se desnudó y se quiso bañar. Fue todo un problema... Para mí, una persona así necesita tratamiento", dijo Morena ante las cámaras de Involucrados (América) en julio del año pasado, cuando estuvo varios meses separada de su pareja.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
343,437
Coronavirus: China frena la matanza de millones de perros y gatos para consumo humano
@usuario Cómanse entre ustedes amarillos y la concha de la lora
Coronavirus: China frena la matanza de millones de perros y gatos para consumo humano https://t.co/Zctnsv0cvF
1Hateful
Los gatos y los perros, cuya carne es consumida por una minoría de chinos, fueron excluidos por primera vez de una lista oficial de animales comestibles que debe ser objeto de una reglamentación. La decisión se debe a la pandemia de coronavirus​. El texto fue publicado el miércoles por el ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales y enumera los animales que pueden ser criados para su carne, su piel o con fines médicos, excluyendo perros y gatos. El consumo de las mascotas en China ​es legal, pero es extremadamente minoritario y suscita una creciente oposición. "Es la primera vez que el gobierno chino dice que los gatos y los perros son mascotas y no están destinados al consumo", dijo el jueves en un comunicado la asociación estadounidense Human Society International (HSI). Defensores de los derechos del animal mostraron, hace cuatro años, imágenes terribles. Foto: AP Esta última estima que cada año se matan 10 millones de perros en China por su carne. Miles son sacrificados durante el festival de la carne de perro de Yulin (sur), en condiciones consideradas crueles por los defensores de los animales, ya que son golpeados hasta la muerte e incluso hervidos vivos. Esta decisión se produce tras la prohibición en febrero del comercio y el consumo de animales salvajes, una práctica sospechosa en la propagación del nuevo coronavirus. El comercio de animales silvestres también había sido prohibido durante la crisis del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en 2002-2003, un coronavirus cuya transmisión también se había relacionado con el consumo de animales salvajes. Sin embargo superada aquella epidemia el comercio se había reanudado rápidamente. Fuente: AFP
0NO
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
371,975
El polémico mensaje de Cinthia Fernández sobre la muerte de un delincuente en un intento de robo
@usuario No sigo los temas faranduleros pero esta vez coincido plenamente con su comentario . Es algo que cambien digo con un suceso de similares características . Son ellos ( los delincuentes) o nosotros
El polémico mensaje de Cinthia Fernández sobre la muerte de un delincuente en un intento de robo https://t.co/odv7PghHxL
0Not Hateful
Cinthia Fernández sembró la polémica y abrió el debate entre sus seguidores de Twitter al manifestarse sobre un hecho de inseguridad ocurrido en Mar del Plata. Tal como muestra este video publicado por Infobae, un delincuente de 37 años murió el jueves pasado al ser baleado durante un tiroteo por el hijo de un hombre al que intentó asaltar en una zona residencial de la ciudad costera. La bailarina respondió al tuit de Infobae con el video y escribió: "Bien, uno menos". Sus seguidores -suman casi dos millones en total- no tardaron en manifestarse al respecto, con comentarios a favor y en contra de Cinthia. Algunos la acusaron de estar a favor del gatillo fácil, y un usuario le comentó: "Pasó Hitler y dice que te zarpaste". Sin embargo, otros la apoyaron con fuertes mensajes. "Creo que los que defienden al chorro es porque son de su misma condición, no hay dudas", reza uno de ellos. "Tristemente vivimos en tierra de nadie. La gente empieza a cansarse y a defenderse porque sino nadie lo hace", señala otro. Si bien su tuit ya acumuló más de 80 comentarios, 160 retuits y 2,6 millones de "me gusta", ella prefirió no seguir alimentando la polémica y no volvió a pronunciarse al respecto. No es la primera vez durante la cuarentena que la ex participante del Bailando genera controversia a través de las redes sociales. Cuando se originó el motín en la cárcel de Villa Devoto en los primeros días de encierro obligatorio, manifestó su indignación. "Por mí, paredón y balas. Y de paso vaciamos las cárceles de estos hijos de p de los presos, que mantenemos nosotros y siguen sin salir de la delincuencia", escribió en aquella oportunidad. El hecho de Mar del Plata sobre el que escribió la bailarina tuvo lugar el jueves pasado en el barrio Chauvín, a 20 cuadras del centro de la localidad balnearia, donde el ladrón recibió al menos un disparo efectuado por el hijo de un contador de 58 años, que intervino para evitar el robo. El caso fue revelado por el diario La Capital de esa ciudad. Fuentes policiales indicaron que el joven de 28 años se encontraba en su automóvil, en Matheu al 2900, a la vuelta de un estudio al que ingresaba su padre cuando observó que un hombre lo encaró con una pistola calibre .45. El joven relató al personal policial, que llegó al lugar tras un llamado al 911 de parte de los vecinos, que al advertir el intento de robo extrajo una pistola Bersa Plus calibre .380 para "repeler la agresión armada" del delincuente, que tenía "reducido al padre". En ese momento se produjo un enfrentamiento entre ambos, en el que hubo cerca de diez disparos, de acuerdo a algunos testigos, y el delincuente resultó muerto, tendido en el cordón de la vereda. El hombre fallecido fue identificado horas más tarde como Juan Gabriel Gómez, quien contaba con antecedentes penales por una decena de hechos de robo en distintas localidades bonaerenses, y en el verano de 2017 había recibido tres disparos en un confuso hecho en Mar del Plata, mientras se encontraba prófugo de la Justicia por una causa en Necochea. Además, según reveló el diario La Capital, Gómez aparece en los registros judiciales desde el año 2001 con un robo agravado. Luego, su carrera creció. Desde ese primer asalto hasta este último, que terminó con su cadáver tirado sobre el cordón de la vereda, Gómez no paró de robar. Un atraco tras otro. SEGUÍ LEYENDO El video que muestra cómo un hombre mata al ladrón que intentó robarle a su padre Inesperada reacción de Cinthia Fernández cuando participaba de un juego en "Mamushka": "¡Me da miedo!" Cinthia Fernández descubrió que su empleada tenía una botella de vino escondida en el baño: "Se emborracha porque no nos aguanta más"
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
358,724
24 de marzo. Florencia Kirchner recordó a Néstor desde la cuarentena con su madre y su hija
@usuario Delincuente
24 de marzo. Florencia Kirchner recordó a Néstor desde la cuarentena con su madre y su hija https://t.co/GbQ6LuEUik https://t.co/eRjGDz3R7I
0Not Hateful
La hija de la vicepresidenta confesó que todos los 24 de marzo también le traen a la memoria el recuerdo de su padre. Crédito: Instagram Florencia Kirchner Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 24 de marzo de 2020 14:23 Pasan la cuarentena juntas y en familia en el barrio de Constitución. Florencia y Cristina Kirchner recordaron a las víctimas de la última dictadura militar desde sus respectivas cuentas en redes sociales. El coronavirus ha modificado por completo la agenda anual de todos los 24 de marzo: no habrá marchas ni actos sino un pañuelazo virtual para traer la memoria de las víctimas. Recién llegada de Cuba después de un año de tratamiento para recuperar su salud, Florencia no solo recordó el aniversario de la dictadura, sino que también confesó que ciertas fechas, como esta en particular, le hacen acordar a la muerte de su padre de la que se cumplirán diez años el próximo 27 de octubre. Con una prosa poética que ya es característica de su estilo de escritura, la hija de la vicepresidenta escribió que hay recuerdos que no son una foto, sino imágenes constantes en su memoria: "Los pañuelos de H.I.J.O.S., abuelas y madres sobre el cajón de mi padre. Los pañuelos inamovibles de la madera que le guarda todo el cuerpo. La madera y los pañuelos en los que apoyo la cara y susurro. Hay muertes que vuelven y vuelven en demasiadas fechas, la de él es una de ellas". Las tres imágenes que componen el posteo de Florencia hacen referencia a distintos momentos de su vida relacionados con el 24 de marzo. "En la primera foto estamos con Taty -Taty Almeida, docente e integrante de las Madres de Plaza de Mayor- en Cuba durante mis últimos días allá, reencontrándonos, sacándonos una foto como si marcháramos, sabiendo ya que dado todo lo que está sucediendo no se iba a poder este 24 , que por primera vez no habría marcha porque si hay algo que conocemos es la responsabilidad social". En la segunda imagen, se ve un balcón abierto y el perfil de Helena, la hija que Florencia tuvo junto a su expareja Camilo Vaca Narvaja. Se trata de un semipiso antiguo que la hija de Cristina eligió como hogar para vivir y que ahora comparte con su madre hasta que el gobierno ordene el término de la cuarentena. "La segunda foto es hoy con Helena al lado de nuestro balcón con un pañuelo que pintó ella y que no me dejó atar porque empezó a hacer escándalo de que se iba a volar." Hebe de Bonafini es la protagonista de la tercera imagen con un pañuelo y un cuaderno que la referente le envió durante su estadía en Cuba " para que nunca deje de escribir ". La escena familiar del departamento situado en la calle San José incluye también a la vicepresidenta que se sumó a la convocatoria de las organizaciones de derechos humanos de realizar un pañuelazo virtual. Como fiel usuaria de Twitter, Cristina subió un video con una recopilación de imágenes de distintas marchas realizadas a lo largo del tiempo en el que evoca la fecha con palabras conmemorativas y dice: "Este aniversario será distinto porque por primera vez los argentinos no marcharán por las calles de la patria. Por primera vez esa larga bandera con los rostros de desaparecidos y desaparecidas no será empuñada por miles de manos porque este año tenemos que quedarnos en casa para cuidarnos y cuidar a los demás".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
381,074
La cuarentena en soledad de Natalie Pérez: "Odio acostarme todos los días sola"
@usuario Invitate a alguien y listo! Cuántas notas pedorras
La cuarentena en soledad de Natalie Pérez: “Odio acostarme todos los días sola” https://t.co/edGukmowGq
0Not Hateful
Con motivo del lanzamiento de su nuevo tema "Te quiero y nada más", Natalie Pérez brindó una entrevista en Nosotros a la mañana, por El Trece, a través de una videollamada que realizó desde su casa, en donde pasa el aislamiento social preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo. En la nota, habló de su presente musical, contó cómo transita la cuarentena y también aseguró que tiene ganas de volver a tener una pareja. En septiembre pasado, la actriz hizo pública la noticia de su separación. Estaba desde hacía seis años de novia con Ramiro Gayoso, a quien conoció cuando iban juntos al colegio. "No sé la razón exacta. Un día me desperté, eran las 8:30 de la mañana y estábamos discutiendo. Y me dije: No podemos discutir a esta hora. Y me fui. Ya cuando te peleás a esa hora no tiene sentido Encima me tenía que ir a trabajar, me pareció un montón. Me fui yo", había contado en el living de Susana Giménez. Foto de archivo de Natalie y Ramiro (Instagram) Con respecto a la cuarentena, la actriz aseguró que "es muy raro para todos". "Nadie está acostumbrado a estar encerrado, todo te afecta. Creo que es una oportunidad para desintoxicarnos de la rutina y volver a los vínculos esenciales. Los humanos estábamos bastante cómodos, hasta aburridos en el mundo. Este balde de agua fría nos descolocó a todos", consideró. "Empecé una nueva disciplina: estoy estudiando piano. Más allá de que me puse a cocinar, ordenar, limpiar, coser cortinas. Estamos casi en el día 100 y necesito cosas que me inspiren", agregó la cantante, que debía lanzar su segundo disco en julio pero se demoró por la pandemia del coronavirus, y espera poder estrenarlo a fin de año. Al referirse a "Te quiero y nada más", Natalie indicó que "habla de una mujer que decide dejar a una persona y que vuelve a recuperar su universo, pero a la vez extraña cosas del otro". En este contexto, aseguró que le gustaría volver a enamorarse. Durante la cuarentena, la actriz se enfocó en su carrera de cantante "Soy re Susanita, me parece de las cosas más lindas que hay compartir con el otro. Odio acostarme todos los días sola", dijo la entrevistada. Entonces, Tefi Russo, esposa del Pollo Álvarez, que estaba invitada para promocionar su nuevo programa de cocina, intervino en la nota y preguntó: "¿Te gustaría que te presentemos a alguien?". "Amor no necesito porque tengo mucho amor en casa", respondió, y detalló que adoptó dos gatitos: "Pero la verdad es que nunca me presentaron chicos, hombres, machos. Por lo general, si me gusta, me gusta. Nunca voy a estar cerrada al amor o a conocer a alguien, pero sí es real que los hombres generan una distancia ante una mujer independiente, emprendedora. Quizás eso asusta. Como diría Julia Roberts: Soy solo una chica que quiere gustar de un chico". Y luego sostuvo que le gustaría vivir un matrimonio como el de Álvarez y Russo. "¿Vos nunca pensaste que el Pollo se iba a casar, no?", bromeó la cocinera sobre su marido. "Hace mil que lo conozco. ¿Vos creés que te agarraste un atorrante? Siempre me pareció un pibe súper educado y familiero. Aparte es un baboso con vos, a donde va habla de vos. Nos vimos una vez el año pasado grabando una publicidad y no paró de hablar de su mujer", agregó Natalie, que es amiga del conductor del ciclo de las mañanas de El Trece. SEGUÍ LEYENDO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
339,442
España devolvió por segunda vez un lote de pruebas de coronavirus de China que resultaron defectuosas
@usuario Es joda no?
España devolvió por segunda vez un lote de pruebas de coronavirus de China que resultaron defectuosas https://t.co/P0WRQkbvRW
0Not Hateful
El gobierno de España rechazó una vez más los kits de pruebas de coronavirus que le encargó a China, después de comprobar que el segundo lote también era defectuoso al igual que el primero. El cargamento de 640.000 tests había sido vendido por la compañía china Shenzhen Bioeasy para reemplazar el primer lote de 58.000 kits, que el gobierno de Pedro Sánchez había considerado demasiado inexactos para ser usados para diagnosticar a los pacientes. Según el diario El País, el Ministerio de Salud de España confirmó este miércoles que ahora está buscando un reembolso por el segundo pedido. El problema con los kits de pruebas es que no eran lo suficientemente sensibles, lo que significa que había una posibilidad de que no detectaran el COVID-19 en una persona que ya tenía la infección. De acuerdo con El País, Bioeasy envió una muestra de los nuevos kits para que sean analizados en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid y resultaron ser defectuosos, lo que llevó a España a cancelar todo el pedido. No está claro el costo del pedido. Del total de tests enviados por Bioeasy, España se vio obligado a devolver 58.000 de ellos a fines de marzo. Salvador Illa, ministro de Sanidad español, anunció a fines de marzo que el país había comprado a China suministro médicos por un costo de 467 millones de dólares, incluyendo 950 ventiladores, 5,5 millones de kits de pruebas, 11 millones de guantes y más de 500 millones de mascarillas protectoras. Shenzhen Bioeasy dijo en una declaración que los resultados iniciales incorrectos pueden ser el resultado de una falla en la recolección de muestras o en el uso correcto de los kits. La empresa dijo que no había comunicado adecuadamente a los clientes cómo usar los kits. "Pequeños altibajos" España sufrió este miércoles un ligero repunte en su balance diario de muertos por coronavirus, mientras el gobierno advertía que será a mediados de mayo cuando se pueda desmontar el férreo confinamiento de la población vigente desde marzo. Tercer país con más fallecidos por coronavirus del mundo, España reportó este miércoles 435 decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, cinco más que el martes, lo que eleva el total de muertos a 21.717, según el balance del Ministerio de Sanidad. España había iniciado la semana anunciando el lunes 399 muertos por coronavirus. De todas maneras, por cuarto día consecutivo, el balance se mantuvo por debajo del umbral de los 500 muertos. Los casos confirmados aumentaron en más de 4.200 y ya suman 208.389, según el parte diario de Sanidad. Pese a los "pequeños altibajos que estamos observando" en los balances diarios, hay "una tendencia descendente" de los contagios, se congratuló en rueda de prensa Fernando Simón, jefe del centro de emergencias sanitarias del Ministerio de Sanidad. Las autoridades sanitarias aseguran que el pico de la epidemia se superó a principios de abril, cuando se llegaron a registrar 950 muertes diarias. Con información de AFP MÁS SOBRE ESTE TEMA: ¿El fin del crecimiento exponencial? Un científico israelí asegura que la propagación del coronavirus disminuye a casi cero después de 70 días Quién es el sanguinario terrorista del ISIS que fue capturado en España, célebre por una macabra foto Agentes chinos difundieron mensajes entre la población de EEUU para sembrar el pánico, advirtieron funcionarios de inteligencia
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
377,733
Grabois calificó al campo como "parásitos que viven de la renta extraordinaria de la tierra que es de todos"
@usuario Esos parásitos que dicen pagan más impuestos que cualquiera. Con lo que le retienen dan de comer a 200 millones de personas. Si 200 millones. Que hizo grabois por arg? Nada. Gente insensata y mal agradecida con lo que nos mantuvo de pie años y años
Grabois calificó al campo como "parásitos que viven de la renta extraordinaria de la tierra que es de todos" https://t.co/c8XQr9c1aA
0Not Hateful
El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, afirmó hoy que la Mesa de Enlace ​representa un "factor de atraso y de inestabilidad" en el país, al cuestionar el cese de actividades convocado por el sector y señalar que "siempre quieren ganar a costa de los demás". En tanto, Grabois defendió la "necesidad imperiosa de una reforma agraria y la distribución de la tierra" en Argentina. "Lo primero que hay que aclarar es que los paros los hacen los trabajadores y esta es una medida de los empresarios del agro, entonces se le podría llamar lockout o boicot pero no es un paro propiamente dicho", dijo Grabois en declaraciones formuladas a Télam. Al ser consultado sobre el cese de comercialización anunciado para la semana próxima por la Mesa de Enlace, Grabois opinó: "Creo que el presidente Alberto Fernández lo expresó con una frase muy clara; ellos siempre quieren ganar y yo agrego que quieren ganar a costa de los demás y son un factor de atraso en el país". En este marco, planteó que la estructura agraria del país, "aunque en el campo se apliquen nuevas tecnologías, es casi toda contaminante y hacen daño a los pueblos con los agroquímicos que provocan graves enfermedades". Grabois consideró que los representantes de la Mesa de Enlace representan "un factor de atraso y son un factor de inestabilidad constante" en el país. Por otra parte, en declaraciones El Destape Radio, aseguró: "No aprendemos más porque a esta altura del partido, con la historia como testigo, hay que tener claro que existe un muy reducido núcleo con el que hay una contradicción antagónica". Y desarrolló: "Estoy hablando de este 1% de parásitos que viven de la renta extraordinaria de la tierra que es de todos, que tienen propiedades de extensiones faraónicas únicamente como producto de una serie de genocidios y latrocinios de la historia argentina y que son un elemento de atraso y de dependencia para nuestro país con el que si no barremos definitivamente, nunca vamos a poder tener niveles de dignidad adecuados para una vida normal, ni siquiera una gran cosa". "Por eso la reforma agraria es una necesidad económica, moral y política en la Argentina, ya que implicaría una desconcentración de la tierra para que dejemos de tener terratenientes y grandes rentistas que han configurado una agricultura sin agricultores en todo el país", dijo. Además, el referente de la CTEP consideró que la Mesa de Enlace "es un élite muy pequeña, porque los que entran dentro de las retenciones que plantea el Gobierno son los que exportan más de mil toneladas de granos, los que tienen más de 200 hectáreas y son el 1 por ciento de la sociedad que concentra la renta extraordinaria de la tierra". "Son los que nunca quisieron colaborar y que tiene capacidad de utilizar como brazo piquetero a los chacareros, algunos de sus peones que los obligan a ir a protestar en las rutas, porque ellos obviamente no dan la cara", sostuvo. En cuanto a la postura que tomarán los movimientos sociales nucleados en la CTEP, dijo que esas organizaciones "van a manifestar que hay otro campo en la Argentina, un campo de los trabajadores y de las trabajadoras, de las familias rurales, de los distintos sectores que producen alimentos sanos en distintas partes de la Argentina, y habrá que dar la disputa en todos los terrenos: en las calles, en la política y en la conciencia del pueblo".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
355,462
El contundente mensaje de Noelia Marzol sobre el feminismo y el sexo: "Queremos coger en libertad"
@usuario Ay chiques...es todo parte de la publicidad de la obrucha de muscari
El contundente mensaje de Noelia Marzol sobre el feminismo y el sexo: "Queremos coger en libertad" https://t.co/Quo3h68jdU
0Not Hateful
Uno de los fenómenos teatrales de la temporada 2019 fue Sex, la obra de José María Muscari​ en la que distintas figuras del espectáculo le proponían al público adentrarse en el terreno del erotismo y la sensualidad. Con la llegada de la cuarentena por coronavirus y la industria totalmente suspendida, el director demostró su poder de innovación al lanzar la modalidad virtual del espectáculo. Hace poco, se viralizó un video en el que aparecía Diego Ramos , con muy poca ropa, en la habitación de un hotel . Y ahora, en un contexto diferente, fue Noelia Marzol quien subió a sus redes una secuencia en la que aparece hablando a cámara, en ropa interior y dejando un mensaje vinculado a las mujeres, el sexo y los prejuicios. "Me encanta exponer mi cuerpo pero no para que te excites. Me encanta construir y habitar mi cuerpo. Me calienta sentirme segura, alimentar mi autoestima, ver lo que genera mi presencia y mi actitud. Si una mujer habla de sexo, si quiere tenerlo y mucho más si quiere tenerlo de forma casual, eso escandaliza", comienza diciendo Noelia en la primera parte del video que subió a Twitter. "Cada vez que piensan, escriben o dicen todo lo que me harían, sabiendo que jamás va a suceder, a mí me llena de poder. Porque a mí no me excita saber lo que mi cuerpo genera en vos. Lo que me excita es que vos no concientices tu inseguridad, que te enoje el poder que tienen mis tetas", afirma la también bailarina. Y agrega: "Siento mucho placer cada vez que una mujer puede hacerse valer, cuando muestra libremente sus tetas, cuando puede hablar sin reparo cuánto le gusta coger". En la segunda parte del material, que se distribuyó rápidamente en las redes, Noelia hace un llamamiento a las mujeres que critican a sus pares. Noelia Marzol, la actriz de "Sex" en su movilidad virtual. "Me apena mucho las mujeres que no aprecian esa femineidad putonezca e irreverente como una rebelión, que no rompan con el mandato social y señalen a las que queremos coger en libertad. Si vamos a lo biológico, el órgano de la inteligencia es el cerebro. Así que inteligente sería que dejes de subestimarme cuando disfruto de mi clítoris porque eso no afecta mis cualidades intelectuales, porque puedo pensar y coger. Porque puedo ser inteligente y la más puta a la vez. Y eso me llena de poder", plantea Marzol. Mirá también Mirá también Noelia Marzol contó cómo fue la charla privada que tuvo con Andy Kusnetzoff tras el escándalo en PH: "Jamás me pidió disculpas"
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
380,472
La jubilada que salió a tomar sol: "Yo lo voté a Larreta, pero medidas como ésta me generan rechazo y ganas de cachetearlo"
@usuario La Sra estaba sola en la Plaza ...hasta que llego la horda de de aburridos ...a buscar noticias ...dejen de " joder " ...los mayores saben cuidarse y muy bien les pueden dar cátedra de salud a más de uno
La jubilada que salió a tomar sol: "Yo lo voté a Larreta, pero medidas como ésta me generan rechazo y ganas de cachetearlo" https://t.co/vLWRXsqAN4
0Not Hateful
Un agente de la Policía de la Ciudad tocó el portero eléctrico de un edificio de Avenida del Libertador al 3500 para hablar con Alejandro, el marido de Sara Oyuela, quien desde las 13.20 del martes se encontraba recostada en su reposera tomando sol lo más campante, sin registrar el período de aislamiento social dictado por el Presidente de la Nación​. -Señor Alejandro, ¿puede bajar por favor y convencer a su esposa, que está tomando sol en el Parque 3 de Febrero, a que vuelva a su domicilio? -Discúlpeme pero no puedo bajar. Sepa entender, hace 32 años que estamos casados y nunca la pude convencer de nada. La de Sara Oyuela fue la impensada historia del día, especialmente por sus pinceladas bizarras. Cuatro agentes de la Policía de la Ciudad, varones, intentando durante una hora disuadir a la jubilada que vive enfrente para que vuelva a su domicilio. Eran cerca de las 15 de este martes. Pero Oyuela, sin ruborizarse le contestó: "Necesito aire y sol, un rato más, hasta las 15.20. Después me iré". Llegaron más agentes, esta vez dos femeninos, y Sara ya no pudo mantener su audaz transgresión. Lo que siguió después fue aún más fellinesco. Los autos sobre Avenida Libertador circulando a toda velocidad y Sara, con su canasto y la reposera a cuestas, indignada y enceguecida cruzando en rojo, a metros de la senda peatonal (de la calle Santa María de Oro), maldiciendo a los policías que intentaban protegerla. "Tuvimos que parar el tránsito de manera desprolija porque de lo contrario se la llevaban puesta", deslizó uno de los responsables del operativo. Pasaban los minutos, Sara quería subir a su departamento pero la Policía de la Ciudad la retuvo porque debía esperar que se expidiera el Juzgado Federal Nª12, que determinó no imputarla ni sancionar a la mujer por desacato, "Iba a ser un dolor de cabeza detenerla", señaló otro agente. Mientras, desde los balcones aplaudían a la señora, pero también surgió una imprevista discusión entre vecinos que la apoyaban y los que la criticaban. De hecho, hay que tener en cuenta que un vecino indignado llamó al 911 cuando observó una postal tan normal como extemporánea: una mujer recostada en una reposera, bronceadísima, y lanzando bocanadas como si no sucediera nada excepcional. "Masculino refiere que habría un femenino tomando sol y fumando en la plaza. Personal indica que ya le habrían indicado que se retirara en otra oportunidad, pero habría vuelto". Así llegó la denuncia al móvil policial. "Estoy indignada, no puedo creer que se haya armado tamaño revuelo. ¿Qué hice de malo? ¿Arman semejante despiole porque una vieja de 83 años bajó a tomar sol a un parque que tiene más de 30 hectáreas? Este Larreta, por favor, y eso que yo lo voté pero si lo veo lo cacheteo, medidas como éstas generan rechazo, ¿a quién se le ocurre encerrarnos eternamente? Yo necesito aire y sol, por salud, tengo EPOC y un cáncer de pulmón". Algo más serena, un rato después de la polémica que se viralizó en todos los medios, Sara atendió a Clarín. "Yo voy a salir cuantas veces quiera, no contagio a nadie, no se me acerca nadie, tomo todos los recaudos. A mí no me pueden obligar a no salir, yo soy grande, no tengo toda la vida por delante", dijo. Sara cruzando Libertador. Foto: Fernando de la Orden -Pero usted sabe que es población de riesgo y que no puede salir salvo que tenga un permiso especial... -Larreta dijo que no van a sancionar a nadie. Y sí, yo soy grande, pero qué tiene. ¿Me tienen que tirar a la basura? Soy una mujer adulta, me sé cuidar, ando con barbijo y guantes, no estoy al lado de nadie. Toda mi vida tomé sol, soy adicta al sol y a los cigarrillos. -¿Qué le diría al jefe de gobierno de la Ciudad si la llamara? -Que no pierda tiempo en pavadas y que se fije más en las colas que hay en los bancos, en los locales de Pago Fácil, acá nomás en Plaza Italia hay un gentío, todos pegados. Yo soy una vieja que entiende que no tiene que haber acercamiento. -¿Pero entiende que la restricción es para todo el mundo? -Yo ya no aguanto más. Hace un mes que estoy confinada. Vivo en un departamento interno, no tengo balcón, la terraza del edificio, el gimnasio y la pileta están cerrados. ¿Qué hago? Yo estoy enferma. Necesito aire. -¿Por qué está tan enojada, Sara? -Porque la policía me maltrató, me agarró de un brazo, no me quería dejar entrar al edificio y también el sábado me habían tratado de mala manera. -¿El sábado había salido a tomar sol? -Claro, si era un día hermoso, soleado. Pero se me acercaron unos agentes, me hablaban a centímetros, me deben haber contagiado todas las pestes. Unos guarangos. -¿Y no dudó en volver a salir hoy? -No, para nada. Y mañana no creo, porque me acabo de fijar en el pronóstico y estará nublado. Pero el jueves pienso salir de nuevo. ¿Qué hacer en estos casos? ​Se advirtió vacilación de parte de la Policía de la Ciudad, que parecía no tener en claro qué debía hacer ante la reticencia de una mujer, como el caso de Sara Oyuela, de tener que dejar de tomar sol y volver a su domicilio. "En estos últimos días aparecieron casos medio inexplicables, como éste, de gente rebelde sin sentido, que actúa de determinada manera porque no aguanta más el encierro", le dijo a Clarín uno de los encargados del operativo policial del caso de la jubilada que fue tema del día. "Este tipo de cosas producen agites, reacciones a favor y en contra, que no hacen más que generar un problema, porque hay vecinos que quieren salir y no lo hacen y están los que ovacionan actitudes transgresoras incomprensibles sólo por estar fuera de la ley", confiaba el mismo oficial ante la visible reacción de vecinos que desde el balcón cabildeaban luego de ser testigos de las andanzas de Oyuela. Desde la Policía de la Ciudad no tuvieron contemplación por tratarse de una mujer de 83 años. "Es una persona que incumple un decreto presidencial, no importa la edad. En una situación como la que tenemos, una persona tiene que justificar el porqué esta en la calle. Esto es extensivo a cualquier persona". ¿Qué debe hacer la Justicia si se comprueba que la persona está en falta? "Si no puede justificar su permanencia en la vía pública, hay que ver qué decide el juez. En este caso, el juez de turno puede pedir que se lo/la detenga en caso de reincidencia. La otra opción es que se la/lo notifique del artículo 205 del Código Penal y que se la/lo acompañe a la casa. En este caso, los oficiales hicieron la consulta con el Juzgado Federal y éste ordenó que se la acompañe a la casa". Desde el 20 de marzo, cuando se dictó el aislamiento preventivo y obligatorio, en la ciudad de Buenos Aires se detuvieron a 840 personas y quedaron demoradas, notificadas o trasladadas a domicilio 11.300, informan desde la Policía de la Ciudad, que remarca que el de Oyuela "es un caso más, con más color, pero a los efectos es igual que si una persona está corriendo por los lagos de Palermo. En todos los casos se consulta con el Juzgado Federal". Por su parte, el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, analiza el hecho haciendo foco "en una policía que no sabe cómo resolver la situación, no está preparada para hacer asistencia social. Si bien tiene órdenes en cuanto a la cuarentena, no tiene la metodología para la posibilidad de una mediación con un adulto mayor que está en una actitud sencilla, tomando sol y, de acuerdo a la ley, violando la cuarentena". Semino cree que "la falta de capacidad policial ante estos casos puso en riesgo la salud de la señora Sara, que se sintió no sólo retenida e imposibilitada de entrar a su domicilio, sino amenazada de hecho a través de la cercanía de los cuerpos, sin guardar la distancia correspondiente y obligada a llenar un acta con sus datos. Creo que sería un disparate judicializar toda transgresión porque podríamos entrar en una espiral sin sentido, provocando el conflicto social en tiempos muy sensibles. Por eso pido comprensión y sentido común, de lo contrario será una cuarentena inconvivible".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
393,908
¿En qué momento Argentina se convirtió en esta porquería?
@usuario 6 de septiembre de 1943
[OPINIÓN] ¿En qué momento Argentina se convirtió en esta porquería? | Por Jonatan Viale https://t.co/4KjYSLaKRf
0Not Hateful
Me parece indignante, de verdad. A mí me indigna particularmente el tema de los chicos. Después de ocho meses de cierre hoy reabre el casino flotante en Puerto Madero. Y el Hipódromo de Palermo, las fichitas, bueno. Dos lugares icónicos del juego de la ciudad de Buenos Aires. Decisión que tomó este fin de semana Lotería de la ciudad de Buenos Aires, Martín García Santillán y el ministro (Fernán) Quirós. Acá tengo el protocolo, insólito, pero bueno las salas de juego podrán operar en un 30%. Cada dos horas deberán desalojar los ambientes para sanitizar el lugar y renovar el aire. Los jugadores firmarán una declaración jurada -ni siquiera te toman la temperatura- para certificar que no están infectados con coronavirus. Como cuando entraban a Ezeiza, ¿te acordás? Que nadie les tomaba la temperatura. Acá juran que no tienen coronavirus. Están en pedo. Y, en la ruleta y el black jack, los jugadores estarán separados del crupier por un acrílico. Para mí el que mejor lo resumió fue (Axel) Kicillof: "Las clases presenciales es mucho despelote". Un concepto perfecto de lo que significa la educación para Kicillof, mucho despelote. Volvió el fútbol, volvió el casino, volvió el hipódromo, los shoppings, las peluquerías, lavaderos de autos, pero las clases es mucho despelote. ¿En qué momento Argentina se convirtió en esta porquería. muchachos? ¿Qué les pasa por la cabeza a los gobernantes? Ciudad, Nación, Provincia, todos, eh. Argentina es ese país donde es más conveniente tomar un terreno que comprar. ¿Estamos todos de acuerdo? Si no preguntale a Grabois. Es más conveniente no pagar los impuestos que pagarlos. Siempre vas a tener un blanqueo a mano. Siempre. Y el que quiere estudiar no puede. Ahora, el bingo está abierto. En conclusión: el esfuerzo está mal visto. Sonamos. En un país en donde el sacrificio está mal. Si te esforzás sos un boludo. El estudio está mal visto. El mérito está mal visto. La planificación está mal vista. Jodete por tonto, por pensar la vida. Es mucho despelote. Esa palabra, la palabra despelote, es terrible. Mejor sigamos así, ¿no? La placentera ignorancia de la oscuridad. Fijate este audio que subió Infobae el fin de semana. ¿Queda clarito, no? Se entiende muy claro lo que está diciendo el francés: "¿En Argentina los pibes no retomaron la escuela desde marzo? Es increíble, es increíble", dice el tipo. Es un verdadero escándalo. ¿Por qué el francés se enoja y nosotros no? ¿Me lo pueden explicar? Dice el francés: "Que los chicos no vayan a la escuela por tanto tiempo, en especial los chicos más desfavorecidos, es una catástrofe". ¿Por qué el tipo se indigna y nosotros no? Porque nosotros -tengo la respuesta- estamos acostumbrados a que los gobiernos hagan cualquier cosa. Y no reaccionamos. No reaccionamos. Nos devalúan la moneda y no reaccionamos. Ajustan con los jubilados y no reaccionamos. Nos bajan el sueldo y no reaccionamos. Y no le permiten ir a los chicos a la escuela y no reaccionamos. Y abren los bingos y no decimos nada. Se nos cagan de risa en la cara y no reaccionamos. Y un tipo desde afuera dice que es un escándalo, y nos cagamos de risa. Hay algo que está mal. Según FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) un millón y medio de niños han perdido todo contacto con la escuela. Y muchos de ellos para siempre. Lo que hizo esta educación virtual profundiza las severas diferencias de un país tremendamente desigual. Home schooling sirve acá en Belgrano. En el conurbano, el NOA y el NEA, home schooling no va. Pero todo se puede resolver yendo un ratito al casino. \n *El texto pertenece al editorial del periodista y conductor de Viale 910 (Radio La Red) del lunes 16 de noviembre de 2020. \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
330,709
Mayra Mendoza criticó el banderazo contra el Gobierno: "No tiene sentido y es antidemocrático"
@usuario Justo uds.hanlan de antidemocrático😁😁
Mayra Mendoza criticó el banderazo contra el Gobierno: “No tiene sentido y es antidemocrático” https://t.co/qiTzG8nVdB
0Not Hateful
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, criticó la manifestación de este jueves en distintos puntos del país contra el Gobierno: "La convocatoria de hoy no tiene sentido y es antidemocrática", afirmó al tiempo que culpó a Mauricio Macri de "promover el odio". La funcionaria aseguró que el banderazo se originó producto de que "un sector de las sociedad cae en la provocación de lo que es hoy la oposición en Argentina". De esta manera, afirmó que el banderazo no tiene ningún asidero: "La convocatoria de hoy no tiene sentido y es antidemocrática. Hacen correr riesgo a nuestra población". Sobre eso mismo continuó: "Hoy atravesamos una pandemia, no es un capricho de nadie la cuarentena. Convocar a una marcha sin ideas coherentes es simplemente romper con lo que necesitamos para poder cuidar la vida de todos", aseguró en una entrevista con Crónica Televisión. Consultada sobre quién piensa que organizó la manifestación, la intendenta no dudó: "Esto fue parte de Macri, Vidal y Patricia Bullrich, que promueven el odio constantemente y buscan generar el caos en el país". Al mismo tiempo, Mendoza dijo que desde su espacio político también podrían generar una manifestación masiva: "Nosotros podríamos armar movilizaciones, pero somos responsables. Atravesamos una pandemia y no podemos hacer eso". Mirá también Mirá también Banderazos y marchas en el Obelisco, Olivos y distintos puntos del país contra el Gobierno Para finalizar, afirmó no poder adelantar lo que pasará después del 17 de julio -momento en que finaliza la nueva etapa del aislamiento - y dijo que entienden a aquellos que están cansados: "Nadie eligió vivir esto, pero pasó y la cuarentena es única manera de cuidarnos".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
329,525
Elisa Carrió dijo que "ninguna pandemia es excusa para suspender la República" y advirtió que "vienen por los campos"
@usuario La justicia no puede estar en cuarentena!!!!
Elisa Carrió: “Ninguna pandemia es excusa para suspender la República” https://t.co/fpPI4N4eAt
0Not Hateful
Elisa Carrió reapareció en un mensaje conjunto con el expresidente Mauricio Macri a través de Twitter. "Ninguna pandemia es excusa para suspender la República", sostuvo la líder opositora, que el primero de marzo dejó su banca en la Cámara de Diputados. Y advirtió: "Vienen por los campos". "Tuve una larga y linda charla con Mauricio Macri, fue con mucho respeto, sinceridad y el afecto de siempre. Compartimos nuestra visión sobre el difícil momento que atraviesa nuestro país y nuestra preocupación por los graves atropellos institucionales", sostuvo Lilita, en su primera aparición pública desde que comenzó la cuarentena. El hilo de Twitter siguió con un segundo y último mensaje: "Le expresé (a Macri) que ninguna pandemia era excusa para suspender la República. Ambos coincidimos en sostener y poner en valor la unidad de Juntos por el Cambio, y que teníamos el gran desafío de construir con la mayor cantidad de argentinos que defienden nuestros valores y principios". Tuve una llarga y linda charla con [USER], fue con mucho respeto, sinceridad y el afecto de siempre. Compartimos nuestra visión sobre el difícil momento que atraviesa nuestro país y nuestra preocupación por los graves atropellos institucionales. [URL] Elisa Lilita Carrió ([USER]) June 13, 2020 Si bien ya había dejado trascender mensajes off the record a través de sus diputados de mayor confianza, hasta ahora un pronunciamiento de la propia boca de la líder de la Coalición Cívica se hacía esperar. Carrió está en su casa de Exaltación de la Cruz y no sale desde antes de la llegada del covid-19 al país. En rigor, por cuestiones religiosas, la diputada está guardada desde la cuaresma, es decir 40 días antes de la Semana Santa. En otras palabras: no sale desde el 17 de febrero. Su aislamiento propio lleva al menos 117 días, contando hasta este sábado 13 de junio. Y al ser una paciente de riesgo, con el brote de contagios en Provincia, lejos está dejar su propiedad. "Yo estoy en cuarentena absoluta, no me junté con Macri, solo hablé con él. Además tengo frío", le dijo a sus confidentes tras los mensajes en redes, cuando le preguntaron su había violado el aislamiento para ver al expresidente en su quinta de Los Abrojos. "No me voy a encontrar con él", agregó. El tema Vicentin fue el disparador de la charla. El proyecto del kirchnerismo para expropiar la empresa, que hoy Alberto Fernández defendió como el único camino posible, unió a ambos dirigentes, cada uno de un lado del teléfono. "Vienen por los campos y la producción. Van a venir por toda la Argentina y la van a atropellar", alertó Carrió según pudo reconstruir Clarín. En su conversación, le expresó a Macri sus críticas contra Sergio Nardelli, CEO de Vicentin. "No me importa si es tu amigo", le dijo y acto seguido vació una metralleta de críticas contra el empresario. "Yo lo veté para ser gobernador de Santa Fe. Él iba a ser gobernador sobre mi cadáver", sostuvo. Salida de Sergio Nardelli (CEO de Vicentín) de la Quinta de Olivos. (Germán G. Adrasti) Macri la escuchaba sin interrumpirla. La exdiputada le pidió al líder del PRO diferencias a la empresa Vicentin de su actual conducción, denunciada en los últimos días por el kirchnerismo, que la acusa de vaciar la compañía. "Hay muchos Vicentin honestos, que no tienen nada que ver con Nardelli", le dijo a Macri, confiaron en su entorno. También señaló que ella conoce a la empresa, que es muy "añeja", por sus abuelos y remarcó que el crecimiento de la firma se dio, sobre todo, en el gobierno de Cristina Kirchner. Esta mañana, Patricia Bullrich, titular del PRO, había señalado algo similar. "El mayor préstamos de plata de Vicentin fue durante el kirchnerismo", explicó, al defender el duro comunicado firmado por dirigentes y adherentes de Juntos por el Cambio contra el gobierno de Alberto y Cristina Fernández. Mauricio Macri en su visita a la planta de Renova Vicentin en Timbues a su izquierda Segio Nardelli. La exdiputada también mencionó en su charla una denuncia que hizo contra el Puerto de Rosario por presuntos manejos irregulares que involucrarían a Nardelli, cuyo expediente se encuentra en secreto de sumario. ¿Fue charla con Macri y la foto del 2017 reciclada su regreso a la política? No parece serlo, según confiaron en su entorno a Clarín. La exdiputada considera que tras 25 años en la primera plana política del país es tiempo para mirar las cosas desde otro lado, más estratégico, aislándose del roce diario. En paralelo, continúa con el megaproyecto de sus memorias políticas, acompañada en su hogar solo por sus hijos, Viky y Nacho, sus mascotas (varias) y custodia.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
384,047
Oficial: el 30 de octubre vuelve el fútbol argentino
@usuario País de cabezas ..... Claro pero Clases nooooooo
Cumbre en la Casa Rosada para ponerle fecha a la vuelta del fútbol https://t.co/B4bqhLc2eY
1Hateful
El fútbol argentino comienza a desandar el camino de regreso a la acción. Con los entrenamientos autorizados en la élite desde el 10 de agosto y ya con tres semanas de amistosos en los músculos, el Gobierno Nacional se reunió con las autoridades de la AFA y de la Liga Profesional y la pelota volverá a rodar el viernes 30 de octubre. La Primera Nacional (segunda categoría) comenzará una semana después, el 7 de noviembre. "El fútbol de Primera vuelve el 30 de octubre y luego paulatinamente el resto de las categorías. Todos necesitábamos y queríamos la vuelta del fútbol, pero lo más importante siempre fue la salud y la integridad física de las personas", indicó Claudio Tapia en diálogo con los medios. "Es importante, hemos sido muy respetuosos de las normativas sanitarias siempre, las hemos acompañado, ahora tenemos la oportunidad de decir que vuelve el fútbol. Ya habían vuelto las otras competencias y ese fue el puntapié inicial. El protocolo es como se viene viendo en los amistosos, lo principal es que hemos encontrado la voluntad de que vuelva el fútbol argentino", agregó, y aclaró que se jugará en el Interior del país a pesar de que en la actualidad es el más afectado por la pandemia. Del encuentro participaron Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, Ginés González García, ministro de Salud, Matías Lammens, titular de la cartera de Turismo y Deporte, Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Marcelo Tinelli, titular de San Lorenzo y de la Liga Profesional, Víctor Blanco, presidente de Racing y secretario de la AFA, Nicolás Russo, referente de Lanús y Sergio Rapisarda, titular de Vélez. Hasta el momento, sólo habían vuelto a la actividad cinco equipos (Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre), que son los que participan de la Copa Libertadores. El fútbol a nivel local quedó suspendido en marzo, ante la irrupción de la pandemia de coronavirus. La Primera B Metropolitana, la C y el fútbol femenino, por su parte, comenzarán el 23 de noviembre. El 21, el torneo Federal y el 6 de diciembre, la Primera D. SEGUÍ LEYENDO: Vuelve el fútbol argentino: cómo será el formato de la Copa de la Liga Profesional "Lo tomamos con alegría, que los argentinos podamos tener un espectáculo que anhelamos tanto, aunque al principio sea sin público. Será con todos los protocolos, con los cuidados del caso. Es una buena noticia, un paso más que damos hacia la nueva normalidad. Los protocolos son similares a los que usamos para los entrenamientos, quedaron en contacto el ministro de Salud y el presidente de AFA para los últimos detalles", explicó Lammens. "Simbólicamente es fuerte la vuelta del fútbol, aunque el mensaje sea que no hay que relajarse, que no está ganada la batalla, más allá de que tengamos que convivir con el virus", añadió. Para que el calendario ajustado por la pandemia permita el desarrollo del certamen express, hay consenso entre la AFA y la Liga para que la Copa de la Liga (tal la denominación que recibirá) se dispute durante la fecha FIFA de noviembre y también haya partidos en las semanas de Navidad y Año Nuevo. Así, podría finalizar a mediados de enero. Y dar inicio a la nueva temporada en febrero (culminaría en diciembre de 2021). Tal como se venía manejando, la distribución de los 24 conjuntos en seis zonas de cuatro contendientes cada una será definida a partir de un sorteo. La fecha de clásicos, finalmente, no se disputará. Los dos primeros de cada grupo pasarán a jugar la Zona Campeonato, que determinará al campeón, que se hará acreedor de una plaza para la Copa Libertadores 2021. Los restantes participarán de la Zona Complementación. El vencedor de la misma se cruzará con el subcampeón del lote de los mejores, por un lugar en la Copa Sudamericana. El sorteo se llevará a cabo el viernes 16 de octubre en el complejo que la AFA tiene en Ezeiza y al aire libre debido a la crisis del coronavirus. El evento comenzará a las 13.30 para aprovechar la luz solar. La transmisión del sorteo saldrá en vivo en todas las plataformas de la Liga y la idea es que las estrellas de los 24 clubes de Primera División participen del sorteo vía Zoom y que sea bien "dinámico y televisivo". SEGUÍ LEYENDO: El Consejo de Fútbol de Boca reveló los tres nombres bomba con los que tuvo contacto para reforzar el plantel Un venezolano, un colombiano y dos argentinos: quiénes son los nuevos jóvenes apuntados por Marcelo Gallardo en River \n
0NO
0NO
0NO
1YES
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
331,137
"Les pibis": quién es Lucas Grimson, el joven funcionario que se volvió viral
@usuario Otro parásito descerebrado como Ofelia
"Les pibis": quién es Lucas Grimson, el joven funcionario que se volvió viral https://t.co/OhtCN2eMl3
0Not Hateful
En el parte del Ministerio de Salud del miércoles, una expresión del joven funcionario Lucas Grimson, integrante de la Dirección de Adolescencias y Juventudes de esa cartera, sorprendió al avanzar en el lenguaje inclusivo traspasando el uso de la "e". Grimson se refirió a "les pibis", para diferenciarlo de los pibes y las pibas. "Es clave que nosotres les jóvenes también nos cuidemos. Nadie es más piola por no usar barbijo en la calle o por ponérselo mal. Los pibes, las pibas, les pibis podemos ser parte de enfrentar esta pandemia", declaró Grimson en una conferencia en el Día Internacional de la Juventud. Lucas Grimson, integrante de la Dirección de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud. (Captura) Grimson tiene 19 años y como se presenta en su perfil de Twitter, trabaja en la Dirección de Adolescencias y Juventudes del ministerio, estudia Ciencia Política y milita en el espacio Nueva Mayoría. Se graduó en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) donde integró la Comisión de Género del colegio, un grupo que había formado con otros ex compañeros y que se proponía repensar la masculinidad. "Si elegimos tratar (a un abusador) como un psicópata individual nunca se podrá revertir su actitud ni cambiar el sistema porque su conducta forma parte de la masculinidad adolescente y códigos sexuales", escribió en enero de 2018 en una columna en Página 12 a propósito de los escraches a denunciados por abusos sexuales. Ahora, en la conferencia de este miércoles, habló a los jóvenes sobre la necesidad de cuidarse del coronavirus. "Nadie es más piola por no usar barbijo en la calle", afirmó. "En esta fecha ponemos foco en la participación de adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones y en las acciones de promoción de la salud en el contexto de la pandemia. Entendemos a la salud desde una concepción integral y es fundamental considerar a la participación como parte de esto", dijo Grimson quien, durante su participación, se dirigió usando lenguaje inclusivo. Respecto de la pandemia, Grimson reconoció que "el encierro puede generar enojo, aburrimiento, soledad" pero que es importante recordar "que tanto el distanciamiento como el aislamiento son físicos pero no emocionales". AS
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
388,822
El nuevo problema de salud de Jimena Barón en Miami: "Me voy a tener que operar"
@usuario Se opera del culo? No entendí
El nuevo problema de salud de Jimena Barón en Miami por un doloroso forúnculo: “Esto no se lo deseo a nadie” https://t.co/wyGOigKl2L
0Not Hateful
Jimena Barón debió ser atendida por un forúnculo en los Estados Unidos (Video: Instagram) Jimena Barón viajó hace unos días a los Estados Unidos, donde se fue para grabar su nuevo disco en un estudio de Miami. Pero lo que comenzó siendo un viaje de felicidad, terminó con una consulta médica por la salida de un forúnculo en la cara de la cantante. "Intentaron drenarlo pero al parecer me voy a tener que operar. Este dolor no se lo deseo a nadie", señaló Jimena en su cuenta de Instagram. Horas más tarde, se mostró en el estudio, y divertida sostuvo: "Sigo grabando con forúnculo", mostrando su rostro semitapado con una gasa en su mejilla izquierda. La mamá de Momo agregó que, a pesar de las bromas, siente "mucho dolor". El forúnculo es una inflamación de la piel producida por la infección de un folículo piloso (parte del vello) que presenta forma abultada o puntiaguda y, color rojizo, generando un fuerte dolor en la persona que lo padece. El 2020 es un año complicado en la vida de Jimena Barón. A los diversos problemas de salud que tuvo en estos meses, se le suma el escándalo que produjo su último tema, "Puta", que le convalidó una denuncia y el repudio de varios sectores de la sociedad. Hace algunos meses, Jimena había sufrido una baja de presión en medio de un show en la Fiesta Nacional del Lago en Federación, Entre Ríos, donde se desmayó y debió ser atendida. "Mi cuerpo me está haciendo piquete" había señalado la artista, quien también pasó por una bronquitis en los primeros días del año que la alejó de los escenarios por algunas semanas y la obligó a suspender un recital pautado en Villa Gesell. Jimena Barón concurrió a la guardia médica, luego de que le apareciera un forúnculo en su mejilla izquierda (Foto: Instagram) Tras la salida de su nuevo tema, Barón sufrió varios problemas nerviosos y requirió atención psiquiátrica para continuar con sus compromisos laborales. Su lanzamiento generó diversas críticas y hasta una denuncia de AVIVI (Asociación de Víctimas de Violación). Muchos catalogaron a la cantante como insensible, ya que no mostraba el sufrimiento vivido por las mujeres que exponen su cuerpo. Luego de la salida de Puta, Jimena denunció que la censuraron en Comodoro Rivadavia, luego de cancelar una presentación que iba a realizar la cantante en el festival por el aniversario de la ciudad. "Hoy me avisan de parte de la Municipalidad que decidieron reprogramar mi show sin explicación alguna. Me bajaron del show. La fuerza y felicidad que junté para volver a verlos y volver al escenario, por mí y por ustedes, se desmoronó. Me censuraron. Esto es muy grave", sostuvo la joven. Las críticas recibidas generaron que los médicos le recomendaran hacer reposo, por lo que Jimena canceló un show previsto en la Fiesta de los Jardines en febrero. Desde la Municipalidad reclamaron el dinero que pagaron por adelantado por su contratación, estimado en más de un millón de pesos. Jmena Barón se mostró muy dolorida en sus redes sociales (Foto: Instagram) Jimena se encuentra en un estudio de Miami donde está grabando nuevo material de su disco para Sony Music. La propia artista se mostró feliz hace una semana desde el avión, donde señaló: "Se vuela alto, por donde viven los sueños, se agradece mucho y se vuelve con más canciones. Los sueños no se sueltan, si no nada tendría sentido. Gracias a todos. Estoy infinitamente feliz y agradecida". Mientras tanto, el forúnculo sigue siendo un misterio, sin saber si fue operada para extirparlo, o aún está lidiando con la inflamación y el dolor que le genera. SEGUÍ LEYENDO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
366,337
El polémico cortejo fúnebre de los barras de Quilmes para despedir al ladrón baleado por el jubilado
@usuario Leo mucho esta noticia como La fiesta de búsqueda de antecedentes
El polémico cortejo fúnebre de los barras de Quilmes para despedir al ladrón baleado por el jubilado https://t.co/3cstpBb4uM
0Not Hateful
Barrabravas del Quilmes Atlético Club despidieron con un largo cortejo fúnebre a Franco Martín "Piolo" Moreyra (26), el ladrón asesinado por el jubilado Jorge Ríos (70), en ese partido del sur del conurbano bonaerense. Fuentes consultadas por Clarín aseguraron que el cortejo pasó por el estadio Centenario, llegó hasta el cementerio de Quilmes y allí sólo pudieron entrar tres personas, ante los protocolos por el Covid-19. Los cinco delincuentes que asaltaron a Ríos pertenecen a segundas y terceras líneas de la barra de Quilmes, de la banda de Villa La Vera. En la madrugada del miércoles se entregó Martín Ariel Salto (27) en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, donde quedó a disposición del fiscal de la causa, Ariel Rivas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de ese distrito. Voceros policiales dijeron a la agencia de noticias Télam que aún resta detener a otros dos sospechosos, entre ellos uno identificado como "NN Dibu", ya que el martes ya había sido apresado Christian Chara (23), acusado del mismo hecho. Jorge Ríos había quedado detenido por homicidio simple, agravado por el uso de arma de fuego. Primero el fiscal Ariel Rivas (UFI N 1 de Quilmes) lo imputó por legítima defensa privilegiada, que luego cambió a abuso de la legítima defensa y finalmente a una tercera carátula. Este lunes el juez de Garantías N 2, Martín Nolfi, le otorgó el arresto domiciliario. Todo ocurrió la madrugada del viernes último en Ayolas al 2700, en Quilmes. Tres veces entraron los ladrones saltando la medianera. Primero robaron unos cables del garaje, a las 2. Una hora y media más tarde volvieron a aparecer para llevarse una bicicleta y una cortadora de pasto del lavadero. La última, a las 5. Ríos había prendido las luces y la tele, para estar alerta, cuando cinco asaltantes se metieron, aunque se había dormido. Franco "Piolo" Moreyra (26) murió al ser baleado por un jubilado al que quiso robarle, en Quilmes. La autopsia realizada al cuerpo de Moreyra reveló que recibió dos tiros, uno en el tórax y otro en el abdomen, informaron fuentes judiciales y policiales. "Me siento mal, no nací para matar a nadie", fueron las primeras declaraciones que dijo Ríos en los medios. AFG
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
361,463
La Faraona. Quién es Martín Cirio, el youtuber criticado por sus tuits sexuales que involucran menores
@usuario Es un degenerado peligroso al que hay que investigar seriamente no y darle prensa.
"La Faraona ". Quién es Martín Cirio, el youtuber criticado por tuits pedófilos https://t.co/KKWFugukk2 https://t.co/yJrCDlmowM
0Not Hateful
La Faraona es el youtuber de 35 años que ahora está en el centro de las críticas por una serie de tuits sexuales que involucran menores Crédito: Youtube Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 16 de octubre de 2020 12:01 Martin Cirio (35) es un popular youtuber conocido como La Faraona. Cirio lleva al menos tres años gozando de enorme popularidad: con más 700.000 suscriptores en YouTube, algunos de sus videos alcanzan el millón de reproducciones. A pesar del apoyo de sus seguidores, en las últimas horas, el influencer fue duramente criticado por una serie de tuits muy polémicos en los que se refiere de forma sexual a menores de edad. En los últimos días se viralizaron una serie de tuits que Cirio publicó en 2011 en el que se refiere de forma jocosa al abuso sexual de menores de edad. Si bien se entiende que el tono de los mensajes es humorístico, los seguidores de "La Faraona" le reprocharon que hiciera chistes sobre un tema tan delicado. Él mismo, a través de sus Instagram Stories, llegó a pedir disculpas y admitió su error. "Era otro momento y yo era otra persona", dijo en sus redes. La reflexión de Martín Cirio luego de que salieran a la luz polémicos tuits del 2011 04:14 Video Quién es Martin Cirio, la persona detrás de "La Faraona" Martín Cirio comenzó con un blog llamado Maravillosa Tupiza, en el que relataba anécdotas de sus viajes. Luego, empezó a sumar videos a su contenido. Y finalmente, se convirtió en un youtuber mientras vivió y viajó por distintos países de Asia. Luego, La Faraona ganó popularidad no solo por el contenido turístico o sobre su vida en el extranjeros, sino también por hablar con desparpajo de algunos temas antes considerados tabú. Cirio habló entre otras cosas de su intimidad sexual, narró encuentros casuales con parejas y se refirió como ningún otro influencer a cómo es la vida de la comunidad LGTBQ+ en países como India, Rusia o Egipto. En los últimos años, Cirio protagonizó varios escándalos con distintos personajes de la farándula. La última de estas polémicas se dio en un cruce con Jorge Rial, luego de que Cirio participara en Hashtag en vivo, una obra teatral por streaming junto a Lizardo Ponce, Yanina Latorre y Santiago Maratea. Después de que Rial dijera que el elenco "daba vergüenza", Cirio respondió: "Nosotros daremos vergüenza, pero no le cagamos la vida a Beatriz Salomón". "La Faraona" ganó popularidad no solo por el contenido turístico o sobre su vida en el extranjeros Cirio también fue acusado de hacerle cyberbullying aMaru Botana, luego de que comenzara a compartir las historias de la conductora haciendo ejercicio físico y se riera de ella. Un fenómeno que suele ocurrir cuando comienza a hablar de alguien o a imitarlo, sus seguidores van a los perfiles de las personas a las que se refiere y dejan comentarios. Así ocurrió con Maru Botana, que manifestó sentirse mal con la situación. Otro de los escándalos más conocidos de Martín Cirio fue el que derivó de un desafortunado comentarios que el influencer hizo sobre el hijo de Morena Rial, al que llamó "Mirko del conurbano". La hija de Jorge Rial inmediatamente se comunicó con su abogado para que iniciara acciones legales contra Cirio, y luego ambos se presentaron a una mediación que terminó en buenos términos. Allí, el youtuber le pidió disculpas a la joven madre y llegaron al acuerdo de que se rectificaría tanto en privado como en público. Morena Rial y Martín Cirio hicieron las pases en una mediación Crédito: Instagram También, al comienzo de la pandemia de coronavirus, el youtuber hizo desafortunados comentarios sobre el covid-19. "La verdad es que no está muriendo mucha gente joven. Mueren viejos de 90 años. ¿Por qué tanta paranoia con esto", comentó con liviandad Cirio que inmediatamente fue criticado por sus dichos. Minutos más tarde, el influencer decidió borrar el video.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
372,235
Agresión a un móvil de periodistas de C5N en el banderazo del Obelisco contra el Gobierno
@usuario Y esta bien, si los periodistas son unas manga de pelotudos...que los carguen a palos por imbéciles... Se nota q no se les falta nada en estos momentos serán bien pagos los periodistas...
AHORA: agresión a un móvil de periodistas de C5N en el banderazo del Obelisco contra el Gobierno https://t.co/LyEfuLoezF
0Not Hateful
En medio del banderazo nacional contra el Gobierno, en reclamo de "libertad y Justicia" ​y en el marco del Día de la Independencia, un grupo de manifestantes que marchaba en el Obelisco atacó al móvil de periodistas del canal C5N y los obligó a retirarse del lugar. En algunas imágenes que quedaron registradas por los propios camarógrafos agredidos se pueden observar los golpes contra la camioneta y los insultos que recibieron los periodistas que estaban allí. La agresión comenzó minutos antes de las 17hs sin ninguna presencia policial. Un pequeño grupo empezó a acercarse a la camioneta del canal de noticias y de a poco se elevó el clima hostil hasta que una persona rompió uno de los vidrios del móvil. Manifestantes atacan al móvil de C5N. Foto: Andrés DElia Hubo también manifestantes que repudiaban la agresión y pedían a los violentos que se detengan y que cambien su postura. [EMOJI] círculo rojo hueco [EMOJI] BRUTAL ATAQUE Y CENSURA A [USER] EN EL OBELISCO Así fue el ataque al móvil de C5N por parte de manifestantes en la Plaza de la República este jueves por la tarde [URL] C5N ([USER]) July 9, 2020 Según contaron quienes estaban allí, otros periodistas de distintos canales de noticias generaron una especie de cordón humano para permitir a los agredidos evitar los golpes y salir del lugar. Lautaro Maislin, cronista del canal que transmitía en vivo desde la zona, contó que el ataque empezó cuando uno de los manifestantes golpeó a la camioneta: "A partir de eso el resto se contagió de esa violencia y nos tuvimos que ir". Luego agregó: "Nos escupieron, nos pegaron con botellas y piñas. Por suerte fisicamente estamos bien", contó ya fuera del lugar. Mirá también Mirá también Banderazos y marchas en el Obelisco, Olivos y distintos puntos del país contra el Gobierno Minutos más tarde desde el Ministerio de Justicia y Seguridad informaron que se iniciaron actuaciones de oficio por parte de la Fiscalía Penal, Contravencional y Faltas N14 a cargo del doctor Paulo Gaspani. Se pidió un relevamiento de cámaras y del trabajo de las brigadas que estaban en el lugar para ver si se puede identificar a los agresores: "Ya se encuentran abiertos dos sumarios: uno por los daños al vehículo de del canal C5N y otro por lesiones a dos periodistas". Sobre el ataque tanto el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) repudiaron lo ocurrido y expresaron su solidaridad con los comunicadores. Repudiamos las agresiones y amenzas al equipo periodístico de [USER] que cubría el acto de esta tarde en el Obelisco. Un grupo de manifestantes agredió a los periodistas y golpeó el móvil del canal mientras transmitía en vivo. ADEPA ([USER]) July 9, 2020 "Repudiamos las agresiones y amenzas al equipo periodístico de [USER] que cubría el acto de esta tarde en el Obelisco. Un grupo de manifestantes agredió a los periodistas y golpeó el móvil del canal mientras transmitía en vivo", dijeron de ADEPA. En tanto FOPEA reclamó a las autoridades que "garanticen el ejercicio profesional del periodismo y resguarden la integridad de los colegas". El cacerolazo fue convocado por redes sociales y tuvo lugar en todo el país. Básicamente el reclamo está apuntado a las medidas de Alberto Fernández, la excarcelación de Lázaro Báez y la corrupción kirchnerista. Frente al Obelisco se mezclaron aquellos que reclamaban sobre la Plaza de la República y aquellos que lo hicieron con sus autos, tocando bocina. "Acá estamos los odiadores seriales", rezaba uno de los carteles, en referencia al mensaje del presidente Alberto Fernández desde Olivos, en el marco del acto por el Día de la Independencia. Allí también los manifestantes instalaron una figura inflable de Cristina Fernández de Kirchner vestida de presa y también marchaban con banderas argentinas y algunas consignas contra con la cuarentena y la "impunidad": "No estamos confundidos, queremos República ", "Gestapo = KGB", "Basta de controles y permisos", "Justicia cómplice", decían algunos de los carteles. AFG
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
351,830
Alberto Fernández criticó a Susana Giménez y defendió a Marcelo Tinelli
@usuario Bien Susana!! Esto es un reconocimiento a una mujer independiente
🔴 AHORA | Alberto Fernández criticó a Susana Giménez y defendió a Marcelo Tinelli https://t.co/vMUxU3bdKB
0Not Hateful
Alberto Fernández apoyó a Marcelo Tinelli, con quien mantiene una buena relación desde el inicio de su gestión El presidente Alberto Fernández contestó los dichos de Susana Giménez, quien recientemente planteó que tiene miedo de que Argentina "se convierta en Venezuela" y que el jefe de Estado responde a las presiones de la agrupación kirchnerista La Cámpora. Como contrapartida, defendió a Marcelo Tinelli, integrante de la Mesa del Hambre impulsada por el Poder Ejecutivo y víctima de una presunta operación de espionaje ilegal durante el macrismo que es investigada por la Justicia. En diálogo con AM 750, el mandatario aseguró: "Creo que Susana, sobre quien tengo todo el respeto de una persona a la que no conozco, dice todas estas cosas para que no hablemos de por qué se fue en medio de la cuarentena... Al pobre Tinelli lo mataron porque se fue un día antes de la cuarentena". "Susana habla de todas estas cosas y nadie habla de por qué se fue en medio de la cuarentena", insistió. Susana Giménez viajó el fin de semana pasado a Uruguay en un avión privado luego de ser autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y por las autoridades del vecinos país. La diva se radicó en su casa de Punta del Este, donde suele residir varios meses al año. Su salida del país en medio de la cuarentena provocó algunas críticas. En una entrevista con Luis Novaresio, la conductora de Telefe explicó por qué viajó y analizó la realidad política del país. "Alberto Fernández actuó muy bien al principio de la pandemia, pero ahora está pasado y debe estar muy presionado por La Cámpora", analizó en un fragmento del reportaje. Susana Giménez: "Me da la impresión de que Alberto Fernández está presionado por La Cámpora" Marcelo Tinelli viajó con su familia a Esquel, donde tiene una propiedad, un día antes del inicio de la cuarentena. También fue cuestionado. El líder de ShowMatch regresó a Buenos Aires en medio del confinamiento para comenzar a trabajar en su programa, cuyo inicio está previsto para las próximas semanas en Canal 13. Recientemente, Tinelli fue protagonista de otra polémica. Denunció que fue espiado ilegalmente por el gobierno de Mauricio Macri, lo que provocó un fuerte cruce con el ex funcionario Hernán Lombardi, que lo calificó de mercenario. El fiscal federal Jorge Di Lello decidió avanzar con una investigación judicial sobre las presuntas tareas de inteligencia a raíz de una denuncia presentada por las actuales autoridades de la AFI. Consultado sobre el tema, el Presidente dijo que está asombrado por el alcance de las sospechas. "Nos acusaban de hacer esas cosas a nosotros, que no lo hacíamos, porque ellos lo hacían. Como ellos hacen, piensan que nosotros también. Como ellos tenían una mesa judicial, piensan que nosotros también. Nosotros no hacemos esas cosas. No las hacemos porque fuimos víctimas durante años de eso. Los peronistas sabemos de qué se trata eso y no lo queremos para nosotros ni para nadie", desarrolló. "¡Y además lo hacen con los propios! Es muy impactante", exclamó, en relación a los nombres vinculados a Cambiemos que surgen como presuntas víctimas del espionaje en virtud de la denuncia presentada por la interventora Cristina Caamaño. En esa nómina aparece -por ejemplo- la ex titular de la OA Laura Alonso, pero no Tinelli. Juan José Sebreli Fernández reaccionó también contra el sociólogo Juan José Sebreli, que en diversas apariciones pública promovió "la desobediencia civil" a la cuarentena y comparó la Villa Azul de Quilmes con el Gueto de Varsovia. "Allí las personas no van a morir de coronavirus, van a morir de hambre", planteó el reconocido escritor. "Hay 24 gobernadores que trabajamos y remamos todos para el mismo lado y luego están los que peor me caen, que es la política tuitera, los trolls que maltratan, desgastan... Y los pensamientos absolutos que dicen: estos tipos nos llevan a Venezuela.Yo escucho a gente muy preparada que dicen que el barrio azul es el Gueto de Varsovia. ¿Cómo pueden decir estas cosas?", planteó el Presidente. Y reflexionó: "Yo no tengo problemas, tampoco me quita el sueño, pero tengo pena porque se tergiversan las cosas, se confunden y por ahí hay gente que no tiene la posibilidad de informarse como vos o como yo y cree, se impacienta y se inquieta". La Villa Azul es un barrio humilde que fue aislado por decisión del gobierno bonaerense luego de que se detectara un brote masivo de coronavirus. Se encuentra entre los partidos de Quilmes y Avellaneda. Según Fernández, esa zona del sur del Conurbano es "una prueba extraordinarias" de las desigualdades que existen en algunos sectores del país. Y argumentó: "Ferraresi (Avellaneda) es un extraordinario intendente. Eso era una villa que se integraba una parte en Quilmes y otra en Avellaneda. Ferraresi se encargó de que eso se transformara en un barrio. Pero vos cruzás una calle y en Quilmes la villa sigue igual. Ahí te das cuenta: cuando testeás a los que viven del lado de Avellaneda, los contagios son mínimos... Y cuando vos vas al frente, los contagios son muchos". Si bien actualmente Quilmes es gobernado también por el kirchnerismo (Mayra Mendoza), los últimos cuatro años fue administrado por Martiniano Molina (Juntos por el Cambio). Imagen aérea de Villa Azul, el barrio que se ubica entre Quilmes y Avellaneda El Presidente reconoció además que en un principio temió que la ciudadanía no cumpliera con la cuarentena porque a los argentinos "les cuesta respetar las reglas", pero celebró que finalmente no fue así y agradeció que la población se haya disciplinado a sí misma. También mencionó la solidaridad que afloró en las familias. Y al analizar los próximos meses, evaluó: "Lo que uno tiene que ponerse a pensar es que cuando el hombre se quedó en su casa, la atmósfera empezó a limpiarse y no necesitamos 10 años, fueron dos meses. Empezaron a aparecer especies animales que no veíamos desde que se construyeron ciudades. Todo eso nos tiene que hacer pensar que tenemos que hacer algo distinto, porque tenemos que construir un capitalismo que le sirva a la gente". Esta visión coincidió con un planteo que realizó esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós. La entrevista completa:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
394,362
Quién es Sabino Vaca Narvaja, el hijo de un fundador de Montoneros que se hará cargo de la Embajada en China
@usuario Otro Ant Face @usuario
Quién es Sabino Vaca Narvaja, el hijo de un fundador de Montoneros que se hará cargo de la Embajada en China https://t.co/UhV80Lh2iq
0Not Hateful
En medio de la polémica por las dificultades que tuvo Argentina para acceder a las vacunas chinas contra el coronavirus, el Gobierno decidió desplazar a Luis Kreckler y designar al frente de la Embajada en Beijing a Sabino Vaca Narvaja, quien hasta el momento se desempeñaba como representante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones en la citada sede diplomática. Aunque se decía que iba a ser el sucesor del ex embajador Diego Guelar, fue nombrado en ese puesto a principios de año, mientras se desempeñaba oficialmente como Director de internacionales del Senado bajo el ala del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, de la Cámara Alta, Jorge Taiana. Pero era un protegido de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Después "conquistó" al presidente Alberto Fernández. El funcionario es hijo de Fernando Vaca Narvaja, uno de los fundadores de Montoneros, y hermano de Camilo, ex pareja de Florencia Kirchner y padre de Helena, la nieta de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Otro de sus hermanos, Enrique Vaca Narvaja sí es diplomático y fue nombrado hace poco embajador en Perú. Sabino Vaca Narvaja, de 45 años, es un apasionado de China y desde hace años trabaja y estudia las relaciones políticas y bilaterales con Argentina del gigante asiático. Quienes lo conocen aseguran que pese a su poca experiencia en diplomacia, es un dirigente aplicado y de duro trabajo. Aseguran que "conquistó" a Alberto F. porque habría sido él quien consiguió a último momento unas conversaciones que faltaban en Beijing para que el presidente Xi Jinping extendiera el swap (intercambio de monedas) que China tiene con Argentina por uS$ 20.000 millones. Fue en momentos en que Kreckler seguía en Europa sin poder llegar. Antes de llegar a ese país como funcionario había creado un programa de cooperación y vinculación Chino-Argentino, dependiente del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la Universidad de Lanús. Arribó a China el 29 de mayo pasado, en uno de los vuelos especiales que Aerolíneas Argentinas realizó en el marco de la denominada "Operación Shanghai" a través de la que trasladaron equipamiento e insumos médicos al país para luchar contra el coronavirus. Sabino Vaca Narvaja se desempeñaba como Representante Especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones en China. A poco de su arribo comenzó a trabajar junto a Kreckler para intentar "reorientar el diálogo político y a la vez establecer un plan de cooperación económica". El desplazamiento de Kreckler le abrió la puerta a Vaca Narvaja para quedar al frente de la sede diplomática en medio de una negociación abierta del Gobierno para comprar millones de dosis de la vacuna Sinopharm. Por ahora pasará a ser uno de la embajada el número dos,el ministro de carrera Juan Navarro. Pero el poder lo tiene Sabino por decisión de Fernández-Fernandez Entre sus trabajos vinculados a las relaciones con el gigante asiático, Vaca Narvaja publicó dos libros: "¿Por qué China? Miradas sobre la Asociación Estratégica Integral", y "China, América Latina y la geopolítica de la nueva ruta de la seda". La familia Vaca Narvaja debió exiliarse en los 70. En su paso por La Habana, Cuba, Sabino asistía a una guardería junto a otros hijos de militantes de Montoneros. Allí, por ejemplo, estuvo con la actual titular de la Anses, Fernanda Raverta. El licenciado en Ciencias Políticas llega a la embajada china con aval político del presidente Alberto Fernández pero el impulso determinante de la vice, Cristina Kirchner. "Necesitamos recuperar la senda de desarrollo sobre la base del crecimiento económico, la creación de empleo, la inclusión social, el desarrollo científico-tecnológico y el progreso federal, y China será muy importante en ese proceso", dijo Vaca Narvaja en una entrevista que le concedió tiempo atrás a la agencia Télam. Y sumó: "En cuanto a los planes de cooperación e inversiones provenientes de China, apostamos a que se orienten principalmente hacia rubros que interesan a la Argentina como infraestructura, energías convencionales y renovables, minería, manufactura, innovación tecnológica, agricultura y tecnología de la información. En este proceso será clave promover la transferencia de conocimiento y tecnología entre los sectores científico y productivo de ambos países".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
328,293
Coronavirus en Argentina: una mujer que volvió de Italia se escapó del hospital para no hacerse los estudios
@usuario EN MI RPOVINCIA! TENIA QUE IR POR UN ANALISIS PERO AHORA NO VOY NI LOCA
Coronavirus en Argentina: una mujer que volvió de Italia se escapó del hospital para no hacerse los estudios https://t.co/AaMbx7tbhS
0Not Hateful
Un extraño episodio sucedió este martes en Neuquén cuando una mujer, que estuvo de viaje en Italia, ingresó por la tarde a la guardia del hospital Castro Rendón para consultar por las medidas de prevención que debía aplicar por el coronavirus ​tras su viaje. Al ser informada, se escapó. Luego de dejar su datos e informar su reciente recorrido europeo, los médicos le explicaron que el protocolo indicaba que era necesario realizarle los estudios correspondientes que consta de tres hisopados (uno para la Influenza y dos por el coronavirus) y una etapa de aislamiento hasta conocerse los resultados, que tardan unas 48 horas porque son enviados al Instituto Malbrán. Ante este información, la mujer decidió huir del hospital. Al haberse registrado en mesa de entrada, sus datos estaban en el sistema y se comenzó un operativo para dar con ella, informaron en LMNeuquén. Finalmente, fue hallada en su casa, en el centro neuquino. El personal médico intentó convencerla de que debía hacerle los estudios. Tras varios minutos, la mujer accedió y fue llevada al Bouquet Roldán. Allí se le realizaron los hisopados y el resto de los pasos a seguir según el protocolo de Salud y no le quedó opción respecto del aislamiento, al menos hasta el viernes cuando obtenga los resultados por coronavirus. El hecho, según informaron medios locales, ocurrió unas horas después de que el gobernador Omar Gutiérrez anunciara la suspensión del Mundial de Motocross en Villa La Angostura y de todas las actividades masivas vinculadas al deporte. Qué es el Coronavirus Cómo se contagia y cómo son sus síntomas Mirá el especial JPE
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
401,213
Alberto Samid: "A la juventud le digo: luchen acá, saquen a todos los corruptos y van a ver que somos el país más rico del mundo"
@usuario Hay que empezar por los cuatreros y evasores ...
Alberto Samid: “A la juventud le digo: luchen acá, saquen a todos los corruptos y van a ver que somos el país más rico del mundo” | Por Milton Del Moral https://t.co/bHUXrorTCF
0Not Hateful
José Alberto Samid se reirá dos veces. Después de decir que a la gente le gusta comer el "asadito", como preludio a la frase sentencia: "No conozco a nadie que diga me comí un asado y me hice vegano". Y cuando recordó la intervención del tercer hombre que participó en su pelea con Mauro Viale, tal vez la más icónica de la televisión argentina. El resto de la entrevista será en tono de denuncia: Samid como vocero de revelaciones, como portavoz de la verdad, como el iluminado, el capo, el dueño de la "posta". Por más que después quiera diluir sus aires de grandeza para no banalizar ni desafiar su condición: está preso por tejer una asociación ilícita. En arresto domiciliario, desde la misma casa donde vivió los últimos 55 años, asegurará tener la solución a todos los problemas de los argentinos y pronunciará al menos diez veces "somos el país más rico del mundo". Lo dirá con entusiasmo, atropellándose. Lo dijo desde la coordinación del reportaje. "Vení pibe que te voy a decir cómo se resuelve todo este quilombo", anticipó. Lo dirá con un refuerzo para su memoria: un cuaderno de ojalillos abierto en las hojas competentes donde escribió, en letras grandes y rudas, lo que se enteró y quiere compartir. Lo dirá desde el lenguaje corporal: se sentará en la precipicio de la silla, con todo el peso en las patas delanteras, con las piernas -y la camisa- demasiado abiertas, arqueándose hacia adelante, acercándose al micrófono y a quienes pretende convencer o despertar. Sus opiniones parecerán dictámenes. Le hablará más a la cámara que al periodista. Lo que tiene para decir no debe esperar, es serio y urgente. No puede parecer relajado: tiene que mostrarse alterado y convincente. La contundencia y el desenfado de su voz chillona, su verborragia marca registrada, se aplacará cuando solicite el espacio para enviarle un mensaje a los jóvenes. Ahí, adoptará un caudal vocal más suave, sensible, paternal. A los mismos que hicieron stickers y meme la frase "usted se tiene que arrepentir de lo que dijo", a quienes solo lo reconocen como protagonista de la grotesca riña mediática, a quienes no recuerdan que fue diputado provincial, candidato a gobernador, candidato a intendente, presidente del Club Deportivo Morón, vicepresidente del Mercado Central, asesor del ex presidente Carlos Menem, el gran barón de la carne, el dueño de cabezas de ganado, frigoríficos, carnicerías, campos, casas de comidas rápidas, fábricas de embutidos y calzado, el gerente de 400 negocios, el foco de investigaciones por evasión impositiva y trabajadores en negro, el del expediente gordo de la Dirección General Impositiva, el prófugo encontrado por Interpol en Belice, el genio que le empató a los tres grandes maestros mundiales de ajedrez, ese hombre le rogará a los pibes que no se vayan del país. También pedirá una mesa para tener dónde apoyar su información, sus lentes y sus codos, para balancearse hacia el frente y dominar la escena. Y en la mesa de piezas de cerámica, replicará el ruido de la pulsera electrónica que baila en su muñeca izquierda y se confunde con un reloj digital negro. Exigirá al camarógrafo no abusar de su retratar porque no quiere trivializar su domiciliaria. También será reacio a las fotos porque, en definitiva, está preso y no desea provocar a quienes le concedieron el beneficio: el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1 -el mismo órgano judicial que había dictado el fallo condenatorio- lo dispuso el 24 de julio del año pasado porque dos audiencias médicas constataron que su salud podría agravarse en prisión. Además de 72 años, Samid acusó estrés, sobrepeso, hipertensión, una afección cardíaca y diabetes para evitar el penal de Marcos Paz, donde estuvo casi tres meses detenido entre abril y junio de 2019, y completar su condena de cuatro años (apelada por la defensa) en su casa de siempre, la de Ramos Mejía, la de la esquina, la de Avenida de Mayo, la guarida discreta y camuflada en un barrio de techos bajos del Rey de la Carne entrado en desgracia. Ahí, detrás de un muro petiso, escoltado por una garita de seguridad blanca con vidrios polarizados y una sirena azul, donde hace 31 años la gente hacía cola para recibir un pedazo de carne en el marco de una campaña política, hay un patio. El pulmón de aire de la casa tiene más piedras que pasto. La vegetación trepa cerca de las paredes. En el medio compiten una pileta que no parece profunda y un camino que conduce hacia dos sitios: a la izquierda el quincho, a la derecha la edificación de dos pisos. Dos perros antagónicos, un chihuahua y un doberman, se pasean libres. Los otros dos -los guardianes- están encerrados. El tronco de un árbol entorpece el paisaje y el sendero: se cayó en el temporal de viento que azotó el conurbano bonaerense el sábado 19 de diciembre. Para llegar al quincho hay que rodear sus restos. Y en el quincho cuelgan los restos de su gloria. Menciones, plaquetas, distinciones, posters y remeras autografiadas, recortes periodísticos y fotos: fotos repetidas, fotos imponentes, fotos editadas, fotos solo, fotos acompañado. Fotos con Daniel Scioli, fotos de las lanchas de Daniel Scioli, fotos con Gari Kaspárov, fotos de su apellido en autos de carrera, fotos de uno de sus seis hijos vestido de jugador de fútbol, fotos entre su cosecha de maíz, fotos entre su cosecha de trigo, fotos a caballo, fotos de razas de vacas, fotos de sus carnicerías. Samid llegó a su santuario con un pantalón largo un mediodía de más de treinta grados, zapatillas negras con destellos naranja flúor y una camisa de manga corta color salmón con botones blancos. Traía lo que lleva a todos lados -su pulsera de monitoreo electrónico y sus lentes- y lo que preparó para la entrevista: el cuaderno, una birome azul y una libreta negra y pequeña que guardó en el bolsillo de su camisa solo para contar que hay que tener una libreta para anotar todo, "como la que tenía Néstor Kirchner". Saludó con el puño, pidió la mesa, desplegó el cuaderno, se sentó de frente a la cámara sobre el borde de la silla y, antes de empezar la entrevista, preguntó: "¿Cómo te llamás vos?". Anotó el nombre del periodista en letras mayúsculas y torpes, lo subrayó y respondió que está preso pero la lleva. Y que tuvo un año excelente porque cree que el que llegó a fin de diciembre sin que lo agarre el "bicho", ya ganó. "No importa si perdiste una casa, un departamento, un auto, lo económico va y viene", dice el hombre acusado de retención de aportes previsionales, retenciones impositivas y evasión impositiva en un monto cercano a 32 millones de pesos. Para Samid la curva epidemiológica global del coronavirus nunca mermó: dice que no se puede hablar de segunda o tercera ola si los indicadores siempre fueron en aumento. "Puede disminuir por el verano en algún sector del mundo pero en otro lugar subir. Todos los días hay cada vez más contagiados y más muertos", lamentó. Anticipa un 2021 peor, llora la pérdida de muchos amigos del gremio y se esperanza con la vacuna. ¿Cuál? "La rusa. No le creo a la inglesa. Los ingleses ya nos vacunaron una vez con las Malvinas. Yo la rusa me la pongo. Aparte los rusos tienen historia de haber hecho las cosas bien: tienen un laboratorio de cien años, acabaron con el ébola. Si Putin dijo que la tiene y es buena, entonces la tiene y es buena. Yo no tengo ninguna duda". Samid, entonces, la lleva. "Gracias a Dios estoy muy bien: nunca fumé, nunca tomé alcohol, el color de la droga no la conozco. Por dentro estoy bárbaro, con un poquito de sobrepeso, pero bueno". En la cárcel, el trimestre que estuvo preso, la pasó mal. Lo habían encontrado en el extremo norte de Centroamérica, luego de que Interpol dictara una alerta roja bajo la figura "prófugo buscado por un proceso penal". Él había dicho por televisión que se encontraba en una provincia de estirpe peronista. Mentira: se sospecha que cruzó por Paraguay, que de ahí voló hacia Panamá y que luego abordó un avión hacia la paradisíaca Belice. Lo encontraron rápido. Primero lo colocaron en celda común en el penal de Ezeiza, después en Marcos Paz. "En la cárcel fue muy difícil porque estuve encerrado 24 horas en un baño de dos por tres. Cuando me dieron la aliviada, doce horas por día me encerraron en un baño con llave donde tenés que hacer tus necesidades, dormir y no te dejan tener televisión, radio, nada. Estás todo el día mirando el techo. Es muy complicado estar preso. La pasé muy mal". Pero él sabía. "Cuando entré en política me dijeron que la política era sucia, que me podía pasar cualquier cosa. Y si te metés en política, podés esperar cualquier cosa. Cuando te pasa algo, no te podés poner a llorar. ¡No, mirá lo que me hicieron!. El que se mete en política tiene que saber que calavera no chilla. ¿Te tocó? Te tocó, ¿qué vas a hacer?". -¿Perdiste todo? -Perdí muchísimo sí, pero no importa, lo económico va y viene. Yo tengo muchos amigos acá y en Arabia Saudita. Yo levanto un teléfono y no tengo problemas de nada. No he sido un tipo malo, yo recojo lo que sembré. Lo que sembró, también, fue incitar el enojo del poder de turno. Lo que recogió, la cárcel. "Los padres de los que me metieron preso a mí hicieron desaparecer 30 mil argentinos, los abuelos bombardearon la Plaza de Mayo con nuestro ejército a sus mismos hermanos. A mí me metieron en cana, me fundieron, estuve tres meses preso y ahora estoy acá, no me hicieron nada en comparación a eso. Me dieron un caramelo", dice, desafiante. Pero cree, según lo que repite de sus abogados, que no lo pueden condenar porque el "impuesto que dicen que debo está prescripto": "Si me condenan va a ser un caso único, el primero en la historia argentina que condene a una persona después de 30 años por asociación ilícita sin delito". Pero él sabía. Porque conoce los hilos de la política y porque le habían advertido. Calavera no chilla: "Esta fue la mesa judicial. A mí me avisaron. Santilli me llamó un día. A los seis meses de gobierno me di cuenta que eran una manga de ladrones que venían a robarse el país, que venían a arreglar sus empresas, tal es así que ponían a los dueños de las empresas hasta de ministros. Me di cuenta y empecé a criticarlos. En un momento estaba criticando a un tal (Joe) Lewis que es socio de Macri, que está comprando todo el sur con la plata de Edenor: él tiene la mitad de Edenor porque la otra mitad la tiene Macri. Había alambrado el Lago Escondido, una belleza natural argentina. No nos dejaba entrar. La Corte Suprema de Río Negro había ordenado que la tenía que abrir y él la abrió por un lugar imposible de pasar. Yo lo critiqué, fui al sur, acompañé el movimiento social y me llamó Santilli. Me dijo: Disculpame, me llamó el presi y me dijo que no hables más de Lewis, por favor. Decile que Lewis desalambre el Lago Escondido, permita que podamos entrar y yo no hablo más, le dije. Pero a buen entendedor, pocas palabras. Seguí hablando y al tiempo me clausuraron los 400 negocios, después los frigoríficos, los campos". Samid empieza a acelerarse, a juntar las palabras, a vociferar. Su verborragia lo define. La arena del reportaje la domina. Sabe qué decir, qué responder, qué desentender. Se describe como un argentino nacionalista preocupado. Y lo que le preocupa es lo que quiere contar y enseñar: "Me gustaría que terminemos con el grave problema que tenemos los argentinos y que hace trece años no podemos resolver: nos roban todo lo que producimos". Es el despliegue de un Samid auténtico o -como definió la periodista Leila Guerriero en una entrevista publicada por el El País de España en 2007- un Samid sin diluir. Presenta: "Somos el país más rico del mundo pero nos roban todo. Producimos 150 millones de toneladas de cereales. Hemos vendido casi un millón de kilos de carne, diez millones de kilos de cuero. Vendemos (recurre a sus machetes en el cuaderno): soja, maíz, trigo, sorgo, girasol y cebada. Pero también producimos todo tipo de frutas: manzana, pera, kiwi, limones, arándanos, algodón, arroz, miel, yerba, azúcar, vino. Tenemos una minería y una pesca superior a Chile. Chile vive de la minería y de la pesca, nosotros no recibimos un mango. El problema no son los que nos compran, sino los nuestros, los cipayos que nos venden". Anuncia: "Nosotros tenemos todas las riquezas del mundo. Salen riquezas nuevas y nosotros también las tenemos. Salió el oro blanco: el litio. El litio es futuro, dicen. ¿Qué futuro? Hace dos años de Jujuy se llevan 50 camiones por día. Van a Santa Fe, lo cargan en barco y se lo llevan los chinos, que con nuestro litio ya están sacando autos con baterías. No hay ninguna cuenta en el orden provincial y nacional donde estén los 50 camiones de litio. El único bolsillo es el del gobernador (Gerardo Morales). Salió una riqueza nueva también, que la plantean como si fuera una riqueza nacional que se está exportando: el aceite de cannabis, que va a ser algo extraordinario. ¿Quién es el presidente de la sociedad? El hijo del gobernador (Gastón Morales). Así es muy difícil que salgamos adelante". No se detiene: "El problema es que tenemos muchas aduanas. Todos tienen una aduana. Fijate que Vicentín tenía aduana, puerto, barco propio. El vista de aduanas que manda el Gobierno cobra 50 mil pesos por mes, pero resulta que Vicentín le paga 500 mil. ¿Empleado de quién es, del Gobierno o de Vicentín? Así pasa con todo. Tenemos que eliminar todas las aduanas y dejar tres. A todos los que están involucrados en las exportaciones, tenés que decirles señores, no vengan más, quédense en sus casas que nosotros le pagamos el sueldo. Y tomar chicos recién recibidos de la facultad que no estén contaminados y poner 50 ó 60 en tres aduanas: por ahí tiene que pasar toda la exportación. Camión que anda por otra ruta, decomisarlo. No solo decomisar la mercadería, hay que decomisar el camión: esos Volvo que valen 25 millones". Samid quería hablar del contrabando. Garantiza que es el problema más grave del país. Según su concepción, resuelto ese tema, ya está, se acaban todos los males. Explica: "Tenemos todo doble y la balanza comercial nos da en contra. No compramos nada, si no necesitamos nada. Producimos azúcar, vino, yerba, millones de otras cosas. ¿Y cómo la balanza comercial da en contra? Recojo menos de lo que produzco. ¿Qué compramos nosotros? Un poco de remedio alemán y no necesitamos más nada. Le quieren mentir a la juventud que hay que irse, que la salida es Ezeiza, que somos un país pobre. Es una locura lo que quieren hacer con los pibes. Luchen acá. Saquen a todos los corruptos y van a ver que somos el país más rico del mundo". Se envalentona: "Más ricos que Estados Unidos. Es cierto, producen tres veces más pero son ocho veces más que nosotros. Entonces, per cápita, tenemos más riqueza. Este es un país inmensamente rico. Tirás una semilla para atrás y al otro día sale un árbol. Minería tenemos de todo tipo. Y ni hablar de los pescados: se lo roban todo. Hay 50 barcos de ellos, todos extraordinarios, de última generación, al borde de la milla 200 y el cipayo que maneja la pesca acá dice ya mandé a controlar, y mandó un barquito de pesca, de esos de Mar del Plata, para controlarlos. Pero él está lleno de dólares. Siempre tenemos uno que nos vende". Se responde: "¿Lo que te digo nunca se hizo? Sí, se hizo. El último gobierno que cobró lo que produjo era el de Néstor Kirchner. En ese tiempo producíamos un quinto de lo que producimos hoy. Néstor estaba con una libretita así y anotaba: producimos 35 millones de toneladas, tenemos que cobrar 35. Y las cobraba. En un año y medio lo llamó al Fondo y en vez de pedirle plata como le pedimos ahora, le dijo tomá, no vengas más. Y en el Banco Central, donde no había un mango, puso 55 mil millones de dólares. A partir de ahí, con los gobiernos que vinieron después, los dos de Cristina, el de Macri y este año, el contrabando sigue, se roban todo y las aduanas son un desastre. Hay subfacturaciones en todo". Sigue: "Viste que dicen que hace doce años que no crecemos: y claro, si nos roban todo. Más de lo que producimos, no podemos producir. Los 150 millones de toneladas de cereales que producimos son 50 kilómetros de camiones, uno detrás de otro, de 300 mil kilos cada uno. Paraguay tiene 50 grados de calor, no le crece nada, siembran y se les quema todo. Lo único que tiene es un poco de agricultura en algunos lugares: el 5% de lo que tenemos nosotros. Y declaró que no tiene dónde poner los dólares. Tuvieron que alquilar cajas nuevas. Nosotros tenemos que pedir dólares y pagar el 16 por ciento, es una locura. Nosotros tenemos que ser los prestamistas de Latinoamérica, no los que pedimos plata. Nos tendrían que sobrar los dólares con todo lo que vendemos. La balanza comercial tendría que ser 10 a 1". Se repite: "Si tenés 100 mil millones de dólares todos los años, ¿qué problema podés tener? Todos los problemas son por la plata: la salud, la seguridad, el trabajo. Solucionás todo. El problema es económico. ¿Por qué te creés que nos dan guita? Porque saben que podemos pagar cualquier cosa. Nos dan 100 mil, 200 mil. Estos pueden salir en un año, dicen. ¿O te creés que nos dieron plata porque Macri es bueno? Nos dieron plata por lo que producimos. Los de afuera saben la riqueza que tenemos. Los que no lo sabemos somos los argentinos. Tenemos agua nosotros también. Los franceses que son primer mundo no tienen agua: se tienen que bañar cada diez días, inventaron el perfume porque no se pueden bañar. De todo tenemos. ¿Qué nos falta a nosotros? Este es el mejor país del mundo. La juventud lo tiene que saber: no crean que la solución es tomarse el raje. Lo peor que les puede pasar es irse". Insiste: "Si el gobierno se mete de lleno a cobrar todo lo que producimos, el año que viene es un vergel este país. En un año salimos. Viste que Barrionuevo dijo si dejamos de robar dos años, bueno si en un solo año cobramos lo que producimos, se soluciona el problema por veinte años. Llamamos al Fondo, tomá. Llamamos a los bonistas, tomá. Llenás el Banco Central de dólares. ¿Cuánto quieren los jubilados? ¿El 82% móvil? Tomá". Y resume: "Es la madre de todas las batallas. Tenemos que cobrar lo que producimos. Terminar con todas las aduanas. Hay que dejar dos o tres aduanas y que pase todo por ahí. Poner un ejército, tipo Eliot Ness, y vigilar todas las rutas. Ojo: vas a pisar muchos cayos de tipos muy pesados, tanto de los blancos como de los negros, los amarillos y los otros. En algún momento hay que dar la batalla, este es el momento. El país no da para más. Y si lo hace otro, el peronismo desaparece. Tenemos la oportunidad nosotros. La pelota está en nuestra cancha. O lo hacemos nosotros o lo va a hacer otro". Cuando Samid dejó de teorizar sobre el contrabando y la solución hegemónica a todos los problemas de los argentinos, su expresión cambió. Se embarcó en un ensayo fugaz de su historia: los rastros que permiten indagar en la idiosincrasia de un controversial actor de la política argentina, hoy fundido, en debacle, purgando una pena por supuesta asociación ilícita al evadir la rendición del IVA retenido o percibido a terceros entre 1993 y 1998. Es tercera generación de matarifes. Los Samid llevan un siglo haciendo lo mismo. Sus raíces datan de 1921: "Mi abuelo tuvo el primer camión de carne en la Capital Federal. Antes la carne se repartía a carro y a caballo. Después vinieron mi papá, mis tíos, nosotros y ahora mis hijos. Ya entramos en la cuarta generación haciendo lo mismo. Somos una familia de buen poder adquisitivo pero de mucho trabajo. Nunca trabajamos ocho horas nosotros. Mi abuelo decía que trabajar ocho horas era para vivir. No trabajamos menos de catorce horas". -¿Qué hacías? -Yo trabajaba ya desde la secundaria. Ayudaba a mi papá que era dueño de un frigorífico muy importante en Capital Federal. Mi abuelo tenía campo, era matarife. He hecho de todo. Con mi hermano repartíamos carne cuando las calles eran de barro. Cuando llovía no podíamos entrar con el camioncito, teníamos que caminar varias cuadras entre el barro con la media res. Cuando llegábamos a la carnicería teníamos que limpiarla con una manguera para sacarle toda la mugre. Hijo del inmigrante sirio Khalil Samid y de Nélida Alluch, nació el 9 de enero de 1948 en el seno de una familia de tres hermanos. Es un matarife por tradición que vivió en Mataderos y se crió en La Matanza, primero en el hogar que construyó su padre y después, a tres cuadras de distancia, en su casa de siempre, donde convive con Marisa Scarafía, su esposa desde hace 25 años y madre de cuatro de sus seis hijos. El menor de los Samid es el único que todavía no partió de Ramos Mejía: "Mis hijos quieren irse a vivir a Barrio Norte, San Isidro, Vicente López. A mí me gusta ser siempre del mismo lugar, porque conocés al de la Municipalidad, el Hospital, sabés dónde tenés que sacar el registro, ya te conocen todos. Te mudás y no te conoce nadie. Si sos nómade, no sos de ningún lugar. A mí me gusta esto". Vivió una infancia sin tiempo. Estudiaba, trabajaba y practicaba deporte. Jugó al tenis. Jugó al fútbol. "Era nueve, hacía goles. Jugué en Chicago. Llegué hasta la Tercera y no pude llegar a Primera porque había un goleador bárbaro, Jorge Pérez, un campeón, uno de los mejores jugadores que tuvo Chicago, después lo compró Vélez", recuerda. También precosa que fue socio de Vélez y de Estudiantil Porteño, en su zona de influencia. Pero su deporte no fue el fútbol ni el tenis, Samid se destacó en ajedrez. No solo se destacó: presume ser el único argentino en empatarle a tres campeones mundiales. Su quincho conserva, entre fotos y dedicatorias, las felicitaciones de distintos organismos oficiales por no haber perdido contra los tres grandes maestros. "Cuando éramos chicos -relató-, se vino a vivir al barrio un polaco con cinco hijos. Había salido disparado de la guerra. Era profesor de ajedrez. Cuando salíamos del colegio, el tipo nos enseñaba a los cinco hijos y a mí. Al poco tiempo, todos los hijos querían jugar contra mí. No querían jugar entre ellos. En aquel momento, en los diarios Clarín y La Nación salían las partidas de los grandes campeones, las movidas, las jugadas. Y las analizamos con él: nos enseñó que cuando jugaban en simultáneo, jugaban de tal manera, y que para empatarles, había que jugarles así. Cuando enfrenté a (Gari) Kaspárov, (Anátoli) Karpov y (Veselin) Topalov jugué de esa manera y les empaté a tres campeones mundiales". Samid alardea pero fuera de micrófono reconoce, en broma o no, haberles empatado "de pedo". Sostiene, a su vez, que el ajedrez le ayudó a planificar su vida: "El ajedrez es el único deporte que te enseña a pensar. Movés una pieza porque sabés lo que va a pasar en cinco jugadas. La vida es así. Los demás deportes tenés que resolver en el momento. El ajedrez te enseña a pensar y a resolver. Si pudiera, lo pondría en la primaria como materia obligatoria". En casa de herrero, cuchillo de palo y en la casa del Rey de la Carne, el asado lo hace otro. U otra. Él, devoto de la entraña de novillo pesado, nunca hizo un asado. Lo admite sin falso progresismo y sin apelar a la corrección política: un derrame machista sin edulcorar. "El asado lo hace mi señora. Yo no hago nada de mujer. El asado es parte de la cocina y yo no quiero invadir el lugar de mi señora. Tampoco permito que ella haga nada de hombre, como que vaya a trabajar a la calle a traer un mango. Hay cosas que son de hombres y las hago yo: hay que ir a hablar con alguien, lo hago yo. Y no hago nunca la cama, ni limpio, ni hago la comida". Se escuda en el tiempo: dice que piensa así porque tiene 72 años y porque así lo criaron. Pero él también crió hijos que asimilaron criterios opuestos: "Ellos piensan distinto y ven normal que dos hombres estén juntos, por ejemplo. Yo no lo veo normal. Tampoco quiero discutir. Pero no veo normal que dos hombres o dos mujeres tengan un hijo. Nosotros fuimos criados de otra manera y después quieren que cambiemos a mitad de nuestra vida". También admite ser hincha del pañuelo celeste y no cree que el veganismo prospere. Una vez recibió a un grupo de veganos en su casa. "Fue muy bueno el encuentro para ellos y para mí. Querían hablar conmigo. Me plantearon el beneficio de ser vegano. Y es verdad: tiene muchos beneficios. Pero el mundo no está preparado para no consumir carne. Si eliminamos todas las carnes del mundo se tienen que morir tres cuartos de la población. La carne del cerdo, del pollo, de la vaca, de los pescados. No hay tantos alimentos en el mundo para suplantar eso". Esa fue la primera vez que se rió. Habían pasado casi una hora de entrevista y toda su exposición sobre el contrabando. "No sé hasta qué punto van a sumar adeptos. A la gente le gusta comer mucho el asadito... No conozco a nadie que diga me comí un asado y me hice vegano. Hoy serán el uno por ciento. Sumarán uno o dos puntos. No es viable el veganismo", opina. La segunda vez que se rió llegó rápido. Ocurrió cuando rememoró su mítica pelea con Mauro Viale. El 10 de enero de 2002 fue jueves. Eduardo Duhalde, uno de los padrinos políticos de Samid, era el presidente de un país que había visto pasar a cinco presidentes unas semanas atrás. Invitado al programa sensacionalista Impacto a las 12, se levantó de la silla antes de que terminara dispuesto a retirarse. Mauro Viale, el conductor, pidió hacerle una última pregunta, mientras él le exigía que develara su verdadero nombre para exponer así su condición de judío. La tensión crecía. "¿Usted avaló la bomba a la AMIA?", preguntó uno. "Usted no puede decir eso", respondió el otro. "Él me dijo algo muy feo. Horrible fue lo que me dijo, como que yo maté a ochenta personas. Es como un jarrón chino lo que pasó con él. Se rompió en mil pedazos. ¿Lo podés volver a armar? Imposible. Si yo me amigara con él, muchos de mis amigos no me saludarían más. Una vez Scioli nos quiso acercar pero no: él no quiere saber nada y yo tampoco", alude. -¿Te sorprende la vigencia de esa pelea? -Lo que me sorprende es que pasó hace más de veinte años, pasó el siglo pasado casi. Y hacen stickers, sacan figuras. Es algo que quedó en la retina colectiva de la sociedad argentina esa pelea. Lo que me da risa es la patada del portero. Eso fue lo más cómico, porque después fue una pelea normal. Pero que el mismo portero del canal le dé tres patadas porque el tipo por la mañana le decía viejo, ¿cuándo te vas a morir?, y que después él dijera lo vi en el suelo y aproveché. Pobre, lo echaron al viejo después. Eso fue extraordinario. Lo más simpático de todo. La risa, la segunda, se convirtió en sonrisa y perduró hasta después de la entrevista. Exigió, finalizado el reportaje, que el periodista y el camarógrafo no se fueran antes de comer una picada que habían preparado las mujeres. Dos latas de cerveza para los invitados y para él, que no consume alcohol, una gaseosa sabor pomelo de una marca poco conocida condimentada con limón y muchos trozos de hielo. La empleada doméstica trajo dos bandejas con panes, quesos y embutidos en abundancia. Samid se ocupó de advertirle que se había olvidado las rodajas de limón y las servilletas. "Y traeme dos tarjetas también", aprovechó. La mujer apuró el paso y volvió con dos tarjetas que tenían el escudo del Partido Justicialista, la caricatura del Rey de la Carne, su teléfono de contacto, su cuenta de Twitter, de un lado decía "Alberto Samid. Matancero peronista. Hincha de Gardel. Hincha de Boca. Hincha de Ford. Y le tengo bronca a Mauro Viale" y del otro "Compre argentino. Veranee en la Argentina, el mejor país del mundo. Las Malvinas son argentinas". Saludó y deseó felices fiestas luego de entregar su tarjeta personal. "Cualquier cosa ahí tienen mi número", dijo mientras llevaba un queso, un salamín y una rodaja de pan a su boca. Seguí leyendo: La otra causa que complica a Alberto Samid: trabajadores en negro y evasión por 32 millones de pesos La Justicia le concedió a Alberto Samid la prisión domiciliaria Alberto Samid fue condenado a cuatro años de prisión efectiva y deberá pagar los costos del operativo que lo repatrió de Belice \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
371,783
Tremendo escándalo en las redes por un polémico tuit de Maximiliano Guerra contra Cristina y Florencia Kirchner
@usuario Se ve que están aburridos estos idiotas.
Tremendo escándalo en las redes por un polémico tuit de Maximiliano Guerra contra Cristina y Florencia Kirchner https://t.co/RraE1Kb9cf
0Not Hateful
El viaje de Cristina Fernández de Kirchner (67) a Cuba para traer a su hija, Florencia (29), de regreso al país en plena cuarentena por el coronavirus​, generó todo tipo de repercusiones en las redes sociales. Y entre tantos comentarios, hubo uno de Maximiliano Guerra (57), que sorprendió a todos y derivó en un escándalo inusitado con pedido de prisión efectiva incluido. "Están por aterrizar Cristina Fernández y el tucán redimido. Pedimos entre todos que les tomen la fiebre y cumplan con el protocolo sanitario antes de que salgan del aeropuerto. ¿O vamos a seguir teniendo miedo de lo que la yegua pueda hacer? Yo miedo no tengo. ¿Quién se suma?", decía el mensaje publicado este sábado en la cuenta de Twitter del famoso bailarín. Entonces, el abogado de la vicepresidenta, el doctor Gregorio Dalbón, recogió el guante y le respondió furioso al también director de ballet, a quien le advirtió que lo metería preso y le embargaría todos sus bienes si no se retractaba y pedía perdón por sus dichos. "Voy a embargar tus bienes. Voy a publicar tu cuenta no blanqueada. Voy a denunciar tus sociedades en USA. Vas a bailar pero no en el Colón sino en Tribunales. Prisión Efectiva. Retráctate-borrá el tuit. Es cobarde faltar el respeto a una mujer", escribió el letrado antes mencionado. Tuit de Gregorio Dalbón. En tanto, en un segundo tuit, el abogado en cuestión publicó en esa misma red social los datos personales del reconocido coreógrafo, a quien volvió a pedirle que borrara su escandaloso mensaje y pidiera disculpas. "Nunca le diría a Azul 'yegua' ni a Zoe 'tucán'. A Micaela tampoco le faltaría el respeto. Son tus hijas y con los hijos si te metés no hay retorno. Te pido te disculpes, retractes y borres tu tuit. Le darías vergüenza a tus hijas si no lo hicieras. ¿Sigo?", continuó Dalbón, al tiempo que hablaba de una "falta de respeto inadmisible" y le decía a sus seguidores: "Está más sucio que una papa. ¿Les paso el celular? ¿O el fijo de la casa?". Tuit de Gregorio Dalbón. Entonces, el abogado de Cristina volvió a la carga: "Tenemos la ID de Guerra. Ya está hecha la denuncia en ciberdelitos. Ahora si querés bórralo, si no te diría que bajes la cuenta porque en breve te la sacan de circulación". Y cerró: "Doy por terminado tu falta de respeto. La vida, estate seguro, te acomodará". Dicho esto, el reconocido bailarín y coreógrafo borró ese tuit, aseguró no ser responsable de semejante acto y pidió disculpas. "Lamentablemente veo que alguien ha escrito cosas ofensivas desde mi cuenta aquí. Voy a averiguar que está pasando. Pido disculpas a quienes hayan ofendido por este hecho que ¡no es de mi autoría! Gregorio Dalbón estaré a disposición de ser necesario. Esto debe ser aclarado", tuiteó Guerra. Tuit de Maximiliano Guerra. Además, en un segundo mensaje, aprovechó para aclarar: "Subiendo en el historial de tuits, veo qué hay varios más que tampoco escribí yo. Me comentó una amiga anoche que también en Facebook salieron publicaciones que no me pertenecen. Averiguaré y gracias por hacerme ver esta irregularidad". "¿Ya lo borraste? Ok. Terminada la feria con gusto aclararemos todo... Maximiliano Guerra pidió disculpas. Dijo que alguien se metió en su cuenta. Borró el tuit. Me pidió aclarar lo sucedido. Cuando abra la feria lo aclararemos con mucho gusto... Las disculpas deberás pedírselas a Cristina y a su hija Florencia", concluyó el abogado de la vicepresidenta.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
342,196
Coronavirus en Argentina: multas de 100 mil pesos y hasta 15 años de prisión para quienes rompan la cuarentena
@usuario Que mesa de notables !!!
Coronavirus en Argentina: multas de 100 mil pesos y hasta 15 años de prisión para quienes rompan la cuarentena https://t.co/UR8ZUGmDrg
0Not Hateful
El presidente Alberto Fernández dispuso este miércoles una cuarentena obligatoria de 14 días para quienes lleguen al país desde los países más afectados por la epidemia del coronavirus. "La persona que cumple esa cuarentena de 14 días después de viajar, tiene la obligación de recluirse en soledad en su casa. No va a ser voluntario como hasta el día de hoy, que es una recomendación. Ahora será con las consecuencias que eso supone. Si no lo cumple, estará incurriendo en un delito, que es el delito que pone en riesgo a la salud pública", explicó el mandatario. Se espera que la medida se convierta en oficial en las próximas horas, con la publicación de un decreto de necesidad y urgencia (DNU). A partir de ese momento, las personas que incumplan con la cuarentena estarán cometiendo un delito. El Código Penal trata esa situación en dos artículos: el 205 y el 202. ARTÍCULO 205: Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia. Código Penal Este el artículo que más se ajusta a la declaración del Presidente, porque la cuarentena que instrumentará el Gobierno es justamente una medida adoptada "por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia". En este caso, además, si el Gobierno publica qué medidas debe tomar cada ciudadano para prevenir la difusión del coronavirus y una persona decide no cumplirlas, la Justicia podría determinar fácilmente la violación de esa norma.​ ARTÍCULO 202: Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas. Código Penal En cambio, el artículo 202 se refiere a otra situación, que hasta ahora no ocurre dentro del país, porque no se reportaron casos de contagio ocurridos dentro del territorio argentino, ya que todos los casos reportados fueron personas que contrajeron el coronavirus en Europa y Estados Unidos y que luego viajaron a la Argentina. En ese artículo, aunque las penas son más severas, es más difícil determinar la intención de la persona que propagó la enfermedad peligrosa. En tanto, el artículo 203 prevé multas "de entre 5 mil a 100 mil pesos" cuando la propagación fuera cometida "por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo". En el caso de que tuviere como resultado enfermedad o muerte "se aplicará prisión de 6 meses a 5 años".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
329,691
Gerardo Morales: "La clase media acomodada fue la que trajo el bicho a la Argentina"
@usuario @usuario No señor gobernador @usuario, la "culpa" es del gobierno nacional que no controló absolutamente ninguna frontera y del inepto Ministro de Salud que se burlaba diciendo que estamos muy lejos y el presidente que recomendaba tomar bebidas calientes. Incompetentes todos.
#CoronavirusArgentina ⚠| @GerardoMorales: "La clase media acomodada fue la que trajo el bicho a la Argentina" Días atrás, el gobernador causó polémica al asegurar que "la Capital (Federal) y el conurbano van a explotar" por los casos de coronavirus https://t.co/LzevrGuK5a
0Not Hateful
martes 24 marzo, 2020 El Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, generó polémica esta semana por sus declaraciones sobre el coronavirus. Luego de advertir que el Área Metropolitana "puede explotar, el dirigente radical ratificó que esa zona "va tener un problema muy grande" con el contagio de la enfermedad. Además, en otra frase que traerá debate, el mandatario provincial aseguró que "la clase media acomodada" fue la que trajo "el bicho" a la Argentina. El gobernador causó polémica días atrás al asegurar que "la Capital (Federal) y el conurbano van a explotar" de casos positivos de coronavirus, y afirmó que el impacto de la enfermedad allí "va a ser tremendo". Al encabezar un evento en la capital jujeña, aseguró que mantendrá la decisión de cerrar la provincia y no autorizará el ingreso de estudiantes universitarios jujeños que viven en "zonas donde va a reventar la situación". "No pretendía tanto, en verdad era un mensaje fundamentalmente para la familia jujeña y algunos padres, no digo todos, pero mucha gente que es muy irresponsable", explicó Morales sobre sus expresiones, al ser entrevistado este lunes 23 de marzo por Francisco Olivera y Luis Majul en Terapia de Noticias, ciclo de LN+. "Hace 10 días que estamos pidiéndoles que traigan a los hijos a Jujuy, que junten la familia, que se queden en sus casas. Y todos los días te aparece uno que hay que traer a alguien de Mendoza, de La Rioja, de Santa Fe, de Buenos Aires, de todos lados", planteó. Coronavirus: el Ejército empieza a desplegarse y ayuda con logística al Conurbano El jujeño reiteró su opinión sobre la concentración de casos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense: "Pensemos juntos, acá hay que aplicar el sentido común. Un avión que iba a Italia de 300 pasajeros, el 90% es siempre del Área Metropolitana, el 10% es del interior. La clase media acomodada de la que nosotros formamos parte somos los que trajimos el bicho a la Argentina", argumentó. Luego recalcó que "los casos que tuvimos acá, como tuvieron algunas provincias, tienen que ver con personas que han viajado a Italia, España, Estados Unidos y que terminaron contagiándose allá", y felicitó al presidente Alberto Fernández por haber decretado el aislamiento obligatorio. En este marco, Majul le cuestionó su postura de decir que esta enfermedad es de "clase media". Ante esto, el mandatario respondió: "Obvio que nos toca a todos pero hay que tener una responsabilidad en este tema. Hoy llegaron jujeños de Miami, vino una jueza, y obviamente siempre tienen mayores posibilidades de tener un abogado, y se rehusaban a cumplir la cuarentena. Obviamente que la obligamos a la jueza". Gerardo Morales: "Van a explotar la Capital y el conurbano. Va a ser tremendo" Morales aseguró también que apoyará al presidente Alberto Fernández si decide "endurecer" el aislamiento obligatorio. Sobre el cierre de municipios en su provincia, dijo: "Acá no lo estamos haciendo pero sí estamos teniendo mucho control con los que vienen de otras provincias. Tienen que hacer cuarentena, especialmente de zonas donde el brote es mayor". El gobernador reiteró, por último, sus dichos sobre el problema en Capital Federal y provincia de Buenos Aires. "El 70 por ciento de los casos está en el área metropolitana y el 90 por ciento de los vuelos al exterior son del Área Metropolitana y que ha traído el bicho y ha empezado a contagiarnos porque lo trajimos de Europa. Hay una situación que va a ser muy crítica y se lo dije a Ginés González García en la reunión con gobernadores. Van a tener un problema muy grande en el Área Metropolitana", aseveró. Video: impactante operativo en Jujuy por la cuarentena total Críticas. Dirigentes de Juntos por el Cambio cuestionaron las frases y la decisión del gobernador de Jujuy de blindar su provincia al ingreso de ciudadanos de Capital y de Buenos Aires. En el espacio consideran que no es imprescindible por el momento que se decrete el estado de sitio en el país, un pedido que plantean varios mandatarios provinciales, entre ellos Morales. "Los estados provinciales tienen que actuar con responsabilidad, que no se pierda la idea de Nación integrada", aseguró Luis Naidenoff, jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio. "No hay que 'malvinizar' la pandemia del coronavirus: el estado de sitio no va a resolver, en el estado actual de cosas, el problema del virus en la Argentina. El cumplimiento de la cuarentena obligatoria está mostrando un alto acatamiento por parte de la población. Habrá que ver cómo evoluciona la situación, pero por ahora no hay que sobreactuar", recalcó por su cuenta Mario Negri, jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio. Patricia Bullrich , presidenta de Pro, consideró que en hoy un eventual estado de sitio no aportaría en la prevención de la pandemia. "Hoy el Presidente cuenta con las atribuciones que le confiere el decreto de necesidad y urgencia que dictó el jueves pasado y la ley de flagrancia, que le permite detener a aquellas personas que transgreden las normas", subrayó. AB/FF
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
364,761
Tuvo a su séptima hija mujer y espera que sea ahijada del Presidente: "A Alberto sólo le pediría trabajo"
@usuario Porque no pensaste antes de procrear que no tenías futuro!!!!
Tuvo a su séptima hija mujer y espera que sea ahijada del Presidente: “A Alberto sólo le pediría trabajo” | Por Hugo Martin https://t.co/7xUYnvn2hH
1Hateful
"Mirá -lo codea Gisela Abregó a su marido, Víctor Hugo, cada vez que en la tele ven al presidente Alberto Fernández-, ahí está mi compadre", y ambos se ríen de la ocurrencia. El viernes 15 de mayo a las 10.30 de la mañana, y con temor por los contagios de coronavirus que habían sucedido en el hospital Rawson de la ciudad de San Juan (había dos positivos internados allí en ese momento), Gisela tuvo a su séptima hija mujer, Alma, que nació con 4.140 kilos de peso. "Fue un parto de riesgo, mi quinta cesárea. Encima, por la pandemia mi familia no pudo estar conmigo, estuve sola todo el tiempo", le cuenta a Infobae. Alma, como marca la tradición y la Ley, puede aspirar al privilegio de ser ahijada del presidente de la Nación, Alberto Fernández. Este año, en Bariloche, hubo un caso similar: María Clara Soraiz y Leonardo Arévalos fueron padres de Mercedes Lucía el viernes 14 de febrero. Es un rito heredado de una tradición rusa: se creía que el séptimo hijo varón se convertía en lobizón, y si era mujer, en bruja. La forma de romper ese destino era que los zares fueran sus padrinos. Oficialmente, en nuestro país se aplica desde 1974, cuando se promulgó la Ley de Padrinazgo Presidencial (N 20.843), y quiénes son beneficiarios se aseguran un aporte económico anual y una beca para estudiar desde la escuela primaria hasta la universidad que se recibe a través del Banco Nación. En la vuelta a su casa del barrio La Bebida la esperaban felices Víctor Hugo y sus otras hijas: Yazmín (16), Guadalupe (10) Lurdes (4) Juliana (3) y Victoria (2). En su corazón, además, siempre estará Pía, que murió hace tres años por una cardiopatía, una enfermedad que la llevó inclusive a una larga internación en el hospital Garrahan de la ciudad de Buenos Aires. Gisela (a punto de cumplir 32) y Víctor Hugo (de su misma edad) se conocen desde chicos. Sus familias eran vecinas en Rivadavia, cerquita del Autódromo, a unos 15 kilómetros del centro de San Juan. Los presentó la novia del mejor amigo de él "y enseguida nos pasamos los teléfonos y empezamos a salir". Cuenta Gisela que iban a bailar a Hugo Espectáculos, un boliche muy conocido en esa provincia. A los 16, quedó embarazada. Y la vida se empezó a narrar de otra manera. "En casa me querían matar, jaja Pero ya estaba. Después, cuando nació la beba, se les pasó el enojo". Ella tenía ocho hermanos: cuatro mujeres y cuatro varones. Sus papá trabajaba en una bodega, y su mamá era ama de casa. Víctor Hugo, por su lado, tenía tres hermanos varones y dos mujeres. "Diga que mi yerno tiene una casa amplia", se ríe Gisela, que habita una vivienda que el gobierno sanjuanino le entregó cuando falleció Pía. "Es un barrio muy humilde, el intendente nos tiene un poco olvidados. Mi casa tiene una cocina comedor y dos dormitorios. Ya nos está quedando chica", cuenta. Estos son días difíciles para la pareja. "Yo trabajaba en una casa de familia, haciendo la limpieza, el planchado. Y Víctor Hugo en la Barrick, en las minas, cerca de la cordillera. Pero por la pandemia nos quedamos sin trabajo. Yo consigo ir a limpiar alguna casa de vez en cuando, y él sale temprano a buscar, hace alguna changa en un taller mecánico y tira currículums, pero está difícil criar tantos hijos. Así que por ahora sólo me dedico a cuidarlas. Lo único que tengo es la asignación, 10 mil pesos, y las más chicas necesitan pañales, leche", lamenta. Eso, inundar su casa con el rocknroll de Viejas Locas -su banda preferida-, y la iglesia cristiana a la que van es todo lo que pueden hacer por estos días. Allí, las más grandes, Yazmín y Guadalupe, salen a juntar alimentos y le dan la copa de leche a quienes tienen aún menos que ellos. Siete hijas mujeres tienen su explicación en el empecinamiento que confiesa Gisela: "Mi sueño siempre fue tener un varón, lo anhelaba. Y no más de tres hijos. Pero vino una nena atrás de la otra. Y seguí buscando un niño. Cada vez que veíamos una ecografía no lo podíamos creer Si hubiera venido un varón no tendría siete. Pero son hermosas mis hijas. Divinas, super inquietas. Ya tengo a tres estudiando: Yazmin en el secundario, Guada en el primario y Lurdes en el jardín". Cuando la obstetra le dijo que estaba embarazada de Alma, cuenta, "me puse a llorar, decía que no podía ser verdad, quería al varón Pero me dijo tenés que estar bien porque vas a salir en los diarios. Es la séptima nena, mirá el lado positivo, va a ser ahijada del Presidente". Gisela ya se resignó: "Cerré la fábrica. Con Almita se me juntó todo, mi marido sin trabajo, la pandemia. Me subió la presión, me bajó, me descompensé en el quirófano. Sería muy riesgoso otro embarazo para mi, por las cesáreas. Ya no voy a seguir intentándolo más". Al principio, con timidez, no quería saber nada con el tema del padrinazgo presidencial. Pero el 28 de mayo se animó y respondió un tuit de Alberto Fernández sobre la nueva puesta en marcha de la planta automotriz de Toyota: "¡Hola señor presidente, soy mamá de la séptima nena! Y me hicieron un reportaje diciendo que usted es el padrino de Almita. Me gustaría saber como tengo que hacer ¡Me encantaría tener una respuesta, desde ya muchas gracias! ¡Y que Dios lo proteja!!!". Así con las tremendas ilusiones que tantos signos de admiración dejaban trasuntar. Y acto seguido, otro tuit al presidente, con una hermosa foto de su hija Por ahora, la señal desde Olivos no llegó. Gisela no pierde las esperanzas. Tiene buenas razones para hacerlo: "Lo único que quiero es que el Presidente sepa esto Me encantaría conocerlo y que él conozca a Almita. Que tenga una foto con él, nada más. ¿Si le pediría algo? Trabajo, lo único. No quiero que me regalen nada". -Te hago la última. ¿A quién votaste? -No me lo preguntaron nunca, y no lo hubiera dicho jamás. Pero lo voté a Alberto. Y no es por lo que me pasa, pero me encanta, hace las cosas bien. Cuando habla transmite calma. Cada vez que lo veo pienso "ahí está mi compadre". Y cuando dicen algo malo de él, miro la tele y digo "no se metan con mi compadre" (ríe). Yo confío que algún día lo vamos a conocer. Seguí leyendo: Nació el séptimo hijo varón y esperan que el padrino sea el Presidente La Presidente, madrina de un séptimo hijo varón de Concordia Mauricio Macri se convirtió en padrino de dos nuevos ahijados \n \n
0NO
1YES
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
335,693
Ginés González García: "Prefiero pagar el costo del aburrimiento y el encierro y no el de las víctimas"
@usuario Pero nos moriremos igual, inutiles! Propongo q uds se bajen el sueldo a a $30000 x mes (y no le damos la minima), a ver cuanto dura el aislamiento ?????????? 🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬
Ginés González García: “Prefiero pagar el costo del aburrimiento y el encierro y no el de las víctimas” https://t.co/qTJYnuocdg
0Not Hateful
Ayer por la tarde, el presidente Alberto Fernández, acompañado por Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, anunció la extensión de la cuarentena hasta el viernes 17 de julio. La misma se iniciará el próximo miércoles 1 y tendrá como protagonista al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), zona en la que se restringirá el transporte público y también la apertura de los comercios. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, analizó esta ampliación y sostuvo: "Queremos proteger lo máximo a los argentinos para que las consecuencias sean lo menos trágicas posibles. La capacidad de respuesta tiene que ver con eso que hicimos". En diálogo con Radio Mitre, fue invitado a hacer una retrospectiva en relación a su gestión durante la pandemia en el país: "Permanentemente estoy mirando todo y hay momentos en los que me hubiera gustado tener más capacidad de acción. Sobre todo en lo provincial, en donde me costó mucho la integración de los recursos. Me costó mucho en la ciudad de Buenos Aires. Ahora está funcionando bien, pero somos un país federal y en los países federales es difícil". Y agregó: "A partir del miércoles vamos a tratar de cumplir todo. Si algo dice el mundo es que hemos sido exitosos por varias razones. Pero lo fundamental es que aplicamos correctamente las medidas de aislamiento y las hicimos todas juntas". En relación a las diferencias que hubo entre sus pares de Ciudad (Fernán Quirós) y Provincia (Daniel Gollán), expresó: "Yo estuve en las reuniones de los ministros, particularmente con el de la ciudad y el de la Provincia. Siempre estuvimos de acuerdo en que había que poner un freno. Si bien hicimos un desarrollo muy fuerte en el sistema, hay 35% más de camas, pero sí había una diferencia en cuándo sería el famoso pico. Ese pico, es cierto, no había coincidencia. La diferencia era de 8-10 días". En cuanto a los testeos, González García admitió que la cartera que encabeza posee "cierta dificultad" debido a que el proveedor de los mismos se quedó sin stock. "Vamos a seguir ampliando la red y hacer todos los necesarios. Veo que muchos dicen que otros hicieron otros testeos, Chile hizo los testeos serológicos, Estados Unidos, no hacen el testeo diagnóstico", reveló. También analizó el rol de los test serológicos, los cuales detectan si las personas generaron los anticuerpos del COVID-19: "Eso es para medir la circulación viral. Esa medición, este jueves y viernes, nos dio más alta que las veces anteriores. Confirman nuestras sospechas. Esto se está haciendo en otras provincias, pero ahí tenemos test de sobras. Lo hizo Tierra del Fuego, Mendoza y Jujuy. Pero no hay que confundirse ese test con el que hicieron en otros países". "Nosotros tenemos recursos de los test importados, más de medio millón. Es una victoria de la ciencia argentina de dos test y un tercero que está por ser aprobado y se desarrollaron acá. Una firma nos dona el lunes 20 mil test. El otro esperará una semana más para entrar en producción. Pero está a pleno eso y va a reforzar los que ya tenemos", indicó el ministro. Y manifestó que "el primer test lo compramos el 20 de enero, desde ahí compramos cinco veces. Vuelvo a decir: tenemos medio millón en stock, no hay provincia o municipio que nos pida y no se lo demos". "El mundo habla de Argentina con elogios. El costo de las víctimas no los tenemos, prefiero pagar el costo del aburrimiento y el encierro y no el de las víctimas, porque el costo económico no es de la cuarentena, es de la pandemia. Yo soy médico, y como tal, mi misión es defender la vida. Y voy a hacer lo posible para que tengamos la menor cantidad de víctimas humanas", dijo González García, quien ahondó: "No soy un exagerado, por eso la actividad industrial sigue, el impacto económico lo genera la pandemia. Nosotros cuidamos vidas". Consultado sobre lo que ocurrirá en el país luego del 17 de julio, aseguró: "Nosotros nos juntamos para hablar del post pandemia, pero en mi caso no puedo dedicarme a pensar en el futuro. Tengo dos grupos dedicados a la reforma en el sistema de salud, es lo que pensamos en el primer mes de gobierno, pero después la realidad nos cambió el libreto. Y tenemos que priorizar la realidad". "Si bien hay lugares con cifras complicadas, arriba del 75%, en el AMBA estamos en el 57%, no estamos en un momento crítico. Por eso queremos actuar ahora que lo podemos manejar. El 17 de julio espero que la curva esté descendiendo y organizándonos para un tema bien difícil. Si le cuesta a la Ciudad que tiene un sexto de la población del conurbano, por la magnitud el problema es grandísima. Tenemos que conservar lo que hemos logrado, y no es poco", completó el ministro. SEGUÍ LEYENDO: Cuáles serán las nuevas restricciones: qué se puede hacer y qué no en la próxima etapa de la cuarentena en el AMBA Coronavirus en Argentina: el Gobierno quiere reducir a la mitad la cantidad de usuarios del transporte público
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
348,141
Alberto Fernández, sobre la legalización del aborto: "Ahora tengo otras urgencias"
@usuario Aborto el aborto.
Alberto Fernández, sobre el aborto: "Ahora tengo otras urgencias" https://t.co/duZOlE94ys
0Not Hateful
Pese a que el Congreso Nacional retomó su actividad a través de sesiones virtuales, el presidente Alberto Fernández reconoció este martes que la legalización del aborto ​no se tratará en el corto plazo, como se especulaba antes de la pandemia del coronavirus. "La verdad es que ahora tengo otras urgencias que van desde la pandemia hasta la deuda externa, que estamos en proceso de discusión y resolverlo bien tiene que ver mucho con nuestro futuro", precisó durante una entrevista con Radio Metro. Tanto en campaña como luego de asumir el Ejecutivo, Fernández se mostró a favor de impulsar la interrupción voluntaria del embarazo. "Yo creo que es un tema que debemos resolver. Tomé un compromiso y yo tengo una convicción de siempre en el sentido de que la punición no resuelve nada", reiteró. En ese sentido, aseguró: "La ley la voy a mandar en algún momento y el Congreso la va a tratar cuando esté dispuesto". El proyecto se esperaba para marzo en la Cámara de diputados. Sin embargo, el surgimiento de la pandemia del coronavirus cambió los planes. De todas maneras, los legisladores avanzaron con la creación de las comisiones para que se pueda tratar en cuanto ingrese. Fuentes del oficialismo esperaban que el proyecto se tratará en un plenario de tres comisiones: Salud, Legislación General y Mujeres y Diversidad. Confían que esta vez no se girará a Legislación Penal, como ocurrió en 2018. Todas esas comisiones quedaron presididas por oficialistas "pañuelos verdes". Sin embargo, el presidente sigue apretando el freno sobre el tema. "Honestamente, ahora tengo otros temas que me urgen más, como el hambre de la gente. El señor del gimnasio, el comerciante, el profesional independiente", apuntó Fernández. "Lo único que me está sobrando son problemas. Estoy tratando de hacerle frente a todos con el mejor criterio y que todo este esfuerzo nos sirva", remarcó. La discusión sobre la interrupción voluntaria del embarazo quedó desplazada de la agenda hasta que se supere la pandemia, pero las diputadas de "pañuelo verde", que impulsaron el proyecto de la Campaña Nacional esperan que se pueda volver a debatir una vez que pase la crisis desatada por el coronavirus. Se esperaba que el texto de legalización del aborto que envíe el Ejecutivo sea similar al ya debatido en 2018. Que plantee la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de la gestación. En la Cámara de Diputados, los legisladores oficialistas que están en contra de la legalización del aborto son una minoría. Por eso, el jefe de la bancada, Máximo Kirchner, ya pidió que le organicen una reunión con ellos para conversar sobre el tema, "llevarles tranquilidad" de que no existirán presiones y que puedan plantear sus inquietudes. De todas maneras, la Cámara baja no debería ser un problema para el oficialismo porque ya hay al menos 121 diputados dispuestos a votar a favor contra 103 que irán por el rechazo. El resto -33- no se pronunció. Pero la Cámara de Senadores -que frenó en 2018 la aprobación del proyecto de legalización que había logrado media sanción en Diputados- sigue siendo la más reactiva. Y, por ende, la decisiva. Pero la militancia "celeste" -en su mayoría integrantes de las autodenominadas organizaciones "pro-vida"- advirtieron que saldrían a las calles pese a la cuarentena si la iniciativa de la legalización del aborto era enviada al Parlamento. Por ello, desde las redes impulsaron el hashtag si hay aborto yo salgo.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
362,589
El Ejército de Paraguay mata a dos guerrilleras en un campamento del grupo armado EPP: serían argentinas
@usuario Gracias amigos paraguayos!
El Ejército de Paraguay mata a dos guerrilleras en un campamento del grupo armado EPP: serían argentinas https://t.co/041wP9vaTV
1Hateful
El ejército de Paraguay atacó una base del grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el centro del país, en un operativo que desató un duro enfrentamiento y terminó con dos jóvenes muertas. Al parecer, las dos mujeres eran menores de edad y de nacionalidad argentina, según informaron este jueves las autoridades del país vecino. Los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta de Paraguay asaltaron un campamento del grupo armado en Yby Yaú, en el límite de los departamentos de Amambay y Concepción. Aunque en principio las autoridades barajaron la posibilidad de que las dos mujeres muertas pudieran ser miembros destacados miembro del EPP, esta tesis fue descartada. Pero sí se cree que estarían emparentadas con los hermanos Osvaldo y Liliana Villalba. "Son dos jóvenes que procedían de Argentina y son familiares de los líderes del EPP", dijo en una rueda de prensa este jueves el general Héctor Grau, de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el cuerpo creado para combatir a esa guerrilla. Una zona del departamento de Concepción, en el centro de Paraguay, donde opera la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo. El militar agregó que de momento se desconoce la identidad de las jóvenes y que las pruebas dactilares están siendo analizadas en Asunción, mientras continúan los contactos con las autoridades argentinas para su identificación. Algunos medios locales especulan que una de las fallecidas es hija de Magna Meza, una de las líderes del EPP y que el miércoles se creía que era una de las dos abatidas en el operativo. De hecho el gobierno de Mario Abdo Benítez comenzó el operativo tras un trabajo de inteligencia con evidencias de que en ese campamento podía estar el núcleo del EPP, una guerrilla que las autoridades cifran en entre 20 y 30 integrantes. "Guardería" para guerrilleros "Posiblemente son familiares (de miembros del EPP) que fueron recientemente introducidos en los campamentos nuevamente. Primero los sacan, los adoctrinan y luego vuelven a los campamentos", explicó el general Grau, según informa el diario ABC Color, y denunció que Argentina se ha convertido en una "guardería" para los miembros del EPP, que reclutan a menores. "Nuestro siguiente paso es denunciar el reclutamiento de niños soldado por parte del EPP como parte de los crímenes de lesa humanidad" que ha cometido esta guerrilla que opera principalmente en el este del país y que surgió oficialmente en 2008, anunció el militar. Según Grau, el operativo que se realizó el miércoles estaba planificando desde hace unos ocho meses y finalmente las patrullas de reconocimiento dieron con un campamento del EPP, lo que desencadenó el enfrentamiento en el murieron las dos mujeres. Las dos jóvenes fueron enterradas anoche, siguiendo el protocolo sanitario del coronavirus, en el cementerio del pueblo de Yby Yaú. Dos enfrentamientos El general informó que las muertes se produjeron en dos choques armados diferentes, el primero en el campamento en el que se estaban los guerrilleros y cuya entrada estaba siendo vigilada por una de las mujeres que fueron abatidas. La segunda falleció en otro enfrentamiento con los guerrilleros en un sendero al que se habían dirigido tras abandonar el campamento escapando del fuego de la FTC. Grau insistió en que "el campamento es el más importante" al que han accedido en todos los años de lucha contra el EPP, tras reiterar que se encontraron aparatos informáticos, teléfonos celulares, paneles solares y armamento sin detallar. Agregó que la ubicación del campamento muestra que el grupo se ha ido desplazando de su zona de influencia, el departamento de Concepción, hacía el este de ese territorio, en concreto al área fronteriza con Brasil, debido a que es una zona boscosa que les da cobertura frente al cerco de la FTC. Gran operación militar El militar señaló que la FTC continúa el operativo para dar con los guerrilleros que lograron escapar, entre diez y doce, algunos de los cuales podrían estar heridos. El procedimiento es seguido desde el miércoles por el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, quien se desplazó a la zona y este jueves ordenó desde ese lugar que se intensifiquen las operaciones de búsqueda y persecución. El mandatario hizo un llamamiento a los guerrilleros a que se entreguen de forma pacífica. Según informa la agencia oficial IP, el mandatario ha ordenado que efectivos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Policía Antinarcóticos intensifiquen el rastreo en la zona donde fue hallado el campamento del EPP. El operativo militar, según este medio, continúa este jueves. El EPP es una guerrilla fundada en 2008 y financiada con secuestros y ataques a haciendas ganaderas y fincas agrícolas, si bien llevaba sin realizar ataques de entidad desde hace meses. Fuente: EFE y DPA CB
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
368,602
Jorge Lanata: "Alberto Fernández está funcionando como el secretario de Cristina Kirchner"
@usuario Che, pará, ¿no era que estaban peleados? Qué difícil seguirles el hilo del desquicio. Pónganse de acuerdo, hermano.
Lanata: "Hoy Alberto está funcionando como el secretario de Cristina " https://t.co/iFX8XgP0sm https://t.co/VGDfiVoUea
0Not Hateful
"Lo que más me preocupa es que el Gobierno no expresa ninguna conciencia de lo que está pasando", sostuvo el periodista Fuente: Archivo Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 28 de septiembre de 2020 11:40 Jorge Lanata analizó la marcha de la pandemia en la Argentina y criticó que el Gobierno "no se haga cargo de lo que está pasando". Además, dijo que el presidente Alberto Fernández "está funcionando como secretario de [la vicepresidenta] Cristina Kirchner", y que si la cuarentena sigue como hasta ahora es "porque Cristina lo está decidiendo". "Lo que más me preocupa es que el Gobierno no expresa ninguna conciencia de lo que está pasando. Los tipos están completamente aislados de lo que está pasando. Y eso es lo que más me preocupa porque, si se dieran cuenta de lo que pasa, podrían cambiar algo. Cuando hacen una lejana referencia a lo que pasa dicen que es un invento nuestro", consideró el conductor de Lanata sin filtro (Radio Mitre) durante el pase de su programa con el de Marcelo Longobardi. En relación con la cuarentena, Lanata afirmó que si "el Gobierno no se hace cargo de lo que pasa, es porque la cuarentena la pusieron ellos. La adhesión de la gente con Alberto está bajando y eso tiene que ver con que estamos discutiendo de una manera crítica la cuarentena". "Va a llegar un momento en que se va a discutir si la cuarentena fue un remedio peor de lo que estaba pasando", agregó Longobardi. "En ese caso la responsabilidad es de los que pusieron la cuarentena, no de la pandemia, y nada indica que vaya a terminar", completó el también conductor de PPT Box (eltrece). Más adelante, mientras conversaban sobre la imposibilidad de que vuelvan las clases en la provincia de Buenos Aires, la intervención de la política en el Poder Judicial y las críticas del Presidente a la Corte Suprema"en términos bastante violentos", Lanata consideró que "hoy Alberto está funcionando como secretario de Cristina. Y si eso sigue es porque Cristina lo está decidiendo. Para mí, es eso lo que está pasando", finalizó.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
340,917
Coronavirus en Alemania: la insólita factura de 160 mil millones de dólares a China por los "daños ocasionados" por la pandemia
@usuario Que tiene de insolita?
Coronavirus en Alemania: la insólita factura de 160 mil millones de dólares a China por los "daños ocasionados" por la pandemia https://t.co/LS81xsaTrb
1Hateful
Alemania parece estar entrando en una nueva fase de la pandemia del coronavirus. La canciller Angela Merkel anunció la semana pasada que el país iría relajando gradualmente las restricciones al movimiento y al comercio, dado que el brote está "bajo control". El optimismo sanitario, sin embargo, llegó acompañado de una ola de acusaciones contra China por la forma en que manejó la situación en su origen, una sensación que es compartida en otras partes del mundo. La postura más dura la asumió el tabloide Bild, que en su editorial publicó una factura por 160 mil millones de dólares dirigida a China en concepto de "daños ocasionados". Beijing respondió duramente a la publicación, la que acusó de promover la 'xenofobia y el racismo". Según el detalle de Bild, los 160 mil millones de dólares se desglosan en 29.300 millones para la industria del turismo, 7820 millones para la industria del cine, 54.200 millones para los pequeños comercios alemanas y 1,09 millones de dólares por hora que pierde la aerolínea Lufthansa. La canciller alemana Angela Merkel. / AFP Bajo el título de "Lo que China nos debe", la editorial de Bild calculó además que este monto equivaldría a 1937 dólares por persona, si el PBI cae 4,2% en Alemania. Las acusaciones y recriminaciones a China por la forma en que lidió con la pandemia de coronavirus han empezado a ganar terreno en distintas partes. Adelante de todos corre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en los últimos días advirtió que debería haber sanciones para Beijing si se llegara a probar que eran conscientes de lo que estaba por suceder, y dejaron que siguiera adelante. "Si fue un error, fue un error y ya está. Pero si ellos tenían conocimiento y responsabilidad, debería haber consecuencias", expresó, sin detallar de qué tipo de consecuencias estaba hablando. En medio de las acusaciones de que había "dibujado" las figuras reales de fallecidos y contagiados en Wuhan, el epicentro de la pandemia global, la semana pasado China sumó 1290 nuevos muertos a la lista, un aumento del 50% respecto a la cantidad reportada en un inicio. El total de fallecidos quedó así en 3869. Según la explicación de Beijing, esto se debe a que no se contabilizaron muchos pacientes que murieron de COVID-19 en sus hogares, como así también otros contagiados que fallecieron en hospitales pero que no fueron catalogados como víctimas del virus debido al caos que se vivió durante las primeras semanas del brote. Qué es el Coronavirus Cómo se contagia y cómo son sus síntomas Mirá el especial Ha habido numerosos reportes en las últimas semanas que apuntan a que tanto la inteligencia de Estados Unidos como la del Reino Unido están buscando determinar el origen del virus. Más concretamente, si el coronavirus fue creado en un laboratorio. Hasta ahora, no hay evidencia que desacredite la versión oficial de que el virus es de origen natural, y que saltó de los animales a las personas en un mercado de animales vivos de Wuhan. De la vereda de enfrente de Estados Unidos está parado Rusia y su presidente Vladimir Putin. Hace unos días, el Kremlin informó que el mandatario ruso había hablado con su par chino, Xi Jinping, en donde alabó las acciones "consistentes y efectivas" que llevó adelante Beijing, las cuales permitieron "estabilizar la situación epidemiológica en el país". Si bien ninguno de los mandatarios se refirió a Estados Unidos, ambos señalaron que los intentos por culpar a China de no haber informado acerca de la situación con la suficiente antelación eran "contraproducentes". Según la agencia estatal china Xinhua, Xi afirmó que los intentos por politizar la pandemia iban en "detrimento de la cooperación internacional" requerida para combatir el virus. Fuente: AFP y Daily Express
0NO
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
357,917
Cecilia Moreau: "No se puede permitir que la minoría le imponga a la mayoría qué temas discutir"
@usuario Jajaja esta equivocada minoria no...cucarachas. a las cucharachas se las pisa y chau problemas. Nadie quiere al PRO y sus votantes tienen miedo de decir que son macrista porque quedan como inutiles
Cecilia Moreau: "No se puede permitir que la minoría le imponga a la mayoría qué temas discutir" https://t.co/DIOKystxnf
1Hateful
La diputada Cecilia Moreau (Frente de Todos) dijo que el oficialismo en la Cámara baja no puede permitir "que la minoría le imponga a la mayoría" qué se discute en el recinto, y estimó que en la actitud y el "clima disociado" de Juntos por el Cambio tuvo que ver el expresidente Mauricio Macri, desde Suiza. "Quedé con una sensación muy amarga por un clima disociado con la realidad por parte de Juntos por el Cambio, porque no podemos permitir que la minoría le imponga a la mayoría qué temas se discuten y qué temas no, que es lo que pretendían hacer", afirmó Moreau en diálogo con AM 750. . La Cámara de Diputados convirtió este miércoles en ley el proyecto de auxilio al sector del turismo, golpeado por la pandemia, y aprobó el que aumenta las penas a la pesca ilegal. Ambas iniciativas fueron votadas en una sesión mixta que fue cuestionada por el interbloque de Juntos por el Cambio, que anticipó que pedirá su impugnación judicial por considerar que el debate debía ser presencial, con el argumento de que prórroga de la vigencia de las sesiones telemáticas tenía que resolverse por consenso. ¿Cómo fue la sesión en Diputados? En una maratónica jornada de trabajo que se inició el martes a las 11.40 con la reunión de Labor Parlamentaria que se extendió durante más de ocho horas, a la que siguió luego la sesión, que comenzó a las 19.40 y concluyó a las 5.07 de la mañana del miércoles, finalmente Diputados aprobó las dos proyectos en cuestión. En ese marco, la diputada Moreau lamentó que Juntos por el Cambio, "después de todos los esfuerzos hechos frente a la pandemia del coronavirus, no haya cuidado y haya violado los protocolos sanitarios, ni tampoco para el personal que trabaja en Congreso". . En ese sentido, resaltó que "hubo mucha violencia fuera y dentro de la Cámara, con discursos de odio, de rencor, incluso tomándose de manera burlona y socarronamente la cuarentena, cuando recibíamos un informe alarmante de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva". "Nosotros planteamos poder seguir sacando leyes para los sectores que la están pasando muy mal en este momento, con un funcionamiento mixto de la Cámara, presencial para los que pudieran hacerlo, y telemático para aquellos que, por su condición de salud o de riesgo, se lo impidiera", indicó. ¿Qué dijo Cecilia Moreau sobre Juntos por el Cambio? En tanto, al ser consultada sobre si la actitud del bloque de Juntos por el Cambio fue para evitar que se debatiera la reforma judicial, Moreau sostuvo que "la verdad que ese tema aún no está en la agenda de la Cámara para los próximos días". En esa línea, aseguró que sí están en la agenda "la ley del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que favorece a las provincias; o cómo podemos ayudar al sector de la cultura y los medios audiovisuales, afectados por la pandemia, y el proyecto de aporte solidario de grandes fortunas por única vez, que impulsamos desde nuestro bloque". . De esa manera, la legisladora oriunda de San Isidro enfatizó que "no podemos cerrar el Congreso, cuando los médicos, enfermeros, camioneros y policías trabajan todos los días". Finalmente, subrayó que no tenía "dudas de que esto vino de una orden de Macri, desde Suiza, porque dentro de Juntos por el Cambio ganaron el debate los más duros, los más destructores y más radicalizados, y no se dan cuenta que fueron un gobierno desastroso, pero que son una peor oposición".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
350,102
Juan Grabois, sobre la post pandemia: "Si no hay una intervención política, va a haber un fuerte aumento de la criminalidad y un proceso de toma de tierras"
@usuario Necesitan lugar para enterrar los 💰
Juan Grabois, sobre la post pandemia: “Si no hay una intervención política, va a haber un fuerte aumento de la criminalidad y un proceso de toma de tierras” https://t.co/h5wlZGPRQd
0Not Hateful
El dirigente social Juan Grabois advirtió este viernes por la noche que, "si no hay una intervención política", después de que se termine la pandemia del coronavirus, en la Argentina se va a producir "un muy fuerte aumento de la criminalidad y un proceso de toma de tierras". Durante una entrevista con Luis Novaresio por el programa Animales Sueltos, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) consideró que actualmente "hay una cuestión de subjetividad colectiva, una suerte de economía de guerra" en los sectores más humildes. En su opinión, "eso hace que, al bajar las expectativas de lo que va a ser tu vida en términos de tus posibilidades de salir, de consumir", se genere por el momento "un clima, una mística de resistencia muy linda". No obstante, aclaró que también "empiezan a haber delitos" y sostuvo que "desde el punto de vista social lo peor no pasó", sino que eso ocurrirá "cuando se levante la economía de guerra" y se termine "esa psicología de la solidaridad". "La gente va a ver que hay una Argentina devastada, un aumento sideral de la pobreza. La consecuencia de eso, si no hay una intervención política muy fuerte, va a ser un muy fuerte aumento de la criminalidad y un proceso de toma de tierras", vaticinó. Para Grabois, después de la pandemia "va a aumentar masivamente" la cantidad de hechos ilícitos y va a haber "mucha conflictividad social en la calle" porque "a las mafias del narcotráfico se le sumará gente que está absolutamente desesperada y que puede ir a hacer cualquier cosa para llevar algo a la casa". "Yo hablo con empresarios, con gente de la élite. Hay tipos que son muy inteligentes, con las que compartimos cosas y en otras disentimos. El otro día hablaba con uno de ellos sobre una frase de (Karl) Marx que dice que el ser social determina muchas veces la conciencia. Cada uno ve las cosas por donde le duele", argumentó. En este sentido, el dirigente de la CTEP consideró que "hay una irracional desesperación por abrir la economía" por parte de algunos sectores, pero remarcó que, "en última instancia, el que lo plantea no puede ver que lo está pensando desde sus propios intereses". "¿Qué es lo que le preocupa a nuestros compañeros? La vida. Proteger la vida porque es lo único que tienen, no tienen una empresa ni una estancia, y le ponen empeño y corazón para protegerla", aseguró. Por otro lado, el referente de los movimientos sociales negó tener alguna vinculación con la rotura de silobolsas que se registraron en el último tiempo en el interior del país: "Salvo que haya un movimiento algo extraño, la verdad es que debe ser una combinación de varias cosas, puede ser un caso de vandalismo o algunos tipos que los rompen para cobrar el seguro", comentó al respecto. "Es un hecho delictivo, pero cuando se le pone un condimento político y se empieza a endilgarle a uno, es sembrar odio y mucha violencia con estos planteos, porque cuando uno quiere discutir el modelo agrario, esto te anula. No se puede debatir", agregó. Por último, Grabois insistió en que cuando termine el problema del coronavirus, en el país "va a haber un problema de desempleo grande y la gente va a estar enojada", por lo que le recomendó al Gobierno "poner las neuronas ahí y pensar qué vamos a hacer para salir dignamente de esto". Seguí leyendo: Juan Grabois: "Es importante que no se siga concentrando el mercado de alimentos" Rotura de silobolsas: el proyecto completo de Sergio Massa para crear la figura de "vandalismo rural" con penas de hasta 10 años de prisión \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
397,316
Alberto Fernández les envió un mensaje a los militantes que se movilizaron al Congreso y defendió el impuesto a la riqueza
@usuario Repleto de micros parados en doble fila en avenida Belgrano, una muestra más que no somos iguales ante la ley🥳
Alberto Fernández les envió un mensaje a los militantes que se movilizaron al Congreso y defendió el impuesto a la riqueza https://t.co/jG1Y8Ru8p0
0Not Hateful
El presidente Alberto Fernández saludó esta tarde a los militantes peronistas en su día y defendió el impuesto a la riqueza y el recientemente enviado proyecto para legalizar el aborto. Al conmemorarse el Día de la Militancia Peronista, en recuerdo del 48 aniversario del regreso a la Argentina de Juan Domingo Perón, el 17 de noviembre de 1972, tras 18 años de exilio, Fernández destacó también el peso de la militancia política. "Esa militancia política permitió una y otra vez que los Gobiernos populares regresaran al poder después de dictaduras o después de tiempos democráticos, donde la política no se hizo a favor de grandes mayorías, sino a favor de minorías", reflexionó. En un mensaje transmitido a través de una pantalla gigante a los militantes reunidos frente al Congreso, el Presidente aseguró que la militancia política "es definitivamente un acto de servicio" que hoy asume "distintas formas". "Después de cuatro años donde fuimos testigos de un enorme endeudamiento y fuga de capitales, los argentinos queremos construir un país más igualitario", dijo el mandatario. Luego, señaló que al asumir el gobierno recibió un país en "terapia intensiva" cuya situación empeoró aún más con la pandemia de coronavirus. "Hoy en el Congreso se está debatiendo si los que más tienen pueden ser, en la emergencia, un poco más solidarios con el resto de los argentinos", planteó. Fernández afirmó que además de la militancia política hoy en día existen "otras militancias" como la de género. "Las mujeres hoy tienen que tener la tranquilidad de que hay un presidente que está acompañando sus demandas". Además recordó el fallido que tuvo el día de la elección: "Hemos vuelto para ser mujeres, dije, tal vez fue un furcio pero también quería decir que volvimos para darle a las mujeres el lugar que les corresponde". Por otro lado, elogió a los jóvenes que "piden un medioambiente más sano" y aseguró que el oficialismo tiene que "luchar junto a ellos". Finalmente, el mandatario le pidió a la militancia peronista no bajar los brazos. "Hoy somos más fuertes que nunca. Más allá de lo que nos intentan hacer sentir o hacer creer otras cosas", dijo. Desde temprano, organizaciones políticas, movimientos sociales y sindicatos se manifestaron hoy frente al Congreso Nacional para celebrar el Día de la Militancia Peronista y expresar su respaldo al proyecto oficial de aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas que entró en debate en la Cámara de Diputados. Las inmediaciones al Obelisco, al Ministerio de Desarrollo Social y al Parlamento fueron escenarios también de caravanas. Entre las agrupaciones que se movilizaron se destacan el Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Sindical para el Modelo Nacional, Corriente Nacional de la Militancia, JP Descamisados, Peronismo 26 de julio; Los Irrompibles y Nuevo Encuentro. También había expresiones del Kolina, del Partido Solidario, de la CTA Autónoma-UTEP, Frente Transversal Nacional y La Cámpora. Seguí leyendo: Uno por uno, los puntos clave del proyecto de ley de aborto legal que el Gobierno envió a Diputados Las críticas de los diputados de la oposición al impuesto a la riqueza: "Es una salvajada tributaria" Seis aspectos clave del "Plan de los mil días", que busca asistir a embarazadas en situación de vulnerabilidad Los CEOs de Facebook y Twitter fueron cuestionados con dureza en el Senado de EEUU por el rol de sus plataformas en las elecciones \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
347,022
La OMS advirtió que "se está acelerando la pandemia y claramente no se llegó al pico"
@usuario Estos son kirchneristas....
La OMS advirtió que “se está acelerando la pandemia y claramente no se llegó al pico” https://t.co/XJbKmIBst0
0Not Hateful
La epidemia de COVID-19 "se acelera", como demuestran los 400.000 nuevos casos registrados el pasado fin de semana, advirtió el martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien señaló que todavía no se ha alcanzado el pico. "El brote se está acelerando y claramente no hemos alcanzado el pico de la pandemia", sostuvo Tedros Adhanom Ghebreyesus este martes en una conferencia telemática. "Aunque el número de fallecidos parece que se ha estabilizado a nivel mundial, en realidad, algunos países han realizado avances significativos en la reducción del número de casos, mientras que en otros los muertos siguen creciendo", agregó. De acuerdo con las estadísticas de la organización, hay en el mundo 11,5 millones de casos de coronavirus confirmados, de los cuales murieron 535.759. Desde principios de mayo, el promedio semanal de muertes oscila entre 30.000 y 34.000, lejos de las 51.229 que se registraron en la segunda semana de abril. Pero los nuevos contagios van en aumento. Desde mediados de junio superaron el millón a la semana, y llegaron en la última del mes a 1,2, el máximo desde el comienzo de la pandemia. "Le tomó 12 semanas al mundo llegar a 400 mil casos de COVID-19. Durante el fin de semana, hubo más de 400 mil casos en todo el mundo", dijo Adhanom en la rueda de prensa de este martes. De todos modos, el director del organismo destacó los progresos de algunas naciones en la lucha contra el virus. "En los casos en que se ha avanzado en la reducción de las muertes, los países han aplicado medidas específicas para los grupos más vulnerables, por ejemplo, las personas que viven en centros de atención de largo plazo", puntualizó. Adhanom contó, además, que en los próximos días viajará a China un equipo de la OMS para determinar cómo se gestó el brote inicial de coronavirus. "En los últimos meses, se ha discutido mucho sobre los orígenes de la COVID-19. Todos los preparativos han finalizado, y los expertos de la OMS viajarán a China este fin de semana para preparar planes científicos con sus homólogos chinos para identificar la fuente zoonótica de la enfermedad. Los expertos desarrollarán el alcance y los términos de referencia para una misión internacional dirigida por la OMS. El objetivo de la misión es avanzar en la comprensión de los animales huéspedes de COVID-19 y determinar cómo la enfermedad saltó entre los animales y los humanos". Por último, la OMS reconoció que "surgen pruebas" de transmisión por el aire de COVID-19, después de que un grupo de 239 científicos internacionales alertó sobre esta posible forma de contagio. "Reconocemos que surgen pruebas en este sentido y, por tanto, debemos permanecer abiertos a esta posibilidad y a sus implicaciones, así como a las precauciones que deben adoptarse", declaró la funcionaria Benedetta Allegranzi. La posición original de la organización era que la enfermedad se propagaba principalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas propagadas desde la nariz o la boca, que se expulsan cuando una persona con COVID-19, tose, estornuda o habla. Pero la contundente carta abierta de los especialistas de 32 países diferentes forzó a la OMS a revisar su punto de vista. (Con información de AFP) MÁS SOBRE ESTE TEMA: Cientos de científicos dicen que coronavirus se transmite por vía aérea y piden a OMS revisar guías OMS dice que está revisando artículo del NYT sobre temor a propagación del COVID-19 por vía aérea La OMS advirtió que el coronavirus se comporta como la gripe española: "Descendió en verano y causó 50 millones de muertos durante la segunda ola" La OMS aseguró que la pandemia de coronavirus no está "ni siquiera cerca" de terminar
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
366,720
Mauricio Macri se reunió con el presidente de Paraguay y ahora deberá estar 14 días aislado
@usuario El ex presidente Cartes es el que está acusado de narco?
Mauricio Macri viajó a Paraguay y almuerza con Horacio Cartés https://t.co/SRSgInXYmP
0Not Hateful
El ex presidente Mauricio Macri viajó este lunes por la mañana a Paraguay en su rol de titular ejecutivo de la Fundación FIFA, para mantener un encuentro con el exmandatario de ese país, Horacio Cartés​, un dirigente vinculado al fútbol local. Desde el entorno del ex mandatario detallaron que Macri, quien arribó al aeropuerto de San Fernando minutos después de las 10, mantuvo un almuerzo con Cartés por temas vinculados a la Fundación FIFA, creada en 2018 con fines benéficos y para promover "el cambio positivo" a través del deporte. El ex presidente Mauricio Macri el 13 de julio de 2020 junto al ex presidente de Paraguay, Horacio Cartés, en una imagen tomada en la residencia de este último en Asunción del Paraguay. Según le relató un integrante del equipo de Macri a Clarín, mientras compartía el almuerzo con Cartés, Macri recibió la invitación del presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, para que lo visite en la residencia presidencial. Allí llegó Macri poco antes de las 16. El viaje de Macri, según explicaron en su equipo, se hizo siguiendo los protocolos sanitarios de los dos países. Por eso, tras regresar este mismo lunes por la tarde a Buenos Aires, Macri comenzó una cuarentena de dos semanas en su casa. En su llegada a Paraguay, Macri fue criticado junto a Cartés por los medios paraguayos por no respetar los protocolos sanitarios que indican mantener distancia con otras personas, evitar el contacto físico y el uso de barbijo. En un video de la TV paraguaya, se lo pudo ver a Macri bajando de un avión privado y abrazar a Cartés -quien no usaba barbijo- al pie de la escalera del avión. La directora de Migraciones de Paraguay, Ángeles Arriola, aclaró que su país se encuentra en Fase 3 de la cuarentena, a punto de ingresar en Fase 4, y hay "un decreto presidencial que restringe pero no prohíbe el ingreso de extranjeros". "Como va a hacer un ingreso de 24 horas, tiene un protocolo que cumplir", explicó la funcionaria en declaraciones a Radio 10. Ese protocolo incluye llegar al país "con un test de Covid negativo, realizado dentro de las 48 horas", precisó. "Lo recepciona un personal de sanidad de Paraguay, lo revisa y se le acompaña hasta el lugar donde debe cumplir su agenda, con un acompañamiento policial y de salud", explicó Arriola. La funcionaria dijo que esas excepciones de ingreso funcionan para "cuestiones de salud, humanitarias, mandatarios, exmandatarios", entre otros motivos. Mauricio Macri parte a Paraguay desde el Aeropuerto de San Fernando. (imagen TN) "Yo estaba al tanto, se me comunicó el sábado", recalcó la funcionaria, quien agregó que esperaban su llegada antes del mediodía y su partida en horas de la tarde o noche. Según fuentes partidarias, Macri y Cartés compartieron un almuerzo en la casa del ex mandatario paraguayo, que fue presidente del Club Libertad, uno de los más populares de ese país. Cuando Macri asumió la presidencia y hasta 2018, Cartés era mandatario del Paraguay, y entre ambos mantuvieron un buen vínculo y varios encuentros. "Con Cartés me une una buena relación, él me vendió a (el jugador Aldo) Bobadilla", había dicho el exmandatario argentino días antes de llegar a la Casa Rosada para graficar su relación con el paraguayo, que surgió como dirigente de fútbol en su país y luego pasó a la política, igual que Macri. JPE
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
382,729
Alberto Fernández le envió una carta de felicitación a Putin por la vacuna contra el coronavirus
@usuario Ahora sí, Putin podrá dormir tranquilo!!
🔴 AHORA | Alberto Fernández le envió una carta de felicitación a Putin por la vacuna contra el coronavirus https://t.co/SD6Gwim1lv https://t.co/n2zuFuEySo
0Not Hateful
El anuncio del desarrollo de una vacuna contra el coronavirus generó un enorme revuelo en la comunidad mundial, que incluyó dudas por su efectividad, pero también elogios como los que Alberto Fernández le envió a Vladimir Putin. "Recibí su anuncio de hoy, al igual que millones de argentinos, con un agradecido sentimiento de esperanza. En mi nombre y el de mis compatriotas, le ruego tenga a bien transmitir a los hombres y mujeres de ciencia rusos que trabajaron en la vacuna contra el coronavirus que hoy se ha registrado, las felicitaciones por un logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial", dice el primer párrafo de la carta firmada de puño y letra que envió Alberto Fernández al Kremlin. El jefe de Estado destacó que la Argentina y Rusia "se encuentran entre aquellos que plantearon en los foros multilaterales que la lucha contra la pandemia debía regirse por el principio de solidaridad". En medio de las tensiones con los Estados Unidos por la elección para definir la presidencia del BID, el mandatario señaló más coincidencias entre su gobierno y el de Putin: "Mientras algunos insisten en presentar los distintos desarrollos de vacunas como una carrera entre países, yo creo que esta pandemia, en realidad, ha servido para unirnos como personas con un destino común sin distinción de nacionalidades, pues la tragedia nos ha alcanzado a todos". LA CARTA COMPLETA "Celebré sus palabras de mayo, cuando señalara que la primera prioridad continúa siendo la vida, la salud y la seguridad de las personas mientras anunciaba una serie de medidas para paliar la epidemia en Rusia, protegiendo a los más vulnerables. Estas son ideas que comparto y que han dictado nuestra propia acción", remarcó Fernández. En el tramo final de la carta, el mandatario argentino señala que "falta aún para superar esta pandemia, pero hoy desde Rusia ha llegado una buena nueva que nos permite enfrentar este difícil presente imaginando un mejor futuro". Anuncio y sorpresa mundial Putin comunicó el martes que Rusia tenía una vacuna contra el coronavirus y aseguró que otorga "una inmunidad duradera" e incluso aseguró que una de sus hijas fue inoculada. La comunidad científica había advertido sobre la necesidad de cumplir cada etapa del proceso de aprobación, ya que la fase 3 recién comenzó hoy, pero el gobierno ruso insistió en que la fórmula ha pasado las pruebas necesarias. Esta vacuna será distribuida el 1 de enero de 2021, según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud local. Además, las autoridades moscovitas también han dicho que la producción de la vacuna a gran escala comenzará en septiembre, y las campañas masivas de vacunación empezarían a partir de octubre. Los primeros en recibirla, de forma voluntaria, serán el personal sanitario, profesores y otros grupos de riesgo. Unos 20 países han iniciado el proceso de compra, por un total de más de 1.000 millones de dosis, según indicó el gobierno local.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
389,556
Coronavirus en Argentina: el Gobierno convocará a miles de piqueteros para convencer a la gente de que se vacune
@usuario Que país de mierrrrdaaa.
Coronavirus en Argentina: el Gobierno convocará a miles de piqueteros para convencer a la gente que se vacune https://t.co/XofDz33SV1
0Not Hateful
La vacuna contra el coronavirus empezó a llegar. En los planes más optimistas y tras algunos pronósticos incumplidos, el presidente Alberto Fernández imagina al 85 por ciento de la población mayor de 18 años vacunada antes de 2022. Mientras tanto, el Gobierno busca mitigar los efectos de la segunda ola de la pandemia. Con ese fin, en los primeros días de febrero aseguran que lanzarán una campaña de concientización, prevención y relevamiento educativo en los 4.400 villas y barrios populares de todo el país. Será puerta a puerta y participarán 150 mil voluntarios de organizaciones sociales. Lo empujan los funcionarios del Movimiento Evita de Jefatura de Gabinete. La mayoría de esos militantes sociales cobra planes que equivalen a la mitad de un salario mínimo. No descartan que puedan recibir una remuneración extra. El plan oficial incluirá 5 ejes: higiene, concientización de vacunas, apoyo escolar y relevamiento de deserción, violencia de género y seguridad. El primero está vinculado con la prevención: el reparto de barbijos -en muchos casos elaborados por las propias cooperativas de trabajadores informales- y alcohol en gel representa una extensión de "El Estado cuida al barrio", que instrumentó Desarrollo Social en plena pandemia a través de la secretaría de Economía Social, que conduce Emilio Pérsico, líder del Evita. Ese programa, que incluyó la participación de 15 mil militantes de organizaciones sociales, se concentró en los operativos detectar, el aislamiento comunitario y el fortalecimiento de comedores. La iniciativa surgió luego de que los referentes del Evita constataran en los barrios más postergados del Gran Buenos Aires que el uso del barbijo había disminuido abruptamente. El barrio 31 en Retiro. Fue una de las primeras villas más complicadas por el Covid. Foto Germán García Adrasti. Ahora, afirman que todo será instrumentado por el programa nacional "El Estado en tu barrio", que coordina Alejandro "Peluca" Gramajo, miembro del secretariado nacional de la organización evitista. La dependencia es parte de de la secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la sociedad civil que dirige Fernando "Chino" Navarro, máximo referente del Evita en la Casa Rosada y bajo la órbita del jefe de Gabinete Santiago Cafiero. El programa incluirá a los militantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP- ex CTEP). La idea es que los militantes sociales insistan casa por casa en la necesidad de vacunarse y fortalezcan la comunicación de las jurisdicciones para que los habitantes de los barrios se inscriban en los listados oficiales de cada distrito para recibir la dosis de la vacuna contra el coronavirus, cuando les toque. Las primeras 600.000 dosis de la Sputnik V que llegaron al país son para inmunizar a 300 trabajadores esenciales -Salud, Seguridad- y adultos mayores. De manera paralela, la subsecretaría de Relaciones con la Sociedad Civil -a cargo de Abelardo Vitale, que también depende de Navarro- teje con el ministerio de Salud una red para que fundaciones y sociedades civiles reproduzcan los mensajes oficiales y eventualmente se incorporen a la logística del plan de vacunación. Hasta el momento ya contactaron a más de 50 organizaciones a través de videoconferencias en las que también se sumó la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzotti. Algunos ministros de alto perfil responsabilizaron a los medios y a la oposición por las dudas alrededor de la eficacia de la Sputnik V. Sin embargo, la opinión mayoritaria en la Casa Rosada es que la enorme mayoría de la ciudadanía -y casi la totalidad del personal médico- quiere vacunarse. Asi lo expresan las encuestas oficiales. El despliegue de militantes de las organizaciones sociales de la UTEP que lidera el Triunvirato de San Cayetano -que nuclea al Evita, Barrios de Pie, del subsecretario de Economía Social, Daniel Menéndez; y a la CCC, del diputado Juan Carlos Alderete- parte del Frente de Todos- tendrá uno de sus principales objetivos vinculado a la educación, justo cuando el Presidente presiona para que las clases comiencen de manera presencial en marzo, pese a la resistencia de los gremios docentes. Grupos piqueteros opositores al Gobierno, en una protesta a fin de año. En principio, no participarían del plan para concientizar por la vacunación. Foto Guillermo Rodríguez Adami. El plan es poner en marcha una red de educadores populares para dar apoyo escolar en espacios abiertos. Imaginan que servirá para que muchos chicos regresen a las escuelas. Además, prevén avanzar con un relevamiento para saber cuántos de los chicos que viven en villas y asentamientos perdieron el contacto con la escuela durante la pandemia. Educación lleva una estadística general. En la oposición hablan de un millón y medio de chicos fuera del sistema educativo. El cuarto eje estará vinculado a la concientización sobre violencia de género y a las herramientas gubernamentales para denunciarla. Por último, propondrán a vecinos, autoridades locales y promotores barriales la elaboración de corredores seguros que incluirá el refuerzo de luminaria y patrullajes para garantizar la seguridad en las zonas más golpeadas por la inseguridad. En el Ejecutivo defendieron el armado de una red con los militantes sociales. "Son los que mejor conocen los barrios, porque en muchos casos viven allí", dijeron. También argumentaron que la etapa del distanciamiento social permite ahora una mayor presencia territorial que durante el aislamiento. Internas en el GBA y ¿un pago extra? Buena parte de los 150 mil militantes que saldrán a la calle forma parte del registro nacional de trabajadores de la economía popular, que el Gobierno elaboró en agosto y que integran un millón y medio de personas. Alrededor de 600 mil trabajadores informales perciben un salario social complementario, equivalente a la mitad del salario mínimo. En la Casa Rosada algunos dirigentes descartaron que por esta tarea pudieran recibir un salario extra, pero otros funcionarios involucrados dejaron la puerta abierta. En diciembre, el Presidente otorgó un bono de $5 mil a los militantes de organizaciones que asistieron a la población durante la pandemia. Tras discontinuar el IFE, el Gobierno sumó 130 mil nuevos planes de empleo. Las organizaciones presionan para seguir ampliando la base. El Estado en tu barrio fue uno de los pocos programas instalados durante la gestión de Mauricio Macri que sobrevivió en la actual administración con nombre incluido. Fue ideado para llevar diferentes dependencias del Ejecutivo a los barrios más postergados. Ese perfil tuvo que ser interrumpido y parcializado, durante la pandemia. Máximo Kirchner, referente de La Cámpora, que mantiene una disputa con los moviimentos sociales. Las movimientos sociales -el Evita, en particular- tensionan con La Cámpora por el armado en los barrios del conurbano bonaerense. La desconfianza mutua alcanzó su clímax en agosto cuando Máximo Kirchner le planteó al Presidente que la organización de Navarro y Pérsico estaba detrás de las tomas de tierras en el Gran Buenos Aires. El Evita busca ampliar su influencia territorial en los municipios de la Provincia. Ya gobierna en Moreno con la intendenta Mariel Fernández. En las últimas semanas, un sector minoritario del Evita de La Matanza se alejó de la conducción local que ejerce la diputada provincial Patricia "La Colo" Cubria, esposa de Pérsico. Gerardo Fernández plasmó una línea evitista "cristinista". El intendente local Fernando Espinoza, que tiene el apoyo de La Cámpora para liderar la Federación Argentina de Municipios (a la que también aspira el albertista Juan Zabaleta, de Hurlingham) mira con desconfianza la creciente influencia del Evita en su territorio. Sin embargo, en la organización de Pérsico y Navarro dan por superada las diferencias: apoyan la designación de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense y también quieren que haya PASO. Ahora, las organizaciones, con el apoyo de la Casa Rosada y en el inicio de la carrera electora volverán a enseñar su poder territorial en los 4400 asentamientos y villas que existen en el país según el relevamiento del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Entre 1600 y 1800 de ellas están en el Conurbano.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
332,431
Coronavirus. Razones económicas y laborales: las recomendaciones de Domingo Cavallo para ponerle punto final a la cuarentena
@usuario Este viejo hijo de puta ya debería estar enterrado junto con Menem
Coronavirus. Razones económicas y laborales: las recomendaciones de Domingo Cavallo para ponerle punto final a la cuarentena https://t.co/FAmppgd9UK https://t.co/3uguMCOGeA
1Hateful
Para Cavallo es necesario ponerle fin a la cuarentena Fuente: LA NACION - Crédito: Enrique Villegas Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 31 de mayo de 2020 13:29 Para Domingo Cavallo, impedir que la gente trabaje, ante el aislamiento decretado para prevenir el coronavirus, no significa que la mortalidad disminuya. Según explica el exministro de Economía, "el aumento de la pobreza que emergerá de la disminución del trabajo puede terminar causando más muertes que las que se tratan de evitar con la cuarentena". En la última entrada de su blog personal, el economista aseguró que quienes desean limitar la cuarentena, no lo hacen" bregando por sostener sus negocios con un sentido egoísta y anti solidario". Según Cavallo, no se trata "una opción entre la salud y la economía, sino de una opción entre prevenir la infección del coronavirus y el trabajo". A su vez, el exfuncionario calificó de "muy razonable" el pedido de mucha gente de volver a trabajar. Los dos meses de cuarentena han dado tiempo al gobierno para reforzar el sistema de salud y hay amplia disponibilidad de camas de cuidados intensivos y respiradores artificiales Domingo Cavallo "Si a la gente se le impide trabajar, no va a tener ingresos, y los subsidios que pueda darle el Estado van a ser muy limitados y nunca alcanzarán para satisfacer sus necesidades básicas", indica en la publicación. "Sin ingresos, muchas familias, que pasarán a ser pobres cuando antes no lo eran, no van a poder cuidar la salud de sus miembros como lo hacían cuando tenían trabajo e ingresos", añade. Finalmente, explica: "Impidiendo a la gente trabajar, podrá aplanarse por un tiempo la curva de contagios, pero eso no significa que vaya a disminuir la mortalidad general en la población. El aumento de la pobreza que emergerá de la disminución del trabajo puede terminar causando más muertes que las que se tratan de evitar con la cuarentena". Por otro lado, el economista, detalla datos económicos de la actualidad y especifica que "las cifras de caída del nivel de actividad en los distintos sectores de la economía son alarmantes". Cavallo adelanta una fuerte caída del PBI y un aumento del desempleo. A su vez, vaticina un crecimiento de la inflación y del déficit fiscal. De esta forma, el exministro considera que "la cuarentena debe terminar pronto", e xcepto el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y algunos pocos distritos del interior del país. "Y aun para los distritos en los que continúe la cuarentena, ésta no debería prolongarse mucho tiempo más. Sobre todo, ahora que los dos meses de cuarentena han dado tiempo al gobierno para reforzar el sistema de salud y hay amplia disponibilidad de camas de cuidados intensivos y respiradores artificiales", indica Cavallo.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
0NO
401,563
Axel Kicillof recomendó una "cuarentena previa" de 14 días para "llegar sanos a Navidad y Año Nuevo"
@usuario Sigue primero para el PELOTUDO DEL AÑO 😂😂😂😂
Axel Kicillof recomendó una 'cuarentena previa' de 14 días para 'llegar sanos a Navidad y Año Nuevo' https://t.co/aYYhP6gYOJ
0Not Hateful
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió "redoblar los cuidados" ante los encuentros familiares de Navidad y Año Nuevo para lo cual propuso "una suerte de cuarentena previa" de 14 días de manera de llegar "sanos" a la celebración. "Agregamos un tema al protocolo. Si uno ya sabe que se va a reunir con parientes de más de 60 años, que es población de riesgo, que los 14 días previos evite tener todo tipo de reuniones como para no contagiarse. Una suerte de cuarentena previa que nos permita llegar sanos a Navidad y Año Nuevo", dijo Kicillof en diálogo con C5N. El mandatario de la Provincia -que se encuentra aislado y sin síntomas por el covid de un asistente- pidió en ese sentido que "las reuniones se hagan en exteriores y tener cuidados especiales". Añadió: "Son importante esos 14 días previos para tener fiestas cuidadas y seguras. Cosa de no ir contagiado y que se produzca una tragedia como ya pasó con ese baby shower en Necochea". Kicillof dio detalles sobre el plan de vacunación: "Esperamos que a fin de diciembre o principios de enero empiecen a llegar las vacunas a la Provincia. Son casi 12 millones de bonaerenses para vacunar e implica un despliegue territorial inmenso. El gobernador dijo que se prevé una vacunación de 2 millones de personas por mes. "Estamos hablando entonces de 6 meses de vacunación y no es una solución inmediata porque le lleva un tiempo a nuestro cuerpo producir las defensas, unos 30 días". Con esas proyecciones se refirió a la discusión de las PASO 2021: "Probablemente en julio todavía estemos vacunando. Aún funcionando bien la vacuna y evitando la segunda ola vamos a estar con el covid encima. Es una discusión que tiene que dar el parlamento. Hay que evaluarla (la posibilidad de que no haya PASO)". Finalmente, se refirió a Horacio Rodríguez Larreta y la quita de fondos a la Ciudad: "Me parece exagerado, sobreactuado, algo vinculado al marketing político; nadie puede negar que (Mauricio) Macri descargó carretillas de recursos en la Ciudad sin explicación". Concluyó: "No hay que victimizarse y menos el distrito más rico de Argentina que se ha sacado el 'gordo de Navidad".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
359,947
Laferrere: no se resistió a que le robaran la mochila, pero igual le dispararon a quemarropa
@usuario Tranquilos kirchneristas, el chorro esta bien
Laferrere: no se resistió a que le robaran la mochila, pero igual le dispararon a quemarropa https://t.co/dAQcj5ZRsU
0Not Hateful
En medio de una escalada de delitos violentos, un joven que no se resistió a un robo en Gregorio Laferrere recibió un disparo a quemarropa. El hecho ocurrió el viernes pasado, cerca de las 21.30 en la intersección Luro y Lira y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un comercio de la cuadra. En la secuencia se observa cómo en pocos segundos Nelsón Aranda, de 30 años, cruza la calle mientras un Volkswagen Suran color blanco se le acerca. En ese momento, un delincuente desciende del lugar del acompañante del vehículo y amenaza a Aranda, que no se resistió y primero entregó su mochila y luego la campera. Antes de subirse al auto, el ladrón le efectuó un disparo a corta distancia y Escobar quedó tendido en la calle. La bala le pegó a la víctima en la pierna izquierda, a la altura de la rodilla, con orificio de entrada y salida, y no comprometió ningún hueso o artería, precisaron las fuentes.El hombre fue atendido en un centro de salud y dado de alta a las pocas horas, indicaron. El caso quedó a cargo del fiscal María Belén Casal Gatto, de la UFI N1 descentralizada de Gregorio Laferrere, quien ya secuestró la camioneta Suran, hallada en Rafael Castillo, mientras continúan con las tareas investigativas para dar con la banda. Además, según indicaron, se está investigando un raid delictivo perpetrado por los ladrones, ya que pocos minutos después del robo a Aranda, ocurrió un hecho similar a pocas cuadras, en la intersección de Estanislao del Campo y Vírgenes. Las fuentes indicaron que cerca de las 21.30, dos personas descendieron de un Volkswagen Suran blanca y a punta de pistola y abordaron a Alexis Escobar, de 35 años, quien también recibió un disparo en el costado derecho del abdomen luego de resistirse al asalto el mismo viernes por la noche. Según dijeron, el hombre fue atendido en el Hospital Germani, donde horas después fue dado de alta. "Tengo un Dios aparte, la saqué barata y hoy lo puedo contar. Estamos pidiendo más seguridad", dijo la víctima, Escobar, en declaraciones al canal de noticias TN. El joven, además, contó que estaba llegando a su casa cuando lo asaltaron. "Tengo la bala, pero no me la pueden sacar por el coronavirus. Estuve en observación un día y me dejaron ir", agregó. Y siguió: "Lo que pedimos es más seguridad porque así no podemos vivir". Este hecho, en cambio, es investigado por el fiscal Gastón Duplaa, de la UFI N1 de La Matanza. La seguidilla de delitos perpetrados por esta banda ocurrieron en la misma zona, donde hace pocos días atrás otro grupo de delincuentes asesinó al efectivo de la Policía Bonaerense Iván Leonel Triveño el viernes 31 de julio en la puerta de su casa de la localidad de Gregorio de Laferrere de un disparo en la cabeza cuando intentó evitar el asalto al conductor de un camión de transporte de gaseosas que estaba estacionado a metros de su vivienda. El crimen se produjo minutos antes de las 12 del mediodía y tuvo lugar en el cruce de las calles Icalma y Esteban Echeverría, en el límite con la localidad de Rafael Castillo, también del partido de La Matanza. Tras asesinarlo, los delincuentes huyeron a toda velocidad. Alcanzaron a llevarse 40.000 pesos en efectivo y algunas pertenencias de los repartidores. Todavía permanecen prófugos. Seguí leyendo Tres delincuentes asesinaron a un policía que intentó evitar un asalto en Laferrere: están prófugos \n \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
332,327
El mensaje de Florencia Kirchner antes de volver a la Argentina: "Tengo lágrimas negras"
@usuario La Nación cada día mas mamarracho!!! Arrastrados $$$
El mensaje de Florencia Kirchner antes de volver a la Argentina: "Tengo lágrimas negras" https://t.co/bjQdXLpxBI https://t.co/TOx13rGA1q
0Not Hateful
La joven regresa hoy de la isla a la Argentina junto a su madre, Cristina Kirchner, y escribió una despedida al lugar que fue su residencia durante más de un año Fuente: Archivo Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 22 de marzo de 2020 11:18 "Última noche en La Habana. Pasaron las 12. Veintiuno de marzo / 2019 (sic)". Así comienza el texto que escribió Florencia Kirchner en la última noche que pasó en Cuba antes de regresar junto a su madre Cristina Kirchner a la Argentina. La joven, de 29 años, estuvo en la isla durante más de un año por un tratamiento de salud y subió a su cuenta de Instagram un escrito en el que se despide del país caribeño. "Tengo lágrimas negras", concluyó su misiva. La menor de los Kirchner y su madre regresan hoy desde Cuba a la Argentina en el contexto de la pandemia de coronavirus que azota a todo el mundo y que llevó a que el presidente Alberto Fernández decretara el aislamiento social obligatorio en todo el territorio del país. A su regreso a Buenos Aires, ambas mujeres pasaran un período de 14 días de cuarententena en sus respectivos domicilios. "Camino por la habitación a la caza de imágenes fértiles en la cabeza -dice el texto de Florencia-. Pasé gran parte del día en pose fetal. Estoy dejando lo que llaman la campana de cristal". A continuación, la hija de Néstor y Cristina Kirchner describe su regreso a la vida social en la Argentina: "De ahora en más estaré entre humanos y movimiento, que me verán no poder y que, lejos de la comprensión pondrán sus ojos putrefactos sobre mi manera deslenguada y la manera esa otra, la laxa que me hace poder dar vueltas los brazos como un cisne fallido". En un lenguaje a veces con estilo poético, a veces más directo, Florencia describió las sensaciones al pensar en buscar uno de sus libros y recordar que estaban todos empacados. "Recordé que ya estaba todo en las cajas, las que mañana van a volar conmigo en el avión. Sólo te queda una ducha y dormir"."El que fue mí lugar se comienza en soledad. Quedará con las lagartijas por todos los techos, con las salamandras transparentes. No estoy escribiendo que estoy volviendo, estoy volviendo", dice otro fragmento del texto. El texto de Florencia habla de su regreso a la Argentina y a su integración "entre humanos que pondrán sus ojos putrefactos sobre mí" Crédito: Instagram La línea final de la despedida, dice: "Es esto lo último que escribo en La Habana. Y tengo lágrimas negras". El anuncio del viaje de regreso de Florencia desde Cuba había sido anunciado por su propia madre, que escribió una serie de tuits relatando la vuelta, y con la afirmación de que, en Cuba, habían logrado restablecer "parte de la salud perdida" de la joven.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
378,831
"¿Qué es un look Plus Size? ¿El nuevo eufemismo para decir 'gorda'?"
@usuario Horrribleeeeeee
"¿Qué es un look Plus Size? ¿El nuevo eufemismo para decir 'gorda'?" https://t.co/sV9DfARJCQ
0Not Hateful
"¿Qué es 'un look plus size'? ¿El nuevo eufemismo para decir 'gorda'? ¿Por qué se usa como una categoría estigmatizante? ¿Desde cuando dejamos que nos nombren por el talle que usamos?" Así arranca el posteo de Mujeres Que No Fueron Tapa su análisis sobre la tapa de la revista Caras que tiene a Máxima Zorreguieta y su hija Amalia, de 16 años, princesa de los Países Bajos​ y princesa de Orange-Nassau, y heredera al trono. Es que al lado de una imagen de portada se lee: "La hija mayor de Máxima de Holanda luce con orgullo su look 'plus size'"; y continúa: "La heredera al trono, víctima de bullyng (sic), enfrenta las críticas con fortaleza y el incondicional apoyo de sus padres. Una princesa que vive su adolescencia sin tabúes y defiende su figura de 'mujer real'". Mujeres reales somos todas: existimos "¿No es bullying señalar en la tapa de una revista el cuerpo de una adolescente indicando que 'se sale de la norma' porque es 'plus size'?", se preguntan desde Mujeres Que No Fueron Tapa. Poniendo el ojo en qué nos cuentan las revistas y cómo se reproducen estereotipos dañinos, que afectan la construcción de autoestima e identidad de las personas, la abogada y artivista Lala Pasquinelli fundó en 2015 esta iniciativa. "¿Qué es defender 'su figura de 'mujer real'? ¿Cual es el tabú? ¿Tener un cuerpo? ¿Existir de la manera que queramos? Hartas de tener que defendernos en lugar de simplemente existir, hartas de los juicios de estos medios rancios, clasistas y racistas que se arrogan el derecho de decir que cuerpos valen y cuales no. Mujeres reales somos todas, existimos, estamos vivas. Sufrimos desde niñas estos señalamientos que normalizan y habilitan el juicio, logrando que cualquiera se sienta con derecho a señalar alguna parte de nuestro cuerpo como errada, fallada, fea, y a partir de ahí todas sabemos lo que pasa", dicen desde MQNFT, quienes además lanzaron un nuevo Festival de Hackeo de Estereotipos, que busca acercar a docentes y escuelas herramientas para trabajar una mirada crítica de los medios de comunicación y la cultura masiva, identificando la violencia simbólica, los estereotipos de género, la invisibilización de la diversidad y su incidencia en distintos trastornos que atraviesan las adolescencias e infancias. Su publicación se destacó entre los innumerables comentarios que se hicieron eco de esta publicación. Por ejemplo, la escritora y politóloga Mercedes Funes, autora de Feminista en falta. Contradicciones, relatos y preguntas de una revolución en marcha (Galerna), escribió: "Meterte con el cuerpo de una chica de 16 años en la tapa de una revista es pasar todo límite. No porque vaya a leerlo ella, sino por lo que representa para todas las demás. Qué reales basuras". Meterte con el cuerpo de una chica de 16 años en la tapa de una revista es pasar todo límite. No porque vaya a leerlo ella, sino x lo que representa para todas las demás. Qué reales basuras. [URL] Mercedes Funes [EMOJI] corazón verde [EMOJI] ([USER]) July 22, 2020 La filósofa Tamara Tenenbaum, por su parte, dijo en Twitter: "Los medios del horror entendieron que pueden usar el lenguaje body positive para hacer lo que siempre vivieron de hacer, comentar quién está gorda y quién no. Qué indigno todo". ¿El subtexto es que si sos gorda lo esperable es que te escondas? Marina Abiuso [EMOJI] puño en alto [EMOJI][EMOJI] corazón verde [EMOJI] ([USER]) July 22, 2020 El otro subtexto es que ellos van a seguir determinando quién está "gorda" y "flaca". No se enteraron que también se va a caer eso. Natalia Zuazo ([USER]) July 22, 2020 Violencia simbólica: "El valor de una persona no pasa por su cuerpo" Cintia Gonzalez Oviedo, psicóloga cognitiva y magister en marketing y directora de la consultora Bridge The Gap, se refirió a este tema, en el que el cuerpo de la mujer es portada de un medio a través de un juicio de valor sobre los cuerpos "plus size", con el foco puesto en el talle de una adolescente. En LinkedIn están muchas personas compartiendo la tapa de Caras pero indignadxs. Me causa mucho rechazo que este su foto en todo el tl Cin Gonzalez Oviedo [EMOJI] corazón verde [EMOJI] ([USER]) July 22, 2020 A continuación, su análisis sobre el tema, desde el punto de vista de la comunicación: "Casi con ingenuidad y hasta me atrevo a asegurar una buena intencionalidad, un medio argentino titula que una futura reina lleva con honor su cuerpo 'plus size', dándole el espacio de una tapa que, además, destaca en cada uno de sus canales digitales. Desde un observador común, se podría pensar que el medio está haciendo una estrategia de marketing para estar en boca de la opinión pública, pero desde una mirada analítica de la comunicación, el titular parece responder a una visión tradicional, para la cual poner el foco en el cuerpo de la mujer era algo 'normal'. Cuando hablo de buena intención me refiero a que se quiere mostrar como positivo el hecho de que una adolescente se acepte siendo plus size. Sin entrar aún en el terreno del impacto psicológico que una postura de este estilo causa en las mujeres, y en este caso, en una adolescente, mucho más permeables a los mensajes simbólicos. Desde el punto de vista de la comunicación, creo que el principal problema está en ese 'error con buena voluntad'. Con una posible estrategia basada en subirse a la ola de body positive de 'aceptación de quien sos, aceptación de tus defectos' pusieron el foco nuevamente en el cuerpo de una adolescente que, además es una menor. El cuerpo de una persona es tapa, y esto no hace ruido. Los cuerpos de las mujeres y minorías suelen ser objeto de conversación, y este es el punto. El titular hace referencia a como una adolescente muestra con orgullo su cuerpo 'plus size' y le ponen ese calificativo de 'plus size' para quitarle la connotación negativa de no responder a un peso determinado, como si se tratara de una tendencia. A simple vista, muchos pueden ver la intención de reforzar un mensaje positivo pero que, en realidad, se está reforzando el mismo sistema: si ella exhibe con orgullo su 'gordura' es porque es un motivo para estar avergonzada. No hay razón para exponer el cuerpo de una menor y señalar que se aparta de una norma de belleza hegemónica como ser 'delgada'. Ni el privilegio de ser futura reina va a estar por delante de tu forma física. El valor de una persona no pasa por su cuerpo. Al señalar el cuerpo de las mujeres está evidenciando que parte del valor de hablar de nosotras pasa por nuestros cuerpos, cómo son, cuánto pesamos, cuanto medimos, cuanto nos lo cuidamos, cómo llegamos a los 40, qué tratamientos hacemos. Es decir, que parte de la narrativa de ser mujer pasa por la relación con el cuerpo, y esto está reforzado por los medios. Lamentablemente, Argentina es uno de los países con mayores índices de trastornos alimentarios en el mundo. Incluso también en lideres políticas mujeres, se señalan los cuerpos, (edad, arrugas, peso, fealdad o belleza) como parte de su valor. Y esto constituye violencia simbólica: cuando la vara de medida de la dignidad de las mujeres pasa por su ajuste a los estereotipos de belleza y, además, se reproduce en los medios. No sucede lo mismo con líderes varones, donde no se destacan su forma física o su peso corporal. Desde el punto de vista comunicacional, están queriendo forzar a un lugar de moda cuando, en realidad, están in-visibilizando que eso es violencia simbólica. Los medios son responsables de la violencia simbólica y la misma está contemplada en la ley 26485 de la violencia contra las mujeres. Ahora también está este discurso de 'abraza tu cuerpo, tu belleza real' y en realidad seguimos hablando del cuerpo de las mujeres. Los últimos meses hemos asistido a varios ejemplos de este estilo en los medios, y lo que deja en claro es que las comunicaciones han sido siempre construidas tomando parámetros masculinos. Primero se habló de 'feminizar' la comunicación, pero la comunicación va más allá. Las comunicaciones pensadas en términos de estereotipos hoy generan crisis y pérdidas en las redes sociales, además de sanción rápida e impacto negativo reputacional: se juzgan con la inmediatez de la comunicación digital. ¿Cómo construir un salto disruptivo en las comunicaciones si contamos con la misma mentalidad que hace años? No es posible sin un cambio de mindset, sin capacitación adecuada y generación de nuevos procesos cognitivos". El descargo de la revista Mientras tanto, desde la revista Caras publicaron un editorial sobre el tema, que fue igualmente criticado, y es el siguiente:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
368,278
Tres extranjeros incumplían la cuarentena total y agredieron a los policías que quisieron identificarlos
@usuario De por tar los
Tres extranjeros incumplían la cuarentena total y agredieron a los policías que quisieron identificarlos https://t.co/r40lhweP5P
1Hateful
Los tres detenidos se encontraban charlando en la vía pública Tres hombres fueron detenidos en la madrugada del lunes en el barrio porteño de Floresta, después de violar la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno nacional y de agredir a los efectivos policiales que intentaron identificarlos. El hecho ocurrió a altas horas de la noche en la calle San Nicolás al 140, cuando personal de la Comisaría 10A fue alertado de que tres personas mayores de edad estaban agrediendo a efectivos de seguridad en la vía pública. Según comentaron los propios policías agredidos, los sujetos estaban reunidos en la vereda, por lo que se procedió a indagar sobre sus potenciales permisos para circular libremente por la calle. Los hombres no pertenecían a la muy pequeña porción de la comunidad exenta de tener que cumplir con la cuarentena obligatoria, por lo que los efectivos procedieron a realizar los trámites de la detención domicliaria. Todos los detenidos por el ataque son mayores de edad Fue entonces cuando los hombre reaccionaron con rabia y comenzaron a insultar y agredir a los policías. De hecho, fue necesaria la presencia de refuerzos para poder controlar la situación. Así, los tres infractores, todos de nacionalidad peruana, fueron reducidos y puestos a disposición de la Justicia. El caso quedó en manos del Juzgado Federal N 9, a cargo del Dr. Luis Rodríguez, quien dispuso la detención por atentado y resistencia a la autoridad e infracción al artículo 205 del Codigo Penal, por violación de la cuarentena obligatoria. Desde el anuncio de cuarentena del presidente Alberto Fernández hasta la madrugada del lunes, las fuerzas de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires contabilizaron 774 infractores que incumplieron con su obligación de permanecer en las casas. Se estima que los detenidos cumplirán con arresto domiciliario "Los justificativos que han dado algunas personas son insólitos: que están aburridos, que no van a acatar, que no pasa nada (...) En un control (de automóviles), hubo una persona que llevaba dos tablas de surf en el techo y dijo que tenía que ir a Mar del Plata a cuidar a su madre...", relató el secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo DAlessandro. Las fuerzas de seguridad porteñas indicaron que además se produjo el secuestro de 30 vehículos. Otros de los puntos de conflicto respecto a la transgresión de la cuarentena radica en en el foco religioso. Muchas de las iglesias evangélicas de la Ciudad de Buenos Aires todavía no cerraron sus puertas ni suspendieron sus eventos. El propio videjefe de Gobierno, Diego Santilli, explicó al respecto: "Les hago un llamado de atención, hay que tener cuidado porque es un lugar en el que se puede contagiar mucha gente, masivamente...". Seguí Leyendo:
1YES
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
368,885
La desubicada burla de Verónica Lozano a Nicolás Wiñazki
@usuario No se quien es, no sabía que existía Telefe
La desubicada burla de Verónica Lozano a Nicolás Wiñazki https://t.co/2tfABKkkJv
0Not Hateful
El jueves pasado, Nicolás Wiñazki, afectado por el nacimiento de su sobrina y no poder conocerla, sorprendió al cuestionar la cuarentena impuesta por el Gobierno, que va camino a ser la más larga del mundo. "Hoy mi hermana Sofía fue mamá, fui tío. Está todo bien, tuvo una hija hermosa, pero la vi por WhatsApp. ¿Está bien lo que está pasando?", se preguntó el periodista de TN. Su mensaje al aire, contrario al que brindan la mayoría de sus colegas, caló hondo en las redes sociales, que salieron a despotricar contra el editorial que había realizado el periodista. Pero no sólo recibió el embate del mundo 2.0... Este jueves, en Cortá por Lozano (Telefe), el Dr. Jorge Tartaglione extendió la preocupación que tiene el infectólogo Pedro Cahn, quien integra el comité de expertos que asesora a Alberto Fernández, por la "militancia anti cuarentena" que ejercen algunos ciudadanos. En ese sentido, Verónica Lozano tomó la posta y aprovechó el debate para burlarse de Nicolás Wiñazki: la conductora hizo una especie de imitación sobre la editorial que había hecho al aire el periodista y su preocupación por no poder ver a su sobrina recién nacida. "Me preocupa el tema de la militancia anti cuarentena", infirió el doctor. "Sí, hay muchos. Wiñazki. 'Ay nació mi sobrina y no la puedo ver. Y mi abuela que no para de sufrir' Así lo dijo. 'Estoy muy enojado'", disparó la conductora, haciendo reír a sus panelistas mientras imitaba al periodista con una mímica absurda incluída. Mirá también Mirá también Ángel de Brito contó que Marcela Tauro renunció a "Intrusos" Su interpretación despertó comentarios de todo tipo en las redes sociales: algunos la bancaron y otros la criticaron ferozmente. Lo cierto es que la postura de Lozano quedó clara: no le cae muy en gracia la manera de expresarse de Wiñazki. DR
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
344,332
Coronavirus en Argentina: 341 presos bonaerenses inician huelga de hambre y piden "irse a sus casas"
@usuario Que se queden en las cárceles nomas, selección natural
Coronavirus en Argentina: 341 presos bonaerenses inician huelga de hambre y piden "irse a sus casas" https://t.co/GXtHXFL6te
1Hateful
Más de 340 presos alojados en seis complejos penitenciarios de la provincia de Buenos Aires iniciaron durante la noche de este martes una huelga de hambre para reclamar al Poder Judicial que les otorgue excarcelaciones o arrestos domiciliarios en medio de la pandemia de coronavirus​. Paralelamente, Defensores Generales pidieron al gobierno la conmutación de penas de algunos detenidos. Fuentes oficiales no penitenciarias confirmaron a Clarín que se trata de 341 internos que presentaron por escrito sus reclamos ante una mesa de mediación que se reunió este martes en la Unidad 48 de San Martín. De la mesa participaron el integrante del Tribunal Penal de Casación Bonaerense, Víctor Violini; el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses; y defensores oficiales de distintos departamentos judiciales. Tras la reunión, los 19 Defensores Generales de la provincia de Buenos Aires pidieron al gobernador Axel Kicillof​ que conmute las penas de las personas privadas de libertad condenadas por sentencia firme con fecha de agotamiento de pena durante el año en curso. Mirá también Mirá también Coronavirus en Argentina: un muerto y al menos 14 heridos en un motín en una cárcel de Corrientes En la solicitud, los defensores piden que la misma medida se aplique también a los condenados por sentencia firme a penas que no excedan de los cinco años de prisión y que durante el año en curso hayan cumplido o cumplan el requisito temporal para acceder a la libertad condicional. "La situación de hacinamiento en las prisiones y comisarías de la provincia, como es reconocido hoy por todos los operadores del sistema penal, ha alcanzado la dimensión de una verdadera crisis humanitaria", graficaron, según confirma la agencia Télam. Además, consignaron "el registro del contagio de un interno y de cinco trabajadores penitenciarios indica que el tiempo se agota para disponer medidas en forma racional y ordenada". También plantearon que saben "del compromiso del Ejecutivo con el respeto de los derechos humanos de toda la comunidad, sin distinciones y exclusiones, y las dificultades para conciliar los intereses en juego". Sin embargo, consideraron que creen que su propuesta, aún cuando su misión es defender un interés particular, contempla el "delicado equilibrio que el Ejecutivo debe mantener en la defensa de los intereses generales de la comunidad en un Estado democrático, ello por razones de proporcionalidad entre tales intereses". Mirá también Mirá también Coronavirus en Argentina: se levantó la protesta de los presos en la cárcel de Melchor Romero "Es la primera vez que los Defensores Generales hacen un planteo de este tipo al gobernador", indicó una fuente, aunque aclaró que la pandemia "provocó la muerte de muchos presos y penitenciarios en otros países y acá todavía están a tiempo de evitarlo". La conmutación de penas era otro de los pedidos de los presos que iniciaron hoy la huelga de hambre pacífica. La protesta la llevan adelante 86 internos del pabellón 9 de la Unidad 48 San Martín; 25 del pabellón 11 de la Unidad 31 Florencio Varela; 42 del área de régimen abierto de la Unidad 39 Ituzaingó; y 26 del pabellón 3 de la Unidad 27 Sierra Chica. También lo hacen 22 internas del pabellón 5 de la Unidad 33 de Los Hornos y 140 detenidos de la Unidad 12 de la localidad platense de Gorina. El vocero detalló que con el comienzo de la huelga de hambre, el personal de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria se ocupará de pasar y brindar un informe médico diario para que las autoridades de los penales eleven a los juzgados que correspondan.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
371,562
Ernestina Pais no se dio cuenta de que estaba en cámara e insultó a Ceferino Reato
@usuario Yo no me explico pq desde la producción del.programa no la ubican de una buena vez,no se dan cuenta de lo mal educada y desagradable que es,hasta con sus propios compañeros?
Ernestina Pais no se dio cuenta de que estaba en cámara e insultó a Ceferino Reato https://t.co/LOUzRiNEXp
0Not Hateful
En Intratables (América, a las 21) hay noches y noches. Es que el programa que conduce Fabián Doman​ tiene a los debates y los contrapuntos como uno de sus puntos fuertes. Pero a veces las discusiones se van de los carriles, haciendo que sus panelistas dejan de lado las formas y se expresen sin filtro. Pasó muchas veces, incluso desde antes de que Doman se hiciera cargo del ciclo en reemplazo de Santiago del Moro . Hace poco, por ejemplo, una tensa discusión entre Diego Brancatelli y Ceferino Reato terminó con uno de ellos invitando al otro a "arreglar" el tema fuera de cámaras . Anoche, Ceferino volvió a ser protagonista de una acalorada batalla de argumentos junto al resto los panelistas, pero en especial con Ernestina Pais, quien no se dio cuenta de que estaba en cámara e insultó al aire a su "compañero". Mirá también Mirá también Violento cruce entre Diego Brancatelli y Ceferino Reato en "Intratables": "¡Si querés lo arreglamos afuera!" El tema era la educación durante la cuarentena por coronavirus​ , con todas las dificultades que están teniendo tanto padres como docentes para seguir con las clases de sus hijos de manera virtual. Desde su casa, el ex rector del Colegio Nacional Gustavo Zorzoli daba su punto de vista al respecto y tratando de graficar la diferencia entre padres y docentes definió a Pais como una "madre de clase media que no sabe logaritmos ni integrales". Fue allí que Ceferino, a modo de chicana, señaló: "Si Ernestina supiera matemática no sería kirchnerista. El kirchnerismo no sabe matemática, y el peronismo tampoco". La periodista intentó defenderse de los ataques de Reato e incluso amagó con retirarse del programa, situación que se evitó gracias a la mediación de Doman. "Una falta de respeto más y me voy", amenazó Pais, apuntando a Reato. La entrevista con Zorzoli continuó hasta que en un momento Ceferino tomó la palabra y planteó la necesidad de que los chicos vayan al colegio de manera física, dando como ejemplo a los niños que viven en el llamado Barrio 31 . "Intratables", un clásico de las noches de América. "Para el aula virtual tenés que tener conectividad, espacio en tu casa, una computadora que funcione... Eso no lo tenés. Por ejemplo, en el Barrio 31, ¿dónde van los chicos a la escuela?", preguntó Reato. Y Ernestina lo interrumpió levantando la voz: "¿Vos fuiste alguna vez?". Ceferino siguió con su comentario sin hacer caso a la intervención de su colega. "Los chicos van a la escuela municipal de Juncal y Esmeralda (en Recoleta), y la escuela es muy buena. Si tenés al chico a tres cuadras, ¿le vas a pedir que vaya ahí o que espere al aula virtual? No, van a ir gustosos a esa escuela que es magnífica, no importa si es de la Dictadura Militar o lo que digan...", afirmó Reato. "¿Y le vas a preguntar si es K, peronista o qué?", exclamó Ernestina, sin lograr que Ceferino respondiera a sus comentarios. En ese momento, la palabra pasó a Gustavo Grabia pero la cámara siguió fija en el rostro de Pais, que seguía molesta con Ceferino. "¡Forro!", se leyó en sus labios, justo antes de morderlos y menear la cabeza como si alguien de la producción intentara calmarla. Lo dicho, en Intratables hay noches y noches. Y la de anoche fue una de las más tensas.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
375,982
Dady Brieva, sobre el peronismo: "Tenemos que instalarnos y nunca más irnos"
@usuario Cada vez más pelotudo este ganzo
Dady Brieva, sobre la vuelta del peronismo: "Tenemos que instalarnos y nunca más irnos" https://t.co/RTXYetbDO3
0Not Hateful
"'No nos vamos nunca más' tiene que ser la nueva frase", dijo Dady El actor y conductor militante Dady Brieva adelantó que desde el lunes conducirá "Volver Mejores", de lunes a viernes de 17 a 19: "Es la primera vez que vuelvo a la radio desde 2015; vuelvo estabilizado. Ya no soy más un ocupa de la radio. Ahora vuelvo con papeles". Sobre el nombre del programa, Brieva aseguró: "'Volver Mejores era una propuesta para aquellos que se habían decepcionado por la campaña mediática contra el kirchnerismo". En ese sentido, remarcó: "Hay que desterrar del peronismo la palabra volver. Verbo de segunda declinación que empecé a odiar porque estaba cargado de una cosa épica histórica... ¿Por qué tenemos que volver y festejar como si fuera una virtud? En realidad tendríamos que plantearnos por qué nos vamos. Nosotros no tenemos que volver nunca más. No tenemos que ser como el pueblo hebreo que busca la tierra prometida. Tenemos que instalarnos de una vez por todas y nunca más irnos". "Yo pintaba en las paredes Perón Vuelve; Volveremos, Ya vamos a volver; todos esos eslogan que se dicen y que por ahí uno se termina mordiendo la cola y se encierra solo. Hay que hacer una canción que diga no nos vamos nunca más, así los que se fueron a vivir afuera piensan que no hay posibilidades de volver", aseguró en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo: Nicolás Trotta: "El ausentismo docente es un mito" Kicillof mueve sus fichas: depende del Presidente y busca recomponer la interna Gerardo Morales encabezó una marcha en Jujuy contra la liberación de Milagro Sala Sobre los presos políticos y la liberación del ex ministro kirchnerista Julio De Vido, aseveró: "Viene lento el reconocimiento de los que tendrían que haber sido reconocidos hace mucho tiempo. Tarde o temprano se tiene que dar" y "necesitamos rapidez con ciertas cosas. Dios libre y guarde que no se llegue a morir Milagro Sala en la cárcel, porque va a haber un quilombo grande. Deberíamos estar más alertas". Dady Brieva y Cristina Kirchner. El conductor militante comienza su nuevo programa "Volver mejores" en El Destape Radio "El peronismo nunca necesitó tener intelectuales porque nunca tuvimos la necesidad de que un intelectual nos explique de qué se trata el peronismo. El peronismo es gesto, ejemplo, pasión y sentido común, no hay nada que explicar", añadió el santafecino. Y en ese sentido, remarcó: "El 11 de diciembre a Mónica (esposa de Amado Boudou ) le tendrían que haber mandado dos docenas de facturas , dos bolsos de Cheeky y una esquelita que diga Estamos acá aunque disimulemos". "La frase de Alberto que ya publican todos los medios de Voy a ser implacable no es una virtud sino una necesidad. Te llevan puesto si no sos implacable", concluyó el actor y conductor militante. Seguí leyendo: Tras una década de ausencias, el cordobés Juan Schiaretti volverá hoy al congreso del PJ en un guiño a la Casa Rosada Se formalizó la suba de las retenciones para la soja pese al malestar de los productores El Gobierno oficializó los cambios en la Ley de Inteligencia y limitó funciones de los espías
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
341,996
Coronavirus. Carla Vizzotti: "Volver a la fase 1 sería para detener la circulación y organizarnos"
@usuario Basuras, que se tienen que organizar??? Y que estuvieron haciendo desde el 20 de marzo...!!???? Basuras, manga de mierdas....gente del orto...lpm
Coronavirus. Carla Vizzotti: "Volver a la fase 1 sería para detener la circulación y organizarnos" https://t.co/XEhB4GPMqb https://t.co/rU5J2lhtG7
0Not Hateful
Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud, habló sobre las posibilidades de volver a fase uno de la cuarentena por coronavirus Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 22 de junio de 2020 08:33 Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud, declaró hoy que existe la posibilidad de que en el AMBA se vuelva a la fase 1 de la cuarentena preventiva y obligatoria por coronavirus pero de manera temporal, para luego de un tiempo retomar las medidas de flexibilización a las que hoy por hoy se ha llegado en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. "No sería volver a fase uno eternamente, sino que sería tomar medidas para detener la circulación [del virus], que se dé un período de incubación, y volver a organizarnos", dijo la funcionaria en diálogo con el ciclo radial Ahora dicen, por Futurock. Así, Vizzotti advirtió que si se logra seguir trabajando coordinadamente con cada municipio bonaerense, si se sostiene el trabajo sanitario en Ciudad, y si el Estado "logra transmitir la importancia del rol de cada ciudadano en el esfuerzo que se necesita realizar" para la prevención y los cuidados frente al Covid-19, "va a ser menos necesario volver a fase uno". No obstante, dijo que "en este momento deben organizarse y bajar la circulación del virus, para después volver a arrancar en otra situación" más beneficiosa para el sistema sanitario. Estas declaraciones las hizo horas antes de que el Gobierno Nacional, el bonaerense y el de la Ciudad de Buenos Aires analicen en conjunto este mediodía las nuevas medidas a tomar en el AMBA, donde la cantidad de casos de Covid-19 crecen de manera sostenida. Cerca de las 12.30, el presidente Alberto Fernández, el jefe de gobierno porteño Horacio Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof se reunirán en Olivos para definir la nueva cuarentena. El fin de año de los argentinos Durante la entrevista, Vizzotti recalcó varias veces la importancia de no relajar las medidas de seguridad personales como el uso de barbijos y el respeto a la distancia social en la vía pública. Ante la pregunta sobre cuándo viviríamos en una nueva normalidad en el caso que aún no existan vacuna contra el Covid-19, la funcionaria expresó: "Es difícil contestar eso. Siempre tratamos de transmitir que el coronavirus llegó para quedarse, no es tan letal como lo puede ser ébola u otros virus, porque es inteligente, nos usa para replicarse y transmitirse. Mientras vaya circulando el virus, las personas irán teniendo mayor inmunidad y por nuestra parte trabajaremos en disminuir el riesgo en los casos más susceptibles y en el desarrollo de terapias como la del plasma". Y recalcó nuevamente la importancia del tapabocas, incluso en reuniones sociales. "Si estamos con tapaboca en una reunión familiar y me saco el barbijo para tomar mate, transmito el virus. Nadie quiere enfermar a un ser querido, a nadie, pero son instantes de relajación de las medidas de cuidado que generan esto", explicó. Fue entonces cuando le preguntaron sobre cómo se imagina las fiestas de fin de año en el país, la funcionaria dijo que si se logran instalar las medidas de prevención para evitar contagios, "no te digo que a fin de año se pueda armar un fiestón como acostumbramos los argentinos, pero ojalá que solos no la pasemos".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
403,561
El regreso de María Eugenia Vidal: se acerca a Rodríguez Larreta, toma distancia de Mauricio Macri y diseña su "dream team" femenino
@usuario Que siga soñando la globoludaaaaa!!!
El regreso de María Eugenia Vidal: se acerca a Rodríguez Larreta, toma distancia de Mauricio Macri y diseña su 'dream team' femenino https://t.co/WO9S5c87zQ
0Not Hateful
"Mamá orgullosa de Camila, María José y Pedrito. Orgullosamente bonaerense". La bio de la cuenta de Twitter de María Eugenia Vidal resume dos aristas centrales en la vida de la ex gobernadora. Por un lado, su rol maternal; por el otro su sentido de pertenencia hacia la provincia que gobernó cuatro años. De 2015 a 2019, ambas facetas convivieron con naturalidad. En 2021, después de un 2020 casi sabático en términos políticos, y sobre todo en el camino hacia 2023, la incógnita es si Vidal está dispuesta a resignar el tiempo ganado en familia y con amigos o si la seduce una vuelta al ruedo como candidata en las próximas legislativas. Luego de tomarse una quincena de vacaciones dividida en dos estadías breves en Pinamar y Bariloche, ambas con su pareja Enrique Sacco, y la primera con sus tres hijos, Vidal regresó definitivamente al ruedo y analiza reaparecer mediáticamente a partir de marzo . Eso no significa que en esa fecha pueda haber una confirmación sobre si jugará o no electoralmente en las elecciones de agosto y octubre, pero sí podrá conocer su análisis de la coyuntura política-económica actual, especialmente a partir de la pandemia de Covid-19. La primera aclaración que hacen fuentes de diálogo continuo con la ex mandataria bonaerense es que Vidal participa activamente de la vida política de Juntos por el Cambio. Eso se refleja en los Zoom de los que forma parte junto a la mesa chica del espacio, pero también en el día a día, coordinando reuniones con intendentes y legisladores. Esta semana, por ejemplo, visitó a Jorge Macri, jefe comunal de Vicente López. También se ve con frecuencia con Néstor Grindetti, de Lanús, y con Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, entre otros. Y mantiene charlas periódicas con Horacio Rodríguez Larreta. María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, juntos. Es con el jefe de Gobierno porteño, aseguran cerca de Vidal, con quien se siente más cómoda para trabajar de cara a lo que viene, con un proyecto que la entusiasme y que, cree, a su lado puede ser más fácil de construir. "Horacio es su amigo, confían y tienen una admiración y un respeto que es mutuo", comentan sobre su relación con quien, gestión mediante, aparece por estas horas en las encuestas como la referencia central de Juntos por el Cambio para las presidenciales de 2023. Ese horizonte a dos años y medio es lejano, pero Vidal no lo esquiva. Quienes trabajan a su lado creen que aún es prematuro hablar de aspiraciones electorales, incluso para este 2021, pero también dejan entrever que hacia 2023 una figura del relieve de Vidal, con la elevada tasa de conocimiento a nivel nacional que tiene -superior al del propio Rodríguez Larreta, indican-, no puede proyectar un cargo menor o similar al que ya ostentó siendo gobernadora del distrito más populoso del país. Por eso creen que naturalmente Vidal es presidenciable , como Rodríguez Larreta, y que por el grado de afinidad que tienen entre ellos sería un tema que "resuelven en una charla, con un café". María Eugenia Vidal y su pareja, Enrique Sacco. GENTILEZA DIARIO PERFIL Un dirigente político de estrecha confianza le comentó a Vidal recientemente, en una charla que tuvieron, que "si yo salgo a la calle en mi ciudad, nadie me conoce; pero cada vez que vos lo hacés, vienen todos a saludarte". Ese capital político, en votos y por conocimiento público, que tiene la ex gobernadora es lo que la hace analizar en detalle sus próximos pasos, aunque teniendo bien en claro cómo va a proceder en un sentido. "Todos quieren que María Eugenia sea 'esto o lo otro' o le dicen 'nos sirve que vayas acá o allá', pero nadie le hace una pregunta clave, que es la que ella espera: '¿qué es lo que querés ser?' ", aseguran en su entorno. Vidal siente que ya jugó mucho por el equipo . Lo hizo en 2011, cuando fue compañera de fórmula de Mauricio Macri como vicejefa de gobierno porteño, y también poco antes de 2015, cuando comenzó a recorrer la provincia con unos pocos aliados. Desde allí, sostienen, fue parte clave de lo que entonces se veía como una utopía: Macri presidente, Vidal gobernadora ". También en 2017, recuerdan, le puso el cuerpo a una exitosa campaña de Cambiemos por su liderazgo desde la provincia de Buenos Aires, y repitió en 2019, acompañando a un gobierno sumido en una fuerte crisis económica que derivó en una frustrante elección para el remozado Juntos por el Cambio, con los triunfos, en Nación, de Alberto Fernández y Axel Kicillof, en Provincia. Esta vez Vidal quiere jugar a su manera, con vuelo propio y convencida de una propuesta seductora e integral . Allí es donde surgen las fisuras con el modelo anterior que lideró Macri. La relación de "afecto y respeto" entre ambos perdura y seguirá. Pero hoy, cerca de Vidal, ven como la etapa del Cambiemos original como un ciclo cumplido . María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, durante la gestión de ambos en Provincia y Nación, en 2019. En sintonía con una tendencia mundial, de empoderamiento de la mujer y más participación en cargos públicos, Juntos por el Cambio reúne a tres figuras femeninas con perfiles muy altos y niveles de intención de voto elevados: Vidal, Elisa Carrió y Patricia Bullrich. Si jugaran las tres en estas elecciones, dos, una o ninguna, es aún una incógnita no develada. Pero hay coincidencia general en que el espacio opositor las necesita para ser competitivo en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires. La relación de Vidal con Carrió, destacan en el vidalismo, es "excelente" , de afecto y respeto ganado durante estos años de trabajo juntas. Con Bullrich, aun con miradas diferentes de la política, coinciden en la fuerza de trabajo y en la importancia que le dan a la gestión, además de también tener un diálogo fluido. La foto entre Carrió y Bullrich de principios de año hace pensar en un escenario de unidad de las tres "damas fuertes" de la oposición. Pero hay un cuarto eslabón que entusiasma a quienes analizan el mapa político con Vidal . Vidal y Carrió, juntas. Tienen una relación "excelente", aseguran desde el vidalismo.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
389,454
Pietragalla: "No existen violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Formosa"
@usuario Se burlan de todos nosotros estos cara duras K !!!! El Hartazgo ya es impresionante!!! Hasta cuándo vamos a bancarnos todo esto ??!!!
Pietragalla: "No existen violaciones sistemáticas de los derechos humanos" https://t.co/XB295mCkem https://t.co/JEGN4NtoXG
0Not Hateful
Horacio Pietragalla Fuente: Archivo Comentar Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 28 de enero de 2021 15:01 "No hay centros clandestinos de detención en la provincia de Formosa, decir eso sería un chiste. No se violan sistemáticamente los derechos humanos en Formosa y no hay delitos de lesa humanidad en la provincia de Formosa", afirmó el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti después de haber recorrido durante dos días la provincia gobernada por Gildo Insfrán, en la que se denunciaron violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades provinciales para combatir la pandemia de coronavirus. El secretario de la cartera de Justicia y Derechos Humanos dijo que hay "intencionalidad política" en las denuncias y respaldó al gobierno formoseño, al cual le hará recomendaciones a través de un informe. Pietragalla recibió las denuncias de dirigentes opositores y de organismos de derechos humanos que lo habían convocado para exponer la contracara de la versión oficial. "No se pueden banalizar los derechos humanos -dijo-, no existe la especulación política en lo que refiere a los derechos humanos", señaló el funcionario enviado por la Casa Rosada. Hemos recorrido y recabado información de todas las personas a las que entrevistamos, pero quienes comenten o digan hay centros clandestinos de detención en Formosa, lo quiero focalizar en una estrategia política muy lejos de una estrategia sanitaria", agregó Pietragalla. "Vamos a firmar un convenio con el gobernador de la provincia vamos a hacer una capacitación desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a toda la fuerzas de seguridad de la provincia", anunció, ante los casos de violencia institucional denunciados en la provincia. En relación a la información recabada de las personas que estuvieron en Centros de Aislamiento, dijo: "Nadie se quejó del trato de las personas del lugar ni de la comida". "Errores y aciertos hubo en el marco de la pandemia en todo el territorio nacional", dijo Pietragalla, e involucró a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Chubut en la discusión. "Hemos tenido denuncias de la provincia de Chubut y donde tuvimos que intervenir, hemos recibido denuncias de peesonas que estaban encerradas en aislamiento en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta llevaba gente desde los aeropuertos a hoteles, donde las personas llegaban y quedaban enecerradas", dijo Pietragalla. Y agregó: "Las personas quedaban encerradas con crisis nerviosas y la secretaría de DDHH de la Nación trabajaba con la CABA para ayudar a las personas que estaban viviendo esa crisis". Tras los dichos de Pietragalla, el diputado nacional Ricardo Buryaile, que había dialogado con él horas antes en el encuentro que el funcionario mantuvo con opositores, dijo que este "responsabilizó a la oposición por lo que vio". Conforme a los criterios de Más información
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
377,254
El video viral de un empresario que cuestiona al Estado por los impuestos y los planes sociales: "¿Quién mierda va a confiar en la Argentina?"
@usuario Totalmente de acuerdo con vos.
El video viral de un empresario que cuestiona al Estado por los impuestos y los planes sociales: “¿Quién mierda va a confiar en la Argentina?” https://t.co/V6IUrq7RXk
0Not Hateful
\n El video comenzó a difundirse y enseguida se viralizó en las redes sociales. La secuencia de imágenes tiene a un empresario como protagonista. El hombre apoyó su teléfono celular en el tablero del vehículo mientras conducía y explicó las peripecias que debió transitar luego de poner en marcha una empresa dedicada a distribuir insumos médicos. "Che, les voy a contar una situación normal. Una situación normal, en Argentina, de cualquier tipo que quiere progresar o quiere seguir apostando al país y avanzar con su negocio. Armé una distribuidora de insumos, ¿si? Insumos médicos: alcohol, alcohol en gel, sanitizantes. Todo lo que hoy se necesita, realmente. Invertí guita, ¿no? Por supuesto porque si no no se puede trabajar si uno no invierte plata", contó al comienzo de la grabación. Luego continuó: "Tuvimos un crecimiento: de monotributista pasamos a responsable inscripto y armamos una sociedad. 90 días después, el banco me pide: de dónde saqué los fondos, facturas que acrediten el movimiento de plata, respaldo de la guita que pasó por el banco, de dónde saqué los cheques, por qué deposité x cantidad de guita". El empresario narró que su contador le detalló que debía "pagar 140 lucas de ingresos brutos y 400 mil mangos de IVA". E indicó: "A todo esto falta Ganancias, a fin de año. Supuestamente por la guita que yo voy a facturar, bruta, o sea que entiende el país que a mí me tiene que dar una ganancia de la c... de la madre para que yo pueda pagar el 35% de todo el bruto y que a mí me quede algo. ¿Entonces la moraleja de todo esto cuál es? Que el que apuesta al país pierde, que el que se queda acá pierde, que pareciera que está penalizado el querer generar dinero y ahorrar". "Acá el que genera plata pierde y está penalizado. El que quiere ahorrar, está penalizado. ¿Quién mierda va a confiar en la Argentina? Si cada persona que tiene que venir acá a poner guita le ponen todas estas trabas que me están poniendo a mí y a cada pelotudo que está del otro lado viendo lo que estoy diciendo yo", manifestó en un registro que duró cinco minutos y el cual pidió que sea compartido en las redes sociales. "Y el Gobierno creo que lo que no entiende es que cuando se termine la gente como vos, como yo, que aporta plata acá, que paga impuestos, que genera puestos de trabajo, que genera tráfico de guita legal, ¿sí? Porque yo compro un insumo, en 10, lo vendo en 11 y me tengo que quedar con un peso. Pero si de ese peso que me quedo me cobran el 1,2% del Impuesto al Cheque, del día que compro, Ganancias, IVA, impuesto a esto, impuesto a lo otro, ¿cuánto me queda a mi? Y encima tengo que estar diciendo cómo carajo hice para generar plata. Porque el banco me aprieta y me dice: "¿Pero vos cómo es que de monotributista pasaste a inscripto? ¿Y cómo hiciste para cobrar...?". No, hay algo que está mal acá, gente", dijo el hombre, de quien aún no se reveló la identidad ni tampoco se sabe si vive en la ciudad o en la provincia de Buenos Aires. Con correr del video también le dedicó unas palabras a Alberto Fernández. "Señor Presidente, con todo respeto, no lo voté. Porque estaba con todas las otras lacras. Si hubiese estado solo tal vez lo votaba, pero con todas las otras lacras atrás no lo voté. Ni lo voy a volver a votar. ¿Qué es lo que piensan? ¿Qué cree que va a pasar acá? Yo entiendo que te chupa un huevo porque cuatro años en el futuro esto está cada vez más enterrado, cada vez más hecho mierda. Se chorearon lo que se chorearon y cada uno taza taza y esto queda destruido. Y con cada gobierno que viene, sistemática y en repetidas oportunidades, vuelve a pasar lo mismo". "Digo, ¿qué va a pasar cuando yo me vaya a la mierda? Vos, que tenés una pyme, con dos dedos de frente, digas qué carajo estoy haciendo acá, me junto 10 mil dólares y me voy a laburar a una bacha en españa porque voy a estar más tranquilo, no sé si me voy a hacer rico pero voy a estar más tranquilo'. No tengo la persecución de que si genero plata tengo que explicar de dónde mierda la saco. Pagar 750 mil impuestos y laburar para nadie, sólo para el Estado", manifestó. Y continuó: "¿Qué va a pasar cuando Argentina tenga el 70% de gente con planes? Porque un cliente mío me dijo que la mina a la que le vende insumos de perfumería y boludeces, tiene un kiosquito en Guillón, en la loma del orto, y gana 140 lucas con los planes, aparte del kiosquito. Porque cobra el IFE, cobra porque tiene 15 pibes, cobra por esto... Y a ella no le pregunta nadie de dónde mierda saca la plata. Porque se la regala el Estado". "Entonces yo me siento un pelotudo, porque tengo que romperme el orto acá arriba, 12, 14, 15 ó 16 horas, estresarme, gastar coronaria -como decía mi viejo- al pedo- ¿Para qué? Para darle explicaciones al Estado de cómo carajo genero plata, cuando el Estado con mi plata mantiene a esos vagos de mierda. Entonces vuelvo al escenario anterior: cuando todos nosotros nos vayamos a la mierda de acá, ¿qué va a suceder? ¿Qué va a pasar en Argentina? ¿De dónde carajo va a sacar el Estado plata para mantener vagos?", expresó el empresario. Sobre el final, completó: "Porque acá está penalizado generar guita, querer crecer, querer desarrollarte económica y profesionalmente. Pero está premiado el vago. El que no hace una mierda y le dicen flaco yo te mantengo, pobrecito. Pobrecito las pelotas, flaco. Vos no tenés que darle un pescado a alguien que tiene hambre, vos le tenés que enseñar a pescar. Esa es la manera en la que un país avance". SEGUÍ LEYENDO: Los indignantes videos de "Renolito", el camionero que manejaba con una damajuana de vino y volcó en la nieve \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
396,317
Pablo Duggan, sobre su casamiento: "Karen es la mujer de mi vida, estoy muy enamorado"
@usuario pero....este no se comia la galletita?
Pablo Duggan, sobre su casamiento: "Karen es la mujer de mi vida " https://t.co/uyOb0EvI82 https://t.co/XrUmmwSuMC
1Hateful
A muy poco de dar el "sí, quiero" en el registro civil, Pablo Duggan le contó a LA NACION la felicidad que siente. "Karen es la mujer de mi vida. Conocerla me cambió hasta la forma de ver las cosas. Me hizo muy bien. Hace un par de años tal vez pensaba que nunca me iba a casar, pero ahora lo hago feliz y contento, y convencido de que es la mejor vida que puedo tener", detalló emocionado el periodista de C5N, de 47 años, que conduce El diario y El desafío 2020. Karen, una ingeniera naval venezolana, y Duggan se conocieron en un bar de Palermo hace dos años y medio y el encuentro fue un flechazo. Tanto, que a los pocos meses se fueron a vivir juntos. "La primera vez que salimos fue el día que jugaba la Argentina contra Francia, en el último mundial", rememora el periodista y agrega: "Karen había llegado al país hacía un par de meses. Nos conocimos de casualidad, empezamos a salir y nos fuimos a vivir juntos hace dos años y algo, en Tigre. Tenemos tres gatos y un perro". Enamorados. Pablo Duggan y su futura esposa se mostraron muy felices al llegar al registro civil Gerardo Viercovich - LA NACION Ayer, el periodista escribió en sus redes sociales: "Aviso parroquial: voy a estar una semana de vacaciones. Este año tiene una sorpresa más: ¡me caso mañana! ¡Felicidad total!". Duggan ya había anunciado su boda en abril pasado, también en sus redes sociales: "Me caso en abril. Te amo", fue el mensaje entonces, pero la pandemia por el coronavirus los obligó a cambiar de planes. "Queríamos casarnos hace rato. En abril no pudimos y ahora hacemos esto, que bueno... no es un casamiento cómo hubiésemos querido, pero es lo que se puede en este momento. Estamos felices. Estoy muy enamorado", dijo. ¿Cómo será el casamiento? Nos casamos por civil con todas las restricciones del gobierno de la Ciudad y después hacemos un almuerzo con quince personas, que es lo que está autorizado, en un restó grande, que tiene lugar afuera y con todos los protocolos. Queríamos casarnos antes de fin de año, más adelante veremos si hacemos una fiesta. Por ahora cumplimos este deseo. La pareja, cuyos integrantes tienen una diferencia de edad de 18 años, también debió postergar la luna de miel que los llevaría a Nueva York ¿Habrá casamiento por iglesia? Eso también está por verse. Por ahora, Duggan disfruta de su casamiento y de otro año intenso a nivel laboral, que lo tuvo en la pantalla chica y también como autor de otro libro político.
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
388,086
Video: tres delincuentes golpearon al padre de un periodista para robarle el auto
@usuario . Mi solidaridad con esta familia.
Tres delincuentes golpearon al padre de un periodista para robarle el auto https://t.co/tI2AOKCnlh
0Not Hateful
Tres delincuentes golpearon este artes a la mañana a un jubilado para robarle el auto en la localidad bonaerense de Bernal. El hecho ocurrió cerca de las 10.30 en la esquina de Lavalle y 9 de julio y quedó registrado por las cámaras de seguridad de una casa de la cuadra. En la secuencia se ve cómo en pocos segundos los tres delincuentes armados abordaron a Héctor Cerviño, de 69 años, padre del periodista y conductor radial Alejandro "Pollo" Cerviño, mientras abría el baúl de su Chevrolet Corsa color azul. El hombre forcejeó con los delincuentes y cayó al piso. Los ladrones lo golpearon para sacarle las llaves del auto. Enseguida, se subieron al auto y se dieron a la fuga. Pocos minutos después, el personal de Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) de Quilmes asistió a Cerviño, quien se encuentra fuera de peligro. "Pollo" Cerviño, quién conduce un programa en la FM Rock and Pop, tuiteó: "Sí, es mi viejo. Hoy fue asaltado en Bernal Centro , 9 de Julio y Lavalle. Por suerte él está bien. A todos los Quilmeños, colegas y cerveceros que se preocuparon...Gracias". El periodista y conductor "Pollo" Ceviño, dialogó con la agencia de noticias Télam y contó que el hecho se produjo cuando su padre estaba por regresar a su domicilio luego de comprar comida en un local de la zona. "Me llama la atención el tiempo que transcurrió y que no haya pasado ningún policía, ya que es una zona céntrica y la comisaría queda a dos cuadras", aseguró el periodista, quien agregó que esa manzana "está monitoreada con cámaras de la municipalidad y de varios negocios". Cerviño expresó que su padre se encuentra "shockeado" por lo que vivió y confirmó que el auto fue encontrado en horas de la tarde tras ser abandonado por los delincuentes. "Fue una desgracia con suerte", destacó el conductor de la FM Rock and Pop, quien dijo que se enteró de lo que le había ocurrido a su padre a través de los medios, mientras estaba conduciendo su programa "Llave en mano". La causa es investigada por la fiscal María Eugenia Aparicio, de UFI N11 de Quilmes, quien caratuló el expediente como "Robo agravado por el uso de arma". El hecho apareció en medio de una creciente ola de delitos en el conurbano bonaerense. El viernes pasado un joven que no se resistió a un robo en Gregorio Laferrere recibió un disparo a quemarropa. Ocurrió cerca de las 21.30 en la esquina Luro y Lira y también quedó registrado por las cámaras de seguridad de un comercio de la cuadra. En esa secuencia se observa cómo Nelsón Aranda, de 30 años, cruzó la calle mientras un Volkswagen Suran color blanco se le acercó. En ese momento, un delincuente descendió y amenazó a Aranda, que no se resistió y primero entregó su mochila y luego la campera. Antes de subirse al auto, el ladrón le efectuó un disparo a corta distancia y Escobar quedó tendido en la calle. La bala le pegó en la pierna izquierda, a la altura de la rodilla y no comprometió ningún hueso o artería, precisaron las fuentes.El hombre fue atendido en un centro de salud y dado de alta a las pocas horas, indicaron. El robo a Cerviño, además, tuvo lugar en la misma localidad donde el jubilado Jorge Rios mató a uno de los delincuentes que había ingresado a su casa para robarlo, el 17 de julio pasado. Ríos estuvo 12 días detenido, primero en una comisaría y luego con prisión domiciliaria, hasta que el fiscal pidió el cese de su detención por el estado de salud del imputado y porque advirtió que no había riesgos procesales de fuga o entorpecimiento de la investigación. Seguí leyendo Un guardia de un supermercado golpeó a un jubilado tras una discusión por un changuito: el hombre quedó en terapia intensiva Rompió el silencio el jubilado que fue asaltado y mató a un ladrón: "Yo no nací para asesinar a nadie, no soy un delincuente" Le otorgaron la libertad al jubilado que mató a un ladrón en Quilmes: tuvieron que internarlo por una descompensación
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
344,343
Coronavirus en Argentina: 341 presos bonaerenses inician huelga de hambre y piden "irse a sus casas"
@usuario Mira vos ...para seguir delinquiendo?
Coronavirus en Argentina: 341 presos bonaerenses inician huelga de hambre y piden "irse a sus casas" https://t.co/GXtHXFL6te
0Not Hateful
Más de 340 presos alojados en seis complejos penitenciarios de la provincia de Buenos Aires iniciaron durante la noche de este martes una huelga de hambre para reclamar al Poder Judicial que les otorgue excarcelaciones o arrestos domiciliarios en medio de la pandemia de coronavirus​. Paralelamente, Defensores Generales pidieron al gobierno la conmutación de penas de algunos detenidos. Fuentes oficiales no penitenciarias confirmaron a Clarín que se trata de 341 internos que presentaron por escrito sus reclamos ante una mesa de mediación que se reunió este martes en la Unidad 48 de San Martín. De la mesa participaron el integrante del Tribunal Penal de Casación Bonaerense, Víctor Violini; el Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses; y defensores oficiales de distintos departamentos judiciales. Tras la reunión, los 19 Defensores Generales de la provincia de Buenos Aires pidieron al gobernador Axel Kicillof​ que conmute las penas de las personas privadas de libertad condenadas por sentencia firme con fecha de agotamiento de pena durante el año en curso. Mirá también Mirá también Coronavirus en Argentina: un muerto y al menos 14 heridos en un motín en una cárcel de Corrientes En la solicitud, los defensores piden que la misma medida se aplique también a los condenados por sentencia firme a penas que no excedan de los cinco años de prisión y que durante el año en curso hayan cumplido o cumplan el requisito temporal para acceder a la libertad condicional. "La situación de hacinamiento en las prisiones y comisarías de la provincia, como es reconocido hoy por todos los operadores del sistema penal, ha alcanzado la dimensión de una verdadera crisis humanitaria", graficaron, según confirma la agencia Télam. Además, consignaron "el registro del contagio de un interno y de cinco trabajadores penitenciarios indica que el tiempo se agota para disponer medidas en forma racional y ordenada". También plantearon que saben "del compromiso del Ejecutivo con el respeto de los derechos humanos de toda la comunidad, sin distinciones y exclusiones, y las dificultades para conciliar los intereses en juego". Sin embargo, consideraron que creen que su propuesta, aún cuando su misión es defender un interés particular, contempla el "delicado equilibrio que el Ejecutivo debe mantener en la defensa de los intereses generales de la comunidad en un Estado democrático, ello por razones de proporcionalidad entre tales intereses". Mirá también Mirá también Coronavirus en Argentina: se levantó la protesta de los presos en la cárcel de Melchor Romero "Es la primera vez que los Defensores Generales hacen un planteo de este tipo al gobernador", indicó una fuente, aunque aclaró que la pandemia "provocó la muerte de muchos presos y penitenciarios en otros países y acá todavía están a tiempo de evitarlo". La conmutación de penas era otro de los pedidos de los presos que iniciaron hoy la huelga de hambre pacífica. La protesta la llevan adelante 86 internos del pabellón 9 de la Unidad 48 San Martín; 25 del pabellón 11 de la Unidad 31 Florencio Varela; 42 del área de régimen abierto de la Unidad 39 Ituzaingó; y 26 del pabellón 3 de la Unidad 27 Sierra Chica. También lo hacen 22 internas del pabellón 5 de la Unidad 33 de Los Hornos y 140 detenidos de la Unidad 12 de la localidad platense de Gorina. El vocero detalló que con el comienzo de la huelga de hambre, el personal de la Dirección Provincial de Salud Penitenciaria se ocupará de pasar y brindar un informe médico diario para que las autoridades de los penales eleven a los juzgados que correspondan.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
379,902
Harán un listado de los presos en situación de riesgo por el coronavirus para evaluar si deben salir de prisión
@usuario Viven en cuarentena....donde mier...tienen riesgo?
Harán un listado de los presos en situación de riesgo por el coronavirus para evaluar si deben salir de prisión | Por Martín Angulo https://t.co/uBKByn001e
0Not Hateful
La entrada de la cárcel de Ezeiza El Servicio Penitenciario Federal (SPF) elaborará un informe sobre los presos que por su edad, condición o estado de salud forman parte del grupo vulnerable frente al coronavirus y que un contagio podría agravar su cuadro. Esa información será puesta en conocimiento de los jueces de sus causas para que analicen si ante esa situación deben salir de prisión y recibir una medida alternativa de detención. Así surge de un memorándum que el viernes dictó el SPF y envió a las 35 cárceles federales que hay en todo el país. En la resolución, a la que accedió Infobae, se le dio 96 horas a las autoridades de cada penal para que elaboren el informe con los detenidos en situación de riesgo. En las cárceles federales hoy hay 13.971 personas alojadas -con una sobrepoblación del 10 por ciento- y el grupo de riesgo frente al coronavirus sería entre 1.000 y 1.200 presos, estimó una fuente penitenciaria que trabaja en el tema. La resolución señala que "en el término de 96 horas" los responsables de cada cárcel deberán "arbitrar los medios que resulten necesarios para que los responsables del Área de Sanidad de cada establecimiento penitenciario, elaboren y confeccionen un pormenorizado informe en relación a los internos pertenecientes al colectivo de pacientes vulnerables de acuerdo a las categorías de grupos-, que pudieran presentar sintomatologías graves ante el eventual contagio e infección del Coronavirus". Los grupos vulnerables, explica la resolución en base al lineamiento del Ministerio de Salud, son siete: mayores de 65 años; embarazadas; pacientes portadores de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC); paciente diabético insulinorequirientes; paciente inmunosuprimidos (HIV, TBC en tratamiento, Hepatitis B y C en tratamiento, pacientes oncológicos en tratamiento, paciente bajo corticoterapia, paciente en tratamiento quimioterápico, pacientes con enfermedades autoinmunes); pacientes con insuficiencia cardíaca; y pacientes con insuficiencia renal crónica. Se trata de personas que complicarían severamente su cuadro de salud en caso de contagiarse coronavirus. Entre ellos están los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad que cometieron durante la última dictadura militar. La mayoría tienen más de 65 años y problemas se salud. En el grupo de riesgo también hay alojados en los pabellones del sistema de Intervención para la Reducción de Índices de Corruptibilidad (IRIC), donde están ex funcionarios, empresarios y acusados de delitos de crimen organizado. Entre ellos los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, de 65 y 62 años, quienes han planteado problemas de salud. De hecho, el tribunal oral que condenó a Schiavi por la tragedia de once tiene pendiente de resolución un pedido de prisión domiciliaria. "Pero los casos de grupo vulnerable se dan en muchas edades y tipos de delito", explicó una fuente. Uno de los pabellones de la cárcel de Ezeiza (Crédito: [URL].ar) Una vez que el listado esté hecho será enviado "a los Juzgados, Tribunales y Órganos Jurisdiccionales que corresponda, con el objetivo de que las diferentes judicaturas analicen la posibilidad del otorgamiento de medidas alternativas a la prisión en lo que respecta a los internos pertenecientes a alguno de los grupos referenciados". ¿Qué medidas se pueden tomar para una persona en situación de riesgo? Desde un arresto domiciliario, la libertad con el uso de una pulsera electrónica o la internación fuera de la cárcel en un hospital, entre otras. Todo dependerá de cada caso. Con la pandemia del coronavirus tanto en la justicia como en el SPF descartan que habrá muchas presentaciones de abogados para pedir por la prisión domiciliaria u otra medida alternativa a la cárcel de sus defendidos. La emergencia sanitaria por el coronavirus se da un contexto particular en las cárceles. En marzo del año pasado, el gobierno de Mauricio Macri decretó la emergencia penitenciaria por tres años por la sobrepoblación. Diez días antes, la Cámara del Crimen había dicho que "las cárceles no son aptas para la condición humana". Una de las mayores críticas es a la situación médica por la falta de recursos, principalmente medicamentos, y de profesionales para atender a los problemas de salud en las cárceles que se agravan por la sobrepoblación que provoca malas condiciones de detención, entre ellas la higiénica y la alimenticia. Como ejemplo, en junio del año pasado el SPF reconoció en un informe que de las tres ambulancias que había en la cárcel de Marcos Paz -de máxima seguridad y una de la más grandes del país- solo funcionaba una. En las cárceles se han detectado casos de tuberculosis y hoy, además del coronavirus, la preocupación también es por el dengue y el sarampión. La decisión del SPF se tomó luego que esta semana la Cámara Federal de Casación Penal puso el foco en las personas detenidas. En una acordada, el tribunal pidió que de manera urgente se haga un protocolo de prevención ante el coronavirus en las cárceles y en especial a las personas que sean grupo de riesgo. Casación también le encomendó a los jueces que le den prioridad a las causas con presos en situación de vulnerabilidad. "Además de la nota de Casación recibimos esta semana muchas consultas de jueces. Por eso vamos a ponerlos en conocimiento de todos los casos para que decidan", le dijo a Infobae una fuente del SPF. Los únicos que pueden disponer la salida de la cárcel de una persona son los magistrados. Pabellón de la cárcel de Devoto Ante la propagación del coronavirus, el SPF tomó medidas. Entre ellas, creó dos lugares de aislamiento. Uno en el Hospital Penitenciario Central de la cárcel de Ezeiza y otro en en la Unidad 21, que es el Centro Penitenciario de Enfermedades Infecciosas, ubicado en la ciudad de Buenos Aires. También se creó un comité de crisis, se elaboró un protocolo de medidas de vigilancia y detección temprana del virus. "Pero en una cárcel la tarea no es sencilla", reconoce una fuente. Es porque los aislamientos no son sencillos de implementar y porque no todas las unidades tienen la infraestructura adecuada. De hecho, esta semana el SPF rechazó alojar a dos personas que llegaron al país extraditados desde Italia y España, dos de los países más afectados por el coronavirus. Desde el SPF impidieron el ingreso y les pidieron a los jueces que tienen a cargo los casos que los detenidos cumplan las 14 días de aislamiento que dispuso el gobierno nacional para quiénes vienen del exterior en otros ámbitos de detención. En las cárceles federales hubo tres casos de internos que fueron aislados. Dos italianos que llegaron extraditados el 21 de febrero y el 2 de marzo y que estuvieron primero en la unidad 29, que es la alcaidía de los tribunales de Comodoro Py. Se les aplicó el protocolo de aislamiento, no tenían ningún síntoma y se constató que su estado de salud era bueno y no presentaban ninguna enfermedad. Luego fueron enviados al hospital de la cárcel de Ezeiza. El tercer caso es el de un argentino que fue extraditado de Chile. No tiene síntomas y también se encuentra en el hospital de Ezeiza. Seguí leyendo:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
378,812
Quién es Kyle Rittenhouse, el adolescente de 17 años acusado de los homicidios durante las protestas en Wisconsin
@usuario GENIO, ojalá nos podríamos defender así en este país de cuarta
Quién es Kyle Rittenhouse, el adolescente de 17 años acusado de los homicidios durante las protestas en Wisconsin https://t.co/69WDTCy3PO
1Hateful
Un adolescente blanco de 17 años fue arrestado el miércoles después de que dos personas murieran baleadas durante una tercera noche consecutiva de protestas en Kenosha por el tiroteo policial contra un hombre afroamericano, Jacob Blake. Kyle Rittenhouse, de Antioch, Illinois, a unas 15 millas (24 kilómetros) de Kenosha, fue detenido en Illinois bajo sospecha de homicidio intencional en primer grado en el ataque del martes, que fue filmado en gran parte en un video de teléfono celular. El tiroteo dejó una tercera persona herida. "Acabo de matar a alguien", se lo oyó decir en un momento a Rittenhouse, que llevaba un rifle semiautomático. Los muertos fueron identificados solo como un residente de Silver Lake, Wisconsin, de 26 años y un residente de Kenosha de 36 años. Se esperaba que la persona herida, también de 36 años y de West Allis, Wisconsin, sobreviviera, dijo la policía. "Todos gritábamos Las vidas de los negros importan en la estación de servicio, y luego escuchamos boom, boom, y le dije a mi amigo: Eso no son fuegos artificiales", dijo el manifestante Devin Scott, de 19 años, al diario Chicago Tribune. "Y luego este tipo con esta enorme arma pasa corriendo a nuestro lado en medio de la calle y la gente grita: ¡Le disparó a alguien! ¡Le disparó a alguien! Y todos están tratando de pelear contra el tipo, persiguiéndolo, y luego comenzó a disparar nuevamente ". Scott dijo que cargó a una de las víctimas en sus brazos y que una mujer comenzó a realizarle RCP, pero confesó: "No creo que lo haya logrado". Según los relatos de los testigos y las imágenes de video, la policía aparentemente dejó que Rittenhouse abandonara la escena con un rifle al hombro y las manos en el aire mientras los miembros de la multitud gritaban que lo arrestaran, porque había disparado contra personas. En cuanto a cómo el pistolero logró escabullirse, el alguacil David Beth describió una escena caótica y de mucho estrés, con mucho tráfico de radio y gente gritando, coreando y corriendo, condiciones que, según él, pueden causar una "visión de túnel" entre los agentes de la ley. Quién es Rittenhouse A Rittenhouse se le asignó un defensor público en Illinois para una audiencia el viernes sobre su traslado a Wisconsin. La oficina del defensor público no hizo comentarios. Según la ley de Wisconsin, cualquier persona de 17 años o más es tratada como un adulto en el sistema de justicia penal. Gran parte de la página de Facebook de Rittenhouse está dedicada a elogiar la aplicación de la ley, con referencias a Blue Lives Matter, un movimiento que apoya a la policía. También se lo puede ver sosteniendo un rifle de asalto. En una fotografía publicada por su madre, se lo ve con lo que parece ser un uniforme policial azul, así como el tipo de sombrero de ala que usan los policías estatales. En las redes también se lo ve en reuniones y actos donde se apoya a Trump. En enero, cuando la pandemia y las protestas por los abusos policiales contra la comunidad afroamericana estaban aún lejanas en el tiempo, fue visto en la primera fila en un mitin del presidente norteamericano en Des Moines, Iowa. También publicó un video del evento en TikTok. El alguacil de Kenosha le dijo al diario local Milwaukee Journal Sentinel que miembros de la milicia o vigilantes armados habían estado patrullando las calles de Kenosha en las últimas noches, pero no sabía si el tirador estaba entre ellos. Sin embargo, un video tomado antes del tiroteo muestra a la policía arrojando agua embotellada desde un vehículo blindado a lo que parecen ser civiles armados que caminan por las calles. Y uno de ellos parece ser Rittenhouse. "Agradecemos que estén aquí", se escucha decir a un oficial que se dirige al grupo por un altavoz. En Wisconsin, es legal que las personas mayores de 18 años porten abiertamente un arma sin una licencia. Aproximadamente dos horas antes del primer tiroteo, el productor de un video en vivo entrevistó a Rittenhouse en un concesionario de vehículos de Kenosha. Rittenhouse se encontraba en el lugar al mismo tiempo que otros hombres armados. Algunos de ellos están colocados en el techo del edificio con vistas al estacionamiento, donde se quemaron vehículos el día anterior. En un breve intercambio en la transmisión en vivo, se identifica como "Kyle". Antes del tiroteo, el sitio web conservador The Daily Caller también realizó una entrevista en video con Rittenhouse frente a un negocio cerrado. "La gente se está lesionando, y nuestro trabajo es proteger este negocio", dijo el joven. "Y parte de mi trabajo también es ayudar a la gente. Si hay alguien herido, corro hacia el peligro. Por eso tengo mi rifle, porque puedo protegerme, obviamente. Pero también tengo mi botiquín". El tiroteo Los relatos de testigos y los videos indican que Rittenhouse primero disparó a alguien en un estacionamiento de autos justo antes de la medianoche, luego se alejó trotando, cayó en la calle y abrió fuego nuevamente cuando los miembros de la multitud se acercaron a él. \n Un testigo, Julio Rosas, de 24 años, dijo que cuando Rittenhouse tropezó, "dos personas se abalanzaron sobre él y hubo una lucha por el control de su rifle. En ese momento de la contienda, apenas comenzó a disparar múltiples rondas, y eso se dispersó la gente a su alrededor". "El rifle estaba siendo sacudido en todas direcciones mientras se disparaba", dijo Rosas. Llamados a las armas en las redes sociales Los llamados a los vigilantes armados para que viajen a Kenosha, Wisconsin, para proteger las empresas tras el tiroteo de la policía contra Jacob Blake se difundieron en las redes sociales, dijeron investigadores del Laboratorio Forense Digital del Atlantic Council en una publicación de blog el miércoles. Los investigadores del Atlantic Council dijeron que antes del ataque algunas de las discusiones en línea alentaron actos de violencia, mientras que el sitio web de conspiración InfoWars amplificó el llamado a las armas, lo que podría alentar a más personas armadas a dirigirse a Kenosha. Los investigadores dijeron que 13 horas antes de los tiroteos, una página de Facebook llamada Kenosha Guard "solicitó activamente individuos armados para proteger los vecindarios esa noche". Facebook confirmó el miércoles que eliminó la página por violar su política contra las organizaciones de milicias. La compañía dijo que también está en proceso de eliminar otras cuentas y material relacionado con los tiroteos que violan sus políticas, como para glorificar la violencia, y está en contacto con las autoridades locales y federales al respecto. La red social agregó más tarde que eliminó las cuentas de Rittenhouse de Facebook e Instagram. La compañía dijo que no había encontrado evidencia que sugiriera que el tirador siguió la página de la Guardia de Kenosha o fue invitado en su página de eventos para ir a las protestas. Ray Roberts, un residente de Kenosha negro de 38 años y veterano del ejército, dijo que los hombres de "áreas rurales se subieron en grandes camiones cargados con armas y banderas y llegaron a la ciudad". "Los veías conduciendo hacia la ciudad después del toque de queda, y la policía no los detenía", dijo Roberts. El vicegobernador de Wisconsin, Mandela Barnes, quien es afroamericano, dijo en una entrevista con el programa de noticias Democracy Now! que el tiroteo no lo sorprendió y que las milicias blancas han sido ignoradas durante demasiado tiempo. "¿Cuántas veces en todo el país ves a pistoleros armados, protestando, entrando en los capitolios estatales y todo el mundo piensa que está bien?", dijo Barnes. "La gente trata eso como si fuera algún tipo de actividad normal en la que la gente camina con rifles de asalto". MÁS SOBRE ESTE TEMA: Kenosha vivió la primera jornada de protestas pacificas tras tres días de disturbios raciales por el caso Jacob Blake Jacob Blake tenía un cuchillo en el piso de su auto cuando el oficial de policía le disparó siete veces Identificaron al oficial de policía que disparó siete veces a Jacob Blake
0NO
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
367,813
Pesca depredadora: el impactante video que muestra la incursión ilegal de casi 100 buques extranjeros en aguas argentinas
@usuario Pero esto no es nuevo. Los gobiernos no se ocupan de nuestros mares. Ven que los chinos tambien comen gourmet
Pesca depredadora: el impactante video que muestra la incursión ilegal de casi 100 buques extranjeros en aguas argentinas | Por Sergio Serrichio https://t.co/D64bQQnymo
0Not Hateful
Pesca de calamar El video es impresionante, un testimonio de piratas del siglo XXI. Fue el sábado a la tarde y lo filmó Alberto Mendoza, capitán del buque argentino Don Pedro: muestra cerca de un centenar de buques extranjeros pescando calamar alevosamente dentro de la Zona Económica Exclusiva, en el Mar Argentino, a una altura entre Viedma y Puerto Madryn, en un área de unos 44 kilómetros de largo y 11 de ancho (como dice el capitán Mendoza, 24 y 6 millas náuticas, respectivamente). A raíz de eso, las Cámaras Pesqueras argentinas, agrupadas en la Intercámara de la Industria Pesquera de la Argentina, enviaron ayer una nota al presidente Alberto Fernández denunciando la "grave situación nuevamente generada por la actividad ilegal que buques pesqueros extranjeros están realizando en nuestras aguas, capturando, en este caso, calamar, con total descaro e impunidad". La nota precisa que las flotas pescando ilegalmente en mar argentino son "principalmente asiáticas y fundamentalmente chinas" y lo hacen gracias a "importantes subsidios de sus estados de pabellón", que les permite ejecutar "una real rapiña contraria a la soberanía nacional y también contraria a las normas del derecho internacional". En la nota enviada al presidente de la Nación, los pesqueros argentinos estiman que los buques piratas están realizando "una captura diaria de calamar diaria de 50 toneladas por buque y que ya llevarían capturada una una cantidad similar o mayor a la captura de los buques argentinos en toda la temporada de pesca". Para enfatizar la gravedad de la situación, el mensaje al presidente estima que el número de buques extranjeros que en el Atlántico Sudoccidental realizan ese tipo de acciones ilegales supera los 300 por año. Son buques, enfatiza la nota, que "operan con permiso expreso y subsidio del estado de la bandera. Dichos estados están agrediendo la soberanía nacional, los derechos sobre sus recursos y violan a sabiendas todas las normas y recomendaciones internacionales. La explotación no contiene parámetros científicos elementales y desconocen todas las medidas de conservación y administración que aplica en este caso nuestro país". Si bien la pesca furtiva en el mar argentina no es una novedad, los expertos asegura que si es inusual la cantidad de barcos pescando al mismo tiempo. Barco pesquero (NA) Infobae se contactó con Juan Redini, presidente de la Cámara de Armadores Poteros Argentinos (esa denominación para los barcos de pesca de calamar deriva de que en España al calamar la dicen pota) quien señaló que nunca se había visto algo semejante: cerca de un centenar de buques pescando ya no en el borde, sino hasta 10 millas dentro de la Zona Económica Exclusiva. "Son barcos chinos, taiwaneses, coreanos y españoles, pero el 60% son de bandera china", dijo Redini, y capturan unas 4.000 toneladas diarias de calamar. En los últimos años, la Argentina exportó entre 80.000 y 100.000 toneladas de calamar por año, por un valor aproximado de USD 250 millones anuales. En sólo 10 días de lo que se observa en el video los buques piratas estarían detrayendo unos USD 100 millones de potenciales exportaciones de calamar de la Argentina. Sobre lo que sucedió el sábado, Redini comentó que enseguida se contactaron con el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, quien tomó contacto con Prefectura y la Armada, que enviaron un avión de patrullaje, que sirvió para que los barcos extranjeros se alejaron de la zona. Pero siguen ahí, al acecho. En diez días de actividad similar a lo que se ve en el video, los barcos extranjeros detraen el equivalente a unos 100 millones de dólares de calamar argentino "El problema es que las aguas de la milla 201 de la Argentina son las únicas del mundo que no están reguladas", explicó Redini. "Venimos hace años denunciando el problema, lo planteamos en la ONU y en la FAO, pero es muy difícil", algo que se relaciona con la cercanía de la presencia británica en las Islas Malvinas. Agua de nadie Lo habitual en las aguas de "la milla 201" son acuerdos entre los países ribereños, poniendo límites al número de barcos que pueden pescar o limitaciones de calado. "Pero acá es tierra (o agua) de nadie", aseguró Redini, quien señaló que anualmente incursionan entre 300 y 350 "poteros" extranjeros (el calamar se pesca con anzuelo) y aproximadamente 60 barcos de arrastre (con red) que capturan especies como merluza y abadejo. A raíz de semejante avance de los barcos extranjeros, dijo Redini, los aproximadamente 70 poteros argentinos, cuyo período histórico de captura va de enero a agosto, ahora llega hasta abril o mayo, de modo de preservar el recurso. Pero los extranjeros esperaban cerca de la Zona Económica Exclusiva y los capturaban a la salida, lo que fue haciendo cada vez más pobre la captura y limitando la temporada. Lo que nunca se había visto, reiteró Redini, es que incursionaran masivamente y tan adentro del mar argentino. Lo hacen, explicó, apagando el AIS (Automatic Identification System) de modo que los satélites no los detecten. Sucede además que, como dice la nota que la Intercámara Pesquera le envió al presidente, "seguramente, asumiendo que los efectos de la pandemia del Covid 19 reducirían notablemente la capacidad de control y patrullaje de los límites externos de la jurisdicción nacional, más de 100 buques extranjeros fueron sorprendidos en plena explotación de calamar, en una clara y masiva incursión ilegítima dentro de la Zona Económica Nacional". Y agrega, "Ya no solo repiten su también irregular y despreciable conducta en aguas internacionales adyacentes sino que exacerban su temeridad ingresando sin pudor alguno en aguas soberanas". Queda ver qué responde el gobierno argentino, teniendo en cuenta que la absoluta mayoría de esos barcos son de bandera china y, según dice la propia nota, subsidiados por el gobierno chino. Seguí leyendo:
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
327,367
Pese al aislamiento por el coronavirus, movimientos sociales protestaron en el Obelisco
@usuario Si fueran los cacerolos Clarín estaría justificando, agitando y tratandolos de defensores de la República. Dejen de blindar a Larreta, CABA es un desastre, las villas se les fueron de las manos
Pese al aislamiento por el coronavirus, movimientos sociales protestan en el Obelisco https://t.co/HiXrRrOxT8
0Not Hateful
Pese a que continúa el aislamiento social obligatorio por el coronavirus​, organizaciones sociales se manifestaron este miércoles en el Obelisco para marchar luego hacia el Ministerio de Desarrollo Social. Entre otras cosas, reclamaron por la falta de agua en los barrios vulnerables y por alimentos. En la Ciudad de Buenos Aires participaron unas 20 organizaciones. Es la primera manifestación desde que se declaró el aislamiento obligatorio en todo el país. La protesta se replicó en Resistencia (Chaco), Zapala (Neuquén), Mar del Plata y Rosario (Santa Fe) y se reportaron detenidos por romper la cuarentena en algunos de estos distritos. Desde las 11, los manifestantes comenzaron a llegar al cruce de la avenida Corrientes con la 9 de Julio en la Ciudad de Buenos Aires. Tapados con barbijos, se ubicaron manteniendo cierta distancia, aunque lejos de lo que se recomienda como medida de prevención ante el coronavirus. "A 15 días de la confirmación del primer caso de Covid-19 en el barrio, los contagios aumentaron en forma exponencial y ya hay que lamentar muerte en nuestro barrio", señalaron las organizaciones en un comunicado. Entre otros, participaron dirigentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), la CTA-Capital Federal, Movimiento Popular La Dignidad, la CTD Aníbal Verón, Somos Barrios de Pie y el Polo Obrero. El martes, nueve casos de coronavirus fueron relevados entre los 39 testeos realizados por autoridades porteñas y de la Nación en el Barrio 31, informaron fuentes de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Las nueve personas que dieron positivo de coronavirus fueron trasladadas a hoteles dispuestos por la ciudad, mientras que siete dieron negativo y regresaron a sus hogares. "Hay sectores enteros del barrio que llevan 11 días sin acceso al agua, insumo esencial para la prevención de los contagios y para la supervivencia frente a la pandemia, pero la respuesta del gobierno porteño es insuficiente", agregaron los movimientos sociales en la convocatoria para este mediodía. Eduardo Belliboni, representante del Polo Obrero, explicó en comunicación con TN: "El reclamo es la entrega de alimentos a los comedores populares que en algunos casos llevan 40 días sin recibir un solo kilo de alimento en el contexto de esta pandemia hay un aumento de las necesidades sociales de la población, hay personas que van todos los días a las ollas populares y se quedan sin comer porque no alcanza la comida". La protesta en el Obelisco, con barbijos y distanciamiento social. Además, denunció que el Ministerio de Desarrollo Social a partir de la crisis de los sobreprecios "no está comprando alimentos". Y relató: "Ayer en una reunión virtual que tuvimos con la cartera de Daniel Arroyo nos dijeron que los empresarios están exigiendo precios por arriba del precio mayorista y eso tiene trabada la compra, me llama la atención que el ministro no lo haya denunciado". Destacó también que "no es un problema solo del Polo Obrero" y justificó que el dirigente social Juan Grabois "también dijo que esto está ocurriendo, y por ello lo denunció". Cuestionado por los riesgos de la concentración Belliboni defendió: "Esto lógicamente tiene un riesgo pero también es una muestra de lo que es la cuarentena barrial, porque estos compañeros están todos los días recorriendo el barrio para ver si hay donaciones o alimentos para los comedores" y sumó: "En función de la protección de la salud, el sistema que tenemos es con distanciamiento, con barbijos y guantes". Además, reclamó al Estado que "no hay una acción decidida para permitir a cuarentena como corresponde en los barrio populares entregando agua o alimentos donde no hay". Belliboni aclaró que no están reclamando una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo porque están en comunicación con la cartera, en ese sentido explicó: "No hay una sola fecha para un solo comedor para entregar alimentos que no recibieron en los últimos 40 días".
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
391,392
Coronavirus: nuevos documentos filtrados revelan que China mintió con las cifras
@usuario Lo importante es saber porque se originó en ese pais?
Coronavirus: nuevos documentos filtrados revelan que China mintió con las cifras https://t.co/UYPEoh1ZlQ https://t.co/7lOzNDXEps
0Not Hateful
China escondió las cifras reales de coronavirus en las primeras etapas de la pandemia, reportando menos de la mitad de los casos y muertes, según revelaron documentos recientemente filtrados. Una serie de documentos internos de 117 páginas del Centro Provincial de Control y Prevención de Enfermedades de Hubei, obtenidas por CNN, pusieron en evidencia cómo el Partido Comunista Chino retuvo información vital mientras el mundo luchaba por contener el virus que se propagaba rápidamente. El 10 de febrero, por ejemplo, China informó públicamente de 2478 nuevos casos confirmados, mientras que de forma privada reportó 5918, una diferencia del 139%. Otro día, el 17 de febrero, China informó públicamente sobre 93 nuevas muertes en la provincia de Hubei, donde se cree que la pandemia se originó en la ciudad de Wuhan, mientras que en privado informó de 196, una diferencia de más del doble. El 7 de marzo, China públicamente indicó que el total de muertos en Hubei era de 2986 mientras que la cifra real ascendía a 3456. De hecho, una investigación anterior sobre la actividad de las casas funerarias en Wuhan reveló inconsistencias en las cifras reportadas. Los documentos brindan información sobre la respuesta del sistema de atención médica a la pandemia entre octubre de 2019 y abril de 2020. En esta imagen tomada el 29 de abril de 2020, un ingeniero observa las células de riñón de mono mientras realiza una prueba en una vacuna experimental para el coronavirus dentro del laboratorio Cells Culture Room en las instalaciones de Sinovac Biotech en Pekín AFP En marzo, cerca del pico de la pandemia en el gigante asiático, las autoridades chinas tardaron un promedio de 23,3 días, más de tres semanas, desde la aparición de los síntomas para diagnosticar positivamente los casos confirmados de Covid-19. Una auditoría de los kits de prueba descubrió que eran ineficaces para detectar la Covid-19, mientras que la falta de equipo de protección personal obligó a los funcionarios de salud a hacer inactivo el virus antesde realizar la prueba. "Las pruebas retrospectivas de las primeras muestras ... encontraron que las muestras que mostraron kits de prueba del SARS negativos son en su mayoría positivas para el nuevo coronavirus", señaló el documento, según el informe de CNN. "[Las empresas privadas contratadas por los CDC utilizaron reactivos de extracción y líquidos simples] que se inhiben entre sí y aparecen como falsos negativos". Los documentos también mostraron un brote no revelado de influenza a partir de diciembre de 2019 en la provincia de Hubei, más severo en Yichang y Xianning que en Wuhan. Los datos internos mostraron un aumento de 2059% con respecto a 2018 que no se había informado anteriormente. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China, la Comisión Nacional de Salud y la Comisión de Salud de Hubei no respondieron a los hallazgos de los documentos cuando fueron contactados por CNN. "Estaba claro que cometieron errores, y no solo errores que ocurren cuando se trata de un virus nuevo, también errores burocráticos y políticamente motivados en la forma en que lo manejaron", dijo al mismo medio Yanzhong Huang, investigador principal de salud global en el Consejo de Relaciones Exteriores. Esta foto tomada el 25 de noviembre de 2020 muestra a Zhong Hanneng hablando durante una entrevista con AFP junto a un retrato de su hijo que murió de Covid-19 en Wuhan, en la provincia central de Hubei en China AFP "Esto tuvo consecuencias globales. Nunca se puede garantizar el 100% de transparencia. No se trata solo de un encubrimiento intencional, también está limitado por la tecnología y otros problemas con un virus nuevo", añadió. LA NACION
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
362,857
Alfredo Casero participó de una protesta en el Congreso y arengó a los manifestantes frente al edificio parlamentario
@usuario Se ve que La falta de hidratos lo dejo mas pelotudo.
Protesta en la puerta del Congreso: un grupo permaneció toda la madrugada y Alfredo Casero los arengó https://t.co/47LeMjrQaD
0Not Hateful
Un grupo de personas se mantuvo durante la madrugada frente a una de las puertas del Congreso de la Nación manifestándose en contra de la decisión del oficialismo de continuar con las sesiones de manera virtual. En sintonía con Juntos por el Cambio reafirmaron su rechazo al avance del Gobierno con el proyecto de reforma judicial. Por la tarde habían intentado ingresar a la Cámara de Diputados. Este martes no hubo acuerdo entre el oficialismo y la oposición para acordar la manera de sesionar. Fracasó el intento del Frente de Todos de imponer la continuidad del debate remoto, justificado en el avance de la pandemia y los diputados de Juntos por el Cambio que se habían acercado exigiendo participar de forma presencial decidieron abandonar el recinto a última hora de la noche. El kirchnerismo decidió continuar durante la madrugada con la sesión virtual para tratar beneficios para el sector turístico y penas más altas para la pesca ilegal, mientras fuera del Congreso se mantenía bajo la lluvia un puñado de manifestantes con críticas hacia el Gobierno Nacional. Pese al aumento de contagios de coronavirus, con cifras diarias que superan los 10 mil casos, las personas mantuvieron sus reclamos cubriéndose la cara con barbijos, pero sin respetar el distanciamiento social. Algunos llevaron cacerolas para golpear expresando su indignación. En un video que se viralizó en redes sociales se vio al humorista Alfredo Casero arengando a una veintena de presentes que lo rodeaban escuchando atentamente. Es conocido el rechazo del actor al kirchnerismo y esta vez le envió un mensaje a Alberto Fernández. Sin tapaboca, Casero resaltó: "Somos los únicos independientes". Y contó que una señora de 80 años le dijo "que tenía miedo y al poco tiempo, al ver a la gente en la calle, dejó de tener miedo y hoy por hoy combate también esta porquería que es una mentira que todos estamos permitiendo". "Si vos estás en tu casa y no podés venir no vengas, yo me cago en cualquier cosa que me digan. No creo en ninguno de ellos, lo único que quiero es que haya estado de derecho y se respete la puta Constitución", enfatizó Casero. Luego, desaforado, arengó al grupo de manifestantes a gritar en contra del Presidente. Al unísono expresaron: "Alberto, andate a la puta que te parió". El humorista utilizó sus redes sociales para retuitear el video en el que apareció junto a los manifestantes. Otras de las personas que se encontraba desde las once de la noche explicó a TN que el debate virtual de la Cámara de Diputados "es un golpe a la institucionalidad del Congreso". Ayer por la tarde se vivió un momento de tensión en una de las puertas del Congreso cuando otro grupo reducido corrió una valla de contención dispuesta para el ingreso de los diputados y rompió uno de los vidrios de la puerta de hierro. Los incidentes se desencadenaron justo cuando el legislador opositor Héctor "Toty" Flores intentaba entrar al edificio. El personal de seguridad cerró rápidamente las puertas y el diputado nacional quedó del lado de afuera sin poder avanzar. Las decenas de personas que protestaban portaban en su mayoría banderas argentinas, pancartas con leyendas en contra del gobierno nacional y de la reforma judicial, y golpeaban cacerolas. Si bien no quedó en claro cuál era la intención de los manifestantes una vez dentro del edificio, ninguno logró ingresar al recinto. Al ser consultados por diferentes medios, algunos comentaron que estaban allí para apoyar a los legisladores de la oposición en su reclamo por el retorno de las sesiones presenciales. Otro reafirmaron el rechazo a la reforma judicial. Finalmente un hombre de 46 años quedó detenido por golpear una de las puertas con una maza, provocando traumatismos leves en la mano izquierda de un oficial de la Policía Federal. Desde el Frente de Todos le comunicaron a la oposición que el debate por la reforma de la Justicia se extenderá al menos dos meses en comisión, al igual que el otro tema trascendental que se avecina: el Presupuesto 2021. Sin Juntos por el Cambio que denunció que la sesión no era válida aludiendo que caducó el protocolo de funcionamiento remoto, el debate en Diputados continuó durante la madrugada para aprobar el proyecto de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, que contempla reducciones impositivas y previsionales, prorroga el reparto de ATP para el pago de salarios y establece un sistema de compensación del 50 por ciento en la preventa de los paquetes turísticos que se adquieran para el 2021. Además del kirchnerismo, siguieron en línea el Interbloque de Unidad para el Desarrollo, bloque justicialista, Córdoba Federal, la izquierda y el Movimiento Popular Neuquino. Consenso Federal y el socialismo no se incorporaron al debate. Seguí leyendo: Sergio Massa: "La incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina" En medio de la tensión en Diputados, Cristina Kirchner apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta y cuestionó a la oposición
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
381,288
"Se terminó, a salir a la calle": detuvieron a un hombre que se grabó llamando a romper la cuarentena obligatoria
@usuario Y si gorila, hasta la medula, asi piensan estan descerebrados, esto fue en gran parte el adoctrinamiento que tubo este globoludo!!!!
"Se terminó, a salir a la calle”: detuvieron a un hombre que se grabó llamando a romper la cuarentena obligatoria https://t.co/VCK2uezc9p
1Hateful
Arrestan a un hombre en Mar del Plata por dar información falsa de la pandemia Aníbal Raúl Arrarte Artigalas, de 43 años, se apostó en medio del Boulevard Marítimo y la avenida Colón, en Mar del Plata, sacó su celular y comenzó a filmarse. En el video, predicaba que la crisis sanitaria que provocó el coronavirus se había terminado. De barba cuidada, camisa blanca con algunos botones sueltos y una sonrisa, le habló a la sociedad: "Se terminó. Ya está. A salir a la calle". Después de grabarse, le envió la filmación por Whatsapp a sus conocidos. Inmediatamente, el video se viralizó. A tal punto que le llegó a agentes de la policía bonaerense de esa ciudad que comenzaron una investigación hasta dar con él y el sábado pasado fue detenido. Arrarte Artigalas se paró en una de las clásicas postales de la ciudad balnearia. Allí decidió que era el lugar indicado para anunciar, según su visión, el fin del confinamiento obligatorio. En sus primeras líneas discursivas, el hombre responsabilizó al gobierno nacional. "Lo que nos están haciendo hacer rompe con la Constitución, están haciendo los que se les canta", comenzó en un llamado a la población para concientizar lo que en realidad, según él, estaba sucediendo. Y siguió: "Les mando un abrazo grande a todos. Bandera Argentina flameando". En ese momento giró con su celular en mano y mostró la bandera frente al mar. "Arriba Argentina, arriba el resto del mundo. Espero que sigamos todos en la misma sintonía y se terminó. Ya está. No hay más. A salir a la calle", finalizó alzando su puño. Según confiaron a Infobae fuentes de la investigación, la filmación de Arrarte Artigalas se viralizó rápidamente. El viernes se grabó por la mañana y por la tarde de ese mismo día ya estaba en los celulares de varios agentes de la provincia de Buenos Aires. Los efectivos, después de observarlo detalladamente, se dirigieron al lugar donde lo había filmado. Los policías habían notado que en el video se veía una camioneta llamativa por su rueda de auxilio y creían que debía haber pocas de esa marca en la ciudad. Inmediatamente comenzaron a patrullar por la zona para ver si la encontraban. Hasta que la vieron estacionada. Al observarla tomaron nota de la patente para saber de quién era y ahí aparecieron los datos de Arrarte Artigalas, quien es un comerciante del rubro de la electrónica y cuenta con dos empresas a su nombre. Los investigadores, al tener el nombre del sujeto, lo buscaron por distintas redes sociales para constatar si era el hombre del video. Una vez confirmado, dieron aviso a la fiscalía federal N1, a cargo de Laura Mazzaferri, e intervino el Juzgado Federal N1. A partir de ello, los agentes empezaron a seguirlo y lo vieron caminando en la zona comercial de Guemes. Allí lo pararon y le preguntaron si tenía permiso para circular. Arrarte Artigalas no tenía nada, ni una bolsa de compras. Fue arrestado inmediatamente. Según contaron las fuentes judiciales, el domingo a las 11 de la mañana tenía fijado el horario para su declaración, pero se negó. Su defensor pidió su excarcelación, que fue concedida. Al hombre le imputaron dos hechos por infringir los artículos 205 y 239 del Código Penal del a Nación, en el marco del decreto de necesidad de urgencia por la pandemia de coronavirus que obliga a la población a cumplir aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar el contagio del virus. Y se le indicó que se abstuviera de invitar al resto de la población a violar el confinamiento. Además, se le secuestró el celular. Seguí leyendo Sebastián Ortega y Gastón Gaudio violaron la cuarentena
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
1YES
0NO
0NO
0NO
394,004
Joe Biden nominó a Rachel Levine, una mujer transgénero, para que sea su subsecretaria de Salud
@usuario Que lo parió
Joe Biden nominó a Rachel Levine, una mujer transgénero, para que sea su subsecretaria de Salud https://t.co/xqIA6f1XFK
0Not Hateful
\n El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes la nominación de Rachel Levine para ocupar el cargo de subsecretaria de Salud. De esta manera, Levine se convertiría en la primera funcionaria federal abiertamente transgénero en ser confirmada por el Senado de Estados Unidos. En Estados Unidos los altos cargos de gobierno requieren la venia de la Cámara Alta, que pasará a ser controlada por los demócratas después de que Biden y la vicepresidenta electa, Kamala Harris, tomen posesión el miércoles. El oficialismo retomó el control del Senado a principios de enero, cuando sus dos candidatos se impusieron en sendas elecciones especiales en el estado de Georgia, llevando de esa manera el número de bancas "azules" a 50. Considerando que en caso de empate será Harris quien desempate las votaciones, los demócratas efectivamente controlarán la cámara. "Levine aportará el liderazgo constante y la experiencia esencial que necesitamos para que la gente supere esta pandemia, sin importar su código postal, raza, religión, orientación sexual, identidad de género o discapacidad, y para satisfacer las necesidades de salud pública de nuestro país en este momento crítico", señaló Biden en una declaración al anunciar la nominación. "Ella es una opción histórica y profundamente calificada para ayudar a liderar los esfuerzos de salud de nuestra administración", apuntó. Levine deberá jugar un rol preponderante en la respuesta a numerosos desafíos sanitarios que la administración de Biden heredará al llegar a la Casa Blanca. Entre ellas se destaca predeciblemente la rampante pandemia del coronavirus, que al martes se cobró la vida de más de 400.000 personas en el país en prácticamente un año. El mandatario electo ha anticipado las claves de su plan para contrarrestar el impacto de la pandemia: prevé vacunar a 100 millones de personas durante sus primeros 100 días en el cargo y buscará miles de millones de dólares del Congreso para financiar centros de inmunización masiva. También pedirá la habilitación de 130.000 millones de dólares para financiar testeos regulares que permitan la reapertura de las escuelas, y hará un llamado a que la población use mascarilla durante al menos los primeros 100 días de su mandato. Levine es actualmente secretaria de Salud del estado de Pensilvania y profesora de pediatría y psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad Penn State. Graduada de Harvard y de la Escuela de Medicina de Tulane, Levine es presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales. Ha escrito en el pasado sobre la crisis de los opiáceos, la marihuana medicinal, la medicina para adolescentes, los desórdenes alimenticios y la medicina LGBTQ, entre otros temas. Pediatra de formación, el último año fue la cara pública de la respuesta al covid-19 de Pennsylvania. Anteriormente, dirigió una clínica de salud para adolescentes en la Universidad Estatal de Pensilvania antes de ser nombrada médico general por el gobernador del estado, Tom Wolf, y luego fue confirmada unánimemente como secretaria de salud en 2017. Biden nominó al político de California Xavier Becerra como secretario de Salud. Si el Senado lo confirma, Becerra se convertirá en el primer hispano en encabezar el HHS. Por su parte, Jeff Zients será el coordinador del equipo conformado por el flamante presidente norteamericano para hacer frente al coronavirus. Con información de AFP Seguir leyendo: Joe Biden propondrá un proyecto de ley para la naturalización de inmigrantes Cómo funcionaría la licencia remunerada propuesta por Biden Cómo será la toma de posesión de Joe Biden en EEUU: cinco preguntas y respuestas básicas La Guardia Nacional, protagonista excluyente de una Washington blindada para la toma de posesión de Joe Biden
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
335,450
Alfredo Cornejo: "El peronismo de hoy representa al sector parasitario que vive de quienes crean riqueza"
@usuario Les dijeron la verdad de lo que son y se volvieron todos locos🐛🐛🐛🐛🐛🐛🐛🐛🦠🦠🦠🦠🦠🦠🦠🦠🦠
Alfredo Cornejo: “El peronismo de hoy representa al sector parasitario que vive de quienes crean riqueza” https://t.co/p3bKfwF93N
0Not Hateful
Un día después de celebrarse el "Día de la Lealtad, el diputado nacional y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, arremetió contra el gobierno al asegurar que "el peronismo de hoy representa al sector parasitario" y reivindicó la figura de Mauricio Macri. De esta manera, salió a contradecir las declaraciones del presidente Alberto Fernández, quien al conmemorar el 75 aniversario de esa fecha tan significativa para el peronismo celebró que en este tiempo de pandemia el ex presidente Mauricio Macri no esté en el poder. "Menos mal que el peronismo está gobernando en este momento", enfatizó el jefe de Estado. En un discurso de poco más de 20 minutos, el Presidente también opinó sobre el peculiar momento en el que le toca ejercer el cargo, en un nuevo paralelo con naciente justicialismo de mediados de siglo XX: "El peronismo ha querido que ahora me toque a mí. Yo decía que noto como cierta similitud, porque también a nosotros nos toca hacernos cargo en medio de la tragedia que significa la pandemia". Pero en uno de los momentos más destacados de su alocución, Fernández hizo mención a un comentario anecdótico que le expresó el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien le dijo: "Dios debe ser peronista, porque menos mal que el peronismo está gobernando en este momento". "En muchos pasajes de la historia el peronismo ha usado un argumento de que son los únicos que pueden gobernar el país y cuando han estado en la oposición fueron conspiradores y saboteadores de quienes están en el poder y no son peronistas, lo hicieron con Macri, Alfonsín y la Alianza", recordó el diputado. "Creo que esa hipótesis que alientan ellos no es real en la Argentina. No es inevitable que este país solo pueda gobernar el peronismo", arremetió con firmeza para luego referirse a la grieta política. "La verdad grieta no es peronista y antiperonista. Es entre la gente que produce y trabaja y se esfuerza para generar riqueza y el sector parasitario que viven de quienes crean riqueza. El peronismo de hoy, que es el kirchnerismo, está representando más a los que no trabajan que a los que trabajan y crean riqueza. Representa al sector parasitario", remarcó Cornejo en diálogo con radio Mitre. Para este referente político de la oposición, el peronismo kirchnerista está gobernando mal: "La estrategia sanitaria fue un desastre y está probado, los números muestran eso. El Presidente no se comportó como un estadista entre economía y salud. Y él mismo dijo que iba a privilegiar la salud". Y puso como ejemplos que Fernández había dicho que "prefería 5% más de pobres que 100 mil muertos, y ya llevamos 25 mil". Y agregó: "Recuerdo que también dijo que si gobernara Macri tendríamos 10 mil y ya tenemos 25 mil. De tanto hablar ha mostrado que el gobierno peronista kirchnerista ha fracasado". Cornejo indicó que la responsabilidad de esta cuarentena poco inteligente fue del gobierno nacional, que terminó arrastrando a todas las provincias. "El viernes de la otra semana, el Presidente con tres gobernadores anunció la extensión de la cuarentena y retrotrajo el aislamiento a muchas provincias. La noticia fue que Mendoza no lo cumplió y tampoco lo cumplió ninguna provincia. Santa Fe quedó como estaba y el gobernador Perotti estaba al lado del Presidente", recordó. Insistió en que los anuncios del gobierno "son relato" y que ahora pretende echarle la culpa a las provincias del crecimiento de casos en el interior del país. "Hacen que están preocupados por la situación sanitaria y ahora le echan la culpa a las provincias en base a una progresión de los números del AMBA para tratar de mostrar que la estrategia en AMBA fue exitosa y en el interior no lo fue", señaló. Consultado acerca de la responsabilidad del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien sigue al pie de la letra las indicaciones del Ejecutivo, Cornejo hizo una salvedad: "Larreta siguió la estrategia sanitaria en el marco de AMBA. El se vio obligado a acompañar esa estrategia. Ahora no quiere entrar en contradicción con el gobierno pero se ve en los hechos de que hay una diferente forma de gestión". Por último, se refirió a la entrevista que Macri le brindó a Infobae donde, entre otras importantes declaraciones, afirmó que Juntos por el Cambio volverá a gobernar en 2023. "Hizo una autocrítica que me parece bien porque ayuda a la reconstrucción de Juntos por el Cambio. También despejó una duda de que no va a ser candidato en 2021", concluyó. Seguí leyendo: Alfredo Cornejo se sorprendió con los elogios de Mauricio Macri sobre su eventual participación en la interna presidencial Alfredo Cornejo: "El kirchnerismo desprecia a buena parte de la Argentina productiva, solo le importan los votos del conurbano"
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
393,902
¿En qué momento Argentina se convirtió en esta porquería?
@usuario Después de las PASO
[OPINIÓN] ¿En qué momento Argentina se convirtió en esta porquería? | Por Jonatan Viale https://t.co/4KjYSLaKRf
0Not Hateful
Me parece indignante, de verdad. A mí me indigna particularmente el tema de los chicos. Después de ocho meses de cierre hoy reabre el casino flotante en Puerto Madero. Y el Hipódromo de Palermo, las fichitas, bueno. Dos lugares icónicos del juego de la ciudad de Buenos Aires. Decisión que tomó este fin de semana Lotería de la ciudad de Buenos Aires, Martín García Santillán y el ministro (Fernán) Quirós. Acá tengo el protocolo, insólito, pero bueno las salas de juego podrán operar en un 30%. Cada dos horas deberán desalojar los ambientes para sanitizar el lugar y renovar el aire. Los jugadores firmarán una declaración jurada -ni siquiera te toman la temperatura- para certificar que no están infectados con coronavirus. Como cuando entraban a Ezeiza, ¿te acordás? Que nadie les tomaba la temperatura. Acá juran que no tienen coronavirus. Están en pedo. Y, en la ruleta y el black jack, los jugadores estarán separados del crupier por un acrílico. Para mí el que mejor lo resumió fue (Axel) Kicillof: "Las clases presenciales es mucho despelote". Un concepto perfecto de lo que significa la educación para Kicillof, mucho despelote. Volvió el fútbol, volvió el casino, volvió el hipódromo, los shoppings, las peluquerías, lavaderos de autos, pero las clases es mucho despelote. ¿En qué momento Argentina se convirtió en esta porquería. muchachos? ¿Qué les pasa por la cabeza a los gobernantes? Ciudad, Nación, Provincia, todos, eh. Argentina es ese país donde es más conveniente tomar un terreno que comprar. ¿Estamos todos de acuerdo? Si no preguntale a Grabois. Es más conveniente no pagar los impuestos que pagarlos. Siempre vas a tener un blanqueo a mano. Siempre. Y el que quiere estudiar no puede. Ahora, el bingo está abierto. En conclusión: el esfuerzo está mal visto. Sonamos. En un país en donde el sacrificio está mal. Si te esforzás sos un boludo. El estudio está mal visto. El mérito está mal visto. La planificación está mal vista. Jodete por tonto, por pensar la vida. Es mucho despelote. Esa palabra, la palabra despelote, es terrible. Mejor sigamos así, ¿no? La placentera ignorancia de la oscuridad. Fijate este audio que subió Infobae el fin de semana. ¿Queda clarito, no? Se entiende muy claro lo que está diciendo el francés: "¿En Argentina los pibes no retomaron la escuela desde marzo? Es increíble, es increíble", dice el tipo. Es un verdadero escándalo. ¿Por qué el francés se enoja y nosotros no? ¿Me lo pueden explicar? Dice el francés: "Que los chicos no vayan a la escuela por tanto tiempo, en especial los chicos más desfavorecidos, es una catástrofe". ¿Por qué el tipo se indigna y nosotros no? Porque nosotros -tengo la respuesta- estamos acostumbrados a que los gobiernos hagan cualquier cosa. Y no reaccionamos. No reaccionamos. Nos devalúan la moneda y no reaccionamos. Ajustan con los jubilados y no reaccionamos. Nos bajan el sueldo y no reaccionamos. Y no le permiten ir a los chicos a la escuela y no reaccionamos. Y abren los bingos y no decimos nada. Se nos cagan de risa en la cara y no reaccionamos. Y un tipo desde afuera dice que es un escándalo, y nos cagamos de risa. Hay algo que está mal. Según FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) un millón y medio de niños han perdido todo contacto con la escuela. Y muchos de ellos para siempre. Lo que hizo esta educación virtual profundiza las severas diferencias de un país tremendamente desigual. Home schooling sirve acá en Belgrano. En el conurbano, el NOA y el NEA, home schooling no va. Pero todo se puede resolver yendo un ratito al casino. \n *El texto pertenece al editorial del periodista y conductor de Viale 910 (Radio La Red) del lunes 16 de noviembre de 2020. \n
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
385,305
El proyecto fotográfico de jóvenes rusos en "relaciones sexuales no tradicionales" que desafía al Gobierno de Putin
@usuario Terminan todos sacando fotos en Siberia!😳
El proyecto fotográfico de jóvenes rusos en “relaciones sexuales no tradicionales” que desafía al gobierno de Putin https://t.co/Jx9NdnbLUe
0Not Hateful
La ley adoptada en 2013 por el Gobierno de Vladimir Putin en Rusia contra la "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales" es utilizada a menudo para perseguir a los activistas LGBTQ+, y entre la juventud rusa funciona como un fuerte instrumento de opresión a la libertad sexual individual. Esto, sumado a las políticas contra el "contenido adulto" de algunas redes sociales que pueden eliminar publicaciones por algún pezón a la vista, movilizó a un grupo de artistas a realizar un proyecto fotográfico que exponga al mundo que, pese a las maniobras de algunos de intentar ocultar las orientaciones sexuales "no tradicionales", todas las personas son iguales, con las mismas necesidades, sentimientos y deseos. En plena cuarentena por el coronavirus, el fotógrafo Nick Gavrilov y el colectivo creativo Generación Z coincidieron en que documentar la intimidad de la juventud en Rusia puede ser un manifiesto liberador y político. Y lo hicieron a través de Proyecto X. Utilizando una cámara web, Gavrilov y la productora Diana Spit se metieron en los espacios íntimos de tres parejas y de una joven soltera y captaron cómo el autoaislamiento potenció sus búsquedas del placer y los mantuvo a una distancia segura de la vigilancia discriminatoria. "En Rusia, el sexo sigue siendo tabú, algo de lo que no se habla y que se considera sucio y pecaminoso. La nueva generación también está sufriendo por la falta de educación sexual", explicaron Gavrilov y Spit en un artículo de la revista VICE. "Era importante para nosotros incluir a diferentes parejas en el proyecto y ser inclusivos con las personas LGBTQ+. La cercanía y la intimidad son algo que nos concierne a todos". Bajo la llamada "Ley de propaganda gay", en Rusia no se permite la representación de la comunidad LGBTQ+ en la cultural masiva, ya sea en los medios de comunicación, en el espacio público o en la educación. El pasado 10 de julio la activista Yulia Tsvetkova fue condenada a una multa de 75.000 rublos (unos USD 1.100) por publicar una ilustración de dos muñecas rusas tomadas de la mano debajo de un arco iris, otra de la famosa catedral de San Basilio de Moscú con las letras LGTB y un dibujo de dos familias homosexuales sonrientes con niños, con el mensaje: "La familia es donde está el amor". El equipo del Proyecto X buscó cómo mostrar esta persecución, e intentar evitarla, y por eso eligió representar los espacios en los que la juventud rusa gay puede expresar libremente su amor: la intimidad de sus habitaciones. "Creo que mucha gente en Rusia tiene miedo de hablar de su sexualidad porque la esconden. Estoy aquí para tratar de cambiar eso", explicó Ismail, que participó en el rodaje con su novio Kirill, de 22 años. "Soy abiertamente gay y no me avergüenzo de ello. Me encanta amar y sentir, así que ¿por qué no compartir eso?". Conscientes de la condena a Yulia Tsvetkova por publicaciones online, los jóvenes fotografiados al desnudo comunican así que el amor, cuando está presionado a ser escondido puertas adentro, se convierte en una desafiante declaración de existencia. "No veo ninguna razón para ocultar nada. Sí, soy sexy, soy gay, y me encanta que me fotografíen desnudo. La gente que no entiende esto está atascada en sus prejuicios y lo siento por ellos", declaró Kirill a la revista VICE, que logró testimonios de todos los participantes. "Si no hablamos de estas cosas, nada va a cambiar. Mucha gente dice que con mi ejemplo les inspiro a ser más libres con sus cuerpos". Liza, de 22 años, fue fotografiada con su novia con una idea muy clara: "Para mí, este proyecto no se trataba tanto de la apertura como de capturar un punto de inflexión de nuestros tiempos a través del cuerpo, las relaciones y la tecnología. Cuando se trata de sexo, se nos enseñó sobre la vergüenza, pero nadie nos enseñó nunca sobre la atracción y la intimidad como parte de una relación humana sana, o sobre el cuerpo en el arte. Ciertamente es difícil ser uno mismo en Rusia". Un punto muy atractivo de este contexto es que para muchos jóvenes rusos el sexo ahora va más allá del placer privado y está relacionado con la libertad y el cambio social. "Estoy muy contenta de ver lo diferente que es nuestra percepción del sexo con respecto a la generación anterior", dijo Irina, de 24 años, que fue fotografiada en solitario. "Creo que deberíamos seguir discutiendo libremente e introducir una educación sexual integral, para que la idea del consentimiento activo se convierta en algo normalizado". Dasha y Gosha, la pareja heterosexual del proyecto, participaron para contribuir al futuro del debate alrededor del sexo. "Fue divertido ver los comentarios de la gente de la generación anterior bajo estas fotografías... no vieron nada más que porno", señaló Gosha. "Personalmente, no creo que los adolescentes rusos de ahora tengan problemas para hablar de sexo. Solo tenemos que seguir contribuyendo a proyectos como este para que estas discusiones sean comunes". MÁS SOBRE ESTE TEMA: Miles de personas marcharon contra Putin en Khabarovsk, el lejano oriente ruso Khabarovsk, la región rebelde que se convirtió en una amenaza para el poder de Putin
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
399,424
Alberto Fernández negocia la compra de 15 millones de vacunas chinas, mientras aguarda que Rusia autorice la Sputnik V
@usuario Salud es Ministerio, no averiguó por la vacuna Venezolana??
Alberto Fernández negocia la compra de 15 millones de vacunas chinas, mientras aguarda que Rusia autorice la Sputnik V | Por Román Lejtman https://t.co/Fk3v8iJLYI
0Not Hateful
Alberto Fernández desplegó una estrategia de adquisición de vacunas contra el COVID-19 que no tiene fronteras ideológicas: firmó con el Kremlin un contrato por 15 millones de vacunas Sputnik V y ahora negocia con Beijing para adquirir otras 15 millones de vacunas que aún están bajo prueba científica, acorde a la información revelada a Infobae en el Ministerio de Salud. La negociación de la vacuna China es protagonizada por el ministro de Salud, Ginés González García, y las empresas asiáticas Sinopharm, Cansino Biologics y Sinovac. Cada vacuna china está cotizada en 20 dólares y su acceso comercial se calcula para mediados de 2021. Ginés González ya cerró un acuerdo técnico con Sinopharm para tener prioridad en el acceso a los millones de dosis que eventualmente necesitará la Argentina. Y acorde a un estudio publicado en The Journal of the American Medical Association, basado en los ensayos clínicos de las fases 1 y 2, "la vacuna candidata de Sinopharm es segura y genera una respuesta inmune". A su turno, Sinovac Biotech ensaya una vacuna llamada CoronoVac que también cruzó de fase 2 a fase 3. "Nuestros hallazgos muestran que CoronaVac es capaz de inducir una rápida respuesta de anticuerpos en un plazo de cuatro semanas desde la inmunización", señaló Zhu Fengcai, autor de un informe técnico que publicó la revista especializada The Lancet Infectious Diseases. Por último, CanSino Biologics Inc tiene una vacuna desarrollada por el Instituto Beijing de Biotecnología que será estudiada en Fase III por la Fundación Huésped. Ese estudio científico se hará en 11 centros de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Mar del Plata. El desarrollo de CanSino Bio contempla una vacuna de una sola dosis, que se conserva a entre 2 y 8 grados, lo que facilita la logística en caso de mostrar buenos resultados en el estudio de Fase III. En los estudios de Fase I y II participaron 616 personas voluntarias que exhibieron buenos resultados preliminares y sin efectos adversos serios. La negociación con China monitoreada por Alberto Fernández se mueve a un ritmo constante, pero es poco probable que la operación comercial se cierre en las próximas semanas. El líder chino, Xi Jinping, apuesta a cambiar seriedad por velocidad y solo consentirá la venta de las vacunas cuando todos los exámenes médicos hayan terminado. El Presidente argentino y Xi tienen buena relación personal, un dato que pesa al momento de ajustar los tiempos para acceder con escasas demoras burocráticas a la vacuna. Sin embargo, y pese a las intenciones de Alberto Fernández de contar con una provisión extra de dosis contra el COVID-19, las vacunas chinas podrían llegar a Buenos Aires hacia marzo de 2021. Mientras fluye la negociación con Beijing, el jefe de Estado aguarda que las autoridades sanitarias de Rusia anuncien la aprobación de la Fase 3 de la vacuna Sputnik V. Sin ese paso fundamental, no tiene sentido que la Casa Rosada envíe a Moscú un avión de Aerolíneas Argentinas para trasladar a Ezeiza las primeras 300.000 dosis de Sputnik V destinadas a los trabajadores esenciales. Las conclusiones técnicas de la Fase 3 de la vacuna rusa se tienen que publicar en determinadas revistas científicas con prestigio internacional: por ejemplo, New England Journal of Medicine (NEJM, en su jerga académica) o en The Lancet. Y hasta que esto no suceda, el Ministerio de Salud de Rusia no podrá autorizar la comercialización de Sputnik V a la Argentina. Acorde a los cálculos realizados ayer en el Ministerio de Salud, la publicación de la Fase 3 en NEJM o The Lancet sería a mediados de la semana próxima. En este caso, si ese cálculo se muestra eficaz, la aplicación inicial de la vacuna Sputnik en Argentina comenzaría el próximo 28 de diciembre, tras la recomendación formal de la ANMAT y la autorización final de Ginés González García. Seguí leyendo: Un panel de expertos recomendó a la FDA la aprobación de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna en Estados Unidos Coronavirus en Argentina: confirmaron 169 muertes y 7.326 nuevos contagios en las últimas 24 horas
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
402,316
Vuelta al aula en la ciudad: "Los docentes tienen miedo a contagiarse", la reacción de los gremios
@usuario El fútbol volvió y no vengan que está todo controlado. Dejen que abran las escuelas, ya hay más de una generación perdida y más si le siguen enseñando peronismo
Clases: "Los docentes tienen miedo a contagiarse ", la reacción de los gremios https://t.co/FNrtB72QOR https://t.co/WBwc95KflJ
0Not Hateful
Tras la noticia de la vuelta a la presencialidad gradual de todos los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario de la ciudad, los gremios docentes consultados por LA NACIÓN manifestaron su desacuerdo, y argumentaron que la situación epidemiológica actual no es la propicia para ampliar las clases presenciales. También denunciaron que las condiciones edilicias de las escuelas porteñas no son las adecuadas para aplicar los protocolos de Covid-19 y reclamaron información oficial sobre la nueva medida, que plantea la vuelta a las clases parcial y escalonada a partir del lunes próximo. "El gobierno debería esperar a que estén dadas las condiciones epidemiológicas antes de ampliar la apertura. Hay un fuerte rechazo en la docencia, porque tienen miedo a contagiarse, dado la circulación del virus y a que las escuelas no están preparadas", señala Amanda Martin, secretaria gremial de la Asociación Docentes de Media y Superior (Ademys) de la Capital. La dirigente plantea que el gobierno de la ciudad tendría que preparar las condiciones edilicias de las escuelas antes de ampliar la apertura y debería presentar un plan pedagógico, presupuestario y de infraestructura. "El gobierno puede hacer todos los anuncios que quiera, pero en la práctica estamos más cerca del paro nacional que del comienzo de la presencialidad", manifestó Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Política Educativa de la Confederación General del Trabajo (CGT). Una de las principales denuncias del líder sindical es la desinversión en infraestructura por parte del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales y la escasez de los aportes para el cumplimiento de los protocolos sanitarios en las escuelas. "Tuvimos siete meses sin clases y no aprovecharon el tiempo para preparar los establecimientos. En esta situación y con esta poca inversión, es imposible que se cumplan los protocolos, y por lo tanto, que se garantice la presencialidad", argumenta Romero. Según indicó Jorge Kalinger, secretario General de Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), los maestros no quieren correr "riesgos innecesarios". "Queremos volver sin riesgos, bajo las condiciones sanitarias que garanticen la salud de todas y todos", explicó. Sin embargo, fuentes del gobierno porteño afirmaron que se le ha proporcionado a las escuelas todos los elementos de limpieza, higiene y seguridad necesarios para que puedan cumplir con el protocolo. La asistencia a las clases presenciales continuará siendo optativa, y los cursos que volverán a la presencialidad a partir del próximo lunes seguirán la misma modalidad de distanciamiento social que se implementa desde hace tres semanas, cuando regresaron a las clases los alumnos de los últimos cursos: la modalidad burbuja, con ocho o 10 integrantes, dependiendo la edad de los estudiantes. La tensión actual entre los gobiernos nacionales y provinciales y las agrupaciones gremiales docentes tiene también otra arista: la paritaria nacional docente. La convocatoria se firmó en julio de este año y debe ser convocada antes de fines de noviembre. De no ser así, la UDA, que cuenta con un total de 200.000 afiliados a nivel nacional, anunció que aplicará medidas de fuerza que frustrarán los intentos por volver a la presencialidad en todo el país.
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO
0NO