INSTRUCTION
stringlengths 5
142
| RESPONSE
stringlengths 241
43.8k
| SOURCE
stringclasses 8
values | METADATA
stringlengths 57
621
|
---|---|---|---|
Cómo hacer un cuadro en Minecraft | Los cuadros son usados como decoración y para ocultar habitaciones secretas en el juego de Minecraft. Son muy fáciles de hacer.
1. **Encuentra lana.** Necesitarás una pieza. Puedes obtenerla esquilando una oveja con unas cizallas.
No importa el color de la lana, se puede hacer con cualquiera. El color de la lana no importa porque no influye en el cuadro final.
2. **Encuentra ocho palos.** Éstos se manufacturan con las tablas de madera.
3. **Coloca la lana y los palos en los cuadrados de la mesa de manufacturación.** La receta es la siguiente:
Sitúa la lana en el centro.
Sitúa los 8 palos en las demás casillas vacías.
4. **Recoge el resultado final arrastrando el ratón o haciendo Shift+ Click.**
5. **Haz click derecho en una pared, mientras tengas el cuadro en mano.** Se colgará en el lugar donde hagas click. El tipo de cuadro que aparece es totalmente aleatorio.
Los cuadros solamente pueden ser colgados en las paredes
6. **Para hacer que un cuadro ocupe un área designado:** Limita los bordes con bloques sólidos.
Sitúa el cuadro en la esquina inferior izquierda.
El cuadro se expandirá hacía la esquina superior derecha.
7. **La dirección de tus cuadros afecta su color.** Colocados hacía el norte/sur son más luminosos.
Colocados hacía el este/oeste son más oscuros. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-cuadro-en-Minecraft", "language": "es"} |
7 señales de que el yogur se echó a perder | Imagina que estás apunto de servirte un poco de yogur, cuando de pronto notas la fecha de caducidad. Ya sea que la fecha esté cerca o que se haya pasado, es buena idea asegurarte de que sea seguro de consumir. ¿Pero cómo puedes verificarlo? En este wikiHow encontrarás las señales de que el yogur se ha echado a perder para que puedas disfrutarlo sin miedo a que te haga mal (o para echarlo a la basura si fuera necesario). Asimismo, verás el verdadero significado de la fecha que tiene el contenedor y qué puedes hacer si accidentalmente te comes un yogur que ya está malo.
1. **Tiene mucho líquido en la superficie.** Es normal que el suero se separe un poco, así que si ves una capa delgada de líquido, no hay mucho problema, solo vuelve a batirlo e incorporarlo con el resto (o viértelo en otro contenedor para desecharlo) antes de consumirlo. Si hay un pequeño “charco” o una capa gruesa de líquido, es muy probable que se haya echado a perder.
Pero todavía no lo eches a la basura. Primero verifica otras señales.
No importa el tipo de yogur que sea, normal, bajo en grasas o griego. Las señales de que se ha echado a perder son las mismas.
2. **La textura está grumosa en lugar de homogénea.** Mezcla el yogur con una cuchara y revisa la textura. Si notas que hay grumos o pedazos compactos, o si la textura se siente gelatinosa y difícil de mezclar, quiere decir que ya pasó la fecha de consumo y ha empezado a echarse a perder.
3. **Tiene un olor ácido, extraño o desagradable.** Acerca tu nariz al yogur y respira. El yogur normalmente huele fresco o casi no tiene olor. Si notas un olor ácido, rancio, como a levadura o simplemente muy desagradable, quiere decir que está malo.
Tal vez no estás seguro de si el olor es extraño o no. Pero si observas otras señales de que se ha echado a perder, mejor échalo a la basura.
4. **Hay moho o un color extraño en la superficie.** Tal vez creas que esta señal es muy obvia, pero es mejor echarle un buen vistazo. A veces el moho es muy pequeño. Si ves algún color rosado, gris o algunos puntos con pelusa, deséchalo. Definitivamente no querrás comer moho, ya que puede hacer que te enfermes o vomites.
5. **Tiene un sabor ácido, rancio o extraño.** No es muy recomendable probar el sabor, pero es posible que accidentalmente te comas una cucharada antes de darte cuenta de que hay algo raro. O tal vez se veía y olía bien, así que empezaste a comer. Pero el sabor es una señal infalible; el yogur echado a perder tiene un sabor ácido y desagradable.
Comer una cucharada de yogur malo no te hará enfermar, así que no te preocupes si comiste un poco por accidente.
6. **El contenedor se ve hinchado.** Si el contenedor de plástico se ha deformado, es posible que el yogur haya estado expuesto al calor o la humedad, así que es casi seguro que ya se echó a perder. Si no se puede cerrar correctamente, definitivamente es hora de desecharlo, ya que podría estar contaminado.
7. **El yogur tiene más de dos horas a la intemperie.** Tal vez dejaste las compras en el mostrador por accidente. Suele suceder. Si han pasado dos horas o menos, simplemente coloca el yogur el refrigerador rápidamente. Solo considera que quedarse a temperatura ambiente podría haber acortado el tiempo de caducidad, así que trata de comerlo lo más pronto posible.
Es difícil saber por cuánto se acortó este tiempo cuando el yogur se queda a temperatura ambiente, así que presta más atención a las señales de que se ha echado a perder antes de consumirlo.
Como regla general, mientras más alta sea la temperatura, más rápido se echará a perder. Por ejemplo, si dejaste el yogur afuera del refrigerador cuando la temperatura estaba a 30 °C (90 °F) o más por más de una hora, simplemente deséchalo.
8. **El yogur abierto puede conservarse en buen estado en el refrigerador por siete días.** Asegúrate de mantener el yogur en un contenedor cerrado o sellado al vacío para evitar que ingrese la humedad o algún elemento contaminante. Evita comer el yogur si ha estado abierto hace más de una semana. El sabor empieza a deteriorarte y las bacterias se multiplican rápidamente. Incluso si se ve y huele bien, es mejor ser cauteloso y echarlo a la basura.
9. **El yogur griego suele durar entre 1 y 2 semanas si se guarda correctamente en el refrigerador.** Por lo general, se aplican las mismas reglas de almacenamiento, fecha de caducidad y señales de que se ha echado a perder que para el yogur regular. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), todos los tipos de yogur se mantienen frescos por 1 a 2 semanas siempre y cuando se mantengan refrigerados a 5 °C (40 °F).
El yogur griego es el yogur regular sin suero, lo que le da una consistencia más espesa. El yogur “colado” se volvió popular gracias a una marca griega, pero no se creó en Grecia.
10. **Abre el yogur dentro de los 15 días de la fecha indicada en el contenedor.** La fecha suele ser más una indicación para “comprar antes de” o “usar antes de” tal fecha (más que una fecha de caducidad). Indica el momento en que la calidad del yogur puede empezar a deteriorarse. Siempre y cuando este se vea y huela normal, es seguro de consumir.
Guarda el yogur en el refrigerador a alrededor de 5 °C (40 °F) para evitar que se eche a perder. También puedes mantenerlo congelado por uno o dos meses, aunque en este caso, la textura puede cambiar.
11. **Si comes yogur caducado, podrías experimentar síntomas de intoxicación alimentaria.** Algunos síntomas más leves son dolor de estómago, náuseas y vómito. Por lo general, si tienes alguno de los síntomas (algunas personas no los tienen), estos se presentan unas horas luego de consumir el alimento.
Cuán mal te sientas dependerá del tipo de bacterias que hayas consumido, cuánto hayas consumido y de tu sistema inmune.
Los síntomas pueden durar desde unas horas hasta un par de días. No es necesario ir al médico para tratar síntomas leves. Para poder recuperarte rápidamente, asegúrate de mantenerte hidratado y descansar.
Ve al médico si experimentas síntomas más graves como los indicados a continuación:
vómito o heces con sangre
dolor abdominal extremo
diarrea por más de tres días
sensación de debilidad o mareo
visión borrosa o debilidad en los músculos | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-si-el-yogur-se-ha-echado-a-perder", "language": "es"} |
Cómo calcular la secuencia de Fibonacci | La secuencia Fibonacci es un patrón de números generados al sumar los dos números anteriores en la secuencia. Los números en la secuencia a menudo se ven en reflejados en la naturaleza y en el arte, representados por los espirales y la proporción áurea. La forma más sencilla de calcular la secuencia es crear una tabla; sin embargo, esto no es muy práctico si estás buscando, por ejemplo, el término número 100 en la secuencia; en estos casos es mejor usar la fórmula de Binet.
1. **Configura una tabla con dos columnas.** El número de filas depende de cuántos números en la secuencia Fibonacci quieres calcular.
Por ejemplo, si quieres encontrar el quinto número de la secuencia, tu tabla debe tener 5 filas.
Al usar el método de la tabla, no puedes encontrar un número al azar más abajo en la secuencia sin calcular todos los números antes de ese. Por ejemplo, si quieres encontrar el número 100 en la secuencia, primero tienes que calcular del 1 al 99. Es por eso que este método de la tabla solo funciona en los primeros números de la secuencia.
2. **Introduce la secuencia de términos en la columna izquierda.** Esto significa introducir la secuencia de los números ordinales seguidos, empezando con el primer número.
El término se refiere a la posición del número en la secuencia Fibonacci.
Por ejemplo, si quieres averiguar el quinto número de la secuencia, escribirás "1er", "2do", "3ro", "4to", "5to" en la columna de la izquierda. Esto te mostrará cuáles son los primeros 5 números de la secuencia.
3. **Escribe un "1" en la primera fila de la columna de la derecha.** Este es el punto inicial para la secuencia Fibonacci. En otras palabras, el primer término de la secuencia es el 1.
La secuencia Fibonacci correcta siempre empieza en 1. Si empieza con un número diferente, no vas a encontrar el patrón apropiado de la secuencia Fibonacci.
4. **Suma el primer término (el 1) y el 0.** Esto te dará el segundo número de la secuencia.
Recuerda, para encontrar cualquier número de la secuencia Fibonacci, lo único que debes hacer es sumar los dos números anteriores en la secuencia.
Para crear la secuencia, piensa que el 0 viene antes del 1 (el primer término), así que 1 + 0 = 1.
5. **Suma el primer término (1) y el segundo término (1).** Esto te dará el tercer número en la secuencia.
1 + 1 = 2. El tercer término es 2.
6. **Suma el segundo término (1) y el tercer término (2) para obtener el cuarto término en la secuencia.** 1 + 2 = 3. El cuarto término es 3.
7. **Suma el tercer término (2) y el cuarto término (3).** Esto te dará el quinto número de la secuencia.
2 + 3 = 5. El quinto término es 5.
8. **Suma los dos números anteriores para encontrar cualquier número de la secuencia Fibonacci.** Al usar este método, estás usando la fórmula Fn=Fn−1+Fn−2{\displaystyle F_{n}=F_{n-1}+F_{n-2}}. Sin embargo, ya que esta no es una fórmula cerrada, no puedes usarla para calcular cualquier término en la secuencia sin tener que calcular todos los números anteriores.
9. **Configura la fórmula xn{\displaystyle x_{n}}=ϕn−(1−ϕ)n5{\displaystyle {\frac {\phi ^{n}-(1-\phi )^{n}}{\sqrt {5}}}}.** En la fórmula, xn{\displaystyle x_{n}} = el término en la secuencia que intentas encontrar, n{\displaystyle n} = la posición del término en la secuencia y ϕ{\displaystyle \phi } = la proporción áurea.
Esta es una fórmula cerrada, así que podrás calcular un término específico en la secuencia sin antes tener que calcular todos los anteriores.
Esta fórmula es la fórmula simplificada derivada de la fórmula de Binet para obtener los números de la secuencia Fibonacci.
La fórmula utiliza la proporción áurea (ϕ{\displaystyle \phi }), ya que la proporción de dos números sucesivos cualquier en la secuencia Fibonacci son muy similares a la proporción áurea.
10. **Introduce el número para n{\displaystyle n} en la fórmula.** La n{\displaystyle n} representa cualquier término que estás buscando en la secuencia.
Por ejemplo, si estás buscando el quinto número de la secuencia, escribe el 5 en la fórmula. La fórmula ahora debe lucir así: x5{\displaystyle x_{5}}=ϕ5−(1−ϕ)55{\displaystyle {\frac {\phi ^{5}-(1-\phi )^{5}}{\sqrt {5}}}}.
11. **Sustituye la proporción áurea en la fórmula.** Puedes usar 1,618034 como aproximación de la proporción áurea.
Por ejemplo, si buscas el quinto número en la secuencia, la fórmula deberá lucir así: x5{\displaystyle x_{5}}=(1,618034)5−(1−1,618034)55{\displaystyle {\frac {(1,618034)^{5}-(1-1,618034)^{5}}{\sqrt {5}}}}.
12. **Completa los cálculos en el paréntesis.** Recuerda usar el orden de operaciones al completar los cálculos entre paréntesis primero: 1−1,618034=−0,618034{\displaystyle 1-1,618034=-0,618034}.
En el ejemplo, la ecuación se vuelve x5{\displaystyle x_{5}}=(1,618034)5−(−0,618034)55{\displaystyle {\frac {(1,618034)^{5}-(-0,618034)^{5}}{\sqrt {5}}}}.
13. **Calcula los exponentes.** Multiplica los dos números entre paréntesis en el numerador por el exponente apropiado.
En el ejemplo, 1,6180345=11,090170{\displaystyle 1,618034^{5}=11,090170}; −0,6180345=−0,090169{\displaystyle -0,618034^{5}=-0,090169}. Así que la ecuación se convierte en x5=11,090170−(−0,090169)5{\displaystyle x_{5}={\frac {11,090170-(-0,090169)}{\sqrt {5}}}}.
14. **Completa la resta.** Antes de dividir, necesitas restar los dos números en el numerador.
En el ejemplo, 11,090170−(−0,090169)=11,180339{\displaystyle 11,090170-(-0,090169)=11,180339}, la ecuación se convierte en x5{\displaystyle x_{5}}=11,1803395{\displaystyle {\frac {11,180339}{\sqrt {5}}}}.
15. **Divide entre la raíz cuadrada de 5.** La raíz cuadrada de 5, redondeada, es 2,236067.
En el problema del ejemplo, 11,1803392,236067=5,000002{\displaystyle {\frac {11,180339}{2,236067}}=5,000002}.
16. **Redondea al número completo más cercano.** Tu respuesta será un decimal, pero estará cerca de un número entero. Este número entero representa el número en la secuencia Fibonacci.
Si usaste la proporción áurea entera y no redondeaste, obtendrás un número entero. Sin embargo, es más práctico redondear, aunque resulte en un número decimal.
En el ejemplo, después de usar una calculadora para completar los cálculos, tu respuesta debe ser aproximadamente 5,000002. Redondeando al número entero más cercano, tu respuesta, representando el quinto número en la secuencia Fibonacci, es 5. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/calcular-la-secuencia-de-Fibonacci", "language": "es"} |
Cómo colorear el concreto | El concreto teñido puede ser la manera perfecta de acoplar el esquema de colores en tu hogar. Es ideal para el concreto interior, escalones y las entradas del garaje con acabado. Cualquiera que sea la situación, puedes comprar tintes o pigmentos para concreto en la mayoría de los centros domésticos, ferreterías o tiendas de suministros de concreto. El pigmento integral se combina en una mezcladora de concreto resultando en un color consistente cuando es vaciado. Los tintes se cepillan sobre la superficie del concreto para cambiarle el color.
1. **Transfiere el pigmento a una bolsa de papel normal.** El pigmento integral generalmente viene en un envase previamente pesado destinado a una cantidad específica de concreto (como un metro cúbico). Para distribuir el pigmento con mayor facilidad, transfiérelo desde el envase a una bolsa de papel normal. Evita que el pigmento se escape de la bolsa enrollándola o doblándola para cerrar la parte superior.
Verter el pigmento directamente desde el recipiente en la mezcladora puede ser dificultoso y resultar en perdida del producto. Una vez que esté en una bolsa de papel, la bolsa y el pigmento se pueden mezclar en la mezcladora porque el papel se disolverá en el cemento.
Evita usar bolsas de papel con tinta para limitar la contaminación. Aunque es poco probable, la tinta de las etiquetas o letras podría alterar ligeramente el color del pigmento integral.
2. **Verifica la consistencia del concreto.** Esto es especialmente importante si vas a añadir una gran cantidad de pigmento al concreto. El pigmento puede espesar al concreto, por lo que es posible que debas agregar un poco más de agua a la mezcladora antes de verter el pigmento.
Intenta conseguir la consistencia ideal del concreto antes de agregar el pigmento. Trata de no agregar más agua una vez que hayas añadido el pigmento. Agregarle agua puede atenuar notablemente el color del concreto.
3. **Inserta la bolsa con pigmento en la mezcladora.** Ajusta la mezcladora de concreto a velocidad máxima y echa la bolsa dentro. El pigmento debe combinarse con el concreto en la mezcladora durante aproximadamente 15 minutos a la velocidad de mezcla máxima o a unas 130 revoluciones del mezclador.
Una vez que termines de mezclar el pigmento, estarás listo para vaciar el concreto en tus moldes. La porción de concreto deberá estar teñida en su totalidad con un color uniforme.
Cuando vacíes el concreto, verifica que no haya trozos grandes de bolsa de papel. Aunque es raro que pase, algunas veces las bolsas no se disuelven. Simplemente pesca estas piezas y deshazte de ellas.
4. **Evita teñir en clima lluvioso.** Revisa el informe meteorológico antes de intentar vaciar concreto teñido integralmente. Si el agua salpica en la superficie antes de que termine el curado, el color puede atenuarse o cambiar. Cubrir el concreto teñido antes de que se cure completamente también puede alterar significativamente su coloración final.
5. **Limpia a fondo la superficie del concreto.** Las imperfecciones y la suciedad seguirán siendo visibles después de aplicar el tinte y el sellado al concreto. Debes eliminar todo el polvo, la pintura descamada, las manchas y otros adhesivos con una limpieza profunda antes de teñir el concreto.
Si el concreto está recién vaciado o relativamente limpio, quizás solo necesites enjuagarlo bien con agua. La suciedad leve se puede limpiar generalmente con un cepillo, jabón suave y agua.
La grasa y las manchas más difíciles pueden resistirse a muchos limpiadores convencionales. Cuando todo lo demás falle, usa un poco de desengrasante con un cepillo para eliminar las impurezas.
El concreto fresco necesita curarse completamente antes de aplicar el tinte. Para asegurarte de no desperdiciar suministros, espera al menos 20 días después de vaciar el producto para teñirlo.
6. **Protege las molduras, puertas y paredes del piso con cinta adhesiva.** El tinte teñirá tanto el concreto como las molduras de piso o la parte baja de puertas y paredes si permites que entre en contacto con estas. Cubre con cuidado todos los bordes donde el concreto esté en contacto con otras partes de la casa.
Cubre usando segmentos superpuestos para disminuir las posibilidades de que el tinte encuentre una grieta entre la cinta adhesiva.
7. **Diluye el tinte a tu tono preferido, de ser necesario.** En la mayoría de las situaciones, podrás diluir el color del tinte para ajustar el tono. Cada marca de tinte es diferente, así que deberás seguir las instrucciones de la etiqueta para asegurarte de diluirlo correctamente.
Cuando creas que tienes el tono adecuado, aplica con un pincel un poco de tinte en el concreto en un lugar fuera de vista para que tengas una mejor idea de cómo se verá cuando lo tiñas.
8. **Aplica el tinte al concreto.** En la mayoría de los casos, deberás humedecer un poco el concreto con una manguera antes de aplicar el tinte. Luego, comenzando desde un extremo hacia el lado opuesto, cepilla el tinte sobre el concreto dejando una capa uniforme.
Si el tinte es a base de ácido, necesitarás usar guantes de látex y gafas de seguridad para protegerte de posibles quemaduras cuando lo apliques.
Usar un rociador hará que el trabajo sea más rápido. Sin embargo, la mayoría de los tintes de concreto son a base de ácido, por lo que el rociador deberá ser de plástico, para que pueda resistir el ácido.
Ponle mucha atención a las esquinas y los bordes cuando apliques tinte al concreto. El tinte tiende a acumularse en estas zonas de manera desuniforme.
9. **Deja secar el tinte.** Cada marca y color es diferente, por lo que tendrás que revisar la etiqueta del tinte para saber cuánto tiempo tardará en secarse. La mayoría de los tintes estarán secos al tacto entre aproximadamente 15 a 20 minutos, pero necesitarán 24 horas para curarse por completo.
Si el tinte pareciera tardar más de lo normal en secarse, puede deberse a factores ambientales, como la temperatura o la humedad.
10. **Aplica una segunda capa para mejorar la intensidad del color.** Si la primera aplicación no tiene la vida que buscabas, espera unas horas y repite el proceso. En general, con cada capa que apliques, el color será aún más vibrante.
11. **Enjuaga y neutraliza el tinte cuando sea necesario.** Después de que el tinte se haya secado y curado, enjuaga la superficie del concreto con agua hasta que esta salga limpia. Un enjuague es todo lo que necesitarás para los tintes a base de agua, pero las bases ácidas deben neutralizarse con bicarbonato de sodio y agua.
La etiqueta de los tintes ácidos debe indicar la proporción ideal y el método de aplicación del agente neutralizante.
De ser necesario, enjuaga el cepillo y úsalo para cepillar el concreto cuando lo enjuagues y neutralices. Esto ayudará a aflojar los residuos difíciles.
12. **Sella** Ahora que el piso está teñido, todo lo que tienes que hacer es aplicar una capa uniforme de sellador con un rodillo de pintura. Puedes agregar una segunda capa cuando la primera se seque para una mayor durabilidad y para evitar la decoloración del concreto teñido.
La mayoría de los concretos de interiores se sellan con un producto a base de cera. Puedes usar para las áreas al aire libre o de alto tráfico un sellador más fuerte, como la resina epoxi y uretano. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/colorear-el-concreto", "language": "es"} |
Cómo instalar un convertidor de par en una transmisión 4L60E | Es sencillo cambiar el convertidor de par en una transmisión 4L60E. Este artículo te mostrará el procedimiento para instalarlo correctamente, incluidas la alineación de la transmisión y el llenado del convertidor antes de instalarlo. Estas instrucciones también son aplicables a otras transmisiones de la familia “4L” como la 4L65E.
1. **Coloca la transmisión en una zona espaciosa y plana.** Algunas opciones son en el suelo descubierto de un garaje o sobre un banco de trabajo.
2. **Puedes quitar el convertidor de par original colocándote delante de la cubierta de campana.** Toma del convertidor por sus lados, principalmente en las posiciones de 3 y 9 en punto. Tira de él con cuidado hacia ti y hazlo girar como si lo mecieras, moviendo las manos de arriba abajo algunos centímetros como si giraras un volante.
3. **El convertidor de par suele contener algunos litros de líquido.** Colócalo en un balde o depósito de drenaje con los agujeros del perno boca arriba y déjalo reposar durante unos 30 minutos. El líquido se desaguará muy despacio.
4. **Ya sería hora de inspeccionar el eje de entrada para detectar desperfectos.** Si existen desperfectos como ejes nervados rotos o astillados, repáralos antes de volver a instalar el convertidor y la transmisión en el vehículo.
5. **Tanto si el convertidor de par que vas a utilizar es nuevo como si es usado, lo mejor es llenarlo de por lo menos un litro de líquido nuevo antes de instalarlo.** Pon el convertidor de par boca abajo para que los ejes nervados estén boca arriba. El líquido entra muy despacio. Vierte tanto como puedas sin que se derrame el líquido. Una vez que el líquido se escurra, vierte más y repite el proceso hasta que tengas por lo menos un litro en el convertidor de par.
6. **El convertidor de par se deslizará por el eje de entrada tres veces, cada vez asentándose más lejos en la cubierta de campana seguido de un sonido “sordo”.** Primero, sujeta el convertidor de par horizontalmente y boca abajo (con los agujeros del perno hacia el suelo) para que no vuelva a drenar el líquido.
Cuando estés dispuesto a insertarlo sobre el eje de entrada, gira el convertidor verticalmente con los agujeros del perno hacia ti. Sujeta el convertidor de par por sus lados en las posiciones de 3 y 9 en punto y deslízalo por el eje de entrada mientras lo haces girar despacio de un lado para otro (como en el paso 2), hasta oír el primer sonido “sordo”.
Continúa empujando con cuidado sobre el convertidor de par y hazlo girar despacio de un lado a otro. Después de algunos segundos de esto, volverá a deslizarse más lejos y oirás otro sonido “sordo”. El convertidor de par aún no se asentó y aquí es donde sucede el error de instalarlo incorrectamente.
Continúa empujando con cuidado sobre el convertidor de par mientras lo haces girar hasta oír un tercer y último sonido “sordo”. Ya está asentado correctamente. Si continúas empujándolo y haciéndolo girar, oirás un sonido áspero que proviene de detrás del convertidor de par. Esto es normal, y es una forma de saber si se instaló correctamente.
7. **Mide desde la cara de los agujeros del perno hasta el borde exterior de la cubierta de campana.** El convertidor de par debería recostarse aproximadamente 3 cm (1 ¼ pulgada) dentro de la cubierta de campana.
8. **Tras instalar correctamente el convertidor de par, ya puedes reinstalar la transmisión en el vehículo.** También puedes guardar la transmisión para usarla más tarde. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-un-convertidor-de-par-en-una-transmisi%C3%B3n-4L60E", "language": "es"} |
Cómo hacer papitas horneadas | Las papitas horneadas son una opción más saludable que las papas fritas tradicionales. Contienen menos grasa y calorías y son más fáciles de preparar. Haz estas delicias caseras el mismo día que piensas comerlas para disfrutar al máximo de su sabor y textura crujiente.
1. **Precalienta el horno.** Las papas cocidas a fuego lento se cocinan de manera uniforme y quedan bien crujientes. Pon el horno a 160 °C (325 °F). Mueve las rejillas a la posición central.
2. **Prepara las papas.** Frótalas bajo un chorro de agua para quitar la suciedad y corta las partes verdes. Puedes dejar la cáscara sabrosa o pelarla si prefiere un aspecto uniforme.
Las papas Russet y Yukon Gold son dos buenas opciones para esta receta. Evita las variedades cerosas o para hervir, puesto que tienden a desmoronarse o cocinarse de manera irregular.
3. **Córtalas en rodajas finas y uniformes.** Las rodajas irregulares son mucho más difíciles de cocinarse, puesto que las rodajas finas se quemarán antes que las gruesas estén listas. Utiliza una mandolina regulada a 3 mm (1/8 de pulgada) o un accesorio para cortar discos en un procesador de alimentos. Si no tienes ninguno, afila un cuchillo al máximo y corta las papas a mano.
Mantén húmeda la superficie de la mandolina para evitar que el almidón se pegue a la superficie.
Si prefieres papitas onduladas, utiliza un cuchillo corrugado o una cuchilla de mandolina.
Este tamaño permite obtener papas crujientes de corte grueso, similares a las papas Kettle compradas en la tienda. Puedes cortar rodajas más finas con la mandolina, pero se quemarán más fácilmente.
4. **Cocínalas de forma parcial para reducir el almidón (opcional).** Las moléculas de almidón son cadenas largas de azúcar y al igual que el azúcar, se caramelizan y se oscurecen al calentarse. Si prefieres papitas horneadas de color claro sin sabor a quemado, primero cocina parcialmente las rodajas para eliminar parte del almidón:
Por cada dos papas grandes o tres medianas, combina 2 litros (2 cuartos de galón) de agua y 2 cucharadas de vinagre blanco en una olla grande. El vinagre evita que las papas se desmoronen.
Pon a hervir la mezcla.
Añade las rodajas de papa y cocínalas por 3 minutos exactos. Cocínalas por 1 o 2 minutos si las rodajas son más finas que 3 mm (1/8 de pulgada).
Escurre las papas y trasládalas a una bandeja para hornear forrada con toallas de papel.
Sécalas con toquecitos y luego déjalas sobre toallas de papel por 5 minutos para que terminen de secarse. Mueve las rodajas de vez en cuando para que se sequen de manera uniforme.
5. **Engrasa las bandejas para hornear y las rodajas de papa.** Engrasa dos bandejas para hornear o asaderas gruesas con una capa ligera de aceite de oliva, mantequilla o espray de cocina.
Las bandejas para hornear delgadas y ligeras puede deformarse en el horno o quemar las papas. Si solo tienes esas, deja que se calienten en el horno mientras se precalienta y cubre toda la superficie con las papas.
6. **Añade las rodajas de papa en una sola capa.** Vierte un poco más de aceite o mantequilla sobre las rodajas o solo dales vuelta una vez que estén en las bandejas engrasadas.
7. **Espovoréalas con sal y especias al gusto.** Consulta la sección de sabores y variaciones para obtener ideas de sabores adicionales.
8. **Hornéalas por 15 a 30 minutos.** Revisa las papas con frecuencia, puesto que el tiempo de cocción puede ser impredecible debido a las diferencias en la variedad de papa. Gira la bandeja a la mitad de la cocción para una cocción uniforme. Retira las papas una vez que estén del todo secas y los bordes empiecen a dorarse. Puedes dejar que se doren un poco más si las prefieres así.
Si algunas rodajas se doran más rápido que otras, retíralas con pinzas y sigue horneando el resto.
Este tiempo de cocción es para rodajas de 3 mm (1/8 de pulgada). Las rodajas más gruesas tardarán más tiempo en cocinarse.
9. **Déjalas enfriarse en toallas de papel.** Traslada las papitas horneadas caseras a toallas de papel para absorber el exceso de grasa. Déjalas destapadas para que terminen de ponerse crujientes mientras se enfrían.
10. **Cómelas dentro de un par de días.** Las papitas horneadas caseras se pondrán blandas más pronto que las papitas comerciales. Guarda las sobras en recipientes herméticos en un lugar frío y seco.
11. **Añade condimentos secos.** Puedes añadir prácticamente cualquier mezcla de condimentos o especias secas a las papitas horneadas, antes o después de su cocción. Prueba con páprika, pimienta, sal de ajo o una mezcla de especias para barbacoa. Prepara una mezcla de especias Cajún o inventa tu propia mezcla si prefieres ser creativo.
12. **Hornea las papas con aceite infusionado con hierbas.** El romero o el tomillo son sabores que combinan excelente con las papitas horneadas, pero una pila de hojas secas no es muy apetitoso. Puedes comprarlos en forma de polvo o infusionar hierbas secas con aceite de oliva. Revuelve las papas con el aceite de oliva antes de cocinarlas para lograr un resultado muy crujiente y sabroso.
También prueba el eneldo, el orégano o las cebolletas.
13. **Añade sabores fuertes a las recetas sin sal.** Revuelve las rodajas de dos papas grandes con 1 cucharadita de jugo de lima, una pizca de pimienta de cayena, una pizca de chile en polvo y pimienta al gusto. Así obtendrás papas picantes sin nada de sodio.
14. **Haz camotes horneados.** Requieren más tiempo y esfuerzo, pero el proceso básico es el mismo. Para lograr resultados óptimos, forra la bandeja con papel aluminio y cubre el papel y ambos lados de los camotes con aceite. Cocínalos a 160 °C (325 °F) por 40 minutos o hasta que empiecen a dorarse, dándoles la vuelta cada 5 minutos.
Puedes añadir azúcar o canela en vez de sal para convertir los camotes horneados en un postre. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-papitas-horneadas", "language": "es"} |
Cómo cuidar una guitarra | Acabas de comprarte una guitarra muy buena pero no tienes idea de cómo mantenerla. Aquí encontrarás algunos consejos útiles para mantenerla sonando y luciendo como nueva.
1. **Trata a tu guitarra con cuidado.** Trátala como tratarías a tus otras posesiones valiosas. Nunca la eches en el piso cuando no la estés tocando o haciéndole mantenimiento. El mejor lugar para tu guitarra es en un estuche, en una bolsa para instrumentos, en un colgador en la pared o en un soporte en el suelo.
2. **De vez en cuando, tómala, revísala para ver si tiene daños y púlela.** Si tienes una guitarra eléctrica, intenta aflojar las cuerdas un poco para que puedas quitar el polvo que probablemente se haya acumulado alrededor de las pastillas.
Si tienes una guitarra acústica, afloja las cuerdas y retira el polvo en el puente.
No necesitas aflojarlas mucho, solo lo suficiente como para que puedas pasar un trapo por debajo. Revisa la guitarra para ver si algo está suelto y, si lo está, observa si hay algún tornillo que puedas ajustar.
Si tienes una guitarra tipo Stratocaster, revisa la tuerca en el enchufe. Si está suelta, ajústala, ya sea solo con tus dedos (aunque pronto se soltará otra vez) o con un alicate (no la ajustes demasiado o dañarás la tuerca).
3. **Si alguna vez vas a sacarla de casa, dirígete a tu tienda local de guitarras y busca bolsas acolchadas o, mejor aún, estuches a buenos precios.** Los estuches de guitarras tienen una carcasa dura que protege a tu instrumento de daños.
4. **Volver a encordar una guitarra no es tan difícil como parece.** Es fácil cuando sabes cómo hacerlo. Lo que hay que recordar es que debe hacerse una cuerda a la vez.
5. **No quites todas las cuerdas antes de poner las nuevas, tiene que haber tensión en el cuello, proporcionada por las cuerdas.** Comienza por la cuerda de Mi grave (sexta cuerda), principalmente porque es la que está más arriba.
Puede que te sea más fácil con la cuerda de Mi aguda (primera cuerda), pero es básicamente lo mismo.
6. **Algo que es muy útil para tener es una bobinadora de cuerda.** Hace que el proceso de desenrollar una cuerda y enrollar la nueva sea mucho más fácil. No es una herramienta necesaria, pero es definitivamente recomendable. Primero desenrollas la cuerda en la cabeza de la guitarra. Continúa girando el afinador hasta que la cuerda esté tan floja que puedas desenrollarla con las manos y quitarla de la guitarra. Luego, bajas por el puente y observas cuán rápido se ajusta la cuerda ahí.
7. **Asegúrate de que la cuerda tenga unas cuantas vueltas alrededor de la clavija, ya que, si no, se desafinará con más frecuencia y facilidad.**
8. **Hay varias formas que los fabricantes de guitarras usan en el puente para aflojar las cuerdas.** Sin embargo, en la mayoría de aparatos electrónicos, es bastante simple y no necesitas una herramienta para hacerlo. Excepto si tienes la suerte de tener un sistema Floyd Rose, en donde las cuerdas se atan ajustando la cuerda a un tornillo de banco. Para esto necesitas la herramienta específica, que tendría que haber venido con la guitarra.
9. **Ve a tu tienda local de guitarras para encontrar repuestos o búscalos en Internet.** Reemplazar el golpeador o las perillas del volumen es algo que casi todos podrían hacer con sus guitarras.
10. **Si eres un artista talentoso, puedes intentar personalizar tu guitarra pintándola o puedes ponerle algunas calcomanías.** Sin embargo, no pintes una guitarra acústica, ya que esto puede reducir la calidad del sonido. No intentes volver a moldearla, ni el cuerpo ni el cuello ni la cabeza, ya que esto puede echar a perder el sonido que sale de ellos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cuidar-una-guitarra", "language": "es"} |
Cómo hacer un cajón peruano | Un cajón es un instrumento de percusión peruano de seis lados y un proyecto muy popular que puedes hacer tú mismo. Es un instrumento versátil y emocionante que puedes tocar con tus manos y pies simultáneamente, produciendo una variedad de tonos y ritmos. Puedes empezar este proyecto de carpintería con los materiales necesarios y una buena planificación. Revisa el paso 1 para más información.
1. **Consigue suficiente contrachapado para construir el cajón.** Por lo general, un cajón está hecho de madera con dos grosores distintos: más delgado en la superficie de percusión y algo más grueso en el resto del instrumento.
Usa contrachapado de 3 mm (1/8”) para la tapa. La tapa es la superficie de percusión del instrumento y, por lo general, usa una pieza de 33 cm por 48 cm (13” x 19”) en la mayoría de cajones.
Para los otros lados del instrumento, usa contrachapado de 12 mm (1/2”).
2. **Corta las piezas de contrachapado necesarias.** Prepara el cuerpo del cajón cortando las medidas necesarias para formar la caja básica. Asegúrate de que los cortes sean muy rectos asegurando una regla de metal al tablero de contrachapado y usando una sierra de vaivén o una sierra circular.
Las piezas superior e inferior deben ser de 33 cm por 33 cm (13” x 13”).
La pieza trasera única debe tener 33 cm por 45 cm (13” x 18”).
Los lados deben ser de 32 cm por 45 cm (12 1/2” x 18”).
3. **Traza un agujero de 12 cm de diámetro en la pieza trasera.** Taladra un orificio en el borde del agujero de sonido trazado y úsalo como punto de inicio para cortar el agujero con una sierra de vaivén.
Redondea y lija los bordes para dejarlos limpios y parejos.
4. **Instala las cuerdas.** Una de las características distintivas del sonido del cajón es el repiqueteo que emite cuando golpeas la tapa, similar al de un tambor repicador. Esto se produce por las cuerdas repicadoras, que puedes hacer tú mismo, rescatar de un viejo tambor repicador o usar cuerdas nuevas e instalarlas en el interior del cajón.
Las cuerdas son básicamente sogas o alambres estirados para crear tensión y acompañados de algo que repiquetee. Si quieres hacerlas por ti mismo, usar cuerdas de una guitarra vieja, sedal de pesca u otro tipo de alambre es perfectamente apropiado para un cajón casero. Para el repicador, prueba con clips para papel, plomos de pesca u otro material metálico pequeño que puedas rescatar y que emita un buen repiqueteo.
5. **Pega la estructura base.** Comienza con la base y una de las piezas laterales, aplicando pegamento para madera a discreción. Luego, pega la otra pieza lateral y la superior para crear la estructura base.
Haz que alguien te ayude a mantener las piezas firmes a medida que colocas el pegamento y mantenlas tan derechas como sea posible. También puedes cortar piezas guía para colocarlas dentro de la caja y asegurar ángulos rectos.
6. **Aplica presión.** Las abrazaderas de carpintería grandes son ideales, pero las correas para equipaje también servirán en un apuro. Aplica mucha presión a la pieza mientras el pegamento seca. Deja reposar por varias horas antes de añadir la parte trasera, la tapa y las cuerdas.
Limpia el exceso de pegamento con un paño húmedo y lee las instrucciones del tipo particular de pegamento para madera que compres para conocer las indicaciones sobre la presión y el tiempo de secado.
7. **Instala las cuerdas antes de pegar la tapa.** Dependiendo del material que uses como cuerdas, puedes hacerlo en diferentes maneras. Lo ideal es que compres clavijas de la tienda musical para "afinar" las cuerdas periódicamente.
Estira las cuerdas en sentido diagonal desde las esquinas superiores del tablero que será la tapa, aproximadamente 8 cm (3”) desde cada esquina en la parte superior y en el lado. Atorníllalas con tornillos para madera o asegúralas a clavijas para tener más control sobre el sonido.
8. **Pega la tapa y la pieza trasera.** Coloca las piezas trasera y frontal como antes y aplica presión por el mismo periodo de tiempo. Orienta la pieza trasera de manera que el agujero de sonido esté en la base del instrumento y las cuerdas en la parte superior. Quizás consideres añadir tornillos para madera para tener más estabilidad en el instrumento. Te sentarás sobre él, así que vale la pena darle un poco de fuerza adicional.
9. **Corta las patas a partir de piezas de madera sobrantes y atorníllalas a la parte inferior.** También puedes utilizar hule y corcho. Es ideal tener una superficie amortiguadora donde puedas poner la caja, ya que también aguantará tu peso. Poner contrachapado sobre el suelo puede rayar algunas superficies.
10. **Redondea las esquinas superiores para que sea más cómodo sentarse sobre el cajón.** Usa lija y pasa algo de tiempo alisando los bordes y las superficies. Lija el cajón con lijas cada vez más finas y dale el acabado que te guste.
11. **Dale estilo.** Decora el instrumento con tu estilo personal. Aplica tinte para madera si quieres un aspecto profesional y sofisticado, o decora con una galaxia psicodélica u osos polares para un aspecto jipi. ¡Diviértete! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-caj%C3%B3n-peruano", "language": "es"} |
Cómo alinear tu impresora HP | Si una impresora HP no alinea correctamente sus páginas impresas o arroja un mensaje de error de “alineación fallida”, es probable que los cartuchos de impresión estén desalineados. En este artículo, se te enseñará a realinearlos en una impresora HP con Windows, macOS o en su propia pantalla de visualización.
1. **Enciende la impresora.** En este método, se te enseña a utilizar la aplicación gratuita de administración de impresoras HP Smart para Windows 10.
También tienes la opción de utilizar el centro de soluciones HP (para modelos del año 2010 y posteriores) o el asistente de impresora HP (para modelos anteriores al año 2010) para administrar tu impresora. Si ya cuentas con una de estas aplicaciones en el menú inicio, puedes emplear el método utilizar el centro de soluciones HP o el asistente de impresora para Windows como otra alternativa.
2. **Carga una pequeña pila de papel blanco normal en la bandeja de entrada de la impresora.** El papel que utilices para alinear la impresora debe estar en blanco y tener el tamaño de carta estándar de 22 x 28cm (8,5 x 11 pulgadas).
3. **Abre la aplicación HP Smart en tu computadora.** Si ya está instalada, la encontrarás en el menú inicio. Si no la encuentras, puedes utilizar los siguientes pasos para instalarla:
Haz clic en el menú inicio y selecciona .
Escribe hp smart en la barra “Buscar” y presiona ↵ Enter.
Haz clic en la aplicación (el icono azul con una impresora y hojas de papel).
Haz clic en el botón azul .
Inicia la aplicación y sigue las instrucciones en pantalla para configurar la impresora.
4. **Haz clic en la impresora en la ventana de HP Smart.**
5. **Haz clic en Herramientas de calidad de impresión.** Esta opción se ubica en la columna izquierda debajo del encabezado “Utility”.
Si no ves las opciones de texto en la columna izquierda, haz clic en el menú de 3 líneas en la esquina superior izquierda de la ventana para expandirlas.
6. **Haz clic en la opción Alinear.**
7. **Sigue las instrucciones en la pantalla.** La opción te guiará a través del proceso de impresión de una página especial que realinea los cartuchos de la impresora.
Si la impresora cuenta con un escáner incorporado, este proceso implicará escanear la página de alineación. Luego, aparecerán más instrucciones en la pantalla.
Si detectas un error que dice “alineación fallida”, consulta el método solucionar problemas de alineación.
8. **Enciende la impresora.** Este método debería funcionar para todas las versiones de Windows.
Si la impresora se lanzó en el año 2010 o después, es probable que cuentes con el centro de soluciones HP en tu computadora. Si es más antigua, entonces probablemente cuentes con el software de asistente de impresora HP.
Para saber qué software de HP está instalado, debes abrir el menú inicio, buscar el submenú y seleccionar el o el .
Si no cuentas con ninguna de estas opciones, visita https://support.hp.com/us-en/drivers en un navegador web y sigue las instrucciones en pantalla para buscar y descargar la aplicación de instalación HP Easy Start para tu modelo de impresora.
9. **Carga una pequeña pila de papel blanco normal en la bandeja de entrada de la impresora.** El papel que utilices para alinear la impresora debe estar en blanco y ser del tamaño carta estándar 22 x 28cm (8,5 x 11 pulgadas).
10. **Abre la aplicación del centro de soluciones HP en tu computadora.** Deberías encontrarlo en el menú inicio, a veces en una carpeta llamada .
Si no encuentras el , puedes abrir el .
11. **Haz clic en Configuración.** Se ubica cerca de la parte inferior de la ventana.
Si estás utilizando el asistente de impresora HP, haz clic en y luego en . Luego, salta al paso 7.
12. **Haz clic en Configuración de impresión.**
13. **Haz clic en Servicios de impresora o Servicios del dispositivo}.**
14. **Haz clic en caja de herramientas de la impresora.**
15. **Marca el cuadro junto a “alinear los cartuchos de impresión”.** Este se ubica debajo del encabezado de “calidad de impresión” en el centro de la ventana.
16. **Haz clic en Alinear.** Esta opción se ubica en la parte inferior de la ventana.
17. **Sigue las instrucciones en pantalla para alinear los cartuchos.** Si la impresora cuenta con un escáner incorporado, este proceso implicará escanear la página de alineación. Luego, aparecerán más instrucciones en la pantalla.
Si detectas un error que dice “alineación fallida”, debes consultar el método solucionar problemas de alineación.
18. **Enciende la impresora.**
19. **Carga una pequeña pila de papel blanco normal en la bandeja de entrada de la impresora.** El papel que utilices para alinear la impresora debe estar en blanco y ser del tamaño carta estándar 22 x 28cm (8,5 x 11 pulgadas).
20. **Abre HP Utility en tu Mac.** Si está instalada, la encontrarás en la carpeta en una subcarpeta llamada .
Si no encuentras la aplicación, tendrás que instalarla. Visita https://support.hp.com/us-en/drivers en un navegador web y sigue las instrucciones en pantalla para buscar y descargar la aplicación de instalación HP Easy Start para tu modelo de impresora. Una vez que la descargues, haz doble clic en el archivo .dmg para instalar HP Utility.
21. **Haz clic en Alinear.** Se ubica en el primer grupo de iconos y sirve para abrir la ventana “alinear cartuchos”.
22. **Haz clic en Alinear.** De esta manera, enviarás una página de alineación a la impresora. La página impresa mostrará muchos cuadros numerados con líneas negras y azules.
23. **Busca el cuadro en la fila A con las líneas que más se superponen.** El cuadro que muestra el mayor espacio entre líneas es el que estás buscando. Anota el número del cuadro.
24. **Selecciona el número del cuadro correspondiente en el software de la impresora.** Escoge el cuadro correcto de la columna A.
25. **Selecciona los cuadros con las líneas que más se superponen en las demás columnas.** Continúa hasta que hayas seleccionado una para todas las letras de las columnas.
26. **Haz clic en Hecho.** Ahora, los cartuchos de la impresora se volverán a alinear.
Si detectas un error que dice “alineación fallida”, consulta el método solucionar problemas de alineación.
27. **Enciende la impresora.** Si la impresora cuenta con una pantalla en la unidad, puedes alinear los cartuchos de impresión sin necesidad de una computadora.
28. **Carga una pequeña pila de papel blanco normal en la bandeja de entrada de la impresora.**
29. **Navega en el menú Configuración o Herramientas de la impresora.** Puedes utilizar las teclas de flecha junto a la pantalla de la impresora para navegar.
30. **Selecciona la opción alinear impresora.** Esta sirve para imprimir una página de prueba de alineación. Ahora, se te indicará que escanees la página.
31. **Levanta la tapa del escáner.** Volverás a alinear los cartuchos escaneando la página de alineación.
32. **Coloca la página de prueba de alineación en el escáner.** La cara impresa debe apuntar hacia abajo.
33. **Alinea la hoja de alineación con la esquina frontal derecha del vidrio del escáner.**
34. **Cierra la tapa del escáner y presiona OK.** La impresora escaneará la página de alineación y luego volverá a alinear los cartuchos según sea necesario.
Si detectas un error que dice “alineación fallida”, consulta el método solucionar problemas de alineación.
35. **Asegúrate de utilizar papel en blanco para alinear la impresora.** Si no logras alinear correctamente la impresora con el método de tu sistema operativo, asegúrate de que el papel de la impresora sea nuevo, no tenga arrugas y esté correctamente insertado.
36. **Escanea la página de alineación si es necesario.** Si tienes una combinación de impresora y escáner, tendrás que escanear la página de alineación impresa para realinear los cartuchos. Sigue las instrucciones en pantalla, así como las que aparecen en la página de alineación, para asegurarte de completar todo el proceso.
37. **Reinicia la impresora.** Si aún presentas problemas, desconecta el cable de alimentación de la impresora durante 60 segundos y luego vuelve a enchufarlo. Trata de alinear los cartuchos de nuevo cuando la impresora vuelva a funcionar.
38. **Asegúrate de utilizar cartuchos de tinta HP originales.** Si no utilizas cartuchos de tóner o tinta originales, reemplázalos por los de HP. Los cartuchos falsificados pueden causar problemas de alineación.
Visita http://www.hp.com/go/anticounterfeit para conseguir más información sobre cartuchos falsificados.
39. **Evalúa la página de alineación impresa para detectar problemas de tinta.** Una página de alineación adecuada debe mostrar líneas azules y negras intensas.
Si la impresora tiene poca tinta, la página de alineación puede lucir descolorida, con rayas o manchada. Es probable que los colores negro o turquesa no aparezcan en la página. Si ocurre alguna de estas cosas, es probable que cuentes con poca tinta y necesites reemplazar los cartuchos.
Si la página de alineación impresa no presenta rayas y detectas tanto negro como azul en la página, debes comunicarte con el soporte de HP para reparar la impresora. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/alinear-tu-impresora-HP", "language": "es"} |
Cómo convertirte en Miss Mundo | Desde el maquillaje elegante hasta los vestidos brillantes, competir en concursos de belleza es lo más cercano que una chica puede llegar a sentirse como si fuese de la realeza. Uno de los concursos de belleza más prestigiosos del grupo es el concurso de Miss Mundo. No solamente se centra en los elementos básicos de la belleza y el talento, sino que Miss Mundo anima a las niñas a ser polifacéticas mediante el fomento de la participación mundial y el activismo global.
1. **Asegúrate de cumplir con los requisitos de género.** Mientras que los hombres tienen la opción de competir en el concurso de Míster Mundo, debes identificarte legalmente como mujer para poder competir en Miss Mundo. Hasta hace poco, las mujeres transexuales podían representar a su país en el certamen de Miss Mundo, pero no podían ganar el concurso. Estas reglas han cambiado desde entonces.
Las reglas sobre quién puede competir varían entre un país y otro. Algunos países exigen específicamente que los solicitantes hayan nacido como mujeres. Asegúrate de revisar a fondo las reglas que se aplican para ti.
2. **Verifica tu ciudadanía en el país que deseas representar.** Aunque no es necesario haber nacido en el país que representas, debes poseer documentación legal de ciudadanía. La ciudadanía se puede obtener a través de la residencia permanente o a través de la naturalización.
3. **Aplica al concurso de Miss Mundo entre los 17 y 27 años.** Asegúrate de verificar las fechas límite, que pueden variar entre un país y otro. Algunos países te permitirán participar en las competiciones preliminares siempre y cuando tengas la edad apropiada para la fecha de la exposición internacional.
Los requisitos específicos de edad también varían según el país. Los Estados Unidos exigen que sus solicitantes tengan entre 18 y 26 años de edad.
4. **Asegura el título de "señorita" siendo soltera y sin hijos.** La mayoría de los países definen el estado de soltera como no estar casada en ningún sentido, incluyendo el religioso, tribal o civil. Irlanda también considera las ceremonias legalmente irreconocibles como un factor de descalificación.
5. **Muéstrate como una ciudadana honrada teniendo un historial legal limpio.** Miss Mundo requiere que sus solicitantes no hayan tenido problemas legales o antecedentes penales en el pasado. Los países también son estrictos en cuanto a la reputación y la presencia general, requiriendo que los individuos no traigan vergüenza sobre sí mismos, su país, o la competencia en general.
Los países como Canadá también definen que una candidata no puede haber producido fotos explícitas de cualquier capacidad en cualquier momento de su vida.
6. **Familiarízate con el desfile viendo las competiciones.** Ya sea que lo veas por televisión o lo observes en persona, asegúrate de estudiar cómo funciona un concurso. Esto te ayudará a entender lo que tiende a funcionar bien en un espectáculo, y lo que puede causar problemas.
No te concentres solamente en las competiciones que llegan a los titulares. Busca concursos en tu área local y visítalos. Si es posible, habla con algunos de los competidores y observa si puedes obtener algún consejo sobre cómo desarrollar tu propia rutina.
7. **Somete tus conocimientos a prueba compitiendo en un concurso local.** Ahora que tienes una idea de lo que puedes esperar de un desfile, aprende haciendo y ponte en el escenario. No hay mejor manera de aprender tus límites personales que poniéndolos a prueba.
No todo el mundo tiene un entrenador o padre que se entusiasma con el concurso. Si tienes preguntas sobre cómo participar en un concurso o qué aportar, investiga sobre cómo entrar en un concurso de belleza.
También puedes recurrir a otras chicas con aspiraciones similares. Combinen sus conocimientos y trabajen en conjunto para establecer un camino hacia sus metas.
8. **Aplica para la posición como representante nacional.** Algunas solicitudes son tan simples tal como poner la información de contacto, edad y foto. Otras solicitudes requieren detalles más explícitos tales como la dirección de la calle y la ocupación actual.
Siempre asegúrate de comprobar los requisitos específicos de tu país o región. Si no son inmediatamente obvios, contacta a los organizadores del concurso para tu país y mira si pueden indicarte la dirección correcta.
Algunos países pueden exigirte que pagues una cuota para poder participar. Los Estados Unidos requieren 250 dólares para solicitarlo, más una tasa de presentación de 10 dólares.
9. **Prepárate para definir lo que vas a traer a la competencia.** Durante la entrevista de calificación, tendrás que establecer lo que puedes traer a la mesa como representante nacional e internacional de Miss Mundo. Mientras que algunas entrevistas pueden ser parte del concurso, otros países como los Estados Unidos se saltan el concurso por completo. Países como estos usarán las fotos de las candidatas y sus entrevistas de video para seleccionar a sus candidatas de Miss Mundo.
El activismo y la mundanidad es prácticamente un requisito para Miss Mundo. Prepárate para detallar cómo te has involucrado en el mundo y lo que has hecho por la comunidad local o global. Se espera que presentes un proyecto de activismo si calificas para el concurso de Miss Mundo.
10. **Prepárate para participar en varios concursos más.** Mientras que los jueces de los Estados Unidos se basan únicamente en entrevistas, otros países tienen competiciones nacionales, incluso regionales con el fin de decidir su representante para Miss Mundo.
No todos los concursos son explícitamente para Miss Mundo. Miss Sudáfrica es un concurso que decide simultáneamente tanto a Miss Universo como a Miss Mundo. La subcampeona de Miss Sudáfrica pasará a representar al país en Miss Mundo. Asegúrate de saber en qué te estás metiendo y cuáles son las expectativas de tu país.
Espera ser evaluada tal como lo harías a nivel nacional. Esto puede incluir ser juzgada por tu talento, estado físico y mundanalidad.
11. **Muestra tu belleza por dentro y por fuera.** "Las belleza con un propósito" es la suma del activismo del concurso de Miss Mundo. Las mujeres que participan en el concurso de Miss Mundo montan proyectos para recaudar dinero y concienciar a las personas desfavorecidas de todo el mundo. Los temas han variado entre iniciativas de agua limpia, recaudación de fondos después de desastres naturales y proporcionar servicios públicos para las comunidades que no los tienen. Las finalistas del concurso de belleza con propósito avanzan automáticamente a la ronda final.
12. **Involúcrate con el mundo digital que te rodea.** Las mujeres en Miss Mundo son animadas a ser activas en los medios sociales, e incluso pueden conseguir un lugar en la final dependiendo de la calidad de su contenido. Asegúrate de mantener tus cuentas no solamente activas, sino comprometidas con las personas y el entorno en el que vives.
13. **Sorprende a los jueces con tus impresionantes talentos.** Si tienes una habilidad única o un pasatiempo, podrías bailar para conseguir otro premio de vía rápida. Asegúrate de destacarte de la multitud haciendo algo que solamente tú puedes hacer.
No tengas miedo de pensar de manera creativa. Mientras que las competidoras han presentado talentos tan comunes como el canto y el baile, otras han tallado caminos más únicos presentando habilidades en categorías tales como el arte de la arena..
14. **Muestra tus atributos en la competencia de modelaje.** Las concursantes son juzgadas por su glamour y presencia en el escenario mientras llevan vestidos de gala. Intenta armar algo que te represente de manera única no solamente a ti, sino al lugar de donde provienes.
Si no te gusta la forma en que te ves cuando estás en la playa, no hay necesidad de preocuparte. Miss Mundo ha eliminado completamente la competición de trajes de baño.
15. **Prepárate para sudar en un examen de aptitud física.** Las competidoras de todos los países se someten a una rutina de ejercicios vigorosos para establecer su nivel de aptitud física. La ganadora de esta competición podrá correr por delante del pelotón ganando un puesto en la final.
Sin embargo, no se trata de la aptitud personal. La ganadora de la competición deportiva es seleccionada de entre las vencedoras en una competición por equipos. Nunca te olvides de apoyar a tu compañera.
16. **Avanza a través de la competencia cara a cara mostrando tu belleza interior.** Ya sea que ganes o no durante un evento de vía rápida, todavía habrá una oportunidad de seguir adelante. Durante los desafíos cara a cara, a las competidoras se les hace una variedad de preguntas sobre sus antecedentes. Espera responder preguntas sobre lo que hayas hecho por tu país de origen, y cómo lo llevarás a una escala global. Los espectadores de todo el mundo pueden entonces votar, con un número selecto que pasa a la competencia final.
Tal como en las otras categorías, la cantidad de competidoras que pasan al siguiente nivel de competición varía según la cantidad de personas que compita.
17. **Impresiona a los jueces en la final.** Ahora que has llegado hasta el final, serás juzgada por tu desempeño general. Aquí es donde todos los aspectos de la competencia entran en juego. Todo lo que hayas mostrado hasta ahora, desde el talento hasta la aptitud física y todo lo demás, te pondrá en consideración para el título.
No tienes que haber ganado una competición de vía rápida para ganar el título de Miss Mundo. En 2016, Miss Puerto Rico fue coronada Miss Mundo, aunque no había ganado ningún evento de vía rápida anterior. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convertirte-en-Miss-Mundo", "language": "es"} |
Cómo recuperarte de una recaída del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) | Muchas veces, terminas un tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y sientes que lo estás manejando muy bien, pero de pronto algo te ocasiona un detonante y todo tu progreso se desmorona. Quizás sientas que te será imposible recuperarte de una recaída, pero no debes perder la esperanza. Si bien no podrás librarte de los pensamientos obsesivos, sí puedes implementar un plan para manejarlos cada vez que surjan.
1. **Aborda tus sentimientos de duda y culpa.** Estos constituyen las principales características del TOC. Cualquier situación, tema, evento o persona puede ocasionarte dudas, las cuales te será muy difícil resolver. Asimismo, la culpa es un componente esencial del TOC, ya que es común sentirte responsable por cosas que escapen a tu control y repetirte a ti mismo "Si tan solo…". Por tanto, debes tener presente que lo único por lo que eres responsable es por ti mismo y que siempre tratarás de lidiar con las situaciones de la mejor forma. Las recaídas particularmente desencadenan emociones negativas, por lo que, si bien no debes ignorarlas, sí debes tratar de no obsesionarte con ellas, ya que esto solo intensificará el TOC.
Es probable que experimentes dudas (por ejemplo: "¿Realmente hice todo lo que pude? ¿Estoy realmente cuerdo? ¿Me convertiré en un delincuente? ¿Podré superar el TOC?"), pero debes abordarlas repitiéndote a ti mismo lo siguiente: "Esta situación me ocasiona dudas, pero ¿estas surgen de mí o de mi trastorno?". También puedes abordar la culpa de la misma forma.
2. **Comprende la diferencia entre un desliz y una recaída.** Es posible que no experimentes detonantes del TOC durante un determinado periodo de tiempo, pero luego llegue un momento en el que nuevamente empieces a experimentar obsesiones. En estos momentos, te sentirás tentado de llevar a cabo tus comportamientos compulsivos. A esto se le conoce como un desliz. En cambio, durante una recaída, tus obsesiones o compulsiones ocasionan que surjan patrones de pensamiento absolutos o rígidos, como "Mi terapia no sirvió para nada, así que ahora debo volver a sucumbir a mis obsesiones y compulsiones".
Por ejemplo, si tus miedos tienen relación con la contaminación, usar un baño público muy sucio podría constituir un detonante que luego te obligue a sucumbir a tus compulsiones de lavar todo a tu alrededor. Esto se consideraría un desliz.
3. **Anticipa los deslices.** Debes poder anticipar las situaciones que podrían ocasionarte detonantes de miedos o patrones de pensamiento obsesivos. Por ejemplo, si sabes que vas a estar rodeado de mucha gente en un determinado momento y que esto podría detonar tus miedos a la contaminación y ocasionarte un gran nivel de aflicción, anticipa que experimentarás pensamientos intrusivos. Sin embargo, también debes reconocer que estos pensamientos no son más que algo que surge debido al estrés de la situación y al TOC y que no quiere decir que hayas fracasado en tu proceso de recuperación.
Puedes repetirte a ti mismo: "Sé que esta situación es estresante y que puede ocasionarme pensamientos obsesivos o miedos, pero eso no significa que yo haya fracasado".
4. **Maneja los deslices.** Cuando identifiques que ha ocurrido un desliz, debes determinar las posibles causas y las formas de evitarlo en el futuro. No importará la cantidad de situaciones posibles que te ocasionen detonantes si es que tienes un plan para lidiar con ellos. Por ejemplo, considera lo que te haya servido cuando estabas en tratamiento y vuelve a intentarlo. Si experimentas un detonante, exponte al miedo en cuestión, trata de evitar sucumbir a tus rituales, supera la ansiedad que esto te ocasione y repite el procedimiento cuantas veces sea necesario.
Repítete a ti mismo: "Esta situación es estresante, pero puedo con ella. Exponerme a mis miedos me ayudará a superar mis ansiedades para no tener que sucumbir a mis rituales compulsivos".
5. **No esperes que la recuperación sea perfecta.** En cambio, siempre debes tener presente que nadie es perfecto y no exigirte demasiado. Por ejemplo, si en algún momento olvidas tomar tus medicamentos o empiezas a sucumbir a los pensamientos obsesivos, reenfócate en volver a empezar en lugar de mortificarte o menospreciarte por ello.
No debes sentirte avergonzado ni culpable por ello. En cambio, simplemente perdónate y vuelve a empezar.
Los enfoques más rígidos en cuanto a tu tratamiento y tu progreso a la larga pueden resultar contraproducentes. Lo mejor en este caso es aceptar que no podrás deshacerte del todo de tus obsesiones y que los detonantes y los miedos serán algo que experimentarás de vez en cuando.
6. **Enfréntate de inmediato a tus obsesiones.** Estas suelen ocurrir como resultado del deseo de evitar una situación que te ocasione miedo, lo cual te ocasiona compulsiones. Si tratas de evitar un miedo obsesivo, esto puede salirse de control al punto de que debas sucumbir a tus compulsiones para resistirlo, lo cual, a su vez, puede ocasionar una recaída. Por tanto, si experimentas un miedo, debes enfrentarte a él de inmediato y de una forma apropiada.
Por ejemplo, si tienes un miedo a los gérmenes y no te enfrentas a él de inmediato, esto podría ocasionarte compulsiones relacionadas con la limpieza excesiva de tus manos o de la casa para poder lidiar con él. En cambio, enfréntate a él repitiéndote a ti mismo: "Entiendo que en este momento estoy experimentando un miedo a los gérmenes. Sé que estos existen y que a veces enferman a la gente, pero, como yo limpio bien mi casa y tengo una buena higiene personal, corro un menor riesgo de que esto me ocurra".
7. **Asegúrate de exponerte a las cosas que te desencadenen ansiedad.** Mientras más lo hagas, tendrás una mayor capacidad para manejar los detonantes. También debes resistirte a sucumbir a las compulsiones ocasionadas por estos detonantes. Mientras más te expongas a los detonantes de ansiedad, esta disminuirá y te darás cuenta de que experimentas una menor cantidad de miedos y de que tienes un mayor control que antes sobre la situación.
Por ejemplo, si tus obsesiones tienen relación con una necesidad de simetría en tus objetos personales, puedes empezar dejando uno de ellos mal alineado durante 30 segundos para luego volver a acomodarlo. Repítelo constantemente de forma que la exposición a la falta de simetría te ocasione cada vez menos angustia.
8. **Anticipa tus ansias y pensamientos.** Puedes empezar a anticipar determinadas compulsiones u obsesiones si estas ocurren con frecuencia de forma que puedas resistirte a las ansias que te ocasionen. Por ejemplo, si tus compulsiones tienen relación con la revisión constante de que se hayan llevado a cabo determinadas acciones (como cerrar las puertas con llave, cerrar las ventanas y apagar la estufa), visualiza la tarea terminada en tu mente o repítete a ti mismo: "He cerrado las ventanas".
Si notas que empiezas a experimentar miedos o pensamientos obsesivos, puedes decirte a ti mismo: "Este es un pensamiento obsesivo porque yo sé que llevé a cabo esa tarea".
9. **Distráete de los pensamientos obsesivos.** Si padeces el TOC, es normal experimentar obsesiones, por lo que, en lugar de preocuparte por ello, enfócate en elaborar un plan para combatirlas cada vez que surjan. Por ejemplo, puedes distraerte con alguna actividad hasta que sientas que ha pasado un pensamiento o ansia en particular, como dar una caminata, leer un libro o escuchar música.
Acepta que no debes avergonzarte por tus pensamientos obsesivos. Sin embargo, sí debes anticiparlos y estar preparado para manejarlos.
10. **Lleva una vida equilibrada.** Duerme bien, come de una forma saludable y haz ejercicio con regularidad. También puedes pasar tiempo con tus amigos y cultivar tus relaciones sociales de forma que tu vida esté mejor equilibrada y no te ocasione demasiado estrés. Esto, además, puede contribuir a tu recuperación y reducir el estrés.
El equilibrio en tu vida externa puede, a su vez, ayudar a equilibrar tu vida interna de forma que cada día sea un poco más predecible.
11. **Visita a un terapeuta.** Puedes hacerlo incluso si nunca has tenido sesiones con uno o si dejaste de hacerlo. Puedes hablar con él sobre tu trastorno y comentarle que tuviste una recaída reciente de forma que puedan trabajar juntos para ayudarte a prevenir las recaídas en el futuro mediante habilidades de afrontamiento para los síntomas. Tu terapeuta también te podrá ayudar a identificar tus detonantes de forma que puedas evitar los problemas que te causen.
La terapia más adecuada para el TOC es la terapia cognitivo-conductual (TCC) o terapia del habla. También puedes probar la exposición y prevención de la respuesta (ERP, por sus siglas en inglés), la cual es un tipo de TCC. La ERP trabaja exponiéndote gradualmente a la situación o la fuente de tu recaída de manera que puedas aprender la mejor forma de lidiar con la ansiedad que te ocasione.
12. **Obtén apoyo social.** Si lo necesitas, puedes pedir apoyo contándoles sobre tu experiencia a amigos y familiares que estén dispuestos a escucharte y ayudarte. Siempre es mejor esforzarte por pasar un tiempo con tus amigos o tu familia y mantener activa tu vida social en lugar de aislarte de los demás.
El aislamiento en realidad facilitará que experimentes ansiedad y otros síntomas del TOC, por lo que siempre será más saludable para ti interactuar con personas que se preocupen por tu bienestar.
13. **Únete a un grupo de apoyo.** De esta forma, podrás conocer a otras personas que también tengan que lidiar con la ansiedad y los síntomas del TOC y compartir tus experiencias con ellas, así como también dar y recibir consejos y recomendaciones, establecer una comunidad de personas afines y, por supuesto, hacer nuevos amigos. Entre los grupos que puedes considerar están los grupos de autoayuda, los grupos de apoyo y la terapia grupal para personas con ansiedad y TOC.
También puedes unirte a un grupo en línea si no encuentras uno presencial en tu localidad.
Puedes buscar en línea para obtener más información.
14. **Sigue con tu tratamiento.** Si sientes que has progresado mucho y decides dejar de tomar tus medicamentos, es probable que tengas una recaída, ya que este razonamiento propicia la idea de que te "curaste" o de que tu trastorno era simplemente una fase. Sin embargo, debes tener presente que el TOC es crónico y debes recibir un tratamiento constante para prevenirlo. Si bien a la larga podrás manejarlo con un alto nivel de efectividad, no podrás encontrar una cura. El tratamiento más común para el TOC es una combinación de terapia y medicamentos, la cual debes seguir a rajatabla para mantener tu vida y tus síntomas bajo control.
Los medicamentos que suelen estar aprobados para tratar el TOC son los antidepresivos, como la clomipramina, la fluoxetina, la fluvoxamina, la paroxetina y la sertralina.
Si estás tomando antidepresivos, no debes dejar de tomarlos sin que tu doctor te lo autorice, ya que esto puede ocasionarte efectos secundarios serios, como el síndrome de abstinencia.
Por lo general, los medicamentos deben combinarse con la terapia para tener un mayor nivel de efectividad. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/recuperarte-de-una-reca%C3%ADda-del-trastorno-obsesivo-compulsivo-(TOC)", "language": "es"} |
Cómo halagar a las chicas | Los halagos son una gran manera de decirle a una chica que te gusta o para simplemente hacerle sentirse bien. Naturalmente, es muy fácil caer en la categoría de halago repulsivo. Sigue los siguientes pasos y puedes estar seguro que iluminarás el día de alguien con tus elogios.
1. **Elogia algo específico de su apariencia.** El tipo de halago más común que la gente utiliza con las mujeres es elogiar su apariencia. Hay una forma de lograr esto sin tener que ser repulsivo o enfocarse tanto en el aspecto físico de una mujer.
Utiliza un elogio específico, puedes decir por ejemplo que te gusta cómo su suéter verde destaca el color verde de sus ojos. Un elogio específico se personaliza según la chica y es mucho mejor que solo decirle que es bonita o atractiva.
Otra buena forma es notar la manera en que combina su atuendo. Si tiene puesto un par de aretes, dile que le quedan muy bien y que tiene un buen gusto.
Por ningún motivo le hagas un comentario sexual, no le digas que tiene un buen busto o que tendrías sexo con ella, a menos que la conozcas muy bien y sepas que aprueba este tipo de comentarios. La mayoría de las chicas encuentra repulsivo este tipo de comentarios.
2. **Utiliza alternativas para "atractiva" y "sexy".** Estos calificativos son elogios aburridos que se utilizan demasiado. Intenta decirle un halago más inusual e interesante. Incluso el calificativo "hermosa" se utiliza demasiado. Una manera diferente de decirle que es atractiva la intrigará porque hay pocas posibilidades de que le hayan dicho algo inusual e interesante.
Puedes intentar decirle que es radiante, impresionante, elegante, fascinante o deslumbrante.
Incluso, podrías decirle que es increíble. Esto puede ser un cumplido para su apariencia física, su personalidad y sus logros.
3. **Elogia su personalidad.** Con frecuencia, las personas solo elogian a las mujeres por su apariencia física. Necesitarás ampliar tu repertorio de halagos e incluir halagos para su personalidad. Asegúrate de ser tan específico y sincero como sea posible cuando hables de su personalidad, de lo contario no te tomará en serio.
Dile que te encanta la forma en que ilumina la fiesta y en que hace que todo sea más divertido con tan solo estar presente.
De igual forma, halaga su amabilidad y generosidad. Si ayuda a sus amigos y familiares todo el tiempo, podrías decirle que es asombroso cuánto hace por otros. Y que se debe asegurar de tomarse un tiempo para sí misma. Con ello, le mostrarás que notas lo que hace o el tipo de persona que es, pero también mostrarás que te interesa.
4. **Elogia uno de sus logros.** Las mujeres, al igual que los hombres, no quieren destacarse solo por su apariencia. Averigua lo que ha logrado y por lo que se sienta orgullosa, y elógiala en base a ello.
Si toca un instrumento o canta, pídele que toque o cante una pieza musical para ti. Elogia su habilidad musical cuando termine de tocar o cantar. Asegúrate de ser específico. Podrías decirle que te encantó y que fue asombroso cómo sostuvo las notas altas.
Si acaba de ganar un videojuego difícil, dile que es impresionante. (No le digas que eso es bueno para ser una chica, eso no es un elogio).
Si ha logrado terminar su tesis o conseguir su doctorado (Phd), elogia el campo que eligió y cuánto trabajo puso de su parte para lograr sus objetivos.
5. **Hazle saber lo que significa ella para ti.** Los halagos se tratan de hacerle saber a alguien cuán importante y magníficos son, así que dile cuánto significa para ti y por qué es tan importante para ti.
Por ejemplo, puedes decirle que se te hace fácil y divertido hablar con ella.
Otro ejemplo es decirle que nadie más te hace reír igual que ella. De esta forma, atraes la atención a un punto específico y magnífico de su persona y lo formulas de tal manera que la hace única e importante para ti.
6. **Elogia sus ideas.** Es una gran forma de halago que le hagas saber que consideras que sus ideas son importantes. Esto la hará sentirse inteligente, le hará saber que la escuchas cuando habla y que te interesas por sus pensamientos.
Si realiza muchos trabajos artísticos (de cualquier tipo, escritura, arte visual, fotografía, música, etc.), dile que crees que es increíblemente creativa. Aún mejor, da un ejemplo específico de su creatividad. Dile que te encanta la manera en que usó el color verde en la pintura que hizo y que este se destaca con belleza.
7. **Pídele su opinión.** Esto la halagará porque mostrará que la respetas tanto a ella como a su opinión y que prestas atención a sus ideas.
Si sabes que se interesa en la política, hazle participar en el tema. Dile que realmente te hace reflexionar.
En especial, pídele su opinión acerca de un tema en el que sabes que tiene experiencia. Si la mujer que elogias es una bióloga marina, pídele por ejemplo su opinión acerca de qué hacer con el océano.
8. **Dale un detalle que demuestre tu aprecio.** Esto no tiene que ser un collar de diamante súper caro ni nada parecido, sino un pequeño detalle que le haga saber que has estado pensando en ella y que es importante para ti.
Si le gusta las flores, regálale un lindo ramo de sus flores favoritas. Al dárselo, demuestras que has estado prestando atención a lo que le gusta y a lo que no (esto es un halago) en lugar de solo recurrir al estereotipo de las rosas rojas (aunque a algunas mujeres sí les gustan las rosas rojas, por supuesto).
Si esta mujer es una jardinera, podrías regalarle algunos paquetes de semillas que ha querido tener desde hace un buen tiempo, o un par de guantes nuevo.
Si le gusta escribir o escribe en un periódico o un diario, regálale un lindo cuaderno de apuntes o un lapicero especial. El detalle que le des debe ser específico en cuanto a ella como persona y sus gustos.
9. **Muestra que has estado prestándole atención.** Mostrar que prestas atención a lo que dice y lo que hace es un gran elogio, muchas personas olvidan hacerlo. Obviamente, esto quiere decir que deberías escucharla cuando habla y prestar atención a lo que hace.
Si ha estado teniendo problemas con un compañero de habitación o un familiar, asegúrate de preguntarle cómo está la situación con esa persona. Esto mostrará que te importa y que le prestas atención.
Si ha estado hablando acerca de hacerse un nuevo corte de cabello, una perforación o un tatuaje, elógiala cuando se lo haga. Puedes decirle que su nuevo corte de cabello enmarca su cara de una buena forma o que su tatuaje es muy creativo y hermoso. De igual forma, puedes preguntarle si ella misma lo diseñó.
10. **Toma interés en sus logros.** Aunque sea un logro pequeño, pídele que te cuente un logro del que se siente orgullosa. Este logro puede ser haber horneado un pastel, reequipar el motor de su automóvil o arreglar una cañería.
Pídele que te ayude con un proyecto que demande sus fortalezas. Por ejemplo, si es muy buena en el diseño de interiores, pídele que te de algunas idea para hacer que la sala sea mejor o sea más cómoda.
Si es buena en el diseño de páginas web, pídele que te ayude con la página web de tu novela nueva, compañía nueva o blog.
11. **Déjala que escoja la película, el restaurante o la música.** Al alentarla a que elija algo para ambos, demuestras que crees que tiene un buen gusto y que confías en su elección en base a ese gusto. No hay nada más halagador que haya alguien que cree que tienes un buen gusto.
Puedes decirle que ya que siempre escoge los mejores platos de comida, que escoja dónde comerán.
Pídele que te ayude a elegir ropa (si es de su agrado). Dile que no eres bueno eligiendo ropa y, ya que tiene un gran gusto, te gustaría que te acompañara a comprar ropa. Podrás pasar más tiempo con ella y le mostrarás cuán importante son sus habilidades y su opinión.
12. **Ofrécele ayuda.** Si está pasando por un periodo de estrés o está organizando un evento, ayúdala cuidando a sus padres de avanzada edad; ofrécele ayuda. Esto mostrará que has notado por lo que pasa y que te gusta lo suficiente como para ayudarla.
Si está pasando por un periodo de estar ocupada en el trabajo, escuela o algún interés externo, ofrécete a llevarle comida y a limpiar luego (obtendrás puntos adicionales si tú mismo lo haces).
Si está organizando un tipo de evento, ofrécele tu tiempo voluntariamente para ayudarla a que sea un éxito. No olvidará que estuviste ayudándola y se sentirá halagada de que te hayas interesado en su trabajo.
No te ofrezcas a realizar algo para eliminar su estrés, pero que solo funciona contigo. Si está realmente estresada y te ofreces a hacerle un masaje y dice que no, encuentra una manera diferente de mostrar tu aprecio por ella, por ejemplo pregúntale qué necesita.
13. **Muéstrale que la respetas.** Esto forma gran parte de los halagos y de asegurarte que dichos halagos no se vuelvan repulsivos. Asegúrate de respetar sus límites y a ella como persona. Si no eres respetuoso, tu halago le parecerá repulsivo.
Por ejemplo, si le dices algo agradable acerca de su apariencia y no responde bien, no insistas. No hables mal de ella solo porque no respondió bien a tu halago.
Recuerda que solo porque le dijiste algo agradable o hiciste algo agradable no significa que te debe algo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/halagar-a-las-chicas", "language": "es"} |
Cómo reducir la miopía de forma natural | La miopía (o visión corta) es una afección común que hace que parezca que los objetos alejados están desenfocados. El mejor curso de acción es usar anteojos o lentes de contacto según las indicaciones del médico. Intentar enfocarte objetos alejados sin lentes correctivas puede empeorar la miopía rápidamente. Sin embargo, existen algunos pasos que puedes dar para ralentizar o detener su progresión, incluyendo pasar tiempo al aire libre, comer alimentos saludables y reducir el tiempo que pasas leyendo o frente a pantallas.
1. **Pide una cita con tu oftalmólogo.** Un oftalmólogo puede recetarte lentes correctivas y proporcionarte sugerencias para mejorar la visión. Plantéale cualquier inquietud que tengas sobre el tratamiento y pregúntale de qué forma puedes preservar la visión.
El médico puede ofrecerte recomendaciones en función de sus observaciones. Infórmale sobre tus síntomas (por ejemplo, visión borrosa o cefaleas) para obtener las mejores recomendaciones.
2. **Presenta la receta y compra los anteojos o lentes según las sugerencias de tu médico.** El profesional te dará una receta que especifique la graduación de las lentes que debes comprar. Si te interesan las lentes de contacto, pregunta sobre el proceso para probártelos y cómo manipularlos de forma higiénica.
Los adultos deben visitar al oftalmólogo cada dos años.
Puedes comprar anteojos o lentes a través de la mayoría de los médicos, pero suele ser más económico pedir una copia de la receta y comprarlos en otra parte.
3. **No utilices una graduación más baja que la necesaria.** Algunas personas les piden a sus médicos que les escriban una receta más baja que lo que realmente necesitan, lo que les proporciona algo peor que una visión 20/20. Algunas personas creen que esto hace que los ojos trabajen para adaptarse a la visión borrosa y la autocorrección. Sin embargo, la gran mayoría de los estudios científicos no respalda esto. Asegúrate de utilizar la graduación precisa que tu médico indique.
Algunos estudios han descubierto que la corrección inferior de la miopía empeora la visión con el paso del tiempo.
4. **Pasa más tiempo al aire libre.** Estudios recientes sugieren que pasar más tiempo al aire libre de niño, adolescente o adulto puede reducir la visión corta en el transcurso de toda la vida. Los investigadores no han recomendado una cantidad específica de tiempo, pero sugieren estar al aire libre todos los días para mejorar la visión.
Estos estudios han sugerido que simplemente pasar tiempo al aire libre hace la diferencia. No es necesario que ejercites ni que sea un día soleado para que los ojos se beneficien de estar al aire libre.
5. **Limita el tiempo que pasas leyendo o mirando pantallas.** La distancia de lectura cercana de 20 cm (10 pulgadas) y los tiempos extendidos de lectura de más de 45 minutos pueden causar tensión en los ojos y empeorar la miopía. Tómate pausas frecuentes para mirar la sala cuando leas o mires pantallas.
Si bien algunos médicos recomiendan quitarse las lentes para enfocarse en objetos cercanos, la mayoría de los estudios muestran que usar lentes todo el tiempo no hace daño.
6. **Ajusta la configuración de la pantalla de la computadora.** Optimizar los ajustes de la pantalla de la computadora para que sea más cómoda para los ojos puede evitar la tensión ocular. Configura la resolución a la máxima opción, y ajusta el brillo y el contraste hasta que se sientan cómodos para la vista. Siéntate al menos a 20 cm (10 pulgadas) de distancia de la pantalla.
El brillo de una sala puede cambiar cómo el brillo de una pantalla afecta los ojos. Vuelve a ajustar si la luz cambia, o usa una configuración de ajuste automático si tu computadora lo ofrece.
7. **Evita leer en salas poco iluminadas.** Un estudio sugiere que la luz interna aumentada, en especial la luz LED blanca fría, puede reducir la miopía. Si bien se necesitan más estudios en esta área, no te hará daño hacer trabajos en lugares cerrados bien iluminados.
Las investigaciones sugirieron por muchos años que los niños que pasan mucho tiempo leyendo en la oscuridad desarrollan miopía. Si bien estudios más recientes ponen en duda esta correlación, leer o escribir en la oscuridad causa tensión ocular.
8. **Come alimentos saludables para preservar la visión.** Una dieta rica en vitaminas y minerales puede mejorar la salud general y preservar la visión. Algunos alimentos sugeridos incluyen peces de aguas profundas, hojas verdes, huevos, zanahorias, bayas, cítricos, frutos secos y carne de res. Procura comer al menos una porción de ácidos grasos omega 3, vitamina A, vitamina C y vitamina E cada día.
Habla con tu oftalmólogo sobre cómo suplementar las vitaminas y los minerales si tienes una dieta restringida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reducir-la-miop%C3%ADa-de-forma-natural", "language": "es"} |
Cómo colocarse un retenedor | Un retenedor es un aparato personalizado diseñado para retener o sostener la posición de tus dientes luego de quitarte los frenillos. Al colocarlo en la boca adecuadamente, hará que las modificaciones por los frenillos permanezcan y mantengan los dientes en buenas condiciones. Hay dos tipos principales de retenedores: el Hawley y el Essix o transparente. Puedes utilizar cualquier diseño tanto en los dientes superiores como en los inferiores. Existe un tercer tipo de retenedor: bondeado o fijo, pero este solamente lo coloca y lo retira el dentista, así que no es necesario preocuparse por él.
1. **Define si tienes un retenedor Hawley.** Este está hecho de plástico y alambres. La pieza de plástico está moldeada hacia el interior de la boca. Los alambres deben estar alrededor de los dientes frontales (por lo general, los seis frontales), con más alambres en la parte de atrás para sostener el retenedor firmemente en su lugar sobre los dientes posteriores.
2. **Sostén el retenedor adecuadamente.** Tienes que saber si el retenedor es para los dientes superiores o inferiores. El arco de plástico en el centro tiene que estar hacia arriba o hacia abajo en dirección a la fila de dientes que sostendrá en su lugar. Asegúrate de que la tira de metal esté dirigida hacia fuera de la boca.
3. **Coloca el retenedor en la boca.** Asegúrate de que esté cerca de la hilera de dientes correctos. No lo mantengas ahí durante mucho tiempo; este es un paso rápido para cerciorarse que lo coloques de una vez.
No hagas mucha fuerza ya que podrías lastimarte las encías si no lo colocas adecuadamente. Verifica frente al espejo la posición en que se encuentra mientras abres la boca ampliamente.
4. **Presiona el retenedor hacia los dientes.** Hazlo rápidamente luego de colocarlo en la boca. Asegúrate de que el arco de plástico encaje perfectamente en el paladar o en la base de la boca, que los alambres del frente se adecuen de manera correcta alrededor de los dientes frontales y que los alambres traseros encastren en los dientes de atrás. Si el retenedor no encaja adecuadamente, llama al dentista o al ortodoncista, ya que es posible que haya que ajustarlo. Esto podría ser por los alambres alrededor de los dientes o por el plástico en la boca.
5. **Sujeta el retenedor firmemente a los dientes posteriores.** Si es necesario, utiliza los dedos para empujarlo a su debido lugar. No muerdas el retenedor para colocarlo en su lugar, ya que podrías dañarlo. Tienes que escuchar un “clic” cuando se coloque en su lugar. Si el retenedor se cae o no se queda en su lugar, es posible que no lo hayas sujetado adecuadamente o que necesites ver al dentista o al ortodoncista para ajustar el retenedor.
6. **Define si tienes un retenedor Essix.** Este retenedor es un molde de los dientes hecho de plástico transparente, sin piezas adicionales ni alambres. Debe cubrir la hilera completa de los dientes (superiores o inferiores). Ya que solo están hechos de un plástico fino, los retenedores Essix pueden deformarse o doblarse, lo que hace que no encajen adecuadamente. Si el retenedor solía adaptarse a los dientes, pero ya no lo hace, es posible que el dentista lo tenga que arreglar o reemplazar.
7. **Sostén el retenedor apropiadamente.** Tienes que saber si el retenedor es para los dientes superiores o inferiores. Asegúrate de que el arco esté hacia adelante y que la abertura se pueda colocar en los dientes correctos.
8. **Coloca el retenedor en la boca.** Asegúrate de que esté cerca de la hilera de dientes correctos. No lo tengas en esa posición durante mucho tiempo; este es un paso rápido para cerciorarse de que lo presiones al mismo tiempo.
9. **Empuja el retenedor sobre los dientes.** Hazlo rápidamente luego de colocarlo en la boca. El plástico debe ajustarse cómodamente sobre la hilera de dientes y no debe moverse. Asegúrate de que el retenedor encaje sobre todos los dientes, incluidos los de atrás para mantenerlo en su lugar. Si el retenedor se cae o no se queda en su lugar, es posible que no lo hayas colocado correctamente.
Recuerda no usar el retenedor mientras comes, ya que se puede romper o puede lastimarte la mandíbula. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/colocarse-un-retenedor", "language": "es"} |
Cómo cerrar sesión en YouTube en Android | Este wikiHow te enseñará cómo cerrar sesión en tu cuenta de la aplicación móvil de YouTube usando un dispositivo Android.
1. **Abre la aplicación YouTube en el dispositivo Android.** El ícono de YouTube es un botón de reproducción blanco en un rectángulo rojo. Puedes encontrarlo en el menú de aplicaciones.
2. **Pulsa el ícono de la imagen de perfil.** Está ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla. Pulsarlo abrirá el menú Cuenta.
3. **Pulsa Cerrar sesión en el menú Cuenta.** Esta opción aparece al lado del ícono de un cuadrado que tiene una flecha que apunta hacia la derecha en su interior. Pulsarla cerrará la sesión de tu cuenta. Ahora puedes usar la aplicación YouTube de manera anónima. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cerrar-sesi%C3%B3n-en-YouTube-en-Android", "language": "es"} |
Cómo cultivar pepinos en casa | Los pepinos son nutritivos y se pueden preparar y comer de diferentes maneras. Cultivar pepinos en casa significa que puedes tener este bocadillo crujiente disponible todo el año. Las enredaderas de plantas de pepino se extienden en toda una zona grande del suelo cuando se plantan al aire libre, pero puedes plantar variedades de pepino en casa, que se adaptan bien para florecer en recipientes y que hayan sido criadas para crecer y producir frutos sin polinización.
1. **Escoge semillas de pepino híbridas que no necesitan polinización.** Asegúrate de comprar una variedad pequeña para ahorrar espacio.
2. **Elige una maceta muy grande.** Los pepinos, incluso los pequeños, necesitan bastante espacio para crecer. También puedes cultivar pepinos en macetas colgantes.
3. **Coloca algunas piedras pequeñas, fragmentos de arcilla o grava al fondo de la maceta para ayudar al drenaje y para evitar que las raíces de la planta se empapen.** También puedes colocar una maceta pequeña (con agujeros de drenaje) al revés, al medio de una maceta grande si no tienes piedras ni grava.
4. **Llena tu maceta con una mezcla de tierra para macetas y abono (50% tierra y 50% abono).** Puedes usar tierra de tu jardín pero luego correrás el riesgo de llevar pestes indeseables a la casa.
5. **Planta de 4 a 5 semillas a una profundidad de 1 cm (1/2 pulgada).** Deja un espacio de 1 cm (1/2 pulgada) o más entre las semillas, si fuera posible. Plantarlas demasiado juntas impedirá su crecimiento.
6. **Riega la tierra completamente hasta que esté saturada pero no aguachenta.** Riega varias veces hasta que el agua drene por debajo de la maceta.
7. **Coloca la maceta de pepinos en una ventana donde les caiga el sol.** Para un óptimo crecimiento, la planta debería recibir por lo menos 6 horas de luz solar al día.
8. **Deja que los plantones crezcan a una altura de 50 a 75 cm (2 a 3 pies).** No los cortes antes de que alcancen esta altura mínima.
9. **Identifica dos plantas que parezcan las más fuertes y jala suavemente las otras plantas de la tierra.** Ten cuidado de no mover tanto la tierra alrededor de las dos plantas que quieres mantener.
10. **Deja que las dos plantas restantes crezcan a una altura de aproximadamente 3 metros (10 pies).** Rota la maceta cada dos o tres días si pareciera que las plantas no están recibiendo la misma cantidad de luz solar.
11. **Escoge la planta más fuerte y más saludable de las dos para mantenerla y elimina la otra cortándola en la base.** Esto te dejará con una planta de pepino fuerte y sana que producirá bien y no estará cargada.
12. **Inserta un palillo o un pequeño enrejado cerca de la planta de manera que puedas entrenar a la enredadera para trepar.** No esperes demasiado para hacer esto; la planta empezará a trepar más o menos 30 cm (1 pie) cada día, dependiendo de la cantidad de luz solar que reciba.
13. **Riega tu planta frecuentemente para que la tierra permanezca húmeda.** Asegúrate de que el agua drene completamente por la parte de abajo de la maceta, de esta manera sabrás que las raíces se están mojando. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cultivar-pepinos-en-casa", "language": "es"} |
Cómo retirar una trituradora de basura | La extracción de una trituradora de basura puede resultar costosa si contratas a un fontanero. Sin embargo, si realizas el trabajo por tu cuenta, ahorrarás dinero, ya que es un proceso sencillo. Al utilizar algunas herramientas y completar algunos pasos, lograrás retirar la trituradora por un costo mínimo.
1. **Desconecta la fuente de energía de la trituradora.** Puedes realizar este procedimiento en el disyuntor o el panel de servicio eléctrico. Mueve el interruptor que controla la electricidad que se transmite a la trituradora en el disyuntor.
Confirma si la fuente de energía se ha desconectado al intentar encender la trituradora antes de continuar.
2. **Desenchufa la trituradora del tomacorriente.** Debes desenchufar el dispositivo de la pared. Si la unidad está conectada a la casa, entonces debes desconectar los cables.
Si la unidad está conectada a la casa, entonces tienes que utilizar un destornillador para retirar la placa que cubre las conexiones de cables sobre la trituradora. Desconecta los cables expuestos y luego retira la placa que cubre la caja de distribución sobre la pared. Desenrosca las tapas que aseguran los cables de la trituradora a los de la casa, y coloca los de la trituradora a un lado. Gira las capas de los cables expuestos en la caja de distribución. Luego, coloca los cables en su interior y vuelve a colocar la placa de la caja de distribución.
Utiliza un voltímetro para asegurarte de que no registre ningún voltaje eléctrico antes de volver a colocar los cables en la caja de distribución.
3. **Afloja la abrazadera que une la manguera del lavaplatos a la boquilla roscada con púas para retirar la manguera.** Retira la tubería que conecta el lavaplatos a un lado de la trituradora. No todas las trituradoras están conectadas al lavaplatos, por lo que esto solo se aplica a las que sí están conectadas.
4. **Coloca un balde debajo de la tubería del desagüe.** Al desconectar las tuberías, es probable que existan restos de líquido en su interior. Al colocar un balde debajo de las tuberías, recogerás los restos de agua que quedan en su interior.
5. **Utiliza una llave ajustable, una llave grifa o un alicate machihembrado para extraer los accesorios que se encuentran en la trampa P.** Esta es una tubería en forma de U que se conecta a la trituradora y sirve para extraer las aguas residuales de su interior.
6. **Deja que el agua en la trampa P se drene en el balde.** Deja que el agua restante salga de la tubería y se deposite en del balde.
7. **Retira la trituradora de basura.** Algunos modelos se desenroscan del desagüe del fregadero, mientras que otros pueden contar con un anillo elástico de fijación. Para retirar el anillo elástico, debes insertar un destornillador plano debajo de él para palanquearlo y sacarlo del reborde.
Asegúrate de sostener la parte inferior de la trituradora con la mano mientras la extraes, ya que es muy pesada.
Es probable que desees colocar trapos en la parte inferior del armario como protección. En caso de que la trituradora se caiga, vas a proteger el piso del armario contra daños de esta manera.
8. **Desconecta el conjunto de montaje.** Primero afloja los tres tornillos que mantienen separados los anillos superior e inferior para retirar el conjunto de montaje. Retira el anillo que se encuentra en una ranura sobre el manguito del fregadero para retirar tanto el manguito como el reborde y la junta de fibra.
Limpia todas las juntas de sellado restantes, la masilla de fontanería o los desechos de la abertura del fregadero.
Si vas a reemplazar la trituradora con otra del mismo modelo, puedes dejar el conjunto de montaje.
9. **Utiliza este método si has retirado la trituradora y no deseas instalar una nueva.** De esta manera, instalarás un desagüe de fregadero nuevo y lo conectarás a las tuberías de desagüe para dejar que los residuos de agua se drenen directamente del fregadero a las tuberías de desagüe.
10. **Retira la tuerca que asegura el reborde del desagüe para extraerlo del fregadero.** Utiliza una llave grifa para aflojar y retirar la tuerca que asegura el reborde del desagüe. Luego, puedes empujar el desagüe del fregadero hacia arriba a través del fregadero para su extracción.
11. **Limpia la masilla alrededor del agujero del desagüe con una espátula.** Raspa la masilla con la espátula. Si la masilla está muy dura y difícil de retirar, entonces debes utilizar una navaja para eliminar el exceso. Después de limpiar los pedazos de masilla, utiliza un estropajo y agua para limpiar el área.
Si te resulta demasiado difícil raspar la masilla, puedes utilizar alcohol isopropílico para eliminarla.
12. **Extiende una cuerda de masilla de plomería de 3 mm (1/8 de pulgada) y colócala en el desagüe.** La cuerda debe ser lo suficientemente larga como para rodear la circunferencia del desagüe. Colócala sobre el borde inferior del desagüe y luego coloca el desagüe en la abertura del fregadero. Presiona el desagüe hacia abajo con firmeza y limpia el exceso de masilla.
13. **Asegura la arandela plana a la parte inferior del desagüe.** El desagüe vendrá con una arandela cuando lo compres. Muévete a la parte inferior del desagüe y coloca la arandela sobre las roscas y asegúrala con la tuerca grande que viene con el desagüe. Ajusta la tuerca de la forma más segura posible con un alicate machihembrado.
Puedes buscar a alguien que sostenga el desagüe desde la parte superior para evitar que se mueva.
Retira el exceso de masilla después de asegurar el desagüe.
14. **Busca el extremo final del desagüe de PVC.** Este elemento conectará el desagüe al tubo acodado y debe ser lo suficientemente largo como para que se ubique al mismo nivel de la tubería a la que necesita conectarse. Ajusta a mano el tubo al desagüe del fregadero para asegurar la pieza.
15. **Conecta el tubo acodado al extremo final.** Conecta las piezas juntas para crear una curva en la tubería que se dirija hacia el fregadero adyacente.
16. **Conecta el tubo conector al codo y al fregadero adyacente.** Utiliza el tubo conector para conectar la pieza acodada al accesorio en T en el fregadero adyacente. Es probable que la pieza del conector necesite cortarse a la longitud correcta dependiendo del fregadero. Utiliza las tuercas y las arandelas provistas con tus tuberías para asegurar las piezas juntas utilizando el alicate machihembrado.
17. **Utiliza este método si has retirado la trituradora y deseas reemplazarla con una recién comprada.** Si vas a instalar una trituradora de la misma marca, entonces puedes mantener el soporte de montaje en el desagüe del fregadero en lugar de retirarlo.
18. **Coloca un sello de goma sobre la parte inferior del reborde del desagüe.** Por lo general, el sello de goma viene con la trituradora nueva. Simplemente puedes envolverlo alrededor del reborde y luego colocarlo en el agujero del desagüe.
Debes utilizar masilla si la trituradora no incluye un sello de goma.
19. **Coloca otro sello de goma sobre el reborde del desagüe y la parte inferior del fregadero y coloca el anillo de respaldo metálico.** Aplica otro de los sellos provistos sobre el reborde del desagüe en la parte inferior del fregadero. Conecta el anillo de respaldo metálico con el lado plano hacia arriba presionándolo sobre la parte inferior del reborde del desagüe debajo del fregadero.
20. **Conecta el anillo de montaje.** Primero conecta holgadamente el anillo de montaje con tres tornillos. Luego, asegúralo con el anillo de retención, que se encaja en su lugar. Por último, ajusta los tres tornillos, asegurándote de que el conjunto quede ajustado y parejo.
Ahora, el soporte de montaje estará conectado y listo para la trituradora nueva.
21. **Prepara la trituradora nueva.** Dale la vuelta a la trituradora y sacúdela para eliminar cualquier cosa que haya en su interior. Retira la placa eléctrica y los cables de la trituradora. Atornilla el manguito aliviador de tensión en su lugar y pasa los cables eléctricos a través de él en la trituradora.
Si vas a conectar la trituradora a un lavaplatos, debes retirar el tapón de vaciado con un martillo y un destornillador.
22. **Conecta los cables eléctricos.** En muchas trituradoras, debes conectar el cable a tierra al tornillo verde sobre la trituradora y luego empalmar los cables blancos a los blancos y los negros a los negros. Asegura las conexiones con empalmes plásticos y ajusta el manguito aliviador de tensión. Vuelve a colocar la placa de cubierta sobre la trituradora.
23. **Levanta la trituradora sobre el soporte de montaje y bloquéala en su lugar.** Levanta la trituradora y empújala dentro del soporte de montaje. Luego, gira el anillo de bloqueo hasta que los tres pasadores del armazón se enganchen. Ajusta el anillo de bloqueo tanto como sea posible, utilizando un alicate ajustable para terminar. Debes escuchar que los pasadores se encajan en su lugar.
24. **Conecta las tuberías.** Vas a conectar una tubería de desagüe de 90 grados a la trituradora y el extremo final al desagüe del otro fregadero. Deben existir trampas P tanto en la trituradora como en el extremo final del otro fregadero y deben quedar niveladas entre sí. Utiliza tuberías rectas y una conexión en T para conectar ambos desagües en una línea y orienta los desagües hacia el desagüe principal.
Seca las piezas juntas al principio.
Conecta las tuberías con pegamento de PVC tanto en la parte exterior como la interior del accesorio. El pegamento de PVC derretirá un poco el material para proporcionar una soldadura fuerte.
25. **Conecta la línea de desagüe del lavaplatos.** Si vas a pasar el desagüe de un lavaplatos a través de la trituradora, entonces debes conectar la tubería a la trituradora en el lugar donde desconectaste un tapón previamente.
26. **Abre el fregadero para dejar correr el agua.** Debes dejar que el agua corra durante varios minutos para asegurarte de que el fregadero no presente fugas. Este procedimiento puede evitar muchos problemas de fugas en el futuro, así que asegúrate de probar las tuberías.
27. **Conecta nuevamente la energía.** Vuelve a encender el interruptor del circuito sobre el panel de servicio eléctrico para encender la trituradora. Si todo funciona correctamente, entonces el proceso de instalación habrá finalizado.
28. **Soluciona problemas con la trituradora si ha dejado de funcionar.** Verifica si la trituradora realmente necesita un reemplazo. Si la trituradora no emite un zumbido, es probable que el problema sea simplemente eléctrico y pueda verificarse.
Si emite un zumbido, pero no funciona, entonces es probable que esté atascado o sea necesario reiniciar el subdisyuntor.
29. **Asegúrate de que la trituradora esté enchufada.** Aunque esto puede parecerte evidente, asegúrate de que la trituradora esté enchufada correctamente.
30. **Presiona el botón de reposo sobre la parte inferior de la trituradora.** Este procedimiento ayuda a restaurar la trituradora, por lo que se saldrá de golpe si logró restaurarse. Además, hará un clic cuando vuelva a encenderse.
31. **Verifica el disyuntor de salida.** Verifica que el disyuntor no se haya activado y apagado en el panel de servicio eléctrico o la caja del disyuntor. Todos los interruptores deben estar completamente encendidos en la caja de fusibles.
32. **Reemplaza el interruptor del disyuntor.** Si nada más funciona, entonces existe un interruptor defectuoso o un desperfecto en la trituradora de basura. Apaga primero el disyuntor en el panel de servicio para reemplazar el interruptor y probar si ese es el problema. Luego, reemplaza el interruptor y vuelve a conectar la energía sobre el panel de servicio.
Si ninguno de estos pasos surte efecto, entonces tendrás que reemplazar la trituradora. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/retirar-una-trituradora-de-basura", "language": "es"} |
Cómo alimentar a un pichón de paloma | Si encuentras un pichón de paloma en el suelo lo mejor es que lo dejes allí. La mayoría de las veces, será capaz de sobrevivir sin que tú intervengas; si piensas que sabes lo que es mejor para él, probablemente no sea así. Si te parece que un ave está en problemas, llama al centro de recuperación de fauna de tu localidad, este es un servicio calificado y cuidarán mejor de ella. Sin embargo, si estás criando pichones de paloma y sus padres no pueden alimentarlos, deberás hacerlo tú. En ese caso, deberás darles fórmula utilizando una técnica especial, ya que los pichones buscan (hurgan en el pico de sus padres en busca de alimento) en lugar de abrir el pico (para que sus padres les den de comer). Aunque es posible que pienses que esto es extraño, es la mejor forma de obtener los nutrientes que necesita.
1. **Busca una fórmula para aves bebé.** La fórmula exacta de alimentación manual para pájaros bebé de Kaytee y Nutribird A2 son las más conocidas. Puedes usar cualquier otra similar en tu país. Adquiérelas en las tiendas de alimentos para mascotas o en la internet; sin embargo, quizá quieras prepararla en casa, ya que las fórmulas que vienen listas para aves suelen ser un poco caras. Busca un alimento elaborado especialmente para pichones, palomas, loros o incluso para halcones pequeños.
Si estás en la tienda de alimento para mascotas y no sabes qué comprar, pide ayuda a uno de los empleados.
Asimismo, puedes llamar al Centro de Rescate de Aves Silvestres de tu localidad. Ellos pueden ayudarte; además, si se trata de un ave de raza silvestre pueden quedarse con ella.
2. **Mezcla la fórmula con agua.** Al comienzo la fórmula tiene que ser bien aguada, debe tener la consistencia de la leche descremada. Poco a poco y de manera gradual durante los siguientes 10 días aproximadamente, nivela las cantidades hasta que tome la consistencia del kétchup. Mezcla la fórmula con agua tibia, como si la estuvieras preparando para un bebé.
En el caso de la fórmula de Kaytee, utiliza las siguientes proporciones:
Días 1 a 2: mezcla 1 parte de fórmula con 5 partes de agua.
Días 2 a 5: incorpora 1 parte de fórmula a 2-3 partes de agua.
Día 5 hasta que sea independiente: mezcla 1 parte de fórmula con 1 1/3-2 partes de agua.
En el caso de Nutribird A21, utiliza las siguientes proporciones:
Días 1 a 2: mezcla 1 parte de fórmula con 6 partes de agua.
Días 2 a 3: incorpora 1 parte de fórmula a 5 partes de agua.
Días 3 a 4: mezcla 1 parte de fórmula con 4 partes de agua.
Días 4 a 5: incorpora 1 parte de fórmula a 3 partes de agua.
Día 5 hasta que sea independiente: Mezcla 1 parte de fórmula con 2-2,5 partes de agua.
3. **Dale cereal de bebé sin sólidos de leche si es lo único que tienes.** Recurre a esta opción solo si fuera necesario. Mézclalo con agua tibia y dilúyelo hasta que tome la consistencia de la leche descremada. No obstante, solo debes darle cereal a pichones que tengan al menos 3 días de nacidos y trata de conseguir un alimento adecuado lo más pronto posible.
Otra posibilidad son las galletitas para cachorro, pero tienes que remojarlas en agua tibia hasta que queden blandas y esponjosas. Muchos pájaros bebé pueden comerlas tal cual son, sin embargo, si son recién nacidos, deberás mezclarlas con agua tibia.
4. **Prepara leche de macadamia como alternativa.** Coloca en la licuadora 1 frasco (70 g) de compota de pollo para bebé, 1 yema de huevo duro, 1 cucharada de yogur bajo en grasa, ¼ de cucharadita de aceite de maíz, 250 mg de carbonato de calcio, 2 gotas de aceite de hígado de bacalao, 1 gota de vitamina E diluida, una pizca muy pequeña de vitamina B del tamaño de una semilla de sésamo y 25 mg de vitamina C. Mezcla completamente todos los ingredientes.
Diluye la vitamina E mezclando una gota de una cápsula de 400 UI con 10 gotas de aceite de maíz. Mézclalas bien. Prepara una cantidad cada cierto tiempo.
La cantidad de vitamina B que necesitas es tan pequeña que ni siquiera podrás medirla en una balanza para gramos. Solo agrega una pequeña pizca, del tamaño de una semilla de sésamo.
Durante los 3 primeros días después de romper el cascarón puedes agregar a su alimento enzimas digestivas. Se necesita 1/8 de cucharadita de enzimas digestivas para la receta completa, pero tienes que agregarlas solo a la cantidad de alimento que vas a usar en el momento 30 minutos antes de darles de comer. De manera que, si vas a usar 1/5 de la receta, añade 1/5 del total de enzimas digestivas que mediste previamente.
A partir de la segunda semana, puedes incorporar de manera gradual semillas y otros alimentos especiales para pichones de paloma.
5. **Abrígalo antes de alimentarlo.** Coloca al pichón en una caja que esté ubicada cerca de una lámpara de escritorio de ángulo con una bombilla o con un foco oscuro para reptiles, ambos de 40 W. Asimismo, puedes usar una almohadilla térmica a nivel bajo, una almohadilla de calefacción apta para mascotas o una botella con agua caliente; no obstante, debes envolver lo que sea que uses en una toalla.
Si un ave bebé está en un ambiente muy frío no podrá digerir la comida. En realidad, durante sus primeras dos semanas necesitan mantenerse abrigados en todo momento. Generalmente, los padres cubren a sus bebés con sus alas durante este período.
6. **Prepara una jeringa para darles de comer.** Llena la jeringa de alimentación (una jeringa sin aguja) con el alimento. Retira el émbolo y coloca un pedazo de vet wrap (un tipo de venda autoadherente) o un dique de goma (dental) sobre el extremo más ancho. Envuelve una bandita elástica alrededor para que no se mueva. Haz un agujero en el dique de goma lo suficientemente grande para que el pichón pueda meter su pico.
El pichón tomará la comida por el agujero, tal como lo hacen del pico de sus padres, lo que se conoce como hurgar.
Limpia los restos de comida que se haya derramado sobre el pajarito con un hisopo humedecido con agua tibia.
7. **Deja que coma lo suficiente como para llenar su buche.** El buche es una bolsa que se encuentra justo sobre el esternón de las aves en la cual almacenan el alimento que van a digerir. Podrás ver que se llena de comida mientras come. La idea es que se llene hasta las ¾ partes de su capacidad.
Si presionas ligeramente el buche, sentirás como si fuera una botella llena hasta las ¾ partes. Si el pajarito devuelve un poco de comida al presionarle el buche, quiere decir que le diste mucha comida.
8. **Aliméntalo 4 veces al día durante su primera semana de vida.** El buche de los pichones y de las palomas es más grande que el de los pájaros que abren el pico para que sus padres los alimenten (no pueden hurgar). Por lo tanto, solo es necesario alimentarlos 4 veces al día para que su buche se llene completamente.
Si el pichón tiene poco tiempo de nacido obsérvalo cada 2 o 3 horas durante el día. Si ves que tiene el buche vacío, dale de comer.
No es necesario que lo alimentes durante la noche.
9. **Reduce gradualmente la cantidad de veces que le das de comer.** Revisa permanentemente el buche para verificar si está vacío. Normalmente, después de una semana puedes reducir la frecuencia y alimentarlo 3 veces al día; luego, después de unas semanas más puedes hacerlo 2 veces.
Si el pichón siente hambre, probablemente se muestre inquieto.
10. **Coloca su comida en una huevera o en una taza pequeña.** Sostén al pichón sobre la huevera e inclínalo de tal forma que ambos formen un ángulo. Deja que meta su cabeza dentro de la taza para que pueda levantar la comida. Retíralo de vez en cuando para que pueda respirar y para verificar si ya tiene el buche lleno.
Este procedimiento no funciona en el caso de los recién nacidos, pero sí para la mayoría de pichones.
11. **Prueba con una pipeta descartable de 3 ml con un pedazo de tubo.** Coloca el alimento dentro de la pipeta y une el extremo a un pedazo de tubo de plástico que coincida. El tubo debe ser lo suficientemente largo para que llegue del pico hasta el pescuezo del pajarito. Pasa el extremo sobre una llama para pulirlo. Déjalo enfriar e introdúcelo dentro del pico del ave bebé. Utiliza tu dedo para detectar por fuera el momento en que alcances la zona donde el pescuezo se une con el cuerpo. Presiona lentamente la pipeta para dejar salir el alimento. Una vez que el buche se haya llenado, deberás retirar el tubo dejando un poquito de alimento dentro del pico.
Lo mejor es que alguien te demuestre la técnica antes de intentarlo por ti mismo.
Utiliza un tubo de plástico de grado médico flexible. Puedes adquirirlo en las tiendas de material médico o en farmacias. Por ejemplo, puedes utilizar un catéter.
12. **Alimenta a los pichones que tienen más tiempo de nacidos con arvejas o maíz descongelado.** Después de 2 semanas, ofréceles maíz y arvejas ligeramente tibios. Coloca las bolitas dentro de su pico una por una y lentamente hasta que se llene el buche. Cuando termines este debe sentirse al tacto como una bolsa llena de semillas.
Asimismo, puedes mezclar los alimentos y formar bolitas. Por ejemplo, pon a remojar en agua una mezcla de sopa de lentejas, arvejas deshidratadas y cebada hasta que todo se ablande. Luego, forma bolitas y dáselas a los pichones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/alimentar-a-un-pich%C3%B3n-de-paloma", "language": "es"} |
Cómo limpiar peniques | Hoy en día, muy pocos artículos pueden comprarse con un solo penique, así que muchas personas tienden a echarlos en un frasco, guardándolos hasta que tengan el valor de unos dólares. O peor aún, los amontonan en una taza hasta que empiezan a ponerse pegajosos. Sin embargo, si deseas hacer un puente de monedas apiladas o jugar algún juego de mesa apostando peniques, sería conveniente que tengas peniques limpios y brillantes a tu disposición. Nota: Para los peniques acuñados después de 1982, revisa el método 5. Si los peniques tienen algún valor potencial, ¡nunca los limpies!
1. **Agrega 1 cucharadita (5 g) de sal en 1/4 de taza (2 onzas) de vinagre.** Si tienes muchos peniques, necesitarás agregar 1 cucharada (15 g) de sal en 1/2 taza (4 onzas) de vinagre para conseguir un buen resultado. Revuelve bien la mezcla para disolver la sal.
Si no tuvieras vinagre, puedes usar limón o incluso jugo de naranja. El óxido de cobre (la suciedad en tus peniques) se disuelve con un ácido suave, y eso es justo lo que son esos tres líquidos.
2. **Coloca los peniques dentro del vinagre o jugo de limón.** Asegúrate de que estén directamente uno sobre otro.
3. **Deja remojar los peniques por 5 minutos en el recipiente con vinagre o jugo de limón.** Si están demasiado sucios o si vas a limpiar muchos a la vez, déjalos por unos cuantos minutos más para un buen resultado.
Para aquellos peniques que estén especialmente sucios, frótalos con un estropajo o un cepillo de dientes después que hayan reposado un momento en la solución.
4. **Retira los peniques y enjuágalos.** Déjalos secar durante 5 minutos para que así ya no estén mojados. Para ese momento ya estarán brillantes.
Si no los enjuagas, los peniques tendrán un brillo verde azulado. Eso es lo que pasa cuando el cobre, el oxígeno y el cloro (de la sal) se combinan (produciendo la denominada malaquita).
5. **Consigue una taza y un poco de ketchup.** Este método también funciona con salsa Tabasco. Ambos son ácidos, al igual que el método de la sal y el vinagre (¡el ketchup es sal y vinagre, con tomates!) .
6. **Agrega una cantidad suficiente de ketchup en una taza como para cubrir totalmente las monedas.** Ten en cuenta que, con este método, el olor del ketchup se quedará impregnado en la moneda cuando hayas terminado. La salsa Tabasco, por otro lado, podría dejar una coloración anaranjada. Sin embargo, ¡los peniques estarán limpios!
7. **Introduce la moneda y espera 3 minutos.** Si tienes un cepillo de dientes a la mano (de preferencia el de algún amigo), después que hayan pasado los tres minutos, restriega el penique poniendo especial atención en las rugosidades pequeñas.
8. **Enjuaga la moneda con agua caliente.** Además, si utilizaste el cepillo de dientes de un amigo, ¡también debes enjuagarlo!
Si los peniques quedaron limpios pero no brillantes, prepara una pasta de bicarbonato de sodio con agua y frótala en los peniques. ¡Luego enjuágalos y listo!
9. **Consigue una lata o botella de Coca Cola.** No tiene que ser específicamente Coca Cola; una marca genérica también funcionará.
10. **Coloca los peniques en un plato para que así no estén uno sobre otro.** El ácido de la Coca Cola necesita trabajar directamente en cada moneda.
11. **Vierte solo una cantidad suficiente de Coca Cola en el plato como para cubrir los peniques.** No es necesario echar más, ¡así que agarra un sorbete y tómate el resto!
12. **Deja reposar de 4 a 5 horas.** Para tener mejores resultados, dales la vuelta a la mitad del proceso. Pese a que este método funciona bien, el inconveniente es que se necesita mucho más tiempo que los demás.
13. **Retira los peniques y enjuágalos con agua tibia o caliente.**
14. **Consigue un poco de solución limpiadora de metales.** Las soluciones de limpieza para metales funcionan rápidamente en cualquier artículo de cobre, como los peniques y los utensilios de cocina con bases de cobre. Cualquier marca de limpiador de metales debe funcionar muy bien.
15. **Humedece las monedas y colócalas en un poco de la solución limpiadora de metales.** El ácido oxálico quitará la suciedad. Deja reposar las monedas por unos cuantos minutos.
16. **Frota suavemente y enjuaga.** Tus peniques quedarán tan brillantes que podrás hacer señales a los aviones, invocar a Batman o provocar una ceguera temporal. ¡Nada es tan fácil como eso!
17. **Agarra un penique sucio y un borrador.** Aunque este método pueda funcionar en cualquier penique, es mucho más seguro utilizarlo en los peniques más recientes, lo que no sucede con los métodos anteriores. La acidez de los métodos anteriores hará que tus peniques de zinc se vuelvan negros.
Después de 1982, el cobre llegó a ser demasiado caro como para justificar su uso en una moneda que no vale casi nada. Por eso, se empezó a utilizar el zinc (un metal mucho más barato).
18. **Frota el penique con el borrador como si trataras de borrar una marca en un papel.** Si eres hábil (o si tienes que limpiar demasiados peniques), podrías amarrar un lápiz (con un borrador) a un taladro y hacer que haga el trabajo por ti. También existen, increíblemente, cosas tales como los borradores eléctricos. ¿Quién lo hubiera sabido?!
19. **Voltea el penique y repite los pasos anteriores según sea necesario.** Esto tomará cerca de 10 segundos por cada moneda. ¡La única desventaja de esto es que al final podrías tener la mano cansada y habrás gastado los borradores de uno o dos lápices! Aparte de eso, es un método rápido y fácil para dejar las monedas brillantes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-peniques", "language": "es"} |
Cómo limpiar las lentes Oculus Rift | El casco Oculus Rift puede acumular polvo y sudor con el tiempo, y se debe limpiar ocasionalmente para que funcione correctamente. El polvo se puede retirar con aire comprimido, y las lentes que se hayan vuelto nubladas o manchadas se pueden limpiar con un paño de microfibra. La superficie de plástico y la almohadilla facial del casco se pueden limpiar con una toallita antibacteriana para la cara. Limpia el casco con regularidad, mantenlo en un cajón o bolsa cuando no esté en uso, y asegúrate de que tu cara esté limpia y seca cuando lo uses.
1. **Utiliza aire comprimido para limpiar cualquier resto de polvo de las lentes.** Las lentes acumularán polvo tras estar sin uso durante un tiempo, y es mejor retirar el polvo antes de limpiarlas. Unos pocos disparos de aire deberán ser suficientes para limpiar cualquier resto de polvo de las lentes.
Las latas de aire comprimido están disponibles en la mayoría de tiendas de artículos de electrónica y ferreterías. La lata deberá venir con una pajita fina que se inserte en la boquilla del aerosol para una mejor precisión.
2. **Limpia las lentes con un paño seco de microfibra.** Un paño de microfibra para lentes, como los que se usan para limpiar las gafas es ideal. Nunca uses limpiadores líquidos o agua sobre las lentes, ya que la humedad puede dañar los componentes electrónicos.
3. **Comienza en el centro de las lentes y limpia en movimientos circulares.** Utiliza el paño de microfibra para limpiar un pequeño círculo en el centro de la lente. Después limpia formando círculos cada vez más grandes hasta que llegues al borde exterior. Haz esto 2 o 3 veces si es necesario.
4. **Corta protectores para la pantalla del teléfono de manera que encajen en la lente para una protección extra.** Si quieres proteger las lentes del polvo y los aceites, puede ser una buena idea utilizar un protector de plástico como los que se utilizan para las pantallas de los teléfonos móviles. Puedes hacerlo comprando un protector para la pantalla del teléfono móvil y recortándolo para que encaje en la forma de las lentes. Cámbialos cuando se ensucien, se manchen o se desgasten.
5. **Retira cualquier resto de polvo con aire comprimido.** El casco se puede volver polvoriento con el tiempo, especialmente si no lo usaste por un tiempo. El aire comprimido retirará el polvo rápidamente sin dejar manchas ni residuos.
6. **Limpia las superficies con toallitas antibacterianas para la cara.** Las toallitas para bebés, para retirar maquillaje o para las manos son buenas opciones para limpiar el casco. Asegúrate de que el producto que utilizas es seguro para la piel ya que estará en contacto con tu cara. Evita utilizar cualquier producto que contenga alcohol.
7. **Deja que el casco se seque por completo antes de volver a usarlo.** Tras limpiar el casco, puede quedar ligeramente húmedo. Espera hasta que esté seco al tacto antes de llevarlo de nuevo. Deberá tardar solo unos minutos.
8. **Compra una almohadilla de repuesto si la tuya está extremadamente sucia o desgastada.** Muchos cascos tienen almohadillas faciales extraíbles. Si compras uno de repuesto, puedes retirar el antiguo y limpiarlo completamente con agua y detergente, después déjalo secar. Cuando la nueva almohadilla facial se ensucie, puedes volver a intercambiarlos.
9. **Limpia las lentes, la almohadilla facial y los auriculares al menos una vez al mes.** Si utilizas las lentes Oculus Rift con frecuencia, es una buena idea limpiarlas una vez al mes, aunque no se vean sucias. El polvo, la grasa y la caspa de la piel no siempre son visibles cuando se acumulan en el engranaje.
Si alguna parte del casco parece sucia entre las limpiezas mensuales, límpiala lo antes que puedas en cuanto notes la suciedad.
10. **Limpia tu cara con una toallita antibacteriana para la cara antes de jugar con las lentes.** Para reducir la cantidad de aceite, grasa y piel muerta que acaba en los cascos, es una buena idea limpiarte la cara antes de que te coloques el casco. Retira cualquier maquillaje y lávate la cara completamente con agua y jabón o una toallita antibacteriana para la cara.
11. **Utiliza un ventilador o aire acondicionado cuando juegues para reducir el sudor.** Cuando usas el casco, el sudor y la grasa tienden a acumularse en la almohadilla facial y los auriculares. Puedes ayudar a reducirlos manteniendo tu cara tan fría y seca como sea posible mientras juegas. Mantén el aire acondicionado o coloca un ventilador mirando hacia ti mientras lleves el casco.
12. **Mantén el casco en un cajón o una bolsa de ropa para protegerlo del polvo.** Dejar el casco fuera puede causar que se acumule el polvo, incluso si lo usas con frecuencia. Una caja, un cajón, una bolsa con cordón ajustable o incluso una mochila pueden ser una buena idea para mantener el casco limpio de polvo.
13. **Coloca un paño sobre el puente de tu nariz para evitar que se empañe mucho.** Algunos jugadores sienten que se les empañan las lentes cuando el aire caliente exhalado por la nariz llega al casco. Puedes ayudar a reducir este efecto colocando un paño fino o una máscara de dormir entre el caso y el puente de tu nariz. Esto creará un pequeño agujero para que tu respiración escape y no se empañen tanto las lentes.
14. **Compra una funda extraíble para el casco.** Algunas empresas, como VR cover, ofrecen fundas extraíbles de algodón que se pueden lavar. Estas normalmente absorben el sudor y la grasa mejor que la piel falsa que traen la mayoría de los cascos, y además se pueden sustituir cuando están muy sucias. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-las-lentes-Oculus-Rift", "language": "es"} |
Cómo desanimar a un huésped no bienvenido a que se vaya de tu casa | Los huéspedes no bienvenidos son una de las partes más frustrantes de ser propietario de una casa. No solo alteran tu existencia cotidiana, sino que el hecho de no quererlos te puede volver loco. Sin embargo, al hablar con ellos acerca de su estadía, tomar medidas concretas para que se vayan y disuadirlos en el futuro, podrás desalentarlos a que se queden contigo.
1. **Pídele que se vaya.** La manera más simple y directa de desalentar a un huésped no bienvenido es simplemente pedirle que se vaya. Al hacerlo, comunicarás explícitamente el hecho de que realmente no es bienvenido.
Sé firme. Hazle saber que eres serio. Por ejemplo, puedes decir: “John, me gustaría que te vayas al término de la semana”.
Trata de ser amable. Por ejemplo, puedes decir: “realmente hemos disfrutado que te quedes con nosotros, pero es mejor para todos que continúes con tu próximo destino”.
Si la persona se niega, es posible que tengas que recurrir a medios legales.
2. **Recuérdale acerca de cualquier arreglo preexistente.** Si hiciste un arreglo con la persona antes de que entrara a tu casa, entonces recuérdaselo. Esto puede ayudarle a darse cuenta de que está infringiendo tu espacio y decida mudarse.
Por ejemplo, podrías decir algo así como: “¿recuerdas cuando llegaste por primera vez y te dije que tenía una semana atareada por delante, pero me aseguraste que solo te quedarías aquí el fin de semana?”.
3. **Dile que tienes otras obligaciones que atender.** Una excelente manera de hacer que el huésped se vaya es decirle que tu vida se interpone en el camino de ser un buen anfitrión para él. Al final, es posible que entienda la indirecta y haga las maletas.
Hazle saber que tu vida laboral y familiar te ocupan mucho tiempo y que no puedes ser el tipo de anfitrión que quieres ser en el momento. Dile que debería considerar visitarte otra vez en un futuro.
Dile que otros huéspedes llegarán pronto. Por ejemplo, hazle saber que tus suegros vendrán de visita y necesitan quedarse en la habitación donde él está alojado. Dile: “John, lo siento mucho, pero mis suegros vendrán a quedarse por una semana desde el viernes, y tengo que tener la habitación de huéspedes lista para ellos”.
Comparte tus planes de empezar un proyecto de mejoras para el hogar en la habitación donde se encuentra el huésped no bienvenido. Por ejemplo, dile que estás a punto de convertir la habitación en una oficina o un gimnasio. Si lo dices en serio, entonces puedes contratar a un contratista para que realice las medidas del espacio.
4. **Solicita contribuciones monetarias.** Una de las realidades del alojamiento es que los invitados costarán dinero. Debido a esto, parece obvio que debes solicitar contribuciones de su parte si se queda más de lo esperado. Sin embargo, si solo quieres que se vaya, esta podría no ser la mejor opción. Si estás de acuerdo con que se quede más tiempo si te ayuda a cubrir los costos de su estadía, entonces hay un par de cosas que puedes probar.
Explícale el costo de su estadía. Detalla el costo del agua adicional, luz y cualquier otro recurso que esté usando.
Establece su tarifa nocturna o semanal por encima de las alternativas de bajo costo. Por ejemplo, si una estadía prolongada cuesta 200 dólares a la semana, debes pedirle 250.
Sé consciente de que esto puede no funcionar para algunas personas, como los padres o los parientes mayores. Pedir dinero es mejor reservarlo para los parientes más jóvenes, los hermanos o los hijos.
5. **Pídele que te ayude con los quehaceres de la casa.** Además de las contribuciones monetarias, el huésped también debe intervenir y hacerse cargo de algunas tareas domésticas. Esto tiene mucho sentido, ya que alguien que vive en una casa debe tomar parte en el cuidado de la misma. Algunas tareas pueden incluir:
cuidado del césped
sacar la basura
lavar platos
limpieza general de la casa
6. **Evita darle comida.** Si bien puede parecer educado invitarle la cena al huésped, es posible que lo invites a que se quede manera inadvertida. En su lugar, evita cenar con él o darle comida en lo absoluto.
Si es posible, sal a cenar con amigos o familiares.
No le digas que cocinarás.
Deja de llenar la despensa y el refrigerador con alimentos que le guste. De hecho, si notas que le gusta algo, desaparécelo de la casa.
7. **Desvincúlate de él.** Puede parecer tentador pasar tiempo con el huésped o invitarlo a realizar actividades divertidas. Sin embargo, si bien puede ser divertido, también le darás la señal de que puede quedarse. En su lugar, evita involucrarte o pasar tiempo con la persona.
No anuncies las actividades recreativas en las que vas a participar. Es posible que él mismo se invite a unirse a ti.
Ve televisión en tu propia habitación o lejos de él. Si ves televisión en la sala de estar, es posible que el invitado se tome el tiempo para pasar el rato contigo.
8. **Toma pequeños pasos para tu casa sea menos atractiva.** Hay cosas pequeñas que puedes hacer para que tu casa sea mucho menos atractiva para quedarse en ella. Si bien estas cosas te parezcan pequeñas, podrían ser suficiente para que el huésped reconsidere sus planes de vida.
No dudes en encender la televisión temprano en la mañana o entretener al huésped hasta altas horas de la noche. Si no te respeta lo suficiente como para marcharse, no debes esforzarte para que tu casa sea acogedora.
9. **Nunca ofrezcas voluntariamente el hecho de tener una habitación libre.** Una de las peores cosas que puedes hacer es informarles a los huéspedes potencialmente no deseados que tienes una habitación libre. Por lo tanto, no debes anunciar el hecho de que puedes alojar personas.
Solo cuéntales a tus amigos o familiares cercanos acerca de la habitación para invitados.
No invites a alguien a quedarse, o incluso lo sugieras, a menos que lo digas en serio.
Evita presumir o hablar de tu casa con personas que no quieres que se queden contigo.
10. **Hazle saber que tu casa no es cómoda ni relajante.** Una buena manera de evitar a un huésped no bienvenido es compartir con él el hecho de que tu casa no es realmente acogedora. Al hacerle saber que tu casa por lo general es caótica, la verán como un lugar indeseable para quedarse.
Comparte el hecho de que los niños pequeños son ruidosos.
Habla sobre lo abarrotado que está el lugar y de cuánta falta le hace una limpieza.
Cuéntale acerca de tus perros agresivos.
11. **No te pongas a ti mismo ni a tu hogar disponibles cuando esa persona esté en la ciudad.** Si alguien viene a la ciudad y saber que tratará de invitarse a quedarse en tu casa, haz un esfuerzo. Al no estar cerca, les será difícil instalarse como un huésped.
Dile que saldrás de la ciudad.
Hazle saber que tu familia estará fuera de la ciudad o de vacaciones durante los días festivos.
Haz planes para estar ocupado cuando esté cerca.
Si tienes que ver a una persona que viene de visita fuera de la ciudad, asegúrate de hacerlo en un lugar neutral, como un restaurante o una cafetería. No la invites a tu casa. Es posible que se invite a sí mismo a quedarse.
12. **Miente si tienes que hacerlo.** Dependiendo de la situación, es posible que tengas que recurrir a mentirle a un posible huésped. Si bien parece ser un paso drástico, es posible que tengas que hacerlo para evitar un huésped no bienvenido.
Trata de distorsionar la verdad en lugar de crear una gran mentira. No querrás quedar atrapado en medio de tu propia mentira. Por ejemplo, en lugar de decir que uno de tus hijos está mortalmente enfermo, dile que tiene un resfriado bastante contagioso.
Háblale de los planes futuros para evitar que se quede. Por ejemplo, si planeas remodelar la casa en seis meses, dile que estás a punto de empezar ahora. Al final, siempre podrás decirle que lo aplazaste.
Recuerda que la otra persona probablemente se comunicará con otras personas que conoces, así que asegúrate de no crear una gran mentira que pueda descubrir.
Antes de mentir, considera que decir la verdad y negarte rotundamente a recibir a la persona puede ser la mejor opción.
13. **Sé claro con los términos.** Si estás dispuesto a que alguien se quede en tu casa por un periodo corto de tiempo, asegúrate de comunicarle claramente los términos de su estadía. Hazlo antes de que establezca en tu casa.
Por ejemplo, es posible que quieras establecer un límite de tiempo específico para su estadía, por ejemplo, al decir que puede quedarse dos noches y se debe ir antes de las 11:00 a. m. de la segunda mañana de su estadía. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/desanimar-a-un-hu%C3%A9sped-no-bienvenido-a-que-se-vaya-de-tu-casa", "language": "es"} |
Cómo usar hashtags en Twitter | Es probable que hayas visto los #hashtags por todas partes estos días. Twitter, Google+, Instagram, Pinterest, y muchos otros sitios sociales utilizan hashtags para crear conexiones instantáneas con otros usuarios. Cuando otro usuario usa hashtags para encontrar una palabra en particular, puede ver todos los mensajes que contengan esa palabra con hashtag. Es una habilidad muy útil para aprender, ya que los medios de comunicación social se han convertido en la principal forma en que nos comunicamos.
1. **Entiende los hashtags.** El universo de twitter es enorme y podría ser difícil para navegar en él. Los hashtags son una de las formas más eficientes de organizar información en Twitter. Cualquiera puede hacer un hashtag en cualquier momento, simplemente escribiendo la frase en la forma "# tema" en un tweet.
Por ejemplo, si estuvieras twitteando acerca de leer este artículo, puedes poner "Estoy leyendo el artículo de # wikiHow sobre el uso de #hashtags con #twitter." Entonces, todos los que busquen #wikiHow, #hashtags, o #Twitter verán tu tweet.
Después de que un hashtag ha sido creado, otros usuarios de twitter pueden usar ese hashtag en sus propios tweets para agregarlo a la conversación más larga acerca del tema. Los Hashtags pueden ser tan generales como (# wikiHow) o tan específicos como (#howToUseHashtagsOnTwitter) tú quieras. Son una manera orgánica de organización, creados y administrados por usuarios de Twitter, no por Twitter en sí.
2. **Crea tu propio hashtag.** La forma de hacer esto es exactamente la misma para incluir un hashtag existente. Simplemente pon una frase en la forma de "# frase". No pongas espacios en la frase que quieres convertir en hashtag, ya que el hashtag empieza con un "#" y termina en el primer espacio. Cuando haces clic en "Tweet", tu nuevo tweet aparecerá en un lista de tweets, y el hashtag que creaste aparecerá en azul. Pon el cursor sobre él y haz clic para ser redirigido a la página del hashtag . Si en realidad creaste uno completamente nuevo, tu tweet debería de ser el único en la página. Ahora, cada vez que una persona incluya tu hashtag en un tweet, será agregado a la página.
3. **Incluye un hashtag existente en tu tweet.** Puede hacerlo simplemente escribiendo una simple frase en la forma de "# tópico" en tu tweet. Después de hagas clic en"Tweet", tu tweet aparecerá un tu lista de tweets con el hashtag en color azul. Coloca el cursor sobre el hashtag y haz clic en él para ir a la página del hashtag. Tu tweet aparecerá cuando otros usuarios visiten la página del hashtag.
Si quieres usar un hashtag existente, asegúrate de que tu ortografía sea correcta y que no tenga espacios entre las palabras. Poner mayúsculas no es importante. Así que "#wikihow", "wikiHow" y "WikiHow" producirán el mismo resultado.
4. **Sé amable.** Cuando uses hashtags, trata de observar la etiqueta del hashtag. Las mejore prácticas de Twitter sugieren no utilizar más de dos hashtags en el tweet, ya que esto puede diluir su utilidad para otros usuarios, y que sea una molestia de leer.
Entiende el propósito de diferentes hashtags. Unos están hechos para ser chistosos, mientras otros son más serios. Asegúrate de darte cuenta de estas diferencias si no quieres que se enojen los demás usuarios.
Utiliza sólo hashtags que sean relevantes para el tema sobre el que estés tweeteando.
5. **Navega en Twitter con hashtags.** Hacer clic en un hashtag te mandará a la página del hashtag, donde verás otros tweets que contienen ese hashtag. Cerca de la parte superior de la página, puedes seleccionar "Top", que te muestra los tweets con el hashtag que han sido retweeteados varias veces, o "All", que te muestra todos los tweets con ese hashtag. En la página del hashtag, los tweets están enlistados en orden cronológico inverso (más recientes primero). Hay muchas maneras de ir a la página del hashtag elegido.
Puedes buscar en la barra de "Buscar" en la parte superior de la página de twitter
En la barra de "Tendencias", puedes ver los hashtags que son más populares en twitter. Hacer clic en cualquiera de estos te llevará a la página del hashtag.
6. **Encuentra hashtags que te interesen.** Mientas Twitter siga creciendo, el número de hashtags también lo hace. Hay muchas maneras de encontrar hashtags relacionados a temas que te intereses. Lee los feeds de Tweeter sobre la gente que sigues, y haz click en cualquiera de los hashtags que te interesen.
7. **Busca hashtags en la vida cotidiana.** Usar hashtags es una tendencia creciente en la publicidad que puede ser muy entretenida, ya que cualquiera puede usar y usará la comercialización de hashtag para decir lo que quieran. Para utilizarlos, sólo tienes que añadir tu hashtag a tu Tweet, y te unirás a la conversación.
Del mismo modo, los eventos como entregas de premios o eventos deportivos incluyen hashtags para que los observadores puedan participar fácilmente en la discusión en vivo. ¡Tu tweet incluso podría aparecer en el aire!
8. **Manten tus ojos en línea.** Puedes hacer una búsqueda en Internet de "hashtags de Twitter geniales" o "hashtags interesantes de Twitter acerca de ..." Hay muchos sitios que agregan y comparten hashtags, por lo que es más fácil para ti encontrar hashtags para los temas que te interesan.
Busca aplicaciones de medios sociales como Instagram o Pinterest, también. Buscar hashtags interesantes en esos sitios puede traer grandes resultados. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-hashtags-en-Twitter", "language": "es"} |
Cómo cocinar arroz con lentejas en una olla arrocera | Las lentejas y el arroz integral son dos alimentos nutricionales y muy económicos. Sin embargo, muchas personas no tienen idea de cómo cocinarlos porque no son un alimento tradicional en el mundo occidental. Ambos son fáciles de preparar y requieren poca atención, lo cual los convierte en un elemento ideal para personas muy ocupadas o para aquellos que están empezando a cocinar.
1. **Lava y escurre las lentejas y el arroz (puedes lavarlos juntos si deseas ahorrar tiempo) varias veces, ya sea usando un colador de alambre o la vasija de tu olla arrocera.**
2. **Añadir las lentejas, arroz, el agua o caldo, y, adicionalmente si lo deseas los condimentos y verduras precocidas.**
3. **Revuelve bien.**
4. **Asegura la tapa.**
5. **Cocínalo durante 35 minutos.**
6. **Cuando hayas terminado, desconecta la olla arrocera y déjala a un lado con la tapa parcialmente puesta para permitir que la comida se enfríe un poco.**
7. **Terminaste.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/cocinar-arroz-con-lentejas-en-una-olla-arrocera", "language": "es"} |
Cómo detectar un autógrafo falso | Para detectar un autógrafo falso, la mejor opción es comparar el autógrafo con ejemplos del autógrafo de la misma persona, y buscar diferencias significativas. Si el autógrafo contiene demasiadas diferencias en comparación con un autógrafo que se sabe que es auténtico, entonces es probable que sea falso. Averigua tanto como te sea posible acerca de cuándo y dónde se haya realizado el autógrafo. Si tienes dudas, consulta con una agencia de autenticación o pregúntale a alguien que tenga más experiencia en detectar autógrafos falsos.
1. **Mira ejemplos de la firma real de la persona.** Si deseas detectar un autógrafo falso, tendrás que estar completamente familiarizado con la firma real de la persona. La mejor manera de familiarizarse con su firma es examinar de antemano muchos ejemplos auténticos de su firma. Esto te permitirá identificar el tamaño y estilo auténticos de la firma que haya realizado con normalidad.
Si no cuentas con ningún ejemplo disponible de la firma de una persona para realizar una inspección directa, consulta en línea para obtener ejemplos reales. Por ejemplo, mira los autógrafos de la persona en cuestión que se vendan en las principales casas de subastas, o que sean ofrecidos por distribuidores de artículos de colección.
Analizar un gran número de firmas reales también te permitirá identificar qué tanto puede variar el autógrafo de alguien.
Intenta encontrar algo único acerca del autógrafo de la persona que te interesa. Por ejemplo, Barack Obama siempre escribe las letras principales de su nombre y apellido ("B" y "O") muy grandes en relación a los tamaños de las otras letras.
2. **Compara el autógrafo con uno auténtico.** Observa atentamente el autógrafo en cuestión junto con varios ejemplos auténticos del autógrafo de la misma persona. Busca discrepancias entre los dos grupos. Si la firma luce extrañamente temblorosa, eso podría ser una señal de una posible falsificación. Otras señales reveladoras de una posible falsificación pueden incluir:
el ancho y la longitud de las letras individuales
el espacio entre las letras
la posición de los puntos en las letras minúsculas "J" y "I"
el estilo general de la escritura (¿utiliza letra en cursiva, letra imprenta o alguna combinación?)
un punto en el medio de un carácter individual (esto indica que la persona se detuvo, y luego comenzó a firmar)
3. **Busca otro texto.** Si intentas detectar un autógrafo falso, hacerlo es más fácil cuando viene incluido junto con una carta escrita a mano o alguna inscripción. Observar una muestra más grande de texto te permitirá evaluar otros elementos de la escritura. Esta muestra de escritura adicional puede ayudarte a confirmar la autenticidad del autógrafo.
4. **Asegúrate de que la firma se encuentre deletreada correctamente.** En la mayoría de los casos, es razonable suponer que, en el caso de los autógrafos auténticos, la persona en cuestión sabría cómo deletrear su propio nombre. Si el autógrafo que estás analizando contiene faltas de ortografía, es probable que sea falso.
5. **Busca un gran número de variaciones en artículos con múltiples autógrafos.** Si estás analizando una pelota de béisbol firmada por todo el equipo, o una foto de producción firmada por todo el reparto de una película, las firmas personales deberán lucir un poco distintas. Por ejemplo, los trazos de un lapicero o marcador deberán tener espesores variables. Algunas líneas serán gruesas, mientras que otras serán delgadas. Es probable que algunas firmas se superpongan.
Los artículos que contienen varios autógrafos, y los cuales tienen todos un espesor uniforme, son probablemente falsos.
6. **Conoce la fecha en la que se haya realizado el autógrafo.** Ya sea de manera consciente o inconsciente, muchas personas cambian su firma a lo largo de los años. Saber cuándo se ha realizado un autógrafo en particular te ayudará a detectar uno falso. Compara otro autógrafo del mismo período de tiempo con aquel cuya autenticidad deseas comprobar.
7. **Identifica la procedencia.** Conocer la procedencia del autógrafo significa trazar la línea de propiedad hasta el momento en el que se haya creado el autógrafo. Pregúntale al actual propietario del autógrafo cómo es que ha llegado a adquirirlo. Si afirma no ser el primer propietario del autógrafo, realiza un seguimiento con la persona que le haya vendido el autógrafo para conocer más sobre su origen. Continúa avanzando a lo largo de la cadena de propiedad en la medida que sea posible.
Si tienes un video o una foto que muestre el momento de la creación del autógrafo que intentas verificar, tu trabajo será mucho más fácil. Basta con comparar el artículo autografiado en el video o foto con el objeto real. Si los dos son diferentes, entonces habrás detectado una falsificación.
Si no tienes a nadie con quien hablar sobre la procedencia de un autógrafo, busca documentos que lo corroboren. Por ejemplo, si alguien firma un artículo en particular y luego escribe en su diario que lo ha hecho, podrías utilizar esa información para establecer que el autógrafo es auténtico.
También podrías, en algunos casos, preguntar directamente al supuesto autor del autógrafo si reconoce el autógrafo como propio.
8. **Analiza la tinta o el papel.** Si estás analizando un autógrafo de importancia histórica, el papel o la tinta de esa época deberían poder identificarse como tales. Asegúrate de que la tinta o el papel de la época en la que el autógrafo haya sido supuestamente creado sea históricamente preciso.
El papel producido entre 1900 y 1945, por ejemplo, es mucho menos absorbente que el papel actual. Si el autógrafo que estás analizando data supuestamente de ese período pero muestra un "efecto de sangrado" (un recorte de tinta desigual alrededor de cada carácter), probablemente el autógrafo haya sido producido con un lápiz más reciente presionado contra un papel más antiguo, el cual es menos absorbente que el papel moderno.
Tal como en la mayoría de los esfuerzos para detectar un autógrafo falso, esto dista mucho de ser infalible. Los falsificadores a menudo hacen grandes esfuerzos para crear autógrafos falsos. Podrían utilizar tintas especiales o páginas en blanco que realmente daten del período histórico en el que el autógrafo haya sido supuestamente creado. También pueden envejecer artificialmente fotos o papeles para crear la apariencia de que son más antiguos de lo que son en realidad.
9. **Utiliza un verificador de autenticidad.** Casi todas las industrias que producen artículos de colección autografiados, en el campo de los deportes, películas, televisión, etc., cuentan como mínimo con un servicio independiente de autenticación de autógrafos. Por ejemplo, si te interesan los autógrafos de los golfistas, debes conseguir la verificación de autenticidad a través del Professional Sports Authenticator (PSA) (servicio verificador de autenticidad de deportes profesionales) o alguna organización similar.
10. **Ten cuidado con las firmas producidas por las máquinas de reproducción de firmas.** La única manera verdadera de identificar si un autógrafo en particular es el producto de una máquina de escritura de firmas, o algún otro dispositivo de reproducción de firmas, es compararlo con una firma conocida que haya producido la máquina. Coloca las dos firmas sobre una mesa de luz o debajo de una fuente de luz potente. Si se alinean a la perfección, entonces ambas han sido producidas por una máquina.
Muchas personas que usan dispositivos de escritura de firmas u otras máquinas automáticas de reproducción de firmas para firmar objetos, tienen más de una firma almacenada en la memoria de la máquina. Con el fin de saber con certeza si un autógrafo en particular ha sido o no producido por una máquina, necesitarás saber cuántas versiones de un autógrafo, que hayan sido producidas por la máquina, la persona en cuestión ha utilizado. Luego, compara el objeto o documento autografiado con todas las variaciones conocidas.
Es posible tener un documento auténtico que haya sido "firmado" por una máquina de escritura de firmas. En otras palabras, una carta firmada mecánicamente por el presidente aún califica como un ejemplo de correspondencia presidencial (aunque atraerá mucho menos que un documento que contenga un autógrafo firmado a mano).
Las máquinas que reproducen firmas de manera mecánica se utilizan a menudo en los negocios y el gobierno. Las firmas de las máquinas de reproducción de firmas también se encuentran en los libros, materiales deportivos, y fotos.
11. **Busca una apariencia plana.** Los autógrafos preimpresos (también conocidos como "reimpresos") son escaneos fotográficos de alta calidad de una foto firmada de manera auténtica. A menudo, son vendidos por celebridades o licenciados a tiendas de artículos de colección para ahorrarle a la celebridad el tiempo que emplearía en firmar varias copias de una foto. Los autógrafos reimpresos son, por lo tanto, parte de la foto en sí, y parecerán que se encuentran debajo de la superficie brillante de la foto.
Sostén el autógrafo cerca de una luz brillante. Un autógrafo firmado a mano reflejará de manera diferente el resto de la foto.
12. **Pasa el dedo sobre el autógrafo.** Si eres capaz de sentir la textura de la tinta en la parte superior de la foto, podría tratarse de una falsificación. Es posible que necesites algo de práctica pasando el dedo sobre las fotografías firmadas antes de poder identificar los autógrafos de reimpresión.
Para familiarizarte con la fina variación en la textura de una foto que ha sido autografiada, localiza una foto antigua que no te importe dañar. Firma con una tinta similar (o idéntica). Pasa el dedo por la superficie de este "autógrafo de práctica" varias veces.
Cuando te hayas familiarizado con la diferencia entre la superficie de la foto y la superficie de la tinta, pasa tu dedo sobre el autógrafo que estés analizando.
Tocar la foto podría causar que la tinta se borre y se transfieran los aceites de tu piel, los cuales, con el tiempo, harán que la foto se deteriore.
13. **Trata de eliminar la tinta.** Sumerge un hisopo de algodón en alcohol de frotar y trata de borrar un poco de la firma. Si tienes en frente un autógrafo de preimpresión, no serás capaz de quitar la tinta. Desde luego, este método no es el ideal, ya que si tienes en frente un autógrafo auténtico, habrás borrado una parte de él. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detectar-un-aut%C3%B3grafo-falso", "language": "es"} |
Cómo hacer un video musical de rap profesional | Un video de rap profesional es una de las mejores formas para que los músicos y los cineastas hagan llegar su arte al mundo. Los videos musicales, en general, son producciones elegantes, cortas y manejables. Además, no hay límite de lo que puede tratarse un video musical, ya que tienes rienda suelta para filmar una mini película o simplemente un conjunto impresionante de imágenes para que el rapero se luzca. En general, los videos de rap son impulsados por un estilo visual elegante, el tipo de material que puedes tener en el fondo de un club o fiesta con o sin sonido.
1. **Elige un tema o motivo visual.** Este es simplemente un conjunto común de colores, ubicaciones o un estado de ánimo que guía todas las tomas. Los videos de rap profesionales tienden a confiar en imágenes creativas mientras el rapero canta sus líneas en la cámara. Estos temas pueden variar desde un lujoso estilo de vida hip-hop ("Birthday Song" de 2 Chainz) hasta un tema visual simple pero llamativo. "Flava in Ya Ear" de Craig Mack, por ejemplo, usa imágenes en blanco y negro sobre un fondo blanco que hace de cada rapero un fenómeno único que llena la pantalla.
El estado de ánimo de la canción: ¿se ajustan las imágenes o parecen contradictorias?
El presupuesto: más ubicaciones significan más tiempo y más dinero.
2. **Decide si quieres contar una historia.** No todas las canciones de rap necesitan contar una historia, y la mayoría no. Pero algunos videos incluso dividirán la diferencia, intercalando una historia corta a través de tomas más tradicionales, como en el video "Whatever you Like". T.I. comienza con una parodia breve, que muestra a nuestra bailarina que trabaja en un restaurante de comida rápida, antes de usar el video para mostrar su "ascenso" al estrellato y la riqueza. Es simple, pero efectivo, en especial con la parodia final que revela que todo fue un sueño.
Al escribir una historia de video musical, que sea simple. Recuerda que todas las historias de películas se reducen a tres preguntas: ¿quién es el protagonista, qué quiere y cómo trata de obtenerlo?
Mantén las historias vinculadas a uno o dos lugares y actores. Cuanto más compleja sea la historia, más difícil será el rodaje.
3. **Explora lugares geniales para que el rapero actúe frente a ellos.** Este es el evento principal de la mayoría de los videos de rap profesionales, y los videos de mayor presupuesto pueden tener de 4 a 5 ubicaciones cada uno. Mira algunos de tus videos favoritos y observa dónde ubican a los raperos. Algunas de las ubicaciones más comunes incluyen:
Calles de la ciudad natal o clubes del vecindario (si son públicos, llama a la Cámara de Comercio para obtener permisos de filmación).
Lugares de fiesta, como casas, piscinas o la playa.
Tejados.
Paredes etiquetadas con graffiti o entornos urbanos profundos (asegúrate de consultar con el artista original, si es posible).
Pantallas verdes, que te permitan controlar los fondos de manera libre.
4. **Reúne extras a través de amigos, familiares y anuncios.** Un gran video de rap se parece mucho a una fiesta, y lo utilizarán como fondo de fiestas y clubes. Así que no dejes a tu rapero solo. Reúne a tantas personas como puedas para divertirte en el fondo, en especial a tus amigos más atractivos. Publica un anuncio en Craigslist o visita las universidades locales para tratar de reunir cuerpos atrayentes.
Es una buena práctica comprarle el almuerzo a los extras y al equipo de trabajo, ya que solo eso atrae a muchas personas a participar.
5. **Elige algunos bailarines para flanquear al rapero, o un "bailarín" para protagonizar el video.** No hay una regla que indique que un video debe tener bailarines, pero no hay muchos que no lo tengan. ¿Por qué? ¡Porque el sexo vende! Si no deseas trabajar con bailarines de fondo, considera contratar a un bailarín, la única mujer u hombre en el que el rapero y la cámara enfocan la mayor parte de su atención. Pueden ser un interés amoroso o simplemente un bailarín atractivo, pero de cualquier manera te dan un poco más de variedad de escenas desde el principio.
Los bailarines son la segunda "estrella" del video, lo que por lo general significa que también deben estar en las tomas de la "historia", si los tienes.
6. **Considera quién se encargará de la coreografía para bailarines.** Recuerda que, si tienes bailarines, alguien tendrá que enseñarles una coreografía. Hay varias opciones si no sabes bailar o si tienes muchas ocupaciones para coreografiar:
Pregúntale a los bailarines que contratas si también están dispuestos a hacer una coreografía, en especial por una tarifa más alta.
Mantén el baile suelto: deja que los bailarines improvisen como si estuvieran en una fiesta.
Contrata o consulta a un coreógrafo dedicado. Los departamentos de baile universitario son un excelente lugar de bajo costo para empezar a preguntar.
7. **Asegúrate de tener el equipo necesario para una sesión profesional.** Por fortuna para ti, todo lo que en verdad necesitas para un video musical es al menos una cámara y algunas luces, ya que todo el sonido del video vendrá de la canción. Dicho esto, la cantidad de equipo que tengas hará una gran diferencia en los videos que puedas grabar:
Cámaras y trípodes: necesitas algo que pueda filmar a 720p como mínimo, y de preferencia a 1080p o más. Las cámaras 2-3 suelen ser las mejores, ya que te permiten capturar múltiples ángulos a la vez, pero solo si todas pueden filmar con la misma configuración.
Luces: nunca subestimes el poder de una buena iluminación: siempre puedes oscurecer un video más tarde, pero es muy, muy difícil hacerlo más claro sin arruinar la calidad de la imagen. En caso de apuro, consigue muchas bombillas y luces de sujeción de una ferretería local.
Equipo misceláneo esencial: altavoces (para reproducir canciones), cables de extensión, tiras magnéticas, cinta negra, juego de herramientas, baterías de respaldo y tarjetas de memoria, permisos necesarios.
8. **Usa tus tomas deseadas y tu equipo para hacer un presupuesto.** A ningún cineasta le gusta presupuestar, pero es la diferencia entre muchos aficionados y profesionales. Mantén tu presupuesto simple y realista. ¿Necesitas 10 armas falsas o puedes arreglártelas con 2? ¿Puedes filmar más cerca del escenario y usar 5 extras en lugar de 15? Resuelve estos problemas ahora, no el día anterior al rodaje. Las cosas que debes recordar incluyen:
Equipo que debes alquilar
Ubicación y tarifas de permisos
Accesorios y vestuario
Honorarios de la tripulación. Es posible conseguir equipos de forma gratuita (consulta las universidades locales), pero es raro conseguir ayuda durante más de un fin de semana sin pago.
Costos de comida y transporte por día de rodaje.
Para una sesión en verdad "profesional", con un elenco y equipo totalmente remunerados, debes presupuestar un mínimo de $2 500 por día. Duplica la cantidad si deseas capturar sonido (como el diálogo en una escena de la historia).
9. **Diagrama las tomas de la historia por adelantado.** Toma un bolígrafo y papel, o imprime algunos guiones gráficos de Internet. Un guion gráfico es simplemente una versión de cómic del video, que te permite jugar con las tomas e ideas sin perder tiempo ni dinero en el estudio. Recuerda que una historia, como mínimo, necesita tres partes, que puedes diagramar o ilustrar de la manera que desees. Por ejemplo, ve la historia humorística en "Girl" de Das Racist, que casi cualquiera puede filmar con un presupuesto mínimo:
El problema: Primero, conocemos a los personajes: una hermosa niña y un niño de clase trabajadora que está inmediatamente enamorado de ella. Ella no lo nota.
La lucha: Segundo, nos damos cuenta de que el muchacho no tiene el coraje de hablar con ella, por lo que la sigue. Usando bromas solo visuales, el video explora sus intentos cada vez más divertidos de acercarse a ella.
La resolución: algunos matones lo golpean por su amor, pero no se rinde. En un cómico cambio de trama, finalmente hace un avance: en Facebook.
Ten en cuenta que esto es solo alrededor del 50 % del video: la historia no tiene que ser larga, ya que el rap y el baile pueden llenar el resto del tiempo.
10. **Organiza cada escena con actores, raperos, extras, luego prepara las luces en consecuencia.** Usa las cámaras para encontrar los ángulos para cada ubicación, luego prepara a los actores en un "simulacro". Una vez que sepas dónde estarán y dónde deben moverse, puedes preparar las luces para asegurarte de que todo esté visible y bien iluminado. En general, el objetivo al iluminar es tener unos negros oscuros y profundos, pequeñas secciones con blancos claros y una amplia gama de grises y otros colores intermedios.
Las primeras 2 horas antes del atardecer y después del amanecer tienen la mejor iluminación del día. Los días nublados, sin embargo, son los más útiles, ya que la luz es tranquila pero generalizada bajo las nubes.
Si bien la norma son tres luces con sombras uniformes, no descartes los patrones de iluminación más aventureros, como "Gangster's Paradise" de Coolio, que utiliza iluminación de tipo interrogatorio para una sensación dramática adicional.
Puede ser útil preparar fotografías en modo blanco y negro para ver cómo se ve la iluminación sin color. Una buena toma en blanco y negro se verá genial en color, por lo general.
11. **Mantén la dirección simple y suelta, en especial con los extras.** Esta no es una película que requiere movimientos precisos y coordinados. Deja que la gente se divierta y mantén la dirección simple. En general, conseguirás los mejores resultados al permitir que las personas muestren su propia personalidad a la cámara en lugar de controlarlos en exceso.
Si estás con amigos o colaboradores de confianza, considera tener a alguien "a cargo" de los extras, que te brinde instrucciones ligeras mientras preparas las tomas o las luces.
12. **Filma 2 a 3 tomas con la canción sonando y el rapero rapeando primero.** Si algo le sucede a tu producción, debes asegurarte de tener suficiente material para un video completo lo antes posible. Elige 1 o 2 de tus ubicaciones favoritas y repite la canción completa varias veces, asegurándote de que puedes armar un video incluso si no puedes filmar de nuevo por alguna razón.
Toma múltiples ángulos aquí en lugar de filmar la misma toma tres veces. Si sabes que el primero es bueno, mueve la cámara antes de volver a hacerlo.
13. **Asegúrate de que el rapero sea el enfoque de la mayoría de las tomas.** El rap es una forma de arte basada en la personalidad, donde el rapero individual es la fuerza principal detrás de álbumes, videos y ventas. Asegúrate de que sean el enfoque de todas las secciones de rap, y que no dejen el video por mucho tiempo durante cualquier sección. Entre las buenas formas de mantenerlos involucrados, pero que aún tienen un video interesante y cambiante, se incluyen:
Cambios de vestuario o vestimenta.
Rapear mientras está "en acción" (conduciendo, contando dinero, coqueteando, etcétera).
Uso de ángulos extremos o interesantes, como tomas muy bajas o altas, lentes de ángulo amplio, etcétera.
14. **Filma tomas de la historia sin sonido para acelerar el proceso.** Debido a que no necesitas sincronizar el baile o el rap con las tomas de la historia y no hay líneas de diálogo o micrófonos para preparar, por lo general puedes "correr y filmar" las tomas de la historia de manera rápida una vez que las tomas principales estén terminadas. Al filmar tomas de la historia:
Mantén una lista de verificación de las tomas que necesitas y táchalas mientras trabajas: nada es peor que comenzar a editar y darte cuenta de que falta un "capítulo" clave.
Toma 2 a 3 tomas de cada filmación, asegurándote de que al menos una de ellas funcione.
Mantén las tomas cortas: piensa en vincular muchas pequeñas imágenes en lugar de filmar una historia continua.
15. **Elige B-roll, o tomas adicionales que se vean geniales, al final.** Las tomas B-roll son imágenes para las que aún no tienes un lugar, pero que más tarde llenarán cualquier espacio que tengas durante la edición. Piensa en un largometraje, donde muchas escenas comienzan y terminan con tomas artísticas que no son estrictamente necesarias, pero que unen todo. Algunas ideas de B-roll incluyen:
Tomas en solitario o cerca de accesorios importantes.
Tomas de bailarines o extras divirtiéndose.
Tomas geniales de cada ubicación, que ayudan al espectador a ver dónde estás.
16. **Usa la música en la pista para alinear los videos entre sí.** Dado que todo se mueve a las mismas palabras y ritmo, puedes cortar de un video a otro sin problemas una vez que sincronices los videos. En el programar de edición, apila todos los videos uno encima del otro, luego deslízalos hacia la izquierda y hacia la derecha hasta que estén totalmente sincronizados. Como podrás escuchar la canción en cada toma de video, podrá hacerlas coincidir de forma sencilla al escuchar cuando la canción está un poco apagada.
También puede ayudar tocar una versión limpia en MP3 de la canción en el editor de video, utilizándola como punto de referencia al sincronizar videos.
El programa de video de alta gama, como Adobe Premier, a menudo tiene una función de sincronización. También hay programas de sincronización profesionales, como PluralEyes, pero por lo general se usan para tomas con muchas cámaras y micrófonos.
Si filmaste toneladas y toneladas de video, puedes decidir hacerlo en partes más pequeñas, solo sincronizando los segmentos que editas ahora y luego combinándolos todos más tarde. Ambas estrategias funcionan.
17. **Encárgate de cualquier segmento de "historia" primero antes de pasar al metraje general.** Intenta hacer que este metraje sea lo más interesante posible sin ningún tipo de música. Recuerda, tratas de contar la historia de manera visual. Considéralo como un libro animado, o una historia contada en una presentación de diapositivas: si una toma es sobre la chica que se prepara para el club, la siguiente debe ser aquí yendo al club o llegando. No la muestres preparándose una y otra vez. Un buen ejemplo de cómo no hacer esto puede ser "Overnight Celebrity" de Twista, que recurre a lo mismo o tomas similares una y otra vez.
Puedes ajustar los cortes para que coincidan con la música más tarde. Por ahora, solo concéntrate en contar una buena historia. La música, cuando se agrega, debe mejorar una buena edición. No debe ser la única razón por la que funciona.
18. **Mantén ediciones rápidas para hacer que el video se mueva.** La mejor práctica para editar un video musical es mirar muchos de ellos. Ten en cuenta lo breve que es cada corte: los videos musicales rara vez se mantienen en la misma imagen durante más de 2 a 3 segundos, y el rap no es una excepción. Los cortes rápidos mantienen al público interesado y hacen que la canción avance rápidamente, mientras que los cortes largos tienden a hacer que la canción parezca más lenta o que el video se rezague. Siempre hay excepciones, pero esta es una buena regla básica para comenzar.
19. **Evita caer de forma directa sobre el ritmo con cada corte.** Caer en el ritmo significa que cada corte viene en un "1, 2, 3, 4" rítmico y regular. Es tentador para los jóvenes creadores de videos cortar todo al ritmo, pero para un miembro de la audiencia esto pronto se vuelve agotador y predecible. En cambio, elige de 5 a 10 momentos en los que entrar en el ritmo en verdad resalta un gran momento, como cuando la canción "cae" o vuelve, o para montajes seleccionados durante momentos climáticos.
Puede ayudar cortar todo el video al ritmo, luego recortarlo y editarlo más tarde una vez que puedas ver dónde funciona y dónde no.
De forma opcional, algunos editores cortarán la mayor parte del video sin música, luego regresarán y verán cómo se alinea más tarde, agregando secciones "al ritmo" como lo deseen.
20. **Agrega una versión limpia y perfecta de la pista cuando termines.** Mira el video con esta versión limpia y haz los últimos ajustes. No confíes en las grabaciones de canciones que obtuviste mientras filmabas: necesitas la mejor versión de la canción con la calidad más profesional que puedas conseguir para el video final.
21. **Usa el programa de edición de video para hacer la corrección básica del color, un sello distintivo de los videos en verdad profesionales.** La corrección de color separa a los aficionados de los profesionales, razón por la cual la mayoría de los jóvenes cineastas lo olvidan o ignoran. Sin embargo, la corrección de color es más fácil de lo que piensas. Para comenzar como un corrector de color, elige tu clip visual favorito absoluto y usa los efectos Brillo, Contraste y Tono, Saturación para ajustarlo hasta que sea perfecto. Luego, usa los mismos efectos para hacer que cada video se parezca tanto a este "clip maestro" como sea posible.
El objetivo principal de la corrección de color es garantizar que todos los clips fluyan juntos sin problemas, como si todos fueran tomados al mismo tiempo.
A medida que mejores, también puedes usar la corrección de color para influir en el estado de ánimo del video, usando azules y verdes para tonos tranquilos u oscuros y rojos y naranjas para tomas más felices.
22. **Prueba algo único y rompe las reglas anteriores.** Mira el video "Cold as Ice" de Cyhi the Prince. Es simple: solo 2 ubicaciones, un cambio de vestuario y un bailarín. Pero el estilo de edición, que superpone varias tomas a la vez, lo hace reconocible y único de inmediato. Si te sientes seguro como editor, los videos de rap son una excelente manera de mostrar tus habilidades y hacer algo completamente nuevo y original.
Tal vez quieras hacer una toma larga, sin cortes. Esto ni siquiera tiene que ser difícil, como lo atestigua el video influyente "Subterranean Homesick Blues" de Bob Dylan.
¿Con qué efectos de video puedes jugar y llegar a sus extremos?
Prueba esquemas de colores locos, blanco y negro, etcétera. Estos cambios son muy simples de cambiar en la edición. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-video-musical-de-rap-profesional", "language": "es"} |
Cómo planificar un trabajo de escritura creativo | Ya sea que escribas por diversión o para cumplir con una tarea escolar, planificar un trabajo de escritura creativo puede ser un desafío. Si no tienes una idea en mente, tendrás que pensar un poco para generar algo que te interese. Una vez que tengas una idea general de lo que quieres escribir, la mejor forma de comenzar es dividir el proyecto entre partes más pequeñas y manejables. Cuando tengas una idea clara de lo que quieres lograr con tu trabajo, la escritura en sí se volverá más sencilla.
1. **Crea un esquema.** Muchos escritores afirman que planificar el trabajo antes de comenzar a escribir es útil. Si escribes un trabajo de ficción, puedes planificar todos los personajes principales y puntos de la trama. Si escribes un trabajo de no ficción, haz una investigación minuciosa del tema y haz una lista de las ideas principales que quieras abordar.
2. **Completa las fichas de personajes.** Definir las características, los rasgos, las peculiaridades y el trasfondo de los personajes es una gran forma de comenzar. Incluso puedes detallar el arco del personaje y rol en tu historia. Puedes desarrollar fácilmente personajes completos usando fichas de personaje.
Puedes encontrar plantillas de fichas de personaje en línea, como https://www.novelaencurso.es/primeros-pasos/personajes-como-creaqrlos-ii/.
3. **Sumérgete por completo.** No pienses demasiado las cosas. De lo contrario, quizás te resulte más difícil comenzar. Una vez que sepas de qué quieres escribir, comienza a escribir.
4. **Comienza donde lo desees.** No es necesario que escribas un trabajo desde el principio. Puedes trabajar en cualquier parte que te interese en este momento. Incluso puedes pensar cómo quieres que termine el artículo o la historia, y luego pensar cómo quieres llegar allí.
5. **Escribe a tu manera.** Si escribir el trabajo completo te parece abrumador, considera escribir escenas individuales y luego unirlas sobre la marcha. Cuanto más escribas, más familiarizado estarás con los métodos que funcionan para ti.
6. **Capta la atención del lector.** Evita los pasajes introductorios excesivos, y ve al tema principal o la acción de tu artículo o historia de inmediato.
Kurt Vonnegut atrapa la atención del lector al principio de Matadero cinco bastante fácil al decir "Todo esto ocurrió, más o menos".
Tolstoy resumió el tema principal de su novela Anna Karenina en la primera oración: "Las familias felices son todas similares; cada familia infeliz es infeliz a su propia manera".
7. **Presenta personajes memorables.** Si al lector no le importa qué les puede ocurrir a los personajes, pronto perderá el interés en la historia. Evita los estereotipos a toda costa, y crea personajes multidimensionales que tengan personalidades individuales y emociones complejas.
Si escribes un trabajo de ficción, cada uno de los personajes principales tiene algo que desea y lo motiva a tomar elecciones que impulsan la trama.
Si escribes un trabajo de no ficción sobre una persona real o un evento, incluye detalles específicos sobre los participantes clave para que sea más interesante para el lector.
8. **Selecciona un tiempo y contexto que te interesen.** Una gran historia puede transcurrir en cualquier lugar y período que desees. En ocasiones, combinar elementos inesperados da lugar a un nuevo enfoque del tema.
Piensa en un lugar conocido que veas todos los días, pero haz que la historia transcurra 100 años en el futuro o 1000.
Haz que la historia transcurra en un mundo moderno, pero cambia un elemento clave. Imagina que los dinosaurios nunca se hayan extinguido, que la electricidad nunca se haya inventado o que los alienígenas hayan tomado el planeta.
Independientemente de la época que elijas, asegúrate de que el lector tenga una clara comprensión de ello al principio de la historia para que pueda seguirla de forma correcta. Es importante que conozca la época para imaginar a los personas y las escenas.
9. **Conoce a tu audiencia.** Piensa en el tipo de persona que leerá este trabajo en especial, y escribe solo para ella. No intentes complacer a todos. De lo contrario, la escritura terminará pareciendo débil y sin vida.
Si escribes sobre algo para el mercado de adultos jóvenes, enfócate en las cosas que más les importen a los adolescentes y no te preocupes si a otros adultos más grandes les gustará.
Si quieres escribir un tipo de ficción particular (como de vaqueros o de ciencia ficción), lee los trabajos más populares de ese género para comprender qué esperan los lectores.
No todos valorarán tu sentido del humor, y eso está bien. Sé tú mismo y permite que tu trabajo les hable a quienes lo valoren.
10. **Establece objetivos razonables.** Si la idea de escribir un trabajo te parece abrumadora, divídelo en pasos más pequeños y manejables. Comenzar con una tarea más pequeña es menos intimidante, y tu confianza aumentará a medida que completes un objetivo pequeño.
11. **Convierte la escritura en un hábito.** Escoge un día u horario especifico cuando suelas estar libre para escribir y comprométete a sentarte y escribir de forma regular. Puedes escribir dos horas cada día o completar un mínimo de palabras para el sábado por la tarde.
12. **Escribe sobre cualquier cosa si te estancas.** Simplemente escribe las palabras en la hoja y no te preocupes por si son buenas o no. Evita el bloqueo del escritor al recordar que siempre puedes retomar el trabajo y cambiar las cosas más tarde.
13. **No te enfoques demasiado en los plazos.** Determina cuánto tiempo necesitarás para escribir el trabajo para asegurarte de asignar la cantidad necesaria de tiempo para escribir. Luego, respeta el cronograma y no te estreses por los plazos.
14. **Recuerda el panorama general.** Si sientes que te estancas con los detalles, reconéctate con el concepto original y por qué has elegido escribir ese trabajo en primer lugar.
15. **Comunícate con otros escritores.** Únete a un grupo local de escritura o busca a otros escritores en línea. Por ejemplo, NaNoWriMo es un evento anual que desafía a los escritores a completar una novela en el mes de noviembre.
16. **Selecciona un formato.** Existen muchos tipos de escritura creativa, y cada uno tiene sus ventajas. Prueba con distintas formas hasta encontrar la que más disfrutes.
Novelas. La novela es una de las formas más populares de escritura creativa, y también una de las más desafiantes. Una novela es un proyecto grande; la mayoría tiene al menos 50 000 palabras. Cualquier tema puede ser el tema de una novela. Ciertos tipos de novelas son tan populares que pertenecen a su propia categoría o género. Algunos ejemplos del género de ficción son romance, misterio, ciencia ficción y fantasía.
Historias cortas. Un trabajo de ficción de menos de 7500 palabras se suele considerar una historia corta. Por lo general, cuenta con todos los elementos de una novela, incluyendo una trama estructurada. Sin embargo, las formas experimentales de historias cortas como microrrelatos rechazan las convenciones ordinarias de la narrativa y pueden tomar prácticamente cualquier forma que el autor escoja.
Ensayo personal o memorias. Se trata de un trabajo de no ficción basado en tu vida. Tomar tus experiencias de vida puede proporcionarte una gran variedad de temas para la historia. Además, puede ser una forma interesante de comprenderte mejor y compartir tus experiencias con el mundo.
Blogs. La palabra "blog" es una forma acortada del término "web log", que puede referirse a cualquier tipo de escritura que se publique regularmente en internet. Los blogs pueden ser historias, artículos o diarios.
Poesía. La poesía puede adoptar distintas formas, desde coplas tradicionales que riman hasta versos modernos de forma libre. Los poetas generalmente desarrollan su estilo único de escritura y escriben sobre cualquier tema imaginable, desde situaciones y emociones hasta eventos actuales o comentarios sociales.
Guiones u obras de teatro. Estos son guiones detallados escritos para una película o una obra de teatro. Esta forma de escritura tiene reglas específicas con respecto a la estructura y el formato, pero el tema puede ser cualquier cosa que desees.
17. **Piensa en un tema.** Puedes obtener inspiración a través de muchos lugares y en cualquier momento. Algunos escritores llevan un pequeño cuaderno con ellos para anotar ideas para historias futuras.
Presta atención a historias interesantes en las noticias que puedan proporcionarte un punto de inicio.
Observa lo que ocurre a tu alrededor y conviértelo en una historia.
Adapta tus pensamientos a una historia.
Toma acontecimientos interesantes o inusuales que te hayan ocurrido en la vida.
Busca "consignas de escritura" en internet y encontrarás muchas ideas para comenzar, sugeridas por otros escritores. Incluso puedes usar una página web generadora de consignas aleatorias para obtener una sugerencia única para ti.
18. **Considera la adaptación.** Una variedad común de escritura es la adaptación, donde el autor basa la idea de su trabajo en otro existente. Piensa en la trama de un libro o una película que te haya gustado y que pueda ser interesante si se abordara de otra forma o con un final diferente. Usa la imaginación para abordar el tema de una forma totalmente distinta. De esta forma, tu trabajo será único y propio.
La película popular para adolescentes de la década de 1990 Ni idea es una adaptación moderna de la novela clásica de Jane Austen llamada Emma.
El mito griego clásico Odisea se ha reinventado de maneras incontables, incluyendo Ulises de James Joyce y ¿Dónde estás, hermano? de Coen Brothers. Muchos autores han adaptado su estructura de historia básica a la búsqueda de un héroe.
Las historias sobre los vampiros están todas adaptadas libremente de Drácula de Bram Stoker, pero muchos escritores distintos le han dado un giro único al concepto.
19. **Identifica los temas principales.** ¿Qué quieres decir? ¿Cómo quieres que el lector se sienta cuando termine de leer tu trabajo? ¿Hay un concepto importante social, filosófico o medioambiental que quieras transmitir?
El guardián entre el centeno de Salinger contiene temas de alienación y mayoría de edad.
La saga de El señor de los anillos de Tolkien aborda temas de valor y el triunfo del bien sobre el mal.
Guía del autoestopista galáctico de Douglas Adams juega con los temas sobre lo absurdo de la vida, la interconexión de todas las cosas y cómo los que parecen ser incidentes menores pueden tener consecuencias enormes. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/planificar-un-trabajo-de-escritura-creativo", "language": "es"} |
Cómo conseguir Minecraft Realms | Minecraft es un juego de construcción en bloque muy conocido. Jugar con amigos solía ser un proceso complicado. La introducción de Minecraft Realms ha simplificado el proceso. Este wikiHow te enseñará cómo conseguir Minecraft Realms, crear un reino e invitar a jugadores. Minecraft Realms está disponible en varias plataformas (menos PlayStation) y requiere una suscripción.
1. **Ve a https://www.minecraft.net en un navegador web.** Podrás usar cualquier navegador web en una computadora, Mac, o Linux.
Minecraft: Java Edition está disponible para Windows, Mac, y Linux. También soporta las modificaciones. Sin embargo, Minecraft Realms en la Java Edition no soporta el multijugador multiplataforma con los jugadores de Windows 10, las versiones móviles o las videoconsolas.
2. **Haz clic en Realms.** Es la segunda opción en la esquina superior izquierda de la pantalla de inicio. Se encuentra debajo de un icono que es similar a un personaje masculino y otro femenino de Minecraft.
3. **Haz clic en Conseguir Realms para Minecraft: Java Edition.** Es la segunda opción en la página web.
4. **Haz clic en Comprar ahora debajo de un plan de pago.** Normalmente, Minecraft Realms para Java Edition cuesta $9,99 al mes. Selecciona cualquier plan para continuar (necesitarás seleccionar tu plan más adelante).
5. **Inicia sesión en la página web de Mojang.** Usa la dirección que correo electrónico y contraseña que hayas usado al comprar la copia de Minecraft: Java Edition y haz clic en .
6. **Selecciona un plan de pago.** Haz clic en el botón redondo al lado del plan de pago que quieras seleccionar. Podrás elegir un plan mensual recurrente, un plan de pago de un único mes, un plan de 90 días, y un plan de 180 días.
En caso de que no hayas usado la prueba gratuita de Minecraft Realms, busca la frase con el mensaje "Haz clic aquí para comenzar tu prueba gratuita" en la parte superior de la página y haz clic en en el mensaje.
7. **Selecciona tu país.** Usa el primer menú desplegable sobre las opciones de pago de la tarjeta de crédito para seleccionar tu país de origen.
8. **Selecciona el tipo de tarjeta de crédito.** Haz clic en el botón redondo al lado del logotipo de Visa, Mastercard, o American Express para elegir el tipo de la tarjeta de crédito.
9. **Introduce la información de la tarjeta de crédito.** Usa el formulario en la parte inferior de la página para rellenar la información de la tarjeta de crédito. Deberás introducir el número de la tarjeta de crédito, el mes y año de caducidad, el CVV (código de seguridad), código postal de facturación, y país.
10. **Haz clic en la casilla en la parte inferior de la página.** Es la casilla al lado de "He leído y acepto los términos y licencia de uso y política de privacidad de Minecraft Realms".
11. **Haz clic en Comprar.** Es el botón verde en la parte inferior de la página. Al hacerlo comprarás la suscripción a Minecraft Realms.
12. **Suscríbete a Minecraft Realms para Java Edition.** Sigue los pasos descritos en el método 1 para suscribirte a Minecraft Realms para Minecraft: Java Edition.
13. **Abre el lanzador de Minecraft.** Tiene un icono similar a un bloque de césped. Lo encontrarás en el menú "Inicio" de Windows, o en la carpeta "Aplicaciones" de Mac.
14. **Haz clic en Jugar.** Es el botón verde en la parte inferior del lanzador.
15. **Haz clic en Minecraft Realms.** Es la tercera opción en la página del título.
16. **Haz clic en Haz clic aquí para empezar tu nuevo mundo.** Es el texto verde brillante en la parte superior de la página.
17. **Escribe el nombre para el servidor.** Usa la primera barra en la parte superior de la página para escribir un nombre para el servidor.
18. **Escribe una descripción del servidor.** Usa la segunda barra para escribir una breve descripción de tu servidor.
19. **Haz clic en Crear.** Es el botón gris en la parte inferior de la página.
20. **Selecciona un tipo de mundo.** Hay seis tipos de mundo de entre los que podrás seleccionar. Son los siguientes:
: creará un mundo nuevo.
: hacerlo te permitirá subir un mundo que ya hayas creado.
: te permitirá crear un mundo nuevo basándose en una plantilla.
: es una colección de mundos de aventura.
: es una colección de mundos basados en experiencias.
: es una colección de mundo creados basándose en la inspiración de otros.
21. **Haz clic en un mundo que quieras crear.** Haz clic en uno de los mundos en la lista de mundos para el tipo de mundo que quieras.
22. **Haz clic en Seleccionar.** Es la primera opción en la parte inferior de la página. Hacerlo creará el mundo. Deja que pasen unos minutos para que se cree el servidor.
23. **Haz clic en el servidor.** Se encuentra en la parte superior de la lista en la lista de servidores.
24. **Haz clic en Jugar.** Hacerlo cargará el servidor.
25. **Abre el lanzador de Minecraft.** Tiene un icono similar a un bloque de césped.
26. **Haz clic en Jugar.** Es el botón verde en la parte inferior del lanzador.
27. **Haz clic en Minecraft Realms.** Es la tercera opción en la página del título.
28. **Haz clic en el icono del engranaje.** Se encuentra a la derecha del servidor del mundo de Minecraft.
29. **Haz clic en Jugadores.** Es la primera opción en la esquina superior izquierda.
30. **Haz clic en Invitar a jugador.** Es la primera opción a la derecha.
31. **Introduce el nombre de un jugador.** Escribe el nombre de usuario de un jugador en el campo con la etiqueta "Nombre".
32. **Haz clic en Invitar a jugador.** Al hacerlo, se enviará un invitación al jugador.
33. **Inicia Minecraft y selecciona Jugar.** Es el primer botón en la parte superior de la pantalla del título.
34. **Selecciona Prueba gratuita de 30 días.** Es la primera opción debajo de "Reinos" debajo de la pestaña "Mundos".
35. **Selecciona Reino nuevo.** Es la primera opción en la parte superior de la página "Crear reino nuevo".
36. **Escribe un nombre para el reino.** Usa el cuadro de texto en la parte superior de la página para escribir un nombre para el reino.
37. **Selecciona una duración.** Podrás seleccionar 30 días o 180 días. Los 180 días requerirán un pago único mayor pero será más barato que pagar cada mes.
38. **Selecciona un nivel.** Será el número de jugadores que podrá jugar en el servidor. Podrás seleccionar desde 2 jugadores hasta 10 jugadores. Un servidor de 2 jugadores cuesta $3,99 al mes. Un servidor de 10 jugadores suele costar $9,99 al mes, o $7,99 al mes con un plan de pago recurrente.
39. **Selecciona Acepto.** Es la casilla debajo de "Términos y condiciones de uso". Podrás hacer clic en las casillas grises para ver los "Términos y condiciones de uso" o la "Política de privacidad".
40. **Haz clic en Crear gratis.** Esto abrirá la tienda digital de la plataforma que uses. Obtendrás una prueba gratuita de 30 días de Minecraft Realms, y después se iniciará tu plan de pago.
41. **Verifica tu cuenta.** Dependiendo de la plataforma que uses, necesitarás introducir tu contraseña o escanear tu huella dactilar. Al hacerlo iniciarás sesión en Minecraft Realms y se creará tu servidor de Minecraft. Podrás acceder al servidor en la pestaña "Mundos" en la página del título, del mismo modo que cuando juegas en cualquier mundo de un jugador que hayas creado.
42. **Abre Minecraft y haz clic en Jugar.** Es la primera opción en la pantalla del título.
43. **Haz clic en el icono del lápiz al lado del servidor del reino.** Se encuentra a la derecha del servidor de Minecraft en la lista de juegos debajo de la pestaña "Mundos".
44. **Haz clic en Miembros.** Es la segunda opción en la barra de menú lateral a la izquierda.
45. **Haz clic en Invitar al lado de cualquier amigo.** Es posible que aparezcan algunos amigos en la lista de la parte inferior de la pantalla. Haz clic o toca al lado de cualquier amigo al que quieras invitar.
46. **Haz clic en Compartir enlace.** Es el segundo enlace en la parte superior del menú de "Miembros". Hacerlo mostrará una URL que podrás usar para invitar a la gente a tu servidor.
47. **Haz clic en Copiar.** Se encuentra a la derecha de la URL en la parte superior de la página. Hacerlo copiará la URL.
48. **Pega la URL en los mensajes para tus amigos.** Cuando envíes un mensaje de invitación a tus amigos, pega la URL para invitarlos al servidor. Esto les permitirá a tus amigos hacer clic en la URL y recibir instrucciones para unirse al servidor. Podrás pegar el enlace en la computadora o en los dispositivos móviles. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/conseguir-Minecraft-Realms", "language": "es"} |
Cómo evitar peligros al usar un laboratorio de química | Si estás en un laboratorio de química, ya sea en el de la escuela o uno de investigación, estarás rodeado de peligros a cada paso. Mantenerte a ti y a los demás a salvo siempre debe ser tu principal prioridad. Hay muchas cosas que debes aprender sobre la seguridad química y el protocolo de seguridad apropiado a fin de mantenerte a ti y a tus colegas o compañeros de clase seguros y lejos de los hospitales, de modo que puedas concentrarte en un trabajo.
1. **Sé inteligente en torno a los químicos y los peligros que posen.** Algunos químicos son inofensivos, ¡mientras que otros pueden matarte! Siempre pide ayuda a un instructor hasta que te familiarices con los químicos que vas a usar en el laboratorio. Hay algunos puntos básicos sobre la seguridad química a tener en cuenta, como los siguientes:
Nunca experimentes con un químico sin etiqueta. Este podría ser corrosivo y peligroso para tu piel, y mezclarlo con otros químicos podría producir gases tóxicos o incluso una explosión.
Conoce la diferencia entre un ácido y una base. Cada químico tiene una propiedad conocida como “pH”, la cual indica su concentración de iones de hidrógeno. En química, el pH de cada químico se determina en una escala de 0 a 14, en donde 0 es “muy ácido”, 7 es “neutral” y 14 es “muy básico”. Tanto los químicos ácidos como los básicos pueden ser peligrosos y corrosivos para la piel, y pueden generar reacciones químicas peligrosas cuando se mezclan. Por ejemplo, el ácido de la batería es un ácido peligroso, y la soda cáustica y el amoníaco son bases peligrosas.
Agrega los ácidos al agua, en lugar de hacerlo al revés. Si agregas agua a un ácido, esto provocará una acumulación de calor, y podría generar una explosión.
El blanqueador es un químico muy peligroso, pero común. Nunca mezcles blanqueador con ácidos o bases, como el amoníaco u otros limpiadores caseros. Esto produciría un gas tóxico que puede ser mortal si se inhala. Si no sabes con certeza si los químicos pueden combinarse de forma segura, no lo hagas.
Nunca succiones con la boca para llenar una pipeta con un químico. Podrías inhalar o ingerir un poco por accidente. En lugar de ello, siempre usa una jeringa de pera.
2. **Ten cuidado con las fuentes de calor.** Todos los laboratorios de química bien equipados tienen fuentes de calor como un mechero Bunsen o un serpentín calefactor eléctrico, los cuales necesitan para completar varios experimentos químicos. Estas fuentes de calor suelen causar accidentes en el laboratorio, desde quemaduras leves al sostener instrumentos de vidrio calientes hasta la ropa o el cabello prendidos con fuego por accidente a causa de un mechero Bunsen.
Siempre sé muy cauteloso cerca de fuentes de calor y fuego. No pases las manos por llamas abiertas o fuentes de calor, ya que podrían prender tu manga o quemarte el brazo.
3. **No rompas los instrumentos de vidrio.** Los tubos de vidrio son una causa frecuente de accidentes en los laboratorios, ya que pueden romperse en pedazos afilados si olvidas lubricarlos antes de sellarlos con una tapa o un corcho. Otros peligros comprenden a los vasos de precipitados que podrían caerse por accidente, en especial porque puede ser incómodo manipularlos usando guantes.
Muévete de forma lenta y deliberada en el laboratorio para no romper los instrumentos de vidrio y causarte cortes u otros daños. Si rompes estos instrumentos en el laboratorio por accidente, ten mucho cuidado al desecharlos, ya que estos fragmentos son afilados y podrían cortarte, incluso si usas guantes protectores.
Nunca uses vasos de precipitados o mecheros que estén dañados de alguna manera. Un vaso de precipitados agrietado podría reventar al calentarlo.
4. **Ten la actitud correcta.** Algunos accidentes son impredecibles, pero la mayoría de los que ocurren en los laboratorios se deben a la negligencia, las bromas o el incumplimiento de las instrucciones. Por lo tanto, pueden evitarse por completo si eres consciente y tienes la actitud correcta mientras estás en el laboratorio.
Escucha al instructor y sigue las indicaciones. Este no es el momento de ser aventurero o probar tus ideas.
Posterga las conversaciones o las bromas con tus amigos para cuando termines de usar el laboratorio. Tendrás que concentrarte en lo que haces, de modo que puedas mantenerte a salvo. Correr, bailar, hacer ruido y bullicio, o cualquier otro tipo de comportamiento bromista son maneras peligrosas e inmaduras de comportarse en un laboratorio.
5. **Nunca uses un laboratorio de química solo.** Tener compañeros contigo en el laboratorio es una manera importante de mantenerte a salvo: si algo te ocurre allí, alguien estará contigo y podrá ayudarte a conseguir más ayuda si lo necesitas. Pídele a un profesor, amigo o colega que trabaje contigo en el laboratorio mientras aprendes a desempeñarte en él.
Si no puedes tener a alguien contigo en el laboratorio, por lo menos debes indicarles a los demás que vas a usarlo. Dile a un amigo o uno de tus padres que lo llamarás cuando termines, e indícale la hora a la que lo harás, así sabrá que algo anda mal si no te comunicas a esa hora.
6. **Conoce la distribución del laboratorio antes de trabajar.** Cada laboratorio de química estará configurado un poco diferente, lo que significa que las cosas que necesites para estar a salvo podrían ser difíciles de encontrar en una emergencia. Incluso si solo estás ayudando a alguien más en un laboratorio, podrías tener que ubicar el equipo de seguridad por si esta persona queda incapacitada. Ubica los siguientes elementos antes de realizar algún tipo de trabajo en un laboratorio de química:
todas las salidas del laboratorio (revisa si las ventanas están aseguradas y abre el seguro si es posible)
extinguidor y mantas contra incendios
ducha química
estación para lavado de ojos
botiquín de primeros auxilios
teléfono
7. **Nunca manipules los químicos que no conozcas.** Los químicos pueden ser inofensivos (como el agua) o muy corrosivos y peligrosos (como el ácido sulfúrico). Si un químico no está etiquetado y no lo conoces, no lo toques hasta que un instructor pueda decirte qué hacer.
Nunca huelas directamente un recipiente con un químico desconocido. Algunos químicos son muy tóxicos y pueden matarte si los inhalas. Puedes usar una mano para llevar el olor hacia tu nariz desde la parte superior de un recipiente abierto, en lugar de inhalarlo.
Asimismo, nunca pruebes un químico desconocido. Esto podría ser mortal.
8. **Sigue los procedimientos del laboratorio con cuidado.** Si estás en la escuela, no te desvíes de los procedimientos del laboratorio que el instructor te brinde. Por ejemplo, no substituyas un químico con otro ni lo agregues en cantidades inexactas. Si el instructor quiere que hagas una variación, hazlo solo bajo su supervisión.
Cada detalle en un procedimiento de laboratorio será importante, como qué químico agregar a los otros y en qué orden, la temperatura exacta a la cual calentarlo, las cantidades a medir, o cualquier otro detalle que te brinden.
9. **Lava los químicos que te salpiques de inmediato.** Si derramas alguna cantidad de un químico en tu cuerpo, lávate de inmediato con agua fría.
Según el área en donde hayas derramado los químicos, podrías tener que usar una estación de lavado de ojos, un lavabo para manos o una ducha química de emergencia. Si has derramado químicos fuertes o corrosivos en tu ropa, podrías tener que quitártela o incluso desnudarte si tus prendas están empapadas. Nadie quiere desvestirse delante de sus colegas de laboratorio, ¡pero esto es mejor que vivir con quemaduras en la piel!
10. **Nunca comas ni bebas en el laboratorio.** Asimismo, no debes preparar comida ni guardarla en él. Incluso si tienes cuidado de evitar que la comida entre en contacto con los químicos, aun así podría contaminarse con los gases químicos.
Por el mismo motivo, nunca fumes, consumas goma de mascar ni te apliques cosméticos en un laboratorio.
11. **Regresa todo al lugar en donde lo hayas encontrado.** Al terminar de usar el laboratorio, deberás dejarlo tal como lo has encontrado. Esto significa colocar todo en su lugar o dejar las cosas en donde el instructor prefiera. ¡Un laboratorio limpio es más seguro!
Deja ordenada tu silla y cierra todos los gabinetes y cajones antes de irte, así garantizarás que el laboratorio sea seguro para las siguientes personas que lo usen.
12. **Elige un atuendo apropiado.** No tendrás que preocuparte por la moda cuando estés en un laboratorio de química. Debes elegir las prendas teniendo en cuenta tu seguridad.
Usa algo que muestre poca piel. Lo ideal es usar pantalones largos y prendas de manga larga. Asegúrate de que las mangas sean de la talla correcta y no cuelguen, y verifica que puedas quitarte tus prendas con facilidad por si se empapan con un químico y tengas que quitártelas.
Usa zapatos de puntas cerradas con los que puedas caminar de manera fácil y segura (¡evita los tacones altos!). Si tienes el cabello largo, recógetelo de modo que no cuelgue y pose el riesgo de prenderse con el fuego o remojarse en un químico. Del mismo modo, no uses pulseras colgantes, collares ni aretes.
Si hay mandiles de seguridad disponibles, úsalos sobre tus prendas.
13. **Usa gafas de seguridad en todo momento.** Tus ojos son muy vulnerables, y si una cantidad incluso pequeña de un químico te entra en el ojo, podrías quedarte ciego de forma permanente. Incluso si no estás trabajando con químicos, debes usar gafas contra salpicaduras químicas mientras estés en el laboratorio, ya que otra persona podría derramar un químico y este podría salpicarte a los ojos por accidente.
Asegúrate de que tus gafas te queden bien, pero no con demasiada firmeza. Pruébatelas antes de usar el laboratorio para garantizar que te queden bien, y no lo uses si estas no te quedan.
Si usas gafas comunes, estas no son adecuadas para mantener las salpicaduras químicas fuera de tus ojos, ya que los químicos podrían venir de un lado y meterse por debajo de los lentes. Usa las gafas de seguridad sobre tus gafas comunes. También puedes comprar gafas de seguridad de venta con receta, si vas a trabajar con frecuencia en laboratorios.
Si usas lentes de contacto, será importante que uses tus gafas comunes en los días en los que trabajes en el laboratorio. En el caso poco común de que un químico te entre al ojo mientras usas lentes de contacto, sería muy difícil que te los quietes y te laves los ojos sin causarles un mayor daño.
14. **Usa guantes.** El instructor te indicará cuándo serán necesarios. Usa guantes si vas a trabajar con químicos corrosivos, ya que evitarán que los derrames te dañen la piel. Usa guantes apropiados para los químicos con los que trabajes.
Cuando trabajes con materiales muy corrosivos, como ácido sulfúrico concentrado, los guantes de látex delgados (los que usa el dentista) no te protegerán y solo te harán pensar que estás a salvo. Si derramas algo en cualquier tipo de guante (de látex, neopreno o cualquier otro), aleja el químico con la mayor rapidez y seguridad posible, y quítate los guantes. Lávate las manos y luego lava o desecha los guantes en un recipiente para desechos peligrosos.
Siempre revisa tus guantes antes de empezar a usar el laboratorio a fin de garantizar que no tengan agujeros o grietas pequeñas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/evitar-peligros-al-usar-un-laboratorio-de-qu%C3%ADmica", "language": "es"} |
Cómo realizar trucos de baloncesto | Si bien los fundamentos del baloncesto son esenciales, realizar una variedad de trucos de baloncesto (no del baloncesto callejero) puede hacer que sea mucho más fácil ganar el partido o sobrepasar a un defensa. Además, la vistosidad de los movimientos es lo que atrae a mucha gente a los partidos.
1. **Dribla la pelota con tu mano derecha.** Luego, cuando la pelota regrese a tu mano, haz que rebote a tu mano izquierda.
2. **Deja que la pelota rebote a tu mano izquierda y comienza a dribarla con esa mano.**
3. **Familiarízate con el movimiento.**
4. **Dribla la pelota con la mano derecha.**
5. **Cuando la pelota esté a punto de llegar a tu mano, mueve la mano de tal manera que toques la pelota no en la parte superior, sino más hacia el lado opuesto a ti y hacia la derecha.** La pelota debe estar más cerca de tu palma y de tu brazo que de costumbre.
6. **En el momento en que la pelota toque tu mano, pivotea con la pierna izquierda y gira tu pierna derecha 180 grados en el sentido de las agujas del reloj.** Tu torso debe seguir este camino, incluyendo tus brazos. La pelota debe moverse en tu mano sin escaparse.
7. **Cuando tu pierna derecha toque el suelo, comienza a driblar la pelota.**
8. **Si lo haces correctamente, tendrá que ser un movimiento fluido y no deberá considerarse un avance ilegal.**
9. **Continúa practicando este movimiento e incrementa los grados del giro hasta que llegues a 360.**
10. **Dribla la pelota con la mano derecha.**
11. **Cuando la pelota esté a punto de llegar a tu mano, mueve la mano de tal manera que toques la pelota no en la parte superior, sino más hacia el lado opuesto a ti y hacia la derecha.** La pelota debe estar más cerca de tu palma y de tu brazo que de costumbre.
12. **En el momento en que la pelota llegue a tu mano, gira tu brazo en el sentido de las agujas del reloj alrededor de tu cuerpo con la pelota todavía en tu mano.** Quizá tengas que sujetar la pelota con la mano ligeramente por debajo de ella, pero no lo suficiente como para que constituya un avance ilegal.
13. **Cuando la pelota esté cerca de tu cadera izquierda, deberá dirigirse naturalmente hacia delante, alejándose de tus dedos y rebotar frente a ti.**
14. **Continúa driblando.**
15. **Dribla la pelota con la mano izquierda o derecha, la que te sea más cómoda.**
16. **Luego tira la pelota por debajo de tu rodilla flexionada y atrápala con la otra mano.**
17. **Sujeta la pelota con 4 dedos, no con el pulgar.** Sujétala por encima de tu cabeza y rápidamente lánzala y anota. Esta es la mejor forma de enfrentar bloqueos difíciles. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/realizar-trucos-de-baloncesto", "language": "es"} |
Cómo entenderse a uno mismo | Algunas veces, te das cuenta que haces cosas y no tienes idea de por qué las haces. ¿Por qué le gritaste a tu hijo? ¿Por qué elegiste permanecer en tu trabajo actual, en vez de tomar uno nuevo? ¿Por qué discutiste con tus padres acerca de un tema que ni si quiera te importa? Nuestro subconsciente controla una gran parte de nuestro comportamiento y de esta forma el razonamiento detrás de muchas de nuestras decisiones en la vida se cubren en el misterio. Sin embargo, si sabes cómo hacer averiguaciones, puedes ganar una mayor comprensión de ti mismo, porqué tomas las decisiones que tomas, qué te hace feliz y cómo puedes cambiar para ser mejor.
1. **Consigue una evaluación objetiva.** Lo primero que puedes hacer para ganar una comprensión mayor de ti mismo es conseguir una evaluación objetiva. Desde luego, puedes preguntarles a las personas que conoces, pero su experiencia contigo conducirá a que tengan las mismas predilecciones que tú tienes. Conseguir algunas opiniones objetivas te dará una idea mejor y precisa y hará que consideres algunos puntos que quizás no hayas pensado. Hay una cantidad de pruebas establecidas de las que puedes aprender acerca de diferentes aspectos de ti mismo (y hay más que algunas que son menos acreditadas):
La teoría del tipo de personalidad de Myers-Briggs indica que todas las personas tienen una de dieciséis diferentes personalidades básicas. Estas personalidades pueden predecir la forma en que interactúas con las personas, los tipos de problemas interpersonales y las fortalezas que tienes y los tipos de entornos en los que vives y trabajas mejor. Puedes encontrar en línea una versión básica de esta prueba si quieres averiguar lo que puedes aprender de una mejor comprensión de tu personalidad.
Considera tomar una prueba de carrera profesional si luchas para comprender lo que te hace feliz y lo que debes hacer con tu vida. Estos tipos de pruebas pueden ayudarte a decidir lo que puedes percibir como más satisfactorio, normalmente en base a tu personalidad y en lo que haces por diversión. Hay muchas pruebas diferentes y disponibles en línea, normalmente de manera gratuita, pero puedes conseguir una de mayor reputación de parte del consejero de carrera profesional si estás en la escuela.
Hay una teoría de que cada persona aprende y procesa su experiencia del mundo de diferente forma. A esto se le llama "estilo de aprendizaje". Conocer qué estilo de aprendizaje tienes te ayudará incluso cuando estés fuera de la escuela y puede ayudarte a comprender por qué tienes algunas dificultades con algunas actividades y destacas en otras. Al igual que otros temas, hay una variedad de pruebas gratuitas que puedes tomar en línea. Solo sé consciente de que es una ciencia polémica, con muchas teorías acerca de cuántos estilos de aprendizaje existen; puedes obtener diferentes resultados, aunque dependerá de la prueba que tomes.
De igual forma, puedes encontrar muchas otras pruebas que cubren muchos temas en Psychology Today.
2. **Haz ejercicios de redacción de personalidad.** Cuando los escritores van a escribir un libro, suelen hacer ejercicios de redacción que les ayuda a comprender mejor los personajes de los que escriben. Puedes hacer los mismos ejercicios para conseguir una mejor comprensión de ti mismo y puedes encontrar a muchos de estos en línea de manera gratuita. Es posible que estos ejercicios no tengan nada oficial que decirte ya que esperan que saques tus propias conclusiones acerca de lo que tus respuestas digan de ti, pero pueden hacer que pienses acerca de temas que nunca antes pensaste. Trata de responder a las siguientes preguntas para tener una idea de cómo es:
¿Cómo te describirías en una oración?
¿Cuál es el propósito de la historia de tu vida?
¿Qué es lo más importante que te ha sucedido? ¿De qué forma te cambió?
¿De qué forma eres diferente en comparación con las personas a tu alrededor?
3. **Evalúa tus fortalezas y debilidades.** Puedes llegar a una mejor comprensión de quién eres y qué es lo más importante para ti al pensar en tus fortalezas y debilidades. De igual forma, querrás comparar tu percepción con tus fortalezas y debilidades con las fortalezas y las debilidades que identifiquen tus amigos, familiares y compañeros de trabajo. Lo que ellos vean y que no identifiques te pueden decir mucho acerca de ti y cómo te ves a ti mismo.
Algunos ejemplos de fortalezas son la determinación, la devoción, la autodisciplina, la consideración, la decisión, la paciencia, la diplomacia, las habilidades de comunicación y la imaginación o la creatividad.
Algunos ejemplos de debilidades son la mentalidad estrecha, el egocentrismo, la dificultad de percibir la realidad, el juicio de otras personas y los problemas con el control.
4. **Examina tus prioridades.** Lo que pienses que es más importante en la vida y en tus interacciones diarias pueden decirte mucho acerca de ti mismo. Piensa en las prioridades, compáralas con las de otras personas que respetas y piensa en lo que digan tus conclusiones acerca de ti mismo. Desde luego, tienes que estar dispuesto a la idea de que es posible que no tengas tus prioridades en el mejor orden (muchas personas no lo hacen), lo que también te puede enseñar mucho acerca de ti mismo.
¿Qué harías si tu casa se quemara? ¿Qué salvarías? Es increíble cómo un incendio expone tus prioridades. Incluso si salvaras algo práctico, como tus registros de impuestos, sigue demostrando algo acerca de ti (probablemente que prefieres estar preparado y no toparte con la resistencia en tu vida).
Otra forma de identificar cuáles son tus prioridades es imaginar que alguien que amas es criticado abiertamente por algo que no apoyas (digamos que es homosexual, pero no concuerdas con ese estilo de vida). ¿Le apoyas? ¿Le proteges? ¿Cómo lo haces? ¿Qué le dirías? Nuestras acciones en la forma de crítica entre semejantes y el posible ostracismo pueden revelar nuestras prioridades.
Algunos ejemplos de prioridades que las personas suelen incluir son: el dinero, la familia, el sexo, el respeto, la seguridad, la estabilidad, las posesiones materiales y la comodidad.
5. **Fíjate en cómo has cambiado.** Fíjate en tu pasado y piensa en lo que te ha pasado en tu vida y en lo que ha afectado la forma en que actúas y la forma en la que piensas en la actualidad. Fijarte en cómo has cambiado como persona puede revelar mucho acerca de porqué actúas de la forma en que actúas, ya que nuestros comportamientos actuales se construyen en base a nuestras experiencias pasadas.
Por ejemplo, es posible que te pongas muy defensivo con los ladrones de tiendas y eres muy severo con las personas que percibes como ladrones. Cuando piensas al respecto, puedes recordar el haber robado un dulce de una tienda cuando eras un niño y tus padres te castigaron severamente, lo que explicaría tu reacción ante ese comportamiento, la cual es más fuerte de lo normal en la actualidad.
6. **Fíjate en ti mismo cuando experimentes emociones fuertes.** Algunas veces, te encontrarás muy molesto, triste, feliz o emocionado. Comprender qué activa estas reacciones más fuertes de lo normal, cuál es su raíz, puede ayudarte a comprenderte mejor.
Por ejemplo, quizás te pones muy violentamente molesto porque las personas hablan durante una película. ¿Estás realmente molesto porque hablan o porque sentiste que fue una señal de falta de respeto hacia ti? Es posible que estés mejor tratando de encontrar maneras para estar menos preocupado por las personas que te faltan el respeto ya que la ira no sirve de ayuda a la situación. De esta forma, podrás mantener baja tu presión sanguínea.
7. **Ten cuidado de la represión y la transferencia.** La represión es cuando no quieres pensar acerca de un tema, así que te ayudas a olvidar de que si quiera sucedió. La transferencia es cuando reaccionas emocionalmente ante una situación, pero en realidad reaccionas ante otro tema. Estos comportamientos, que son muy comunes, son poco saludables; averiguar porqué actúas así y encontrar algunas maneras de controlar estas emociones de una manera más saludable te convertirá en una persona más feliz.
Por ejemplo, puedes creer que no estás triste porque tu abuela falleció, pero te molestas y afliges mucho cuando tu familia decide deshacerse de su silla antigua y favorita. No te molestas realmente por la silla, que estaba manchada, olía raro y quizás contenía una espuma radioactiva. Al contrario, te molestas porque tu abuela ya no está.
8. **Nota cómo y cuándo hablas acerca de ti mismo.** ¿Conviertes cada conversación que tienes en una acerca de ti? ¿Haces bromas a tu costa cuando hablas acerca de ti? La manera en que hablas acerca de ti y el momento en que lo haces puede revelar mucho acerca de la forma en que piensas y la forma en que te percibes. Es saludable hablar algunas veces acerca de ti mismo y es bueno comprender que no puedes hacer todo, pero debes prestar atención a los extremos y pensar en porqué vas a estos.
Por ejemplo, tu amigo puede haber terminado su PhD, pero cuando hablan del tema, conviertes la conversación en una acerca de cuando trabajaban en sus másteres. Esto se puede deber a que te sientes avergonzado porque solo conseguiste tu máster y tu amigo terminó su PhD, así que quieres hacerte sentir más importante o exitoso al hacer que la conversación sea acerca de ti.
9. **Fíjate en la forma en la que interactúas con las personas y en el por qué lo haces.** ¿Sueles denigrar a las personas cuando interactúas con estas? Quizás has notado que solo eliges pasar el tiempo con las personas que tienen más dinero que tú. Los comportamientos como estos pueden enseñarte acerca de ti y lo que es realmente importante para ti.
Por ejemplo, se puede demostrar que quieres sentirte más adinerado al dejarte fingir que eres igual a tus amigos si eliges solo pasar el tiempo con tus amigos que tienen más dinero que tú.
Piensa en lo que tú escuchas y en lo que se dijo. Puedes fijarte en esto cuando examines tus interacciones con tus amigos y familiares. Puedes notar que lo que escuchas es "Necesito tu ayuda" cuando en realidad se te dice "Quiero tu compañía", lo que revela que tienes una gran necesidad por sentirte útil con las personas.
10. **Escribe tu biografía.** Escribe tu biografía en 500 palabras y en 20 minutos. Esto requerirá que escribas muy rápido y pienses menos acerca de lo que incluirás, lo que te ayuda a identificar lo que tu cerebro piensa que es más importante cuando define quién eres. Para muchas personas, 20 minutos no será tiempo suficiente para escribir 500 palabras. Asimismo, pensar acerca de lo que te altera o que no pudiste expresar y lo que dijiste puede decirte muchas cosas acerca de ti mismo.
11. **Fíjate cuánto tiempo puedes esperar por la gratificación.** Los estudios han demostrado que las personas que pueden atrasar la satisfacción tienen por lo general una mejor experiencia en la vida, consiguen mejores calificaciones, más educación y mantienen un cuerpo más saludable. Piensa en las situaciones en las que pudiste haber atrasado la gratificación. ¿Qué hiciste? Debes fijarte en si tuviste dificultades para atrasar la gratificación para que puedas ocuparte de eso ya que suele representar un rol en el éxito.
Stanford hizo un experimento famoso con esto, al que llamó el "experimento malvavisco", en el que se veía cómo algunos niños reaccionaban cuando se les presentaban los malvaviscos y luego se seguía el progreso de sus vidas en el curso de muchas décadas. Los niños que postergan los malvaviscos a favor de un premio mayor les iba mejor en la escuela, el trabajo y en las áreas relacionadas a la salud.
12. **Analiza si necesitas decir o que se te diga.** Cuando haces una actividad, como el trabajo, piensa en si buscas tu próxima labor sin que se te tenga que indicarla, si necesitas de alguien que te diga qué hacer antes de actuar o si prefieres ignorar todo eso en favor de decirle a alguien más qué hacer. Cada una de estas opciones dice muchas cosas diferentes de ti, aunque dependerá de la situación.
Recuerda que no hay nada de malo con necesitar que alguien te dé instrucciones y guía antes de hacer una labor. Eso es algo del qué estar consciente para que puedas comprender y controlar mejor tu propio comportamiento cuando suceda un hecho importante. Por ejemplo, puedes pensar en cómo tu renuencia es solo un "hábito" del que te puedes deshacer y no una necesidad si sabes que eres malo para asumir el control de una situación, pero tienes que hacerlo.
13. **Fíjate en la forma en que reaccionas en las situaciones difíciles o nuevas.** Cuando la situación se vuelva muy difícil, como cuando pierdes tu trabajo, un ser querido fallece o alguien te amenaza, surgirán las partes más ocultas o moderadas de tu personalidad. Piensa en la forma en que has reaccionado en el pasado cuando la tensión se ha elevado. ¿Por qué reaccionaste de la forma en que reaccionaste? ¿Cómo desearías haber reaccionado? ¿Reaccionarías de esa forma en la actualidad?
De igual forma, puedes imaginar estas situaciones, pero sé consciente de que tus respuestas hipotéticas pueden estar nubladas por tu predilección y no exactamente por la forma en que reaccionarías realmente.
Por ejemplo, imagínate que te mudarás a una nueva ciudad en la que nadie te conoce. ¿A dónde irías para hacer amigos? ¿Con qué tipo de personas tratarías de ser amigo? ¿Hay algo que cambiarías en cuanto a lo que les dirías a las personas acerca de ti y lo que tus amigos actuales saben de ti? Esto puede revelar tus prioridades y lo que buscas en tus interacciones sociales.
14. **Piensa en cómo tener el poder influencia en tu comportamiento.** Puedes pensar en el efecto que tiene en tu comportamiento el hecho de que tengas algún tipo de posición de poder. Muchas personas cuando están en una posición de poder se convierten en personas más severas, menos receptivas, más controladoras y más sospechosas. Cuando tomes decisiones que afecten a otras personas, piensa en porqué realmente tomas una decisión. ¿Es porque es lo correcto o porque necesitas sentir que tienes el control de la situación?
Por ejemplo, cuando cuidas a tu hermano menor, ¿lo castigas por un problema pequeño? ¿Esto le ayuda realmente a aprender o solo tratas de encontrar razones para castigarle?
15. **Examina tus influencias.** Lo que te influencia a pensar y ver el mundo puede decir mucho de ti, ya sea que te conformes o no realmente con lo que te enseña. Puedes comprender mejor la raíz de los comportamientos que tienes al ver de qué forma tus influencias han formado tu comportamiento. Asimismo, puedes identificar tu singularidad y tu propia manera de pensar al ver a dónde te desvías de esos comportamientos enseñados. Los pensamientos que te influencian son:
Tu consumo de los medios de comunicación, como los programas de televisión, las películas, los libros e incluso las películas pornográficas.
Tus padres que pueden haberte enseñado varios temas, como la tolerancia y el racismo o la riqueza material y la riqueza espiritual.
Tus amigos que te presionarán a disfrutar ciertos temas o te presentarán algunas experiencias nuevas y maravillosas.
16. **Despréndete de tu actitud defensiva.** Si realmente quieres reflexionar y comprenderte mejor, tendrás que pensar en las partes de ti que realmente no te agrandan y admitir algunas cosas que posiblemente no quieras admitir. Naturalmente, tendrás una actitud defensiva acerca de admitir esas cosas a ti mismo, pero si realmente vas a comprender cómo funcionas, entonces tendrás que desprenderte de tu actitud defensiva. Incluso si no bajas las barreras por nadie, tienes que al menos bajarlas por ti mismo.
Ser menos defensivo acerca de tus debilidades puede significar que te pongas en disposición a ayudar a las personas y hacer enmiendas por los errores pasados. Otras personas pueden ayudarte realmente a comprenderte y mejorarte si estás más dispuesto a tener una discusión, recibir una crítica y hacer un cambio.
17. **Sé honesto contigo mismo.** Nos mentimos a nosotros mismos más de lo que nos gusta pensar algunas veces. Nos ayudaremos a pensar que hicimos algunas decisiones cuestionables por razones nobles o lógicas, incluso cuando en realidad solo éramos vengativos u holgazanes. Sin embargo, escondernos de la razón verdadera detrás de nuestras razones no nos ayuda a cambiarnos y a desarrollarnos para ser personas mejores. Recuerda que no tiene sentido mentirte a ti mismo. Incluso si descubres algunas verdades acerca de ti mismo que realmente no te gustaban, esto solo te da la oportunidad de aceptar esos problemas primero, en vez de solo fingir que no existen.
18. **Escucha a lo que las personas te digan y a lo que digan acerca de ti.** Algunas veces, las personas tratarán de advertirnos en contra de los comportamientos, en especial cuando hacemos malos actos. Además, tenemos la tendencia de no escuchar. Algunas veces, es bueno porque muchas personas dicen comentarios acerca de ti solo porque quieren lastimarte y dichos comentarios no tendrán una base sólida de verdad. Sin embargo, algunas veces lo que dicen es bueno ya que es un análisis de alguien externo acerca de la forma en que te comportas. Piensa en lo que las personas han dicho en el pasado y pide algunas opiniones acerca de tu comportamiento.
Por ejemplo, tu hermana puede notar que sueles exagerar. Sin embargo, esto te sucede de manera involuntaria, lo que puede servir para demostrar que tu percepción de la realidad está un poco desajustada.
Hay una gran diferencia entre evaluar lo que dicen acerca de ti y dejar que esas opiniones controle tu vida y tus acciones. No debes entallar tu comportamiento para que se acople con las personas a menos que tenga un impacto significativamente negativo en tu vida (e incluso en ese entonces, puedes considerar que tu entorno puede ser el problema y no tu comportamiento). Haz cambios porque quieres hacerlos, no porque alguien te dice que debes hacerlos.
19. **Brinda consejos.** Dar consejos te brindará una mayor oportunidad de pensar tus propios problemas y reevaluarlos desde afuera. Cuando veas la situación de alguien, pensarás acerca de las situaciones y las circunstancias de las que nunca pensaste antes.
Ni si quiera tienes que hacer esta actividad de verdad, aunque ayudar a tus amigos, familiares e incluso desconocidos es agradable. Puedes aconsejarte a ti mismo mediante una carta y mientas eres menor y mayor. Esto te ayudará a pensar tus experiencias pasadas y lo que aprendiste de estas, además de lo que es realmente importante para ti para el futuro.
20. **Toma al tiempo y experimenta la vida.** La mejor manera de realmente conocerte es experimentar la vida. Al igual que conocer a otra persona, comprenderte requiere de tiempo y aprenderás mucho más a través de experimentar la vida, en vez de entrevistarte y tomar algunas pruebas. Puedes:
Viajar. Hacerlo te pondrá en muchas situaciones diferentes y pondrá a prueba tu habilidad de manejar el estrés y adaptarte al cambio. Lograrás tener una mejor comprensión de tu felicidad, tus prioridades y tus sueños de lo que podrías al sentarte en tu misma vida aburrida y antigua.
Conseguir más educación. La verdadera educación nos desafía a pensar de nuevas formas. Educarte abrirá tu mente y hará que pienses acerca de lo que incluso nunca consideraste. Tus intereses y la forma en percibes las cosas nuevas que aprendes pueden revelar algunos puntos acerca de ti.
Despréndete de las expectativas. Despréndete de las expectativas que tienen las personas de ti. Despréndete de las expectativas que tienes de ti. Despréndete de las expectativas de lo que debe ser la vida. Cuando lo hagas, estarás más dispuesto a ver qué nuevas experiencias pueden hacerte feliz y pleno. La vida es una alocada montaña rusa y te toparás con muchas cosas que te asustarán porque son nuevas o diferentes, pero no te cierres ante estas experiencias. Es posible que te hagan más feliz de lo que te imaginas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/entenderse-a-uno-mismo", "language": "es"} |
Cómo elegir el hilo de coser | Saber qué hilo escoger para tu proyecto de costura es una parte fundamental de un resultado exitoso. Un hilo muy pequeño o débil puede resultar en un proyecto que se deshaga. Un hilo muy ancho o grueso se puede partir o romper la tela. Aquí encontrarás una guía para escoger el hilo de coser adecuado para tu proyecto de costura.
1. **Identifica qué tipo de costura vas a realizar.** Algunos tipos de costura tienen requisitos más complejos en cuanto a los hilos porque implican técnicas de costura decorativas, así como prácticas. Otros tipos son más sencillos, como la costura simple, que se lleva a cabo mejor con hilos comunes y simples de algodón o rayón. Algunos tipos generales de costura son:
El zurcido para reparar puntas, roturas y agujeros en ropa y artículos de tela.
Coser un patrón como un vestido, un mandil, etc.
Bordado: implica una gran variedad de posibles técnicas de costura como el punto de tapicería, el punto cruz, hardanger, el bordado en blackwork, stumpwork o tridimensional, whitework, el punto sombra, el bordado crewel, con cinta, entre otros. Los hilos para bordar pueden ser muchos y de gran variedad, incluso en un solo proyecto.
2. **Aprende los principales tipos de hilo de costura.** Estos son:
hilos de algodón
hilos de nailon o rayón (incluido el hilo invisible)
hilos de seda (y cintas de seda)
hilos de lana
hilos metálicos
hilos de bobina (para coser a máquina)
hilos de diseñador (hilos combinados hechos mezclando diferentes tipos, por ejemplo, de algodón con rayón y seda, entre otros.)
3. **Toma en cuenta las propiedades del hilo de costura.** Conocerlas te ayudará a decidir cuán útil será y en qué medida se adecuará a tu proyecto en específico. La siguiente lista con explicaciones te ayudará a escoger un hilo que sea adecuado para tu proyecto:
Hilo de algodón: el hilo de algodón que se encuentra usualmente en bobinas en la mayoría de las tiendas de manualidades y mercería es ideal para la costura básica. La mayoría de los hilos de algodón se mercerizan, es decir, tienen una capa que permite que el tinte se adhiera más fácilmente y tiene como resultado una apariencia lustrosa. Sin embargo, el algodón tiene sus limitaciones, pues no "cede" y se puede romper si se usa en telas fluidas, como en el caso de una tela tejida que se estira. Una ventaja es que el algodón es idea para las telas y proyectos delicados, como la lencería y las telas traslúcidas.
Algodón multiusos: es un algodón de grosor medio (tamaño 50) que se adecúa para coser una gran variedad de proyectos con telas de algodón, lino y rayón desde ligeras a peso medio.
Hilo mouliné: está hecho de seis hebras que se entrelazan de manera holgada. Se suele usar en el bordado y usualmente es mejor destrenzarlo antes de usarlo o el resultado final será muy grueso, aunque en el caso de las telas de tejidos anchos, usar todas las hebras puede ser muy efectivo en algunas ocasiones.
Hilo perlé: este no se puede dividir y se usa en proyectos de bordado para crear un lustre prolijo.
Hilo especial para bordar: un hilo de algodón para bordar de diferentes pesos. Tiene una calidad suave.
Hilo para ganchillo cordonnet: no es un hilo aparte como tal, pero el tipo de algodón que se requiere para hacer frivolité es muy especializado. Debe ser altamente mercerizado y de torcido ajustado, de modo que esté bien firme y uniforme.
Hilo para flores: tiene un acabado mate y es suave. Este hilo es ideal para proyectos de bordado que requieren un estilo rústico y antiguo, en especial los muestrarios en lino fino. Es adecuado solo para telas con pocas puntadas por pulgada.
Hilo para acolchar: este es un hilo todo de algodón que tiene una capa para que pueda moverse fácilmente a través de la tela acolchada y el relleno. Evidentemente, es ideal para proyectos de acolchado.
Hilos de poliéster: se trata de hilos fuertes que tienen una elasticidad excelente para los proyectos de costura. Suelen venir en un peso multipropósito (tamaño 50) y, a menudo, tienen un acabado de cera o silicona que permite que se deslice por la tela con poca fricción. Es apto para la mayoría de los proyectos de costura a máquina o mano. Este hilo es adecuado para telas que se estiran y es muy bueno para las telas sintéticas tramadas, tejidas y elásticas. Su apariencia será encerada o brillante, mas no mate, como el algodón simple.
Hilo multiusos: este es un hilo de poliéster envuelto en algodón que se encuentra fácilmente para la costura. Es apto para usarse con la mayoría de las telas, es barato y fácil de conseguir. No obstante, no es un buen hilo para proyectos de bordado.
Hilo invisible: es similar al hilo de pescar. Es fuerte e invisible, por lo que es ideal para proyectos en los que necesitas que la costura se quede adherida sólidamente y esté oculta al mismo tiempo.
Resistente: el hilo resistente es ideal para las telas resistentes, como las que se usan en muebles suaves como tapizado y fachadas, vinilo y telas de revestimiento. Por lo general, son de tamaño 40 y se fabrican de poliéster, poliéster envuelto en algodón o algodón.
Hilos de rayón: el hilo de rayón para bordar funciona bien para crear puntos planos donde el hilo de algodón para bordar sería muy alto.
Hilos de nailon: este es un hilo fuerte que es apto para usarse con telas sintéticas medianas a ligeras. Se trata de un hilo fino, por lo general, de tamaño A.
Hilos de seda: este hilo es ideal para una gran variedad de telas, aunque la seda suele reservarse para el bordado, al igual que las cintas de seda. Este hilo fuerte es ideal para coser en seda o lana y para hilvanar en cualquier tela. El beneficio es que los hilos de seda no dejan agujeros y no son muy flexibles. Es un hilo excelente para la confección.
Hilo de seda extrafino: este hilo tiene bastante brillo. También se le conoce como cordón de seda japonesa. No viene torcido y se puede usar tal cual o dividirse para hacer puntos aún más finos. Este hilo es adecuado para los proyectos de bordado y en tela de seda. Aunque es fuerte, es delicado trabajar con él, por lo que es vital que las uñas estén cortadas para que no se enganche y se rompa.
Seda torcida: este hilo está compuesto de varias hebras de seda torcidas juntas. Nuevamente, es ideal para el bordado y se puede usar tal cual o separado en hilos más pequeños.
Hilos de rosca de seda: son hilos que tienen una apariencia brillante y se puede separar en hebras para coser en proyectos de bordado.
Cinta de seda: se usa para el bordado con cinta de seda, tanto en proyectos en sí mismos y para decorar como en bolsos, tops, faldas, entre otros, y accesorios de cabello.
Hilos de lana: estos hilos se suelen usar en proyectos de bordado y para mantas (con el punto de manta). La lana funciona con telas pesadas, como lana o lona.
Lana persa: consiste en tres hebras. Puedes usar las tres juntas o separadas para usarlas por sí solas. Separarlas dependerá del proyecto y el grosor de la tela que se está cosiendo.
Lana para tapizado: esta no es tan gruesa como la lana persa. No se divide.
Lana para crewel: estos son los hilos de lana más finos. Son ideales para proyectos de bordado crewel. Aunque son finos, los puedes entrelazar entre hilos más gruesos al retorcerlos con más hebras.
: estos son los hilos que se insertan en una máquina de coser.
Hilos de bobina: se trata de un hilo asequible que va en una bobina. Se suele usar en máquinas de coser y se emplea en una gran variedad de proyectos de costura en general que se hacen en máquina de coser.
Hilo variegado: estos hilos se tiñen de diferentes tonos, la variegación se repite a lo largo de todo el hilo en una manera uniforme. Por lo general, son adecuados para proyectos de bordado o proyectos de costura coloridos, como unas chaquetas acolchadas locas, entre otros.
Hilos metálicos: estos se usan para el bordado goldwork y para decoraciones en artículos como bolsos. Los colores son dorado, plateado y cobre.
Hilo cordón: este hilo es hueco. También hilo torcido y cordón perlado.
Hilo japonés: este es una variedad muy fina de hilo metálico que suele requerir el uso de dos hilos al mismo tiempo.
4. **Escoge el hilo de coser de acuerdo al color adecuado.** Una vez que hayas decidido qué tipo de hilo es adecuado para tu proyecto y cuán fuerte tiene que ser, tendrás que hacer que el color coincida. En este punto es una buena idea comprar toda la cantidad del hilo en el color que vas a usar para garantizar que tengas la misma calidad de color del lote en todo el proyecto de costura, en especial en el caso del bordado. Si no puedes encontrar el mismo color, escoge uno que sea uno o dos tonos más oscuros que el color de la tela para que se mezcle. Un hilo claro llamará mucho la atención.
5. **Consulta las instrucciones de costura.** Es importante leer las instrucciones de cualquier patrón de costura o bordado desde el principio al final antes de iniciar el proyecto. El patrón o las instrucciones te indicarán qué hilo se recomienda. Será buena idea conseguir el que se recomienda exactamente o lo más cercano posible para garantizar el mejor resultado para el proyecto. Cuando tengas más experiencia, podrás sustituir hilos comprendiendo completamente cómo sería el resultado final.
6. **Compra un hilo de buena calidad.** El hilo barato es eso y no durará. El hilo de calidad cuesta más pero definitivamente vale la pena para garantizar la calidad y durabilidad del proyecto a largo plazo, así como hacer el proceso de las puntadas más fácil y divertido, en especial en el caso del bordado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/elegir-el-hilo-de-coser", "language": "es"} |
Cómo convencer a tus padres de que te dejen hacerte un piercing | Los chicos y chicas entran a la pubertad normalmente entre los 13 y 16 años, y quieren cambiar detalles de su persona. Los piercings son una manera en que las personas pueden expresarse, les dan una nueva dimensión a su atuendo y cambian su estilo personal. Sin embargo, hacerse un piercing a una edad temprana requerirá el permiso de los padres. Aunque te parezca complicado lograr, en realidad es muy fácil. ¡En un abrir y cerrar de ojos obtendrás el permiso de tus padres para hacerte un piercing!
1. **Investiga sobre los piercings.** El primer paso para convencer a tus padres de que te dejen hacerte un piercing es saber exactamente el tipo que quieres. Algunos de los más populares son los de oreja, ombligo, labios y lengua. Cada uno viene en formas, tamaños y colores diferentes. Puedes encontrar listas en Internet o en un centro de perforaciones cercano.
Por ejemplo, si quisieras hacerte un piercing en la oreja, hay entre 10 y 15 lugares diferentes en los que podría ubicarse, incluidos el lóbulo superior, el lóbulo temporal, la concha interna, entre otros. Entonces, debes saber exactamente el tipo de piercing que quieres y dónde lo quieres.
En cuanto a su forma, tal vez quieras una barra, un aro cerrado o abierto, un plug, un tubo de lóbulo, entre otros.
No: comiences con un piercing grande o inusual que tus padres probablemente no te permitan.Sí: considera piercings que hayas visto en tus padres o en sus amigos.
2. **Encuentra un centro de perforaciones de buena calidad.** Utiliza guías telefónicas o listas de avisos en Internet para encontrar un lugar cercano. Busca calificaciones de los clientes, que normalmente están en una escala de “5 estrellas”. No debes considerar siquiera aquellos lugares que tengan menos de 4 estrellas. Cuando encuentres uno, anda a verlo en persona. Fíjate en la limpieza de las instalaciones y la actitud de los trabajadores. Pregúntales a algunos clientes que encuentres en la tienda sobre sus experiencias pasadas ahí y anótalas.
3. **Pregúntales a tus amigos sobre sus experiencias con los piercings.** Es probable que algunos de tus amigos hayan tenido experiencias sea con hacerse un piercing o convencer a sus padres para que les dieran permiso. Ellos te podrán proporcionar información de primera mano sobre el grado de dolor que implica hacerse un piercing, sus preferencias en cuanto a las joyas y el lugar al que fueron.
No olvides escribir esta información en una hoja de papel, pues sería bueno que después le agregues a tu argumento algunas partes de lo que te dijeron.
No: menciones a un amigo que tus padres consideren una “mala influencia”.Sí: transmite los hechos que has aprendido de estas conversaciones.
4. **Escribe la razón por la que hacerte el piercing es importante para ti.** Con un lenguaje claro y conciso, elabora una lista de las razones principales por las que crees que necesitas y quieres un piercing. Estas podrían ser banales o muy serias. Reconoce razones prácticas (las joyas son bonitas) y emocionales (me hacen sentir bien interiormente). Después de que hayas creado la lista, tacha los argumentos que podrían disgustar a tus padres y los que no son importante. Dale forma a esos pensamientos en frases coherentes utilizando sustantivos, adjetivos y verbos.
Por ejemplo: “Quiero un plug negro en el lóbulo temporal de mi oreja porque será un detalle bonito y me hará sentir más independiente como persona".
5. **Practica enunciar tu argumento.** Puedes hacerlo frente a un espejo o a un grupo de amigos. Trata de memorizar la mayor parte del argumento que puedas de modo que a tus padres les parezca más convincente. Utiliza un tono contundente pero no de confrontación cuando menciones palabras o ideas específicas. En lugar de solo memorizar tus líneas, agrega algunas frases mientras ensayas. Haz que el argumento parezca lo más convincente posible y practica al menos unas 3 o 4 veces.
6. **Reúne materiales para mostrarles a tus padres.** Sería bueno que tengas una foto exacta del piercing que te quieres hacer, imágenes del local donde quieres hacértelo, panfletos sobre estos aretes y estadísticas médicas que indiquen las tasas de infecciones entre las personas que se hacen perforaciones. La idea es estar más preparado de lo necesario. Si tus padres tienen una pregunta, querrás tener la información en tu cabeza o en tus manos.
Nota: no te conviene presentarles estadísticas médicas que no estén a favor de tu argumento. Si descubres que todas las estadísticas respecto a un piercing en particular son negativas, lo mejor sería que te lo hagas en algún otro lugar del cuerpo.
7. **Espera el momento adecuado.** Tus padres deben estar de buen humor cuando te sientes a hablar con ellos. Además sería bueno que te des un tiempo a solas. Reflexiona sobre la investigación que has realizado pues una decisión apresurada o mal aconsejada casi nunca es buena. Esperar una semana, un mes o un año más podría darte el tiempo para prepararte y pensar sobre lo que estás a punto de hacer.
Si te das cuenta que tus padres están gritando mucho, todavía no los enfrentes. Si están afrontando problemas traumáticos de ellos mismos, no los sobrecargues.
8. **Diles a tus padres que quieres conversar con ellos seriamente.** Hazles saber que no es una broma. Utiliza un lenguaje contundente y muéstrate resuelto. Dejarles una nota no es tan bueno como confrontarlos desde el principio para informarles que quieres hablar con ellos. Acuerden juntos un día y una hora. No los bombardees de información, más bien separa un tiempo específico en el que puedan tener una discusión seria.
No: menciones el piercing todavía. Dales un tiempo para preguntarse de qué se trata y la mayoría de los padres terminarán aliviados.Sí: do "quiero hablar con ustedes sobre algo serio. No es nada mala, pero es importante".
9. **Haz que se sienten en un espacio cómodo.** Un lugar excelente para tener una conversación puede ser la sala o un dormitorio. Atenúa la luz para que no los distraiga. Además, debes asegurarte de que los celulares estén apagados y guardados. Asimismo, la televisión debe estar apagada pues podría ser un distractor importante. Cerciórate de estar sentado cerca de tus padres para que la conversación no sea incómoda.
Tal vez sería bueno tener almohadas cerca, pues te pueden hacer sentir mejor cuando estés sentado. Tus padres y tú deben sentirse lo más cómodos que sea posible.
10. **Para comenzar, describe tus logros.** Puedes mencionar tus éxitos académicos, los eventos en los que te has ofrecido como voluntario o los familiares a los que has ayudado. Esta es una gran manera de romper el hielo y mostrarles a tus padres lo que has conseguido. De este modo harás que la conversación se relaje y pase a un tema más controversial como hacerte un piercing. Después de que hayas preparado a tus padres y les hayas recordado tus buenas acciones, es posible que sean más receptivos a lo que estás a punto de pedirles.
Menciona todas las A o las B que has obtenido recientemente en la escuela. Cuéntales sobre los informes de libros que has escrito. Diles que también estás ayudando a otros niños con su trabajo escolar.
Las actividades de voluntariado, como una colecta de sangre o la limpieza de una calle, les mostrarán a tus padres que eres un joven responsable.
No: uses más de unas cuantas oraciones, lo cual puede parecer sospechoso.Sí: continúa si tus padres te preguntan de qué se trata.
11. **Expón tu caso.** Léeles los argumentos que preparaste o díselos de memoria. Al hablar, utiliza tus brazos para mostrar emoción y compromiso, con oraciones claras y lógicas. Recuerda mantenerte en tus ideas y no desviarte a otros aspectos de la conversación. Si tus padres te interrumpen, recuérdales que podrán hacer preguntas después. Enuncia tu argumento, muestra pruebas y repite nuevamente tu argumento.
No: hables más que tus padres o los subestimes.Sí: di "Sé que tienen preguntas, me gustaría contarles primero los detalles".
12. **Evita las conductas y emociones irracionales.** Llorar, sollozar y fruncir las cejas les mostrará a tus padres que eres incapaz de manejar tus emociones y, por lo tanto, no tienes la madurez suficiente para hacerte un piercing. Es mejor que estés calmado, relajado y controlado. Habla con el corazón, pero no dejes que te afecte. Muéstrate como un adulto racional y de pensamiento claro que tiene hechos que respaldan su argumento.
13. **Preséntate ante tus padres con tus materiales.** Dales las fotos y panfletos que hayas recolectado. Puedes distribuirlos de manera individual conforme los vayas mencionando en tu argumento o dárselos al final de la conversación. Muéstrales de qué se trata cada uno para que tus padres no se confundan pues tu objetivo será que los revisen más adelante y que sepan qué pueden encontrar en ellos.
Si así lo deseas, puedes leer los panfletos con ellos o dejarlos que los lean solos y luego te hagan preguntas.
14. **Pregúntales a tus padres si tienen preguntas o reacciones.** La conversación no debe ser unilateral, el objetivo es establecer un diálogo con tus padres. Cada vez que te hagan una pregunta, ten lista una respuesta clara. Si tus padres sienten debilidad o falta de investigación, realmente dudarán de que estés listo para hacerte un piercing. Si no sabes una respuesta, debes darles referencias de páginas web específicas donde puedan encontrar la información que están buscando. No los dejes sin respuesta y con la duda en la mente.
15. **Lleva a tus padres al centro de perforaciones.** A veces es necesario un impulso extra para convencerlos de que estás listo. Muéstrales dónde es el lugar. Llévalos adentro y preséntales a la persona que te hará el piercing. Demuéstrales lo limpio que es el lugar y muéstrales las imágenes de los trabajos anteriores que estén adentro. Incluso puedes dejarlos hablar con algunos clientes que estén ahí para que escuchen sus comentarios sobre el lugar y su profesionalismo.
16. **Elabora un contrato o un acuerdo.** Es probable que tus padres estén de acuerdo con que te hagas un piercing si aceptas algunas condiciones. Algunas de ellas podrían ser mejorar tus notas en la escuela, hacer más tareas en la casa o tratar mejor a tus hermanos. Escriban juntos en un papel los términos exactos del contrato y para cuándo tendrías que cumplir las metas. Si lo logras, el piercing debe estar garantizado.
17. **Recuérdales constantemente que esto es importante para ti.** Algunas veces una sola conversación no es suficiente. Algunos padres son testarudos mientras que otros simplemente no son buenos para escuchar a sus hijos. Sin embargo, no debes dejar que esto te desanime. Recuérdales constantemente en los días y semanas siguientes que un piercing sigue siendo importante para ti. Escríbeles notas donde quizás expliques mejor tus argumentos. Incluso podrías programar más conversaciones serias en el futuro y tener más diálogos abiertos con ellos.
No: menciones el tema de los piercings cuando tus padres estén de mal humor.Sí: muéstrales nueva información, como blogs escritos por padres en la misma situación.
18. **Invítalos a que se hagan un piercing contigo.** En lugar de que tengan dudas sobre los “peligros” de hacerse uno, llévalos contigo. Tus padres se sentirán más cómodos estando a tu lado cuando te lo hagan. Quizás quieran hacerse uno y, así, crearán un momento de unión familiar.
19. **Ahorra dinero para comprar el piercing.** Una señal de madurez es responsabilizarte al menos de una parte de tu economía. Muchos padres utilizan todo su pago y no tienen dinero extra para pagar un piercing. Consigue un trabajo y ahorra tu propio dinero. Asegúrate de tener lo suficiente para cubrir el precio de la perforación y el arete que quieras. Dile a tus padres que estás dispuesto a pagar una parte o todo el procedimiento de tu propio bolsillo.
20. **Haz más de lo necesario de tus tareas diarias.** Ni siquiera tendrás que hablar con tus padres para demostrarles tu nivel de madurez. Lava tu ropa o los platos sin que te lo pidan. Ofrécete a sacar la basura o recoge a tu hermano de su partido de fútbol. Pasa más tiempo con tu familia en una noche de partido y sal a cenar con ellos. Sé parte de tu familia de verdad y demuéstrales que te haces cargo de tus responsabilidades. Entonces es posible que te correspondan y te recompensen por tu nueva madurez y actitud.
No: menciones el tema del piercing cada vez que realices una tarea.Sí: sigue haciendo actividades extras por lo menos por un tiempo corto antes de hablar sobre el piercing. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/convencer-a-tus-padres-de-que-te-dejen-hacerte-un-piercing", "language": "es"} |
Cómo ocultar las venas de las piernas | Las venas de las piernas a veces se inflaman debido a la mala circulación o a la genética, y puede ser una característica antiestética si se llegan a notar. Usar pantalones cortos o ropa de baño puede convertirse en un problema si te sientes cohibido porque tus venas de las piernas se notan. Por suerte, puedes ocultarlas temporalmente usando una base corporal, remedios naturales y haciendo ejercicios para mejorar tu circulación y minimizar su apariencia.
1. **Empieza con las piernas limpias y exfoliadas.** Dúchate, sécate las piernas y usa una esponja texturizada o cepillo de cerdas para frotarte suavemente la piel con movimientos circulares para eliminar las células cutáneas muertas. Luego, enjuágate de nuevo en la ducha.
2. **Compra un corrector cosmético diseñado para ocultar las venas.** Muchas empresas del cuidado de la piel y de maquillaje ofrecen productos diseñados específicamente para cubrir las venas de las piernas. Busca estos productos en tu farmacia o tiendas de productos de belleza local.
Por lo general, estos correctores cosméticos son de color amarillo o naranja para ayudar a ocultar el tono azul de las venas.
Es buena idea comprar un corrector cosmético a prueba de agua, especialmente si estarás en la playa.
3. **Aplícate el corrector cosmético solo donde tus venas sean visibles.** Esto ayudará a darles a tus piernas un color de piel más uniforme. La mayoría de los correctores cosméticos vienen en forma líquida y se pueden aplicar con una brocha de maquillaje suave.
Aplícatelo directamente en el área de las venas y luego usa la brocha para esparcirlo ligeramente de modo que no tengas una línea visible donde termina el corrector cosmético.
También puedes aplicártelo con los dedos, pero puede ser difícil de retirar.
4. **Aplícate una base corporal encima del corrector cosmético y el resto de las piernas.** Para hacer que el corrector cosmético sea menos visible, puedes ponerte una capa de base corporal en las venas. Esto integrará el corrector cosmético con el resto de las piernas y también te dará un tono de piel más uniforme y de apariencia lisa.
Escoge una base que combine con el color de piel de tus piernas, no tu rostro, que podría ser más oscuro.
5. **Usa un desmaquillador para limpiarte las piernas al final del día.** Al igual que el maquillaje facial, es mejor no dejar nada de maquillaje ningún maquillaje que te apliques en las piernas de la noche a la mañana. Puede cerrarte los poros e irritarte la piel con el paso del tiempo.
Usa un limpiador cremoso diseñado para eliminar mucho maquillaje. Solo el jabón y el agua no retirarán el maquillaje por completo.
6. **Utiliza una loción de autobronceado para un efecto más duradero.** Si quieres que tus venas sean menos visibles sin tener que maquillarte, usa un producto de autobronceado. La piel más oscura hace que las venas sean menos evidentes. Elige una loción de bronceado humectante para mantener la piel sana.
7. **Haz ejercicios con frecuencia para mejorar la circulación en las piernas.** Caminar, montar bicicleta y levantar las piernas son buenas formas de mantener las piernas en movimiento de forma habitual. El ejercicio mejorará tu salud en general y reducirá la apariencia de las venas.
8. **Mantén las piernas elevadas cuando descanses.** Si es posible, mantén las piernas ligeramente elevadas cuando descanses o te sientes por tiempos prolongados. Puedes hacerlo poniendo una o dos almohadas debajo de las piernas en las noches y usando reposapiés cuando sea posible.
Lo ideal es que tus pies se eleven arriba del nivel de tu corazón.
9. **Evita quedarte sentado y parado por tiempos prolongados.** Cuando tus piernas están inactivas por tiempos prolongados, tu circulación sanguínea se reduce. Esto puede empeorar la situación de tus venas y volverlas más visibles. Muévete de un lado a otro y haz que tu sangre fluya con frecuencia.
Si trabajas en una oficina, siéntate en una pelota de ejercicios en lugar de una silla. Esto mantendrá tus piernas en movimiento.
10. **Usa medias de compresión durante el día.** Consulta con tu médico sobre el tamaño y la fuerza de compresión que debes usar, y el tiempo que debes usar estas medias. Ten al menos 2 pares para que puedas usar una mientras que la otra se está lavando.
Úsalas todos los días durante el tiempo que el médico lo recomiende, y quítatelas en la noche.
11. **Rocía tus piernas con vinagre de manzana para mejorar la circulación.** Gotea o rocía un poquito de vinagre de manzana sin diluir en tus venas y masajéalo ligeramente en tu piel. Hazlo dos veces al día por unos meses. Esto hará que tu sangre fluya y debe disminuir la apariencia de tus venas.
12. **Masajea tus piernas con aceite de coco.** El automasaje habitual es una buena manera de aumentar el flujo sanguíneo a tus piernas y también puede aliviar la inflamación. Calienta el aceite de coco hasta que tenga la consistencia del aceite de oliva y masajéalo en tus piernas con movimientos suaves y hacia arriba.
Puedes masajearte las piernas al menos una vez al día o siempre que las sientas doloridas.
Procura no presionar directamente en cualquier vena que sobresalga.
13. **Aplícate gel de aloe vera en las piernas.** Si tienes acceso a una planta de aloe vera, puedes romper la punta de un tallo y usar el jugo que sale de ella. Frota el gel suavemente en las piernas donde las venas son visibles para mejorar tu circulación.
El gel de aloe vera también se puede comprar en la mayoría de las farmacias y tiendas de productos de belleza. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ocultar-las-venas-de-las-piernas", "language": "es"} |
Cómo protegerte si alguien te sigue a casa | Es posible que haya un momento en el que vas a casa caminando o en tu auto y notas que alguien te está siguiendo. En este caso, puedes llenarte de miedo o pánico. Sin embargo, al final, hay muchas cosas que puedes hacer para evitar que te lastime o robe alguien que te esté siguiendo. Estarás mucho más preparado para evitar convertirte en una víctima averiguando si alguien realmente te está siguiendo, siguiendo pasos para escaparte de esa persona entre la multitud y actuando para evitar lastimarte.
1. **Llama a la policía de inmediato.** Llama a servicios de emergencia con tu celular. Si no tienes un celular, camina hasta un establecimiento, diles que te están siguiendo y pregunta si puedes usar su teléfono para llamar a la policía. Si no te permiten hacerlo, pídeles que lo hagan por ti.
Dile a la policía que alguien te está siguiendo y que temes por tu vida.
Dale la mayor cantidad de información posible sobre la persona que te esté siguiendo.
Hazle saber dónde estás exactamente.
Sigue sus indicaciones.
2. **Comunícate con tus amigos.** Llama o envía mensajes de texto a alguien que podría estar cerca. Planea reunirte con un grupo de ellos lo más pronto posible. Si estás en un grupo podrás evitar que esa persona continúe siguiéndote. Además, tus amigos harán que te sientas a salvo e incluso podrían defenderte.
Pídeles a tus amigos que se reúnan contigo en un lugar público, como la calle, un bar o un restaurante.
Pídele a un amigo que te recoja en un lugar público lo antes posible.
3. **Grita o toca el claxon.** Si de inmediato sientes que corres peligro, grita o toca el claxon. Esto llamará la atención hacia ti. Tocando el claxon o simplemente gritando “Auxilio”, podrías asustar al delincuente y hacer que alguien te ayude.
Si estás en un auto, considera la posibilidad de tocar el claxon o encender las luces de emergencia. Esto alertará a los transeúntes y al personal de servicios de emergencia para indicarles que necesitas ayuda.
Recuerda que, aunque el hecho de hacer bulla podría alertar al resto para indicarles que corres peligro, también podría enfadar a la persona que te esté siguiendo y hacer que te lastime.
4. **Mantén la calma.** Respira hondo y evita entrar en pánico. Debes decirte que tienes que pensar de forma razonable para salir de esta situación. Si debes hacerlo, cuenta despacio hasta 10 en tu cabeza. Si entras en pánico, podrías tomar decisiones apresuradas que puedan lastimarte.
5. **No vayas a casa.** Hagas lo que hagas, no vayas a casa si sospechas que alguien te está siguiendo. Esta persona podría aprovechar esta oportunidad para arrinconarte mientras intentas entrar en tu casa. Además, podría regresar más tarde y tratar de entrar en tu casa. Por último, no vayas a casa hasta tengas toda seguridad de que ya no te está siguiendo.
Ve a un lugar público en vez de ir a casa.
6. **Cruza la pista o voltea.** Usa la primera oportunidad segura para cruzar la pista o voltear. De esta manera, a esa persona le será más difícil seguirte. Por último, podrías tener suerte y escaparte por un edificio, entre la multitud o detrás de los autos.
Si no logras escaparte, voltea de nuevo. Hazlo hasta que creas que te has escapado de esa persona.
7. **Detente con frecuencia en lugares inesperados.** Si el hecho de cruzar la pista o voltear no hace que pierdas a quien te sigue, podrías hacerlo deteniéndote varias veces en lugares donde esa persona no esperaría que te detengas. Evita la ruta que normalmente sigues para ir a casa y haz que tu camino sea lo más complicado posible.
Detente para tomar una taza de café o un refresco en algún lugar.
Visita a un amigo que esté trabajando.
Haz un recado en una tienda importante.
8. **Ve a un lugar lleno de personas.** Tal vez puedas escaparte de esa persona conduciendo o caminando por un lugar muy concurrido. Además, será menos probable que esa persona te lastime o robe frente a los demás.
Concéntrate en las calles con muchos transeúntes o tránsito de autos.
Considera la posibilidad de ir a un patio de comidas, tienda importante o algún tipo de evento de entretenimiento.
9. **Corre o conduce rápido.** Como último recurso, posiblemente quieras correr o conducir rápido. De esta manera, podrías lograr escaparte e irte de ese lugar. Cuando planees tu huida, haz lo siguiente:
No te quedes atrapado en el tránsito. Por ejemplo, en un semáforo no avances tanto que tu parachoques esté demasiado cerca del auto que está frente a ti. Deja espacio entre tú y ese auto.
Evita caminar por cualquier pasillo, callejón o calle donde solo haya uno o dos caminos para salir. Mientras más abierta sea la calle, más fácil te será llegar a un lugar seguro.
10. **Dale tu dinero u objetos de valor.** Si fallan tus esfuerzos por evitar a esa persona y te ubica físicamente, entonces debes considerar seriamente darle tu dinero u objetos de valor para que no te lastime. El mejor caso hipotético es que solo quiera robarte y no lastimarte. No hay ninguna buena razón para que corras peligro por un poco de dinero o una joya.
11. **Aprende autodefensa.** Inscríbete en una clase de autodefensa. En estas clases, los instructores te enseñarán formas de defenderte contra los atacantes. Luego, después de aprender autodefensa, podrás tomar la decisión con respecto a si quieres defenderte o renunciar a tus objetos de valor frente a un atacante.
Algunos movimientos comunes incluyen patear al agresor en la ingle, golpearlo en el rostro con la mano abierta o bloquear su ataque con tu brazo y luego contraatacar.
Recuerda que defenderte físicamente podría aumentar las probabilidades de que te lastimes durante un robo u otro tipo de agresión.
12. **Coopera con él.** Escucha lo que te diga en vez de hablar. Haz lo que te diga que hagas. Esto es muy cierto, en especial si esa persona te amenaza con un arma como un cuchillo o una pistola. En muchos casos, si cooperas, reducirás las probabilidades de que esa persona te lastime.
No tomes su arma, en caso de que tenga una.
Trátalo con respeto y no te comportes con arrogancia. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/protegerte-si-alguien-te-sigue-a-casa", "language": "es"} |
Cómo criar un dragón de oro en dragonvale | Un "elemento tesoro" en el juego “DragonVale”, es el dragón de oro, que es coloreado con oro en su mayor parte, con algunas características color rojo. Es muy buscado, para incluirlo en tu parque.
1. **Vé a tu cueva de crianza o a tu isla épica de reproducción.**
2. **Aparea un par de dos dragones básicos.** Aparea un dragón de metal con un dragón de fuego, ambos sobre el nivel 7. También puedes usar muchas combinaciones de híbridos que contienen los elementos de fuego y metal. Una lista de posibles combinaciones se encuentra justo abajo.
Tendrás que estar en el nivel 17 del juego, si utilizas un dragón metálico.
La combinación de dragones de metal y fuego parece funcionar mejor en la isla de reproducción épica.
3. **Espera 48 horas.** Este es el tiempo de reproducción deseado.
El tiempo de reproducción, puede ser acelerada por el gasto de gemas .
4. **Si lo haces correctamente, recibirás un huevo completamente dorado.** Coloca el huevo en el vivero del dragón para su incubación. Espera 48 horas más, para incubarlo.
5. **Coloca el dragón de oro en un hábitat tesoro.** Para ayudarlo a crecer, dale de comer la misma comida que a los dragones bebés de oro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/criar-un-drag%C3%B3n-de-oro-en-dragonvale", "language": "es"} |
Cómo diagnosticar el cáncer de huesos | El cáncer óseo es una enfermedad muy poco frecuente, por lo que si tienes dolor de huesos, no te apresures a sacar conclusiones. Sin embargo, observa tus síntomas y habla con el médico ya que el dolor óseo, las fracturas, la hinchazón y la fatiga pueden ser señales de cáncer u otra enfermedad que necesite tratamiento. Si el médico sospecha que tienes esta enfermedad, te solicitará una serie de estudios para determinar si tienes cáncer y, en caso de tenerlo, para saber qué tan avanzado está.
1. **Presta atención al dolor óseo.** Uno de los principales síntomas del cáncer óseo es el dolor en los huesos afectados, que generalmente empeora con el tiempo. Es posible que sientas más dolor en determinados momentos como, por ejemplo, por las noches o cuando usas la zona afectada.
Si padeces cáncer en el hueso de la pierna, posiblemente comiences a cojear.
Si has tenido molestias en los huesos por un tiempo seguidas por dolor en esa extremidad, es posible que te hayas fracturado ese hueso debido al cáncer óseo.
2. **Observa si tienes hinchazón.** La misma se puede desarrollar alrededor de la zona afectada, por lo que debes prestar atención si tienes un dolor acompañado de hinchazón, en especial si no has sufrido ninguna lesión en esa zona. La hinchazón puede aparecer una semana o dos después del dolor y posiblemente sientas un bulto o una masa en el área.
3. **Observa si tienes cansancio.** Como todos los tipos de cáncer, esta enfermedad provoca mucho cansancio. Es posible que no puedas mantener los ojos abiertos o no tengas la suficiente energía para hacer las cosas que normalmente haces. Si observas este síntoma junto con otros, es hora de hablar con tu médico.
4. **Presta atención a tu peso.** Si no estás intentando bajar de peso y repentinamente pierdes kilos, este puede ser un síntoma de cáncer óseo. Conversa con el médico si tienes este síntoma junto con otros.
5. **Examina la fiebre.** Si bien la fiebre no es un síntoma tan común como los otros de la lista, el cáncer de huesos puede causarla. Si sospechas que tienes fiebre, utiliza un termómetro para revisar tu temperatura. Si tienes más de 38 °C (100,4 °F), habla con tu médico.
6. **Observa si tienes sudoración.** A veces, el cáncer de huesos puede generar más sudoración que lo normal, en especial durante la noche. Por supuesto, la sudoración puede deberse a muchos otros motivos, pero cuéntale al médico acerca de este síntoma si observas que tiene relación con los otros síntomas.
7. **Haz una lista de tus síntomas antes de la cita.** Si has observado estos síntomas, es momento de ir al médico, en especial si tienes dolor óseo o hinchazón inexplicable. Antes de ir a la consulta, escribe todos los síntomas que tengas, los momentos en los que aparecen y qué factores los empeoran.
8. **Prepárate para realizarte un examen físico.** El médico comenzará con un examen físico para explorar la zona que te duele, como así también para identificar otras dolencias físicas. Además, escuchará tu respiración y el latido de tu corazón.
Si hay algo que no comprendes, pregúntale al médico.
9. **Acepta una derivación si el profesional sospecha que tienes cáncer.** Generalmente, primero se acude a un médico general. Sin embargo, si sospecha que realmente podrías tener cáncer, es posible que te derive a un especialista. Por otro lado, te solicitará que te realices otras pruebas de diagnóstico para delimitar el problema.
10. **Prepárate para realizarte un estudio con rayos X.** Generalmente, esta es la primera prueba que los médicos solicitan ya que permite ver muchos tipos de cáncer. Mientras que el profesional puede observar el tumor, los rayos X solo mostrarán si está en ese lugar, pero no si es maligno (canceroso) o benigno (no canceroso).
11. **Prepárate para realizarte una biopsia.** Durante este procedimiento, el médico extraerá una porción de tejido del tumor para enviar al laboratorio, donde analizarán si es canceroso o no.
Es posible que el médico te realice una biopsia por punción; insertará una aguja larga en el tumor para extraer el tejido. Antes de realizarla, te aplicará una anestesia.
Por otro lado, es posible que quiera realizarte una biopsia quirúrgica. En este caso, cortará la piel y extraerá una porción o la totalidad del tumor. Antes de realizar este procedimiento, te proporcionará medicación analgésica o anestesia.
12. **Pregúntale si te recomienda realizarte una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés).** Si el profesional sospecha que el cáncer hizo metástasis, puede recomendarte una tomografía computarizada. Sin embargo, es posible que solo la solicite para ayudar a realizar la biopsia, ya que la tomografía es útil para ver dónde debe insertar la aguja.
La tomografía computarizada es básicamente una serie de rayos X que la computadora crea en una imagen tridimensional de tu cuerpo.
13. **Prepárate para realizarte una imagen por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés).** Este escáner utiliza ondas de radio y campos magnéticos para generar imágenes. Es muy útil para observar tejidos blandos. Esta imagen mostrará si el cáncer, en caso de existir, ha hecho metástasis en el tejido circundante.
14. **Acepta realizarte una gammagrafía ósea.** Si el médico localiza el cáncer, es posible que te solicite una gammagrafía ósea para examinarlo más de cerca. Este procedimiento es un tipo de rayos X. Con una aguja, se inyecta un poco de radiación en las venas para examinar con mayor precisión.
15. **Pregúntale al médico en que etapa del cáncer te encuentras, en caso de tenerlo.** Luego de que el médico analice los resultados, podrá decirte si tienes cáncer y en qué etapa está. Las etapas van del 1 al 4, según la gravedad de la enfermedad.
En la etapa 1, el cáncer está limitado a un hueso. Además, no es agresivo.
En la etapa 2, el cáncer también está limitado a un hueso, pero es agresivo.
En la etapa 3, el cáncer se ha desarrollado en varios lugares del mismo hueso.
En la etapa 4, el cáncer ha hecho metástasis en otras partes del cuerpo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/diagnosticar-el-c%C3%A1ncer-de-huesos", "language": "es"} |
Cómo resolver los problemas con tu novio | Todas las parejas atraviesan momentos de altibajos, y los desacuerdos son muy comunes. Es posible que tú y tu novio no estén de acuerdo con respecto al dinero, al tiempo que pasan juntos y otros aspectos de la relación. Siempre es una buena idea abordar los problemas importantes de frente. Siéntate a hablar con tu novio y muestra una actitud abierta para llegar a un acuerdo y encontrar una solución conveniente para ambos.
1. **Decide si vale la pena hablar acerca del asunto.** Algunos desacuerdos son importantes, mientras que otros son menores o insignificantes. Si hay algo en lo que no estés de acuerdo con él, decide qué tanto te molesta. En ocasiones, es posible dejar pasar las diferencias menores, pero siempre debes hablar acerca de los asuntos importantes.
En ocasiones, puede ser útil dejar pasar un asunto por algunos días y luego evaluar cómo te sientes. Por ejemplo, quizás te enojes porque tu novio ha ido al cine con sus amigos y no te ha invitado.
En vez de plantear tu molestia inmediatamente, espera algunos días. Si ya no sientes enojo, entonces ha sido un tema menor para ti, y lo mejor será que lo dejes pasar. Sin embargo, si aún te sientes mal y rechazada después de que hayan pasado algunos días, conversa con tu novio.
2. **Identifica el problema real.** Si hay algún tema en particular que siga molestándote, posiblemente se trate de algo más que no se percibe a simple vista. A menudo, el problema no es lo que tu novio haga, sino cómo te hace sentir. Los pequeños desacuerdos pueden indicar problemas en la dinámica de la relación. Por lo tanto, reflexiona detenidamente sobre los motivos por los que determinado comportamiento te molesta tanto.
Por ejemplo, piensa por qué te has molestado porque ha salido sin ti. ¿Hay algo que le falte a la relación que te haya hecho tomar esta situación de manera muy personal?
A menudo, los pequeños desacuerdos son resultado de no sentirse valorado. Quizás sientas que tu novio no te tiene en cuenta, motivo por el que te ha molestado tanto que haya ido al cine sin ti. En este caso, ten una conversación acerca de cómo y por qué sientes que la relación no satisface tus necesidades emocionales.
3. **Evalúa qué es lo que quieres decirle a tu novio.** Si decides que quieres abordar algún tema con él, no inicies una conversación sin saber qué es lo que quieres. Tómate un tiempo para pensar qué esperas que tu novio comprenda antes de dialogar con él.
¿Cuáles son los aspectos que quieres que tu novio modifique? Piensa en lo que quieres comunicar. Por ejemplo, quizás quieras que te valore más. Además, ten en cuenta cómo transmitir el mensaje de la mejor forma posible. Tómate un tiempo para planificar tus palabras.
Piensa cuáles son los resultados que esperas obtener a partir de la conversación. ¿Quieres que cambie un aspecto específico de su personalidad? ¿Quieres que comprenda mejor tu perspectiva? Asegúrate de saber bien qué es lo que quieres antes de seguir adelante con la conversación.
4. **Planea un tiempo para hablar.** Siempre es una buena idea planificar la conversación con anticipación. Dile a tu novio que quieres hablar de algo en particular. Acuerden un momento que sea conveniente para ambos.
En caso ser posible, escoge un momento en que ambos estén relajados y dispuestos a escucharse. No hables después del trabajo o la escuela, dado que posiblemente estén estresados, ni en aquellos momentos en que tengan que salir de la casa para cumplir con alguna obligación.
Escoge un momento en que ambos tengan mucho tiempo libre y estén relajados y dispuestos a escucharse. Por ejemplo, pueden hablar el sábado por la tarde, cuando tu novio ya no tiene que trabajar y ambos están tranquilos.
5. **Aborda el tema con delicadeza.** No querrás iniciar el diálogo con una confrontación que suene acusatoria o mostrar enojo. Lo mejor es comenzar con un abordaje suave. De esta forma, tu novio estará más dispuesto a escucharte.
Por ejemplo, no comiences la conversación diciendo algo así como: "No me agrada que hayas ido al cine sin invitarme sabiendo que yo quería ver la película".
En cambio, prueba decir algo más amable como, por ejemplo: "Me alegra que tengas una gran relación con tus amigos. Creo que es importante y me gusta saber que te diviertes. Quiero que puedas disfrutar y pasarla bien". Luego, introduce el problema al decir algo así como: "Sin embargo, me gustaría que me incluyas más de vez en cuando. Me he sentido muy mal cuando has ido al cine sin invitarme".
6. **Usa un vocabulario en primera persona.** Recuerda que tu intención no es tener una pelea, sino resolver el conflicto. Las afirmaciones en primera persona y las oraciones con "yo siento" reducen la culpa. No estás culpando a tu novio o juzgando su comportamiento, sino que estás diciéndole cómo te ha hecho sentir su actitud.
Por ejemplo, puedes decirle: "A veces, me siento excluida cuando pasas más tiempo con tus amigos que conmigo". Eso suena mucho más suave que: "Pasas tanto tiempo con tus amigos que me siento excluida todo el tiempo".
7. **Escucha la perspectiva de tu novio.** Los conflictos siempre incluyen a dos personas. Es posible que tu novio haya tenido algún motivo para comportarse y actuar de la forma en que lo ha hecho. Después de establecer el problema, escucha sus palabras sin interrumpirlo. Asegúrate de que sienta que le prestas atención y lo escuchas.
No intentes hablar sobre una solución mientras él esté hablando. Escucha su perspectiva e intenta comprenderlo antes de intentar corregir la situación.
Una buena idea es repetir lo que ha dicho para asegurarte de haber comprendido. Por ejemplo, puedes decirle: "Entonces, sientes que has querido pasar un tiempo solo con tus amigos por esta vez. ¿Eso es lo que estás diciendo?".
8. **Sé razonable con respecto a tus expectativas.** Los cimientos de las relaciones son los acuerdos y la comprensión mutua. Si bien tu novio debe valorar tus sentimientos y hacer los cambios necesarios, también debes asegurarte de que tus expectativas sean razonables. Al hablar acerca de las posibles soluciones, adopta una postura abierta para llegar a un acuerdo.
Por ejemplo, muchas parejas suelen discutir por el tiempo que deberían pasar juntas. No puedes pretender que tu novio pase todo el tiempo contigo, y tampoco debes pedírselo.
Sin embargo, existen pedidos razonables que puedes plantearle. Si el tiempo compartido fuera más significativo, quizás sentirías que te valora más y ya no necesitarías estar tanto tiempo con él. Puedes pedirle que esté más presente cuando salen al, por ejemplo, dejar de lado su teléfono y enfocarse en ti.
9. **Resalta los aspectos positivos de la relación.** Después de un desacuerdo, procura terminar las cosas con una perspectiva positiva. Menciona las cosas que valoras de tu novio para que ambos se sientan valorados. Por ejemplo, para terminar la conversación, puedes decirle: "Gracias por escucharme. Te quiero mucho y me encanta pasar tiempo juntos, por eso he decidido hablar contigo. No quiero que nada nos cause resentimiento".
10. **Acepta que las cosas podrían ser incómodas al principio.** Es normal sentirse raro o incómodo después de un desacuerdo. ¡No es posible sentirse cómodo, feliz y libre de resentimientos todo el tiempo! Date permiso para experimentar tus emociones, por más que sean negativas, después de un desacuerdo.
Lo más sano es procesar las emociones, en vez de intentar alejarlas e ignorarlas. Por más que te sientas bien con respecto a la discusión, quizás necesites un tiempo para dejar ir los sentimientos de enojo que has experimentado durante la pelea.
11. **Encuentra objetivos en común.** Tú y tu novio pueden resolver los conflictos al identificar los objetivos de la relación. ¿Qué es lo que ambos desean y cómo pueden lograrlo?
Piensa qué es lo que ambos quieren. Encuentra objetivos que compartan. Por ejemplo, quizás los dos quieran trabajar para valorarse más entre sí.
Evalúa cómo alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, pueden pasar más tiempo juntos, apagar los celulares durante las citas y encontrar otras formas de hacer que el otro se sienta valorado.
12. **Adopta una postura optimista.** Una disputa puede causar asperezas e incomodidades. Sin embargo, ¡mira el lado positivo! Has tomado la iniciativa de resolver los problemas y ambos han podido expresarse y transmitir sus opiniones. Si bien es posible que la situación sea estresante en este momento, la relación se volverá más fuerte en el futuro. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/resolver-los-problemas-con-tu-novio", "language": "es"} |
Cómo usar un baño indio | Muchos viajeros occidentales que van a la India y otras comunidades asiáticas se quedan perplejos después de ingresar a un baño indio tradicional. La ausencia de un inodoro convencional hace que sea difícil al principio saber cómo proceder. Esta dificultad se complica en una emergencia o si los viajeros no son capaces de encontrar el papel higiénico o el jabón para manos. Aprender cómo utilizar con anticipación un baño indio para evitar experimentar estos problemas.
1. **Busca inodoros si eres una persona con capacidades diferentes.** La discapacidad no es bien comprendida o adaptada en India, y los residentes tienen el beneficio de utilizar este tipo de inodoros toda su vida. Este es un desafío particular para las personas que tienen una dificultad para ponerse en cuclillas, como las embarazadas, las personas de la tercera edad o las personas con discapacidades. Hasta el año 2016, India no contaba con muchas comodidades para estos grupos, así que trata de planificar tu ruta antes de llegar allí.
Busca en Internet baños occidentales y baños con rampas, barandas y sistema Braille. Pregúntales a los conserjes del hotel y los guías de la ciudad dónde puedes encontrar estas comodidades.
Quédate cerca de los ferrocarriles. Este es el lugar donde el gobierno ha indicado que mejorará el acceso para personas con discapacidad.
En el año 2016, se aprobó que haya 47 baños inteligentes nuevos para las personas con discapacidad en Nueva Delhi. Búscalos cuando estén construidos.
Los niños pueden utilizar los mismos baños que los adultos.
2. **Fíjate en el baño para ver si hay agua.** Este tipo de inodoros en la India no utilizan papel higiénico, sino agua para enjuagar las áreas que tienen contacto con los deshechos. Debido a que el papel higiénico no se suele utilizar, una manguera con espray o un balde de agua es la única fuente de limpieza. Algunas veces, algunos huéspedes utilizan el agua antes de que alguien lo note y vuelva a llenar el balde.
El baño debe tener una manguera con espray para limpiar o un balde de agua con un tazón o una taza. Si no hay agua, encuentra un baño diferente.
3. **Busca jabón.** Los estándares de higiene son irregulares en India en el mejor de los casos. Los indios utilizan la mano izquierda con el agua para limpiar los deshechos. Si te arriesgarás a utilizar la mano, deberás escoger un baño que tenga jabón disponible después de usarlo.
Ten a la mano toallas, jabón o desinfectante para estas ocasiones. Esto reduce la necesidad de buscar un baño alternativo en una emergencia.
4. **Rocía un poco de agua en el inodoro.** Esto es opcional, pero poner un poco de agua antes de utilizar el inodoro ayuda a evitar que los zapatos se peguen al suelo y hace que te resulte más fácil limpiar los deshechos.
Sumerge la taza o el tazón en el balde o utiliza la manguera con espray. Utiliza lo suficiente para humedecer el suelo sin hacer que sea resbaloso. Deja suficiente agua como para limpiarte luego.
5. **Busca un lugar donde colgar tus pantalones.** A los principiantes suele resultarles útil quitarse las prendas inferiores. Algunos lugares contarán con ganchos para ropa, pero otros tendrán tubos y otros crestones que te permitirán salvar tu ropa y tus artículos de valor.
6. **Quítate los pantalones.** La manera más segura de evitar que se meta el agua o los deshechos en tus pantalones y tu ropa interior es quitártelos por completo. Algunos baños podrían tener un gancho u otro lugar de donde puedas colgarlos. De lo contrario, trata de encontrar una manera creativa de envolverlos en un tubo u otro componente.
Puedes utilizar este tipo de inodoro sin quitarte la ropa. Jálatelos hasta la rodilla y no olvides enrollarte los pantalones hacia arriba.
Si usas falda, puedes amontonarla y sujetarla con la mano derecha.
7. **Colócate correctamente encima del inodoro.** Este tiene una forma de “U” con un agujero en la parte posterior. La posición correcta es similar a la que utilizarías con un inodoro occidental. Debes colocar la espalda hacia la pared y alinear el trasero encima del agujero.
8. **Asegura el punto de apoyo para tus pies.** Quizás haya almohadillas para los pies a los lados del inodoro. Mientras te paras, coloca un pie a cada lado con el agujero del inodoro detrás de ti. Si no las hay, coloca un pie a cada lado del inodoro de forma que estén separados a la misma anchura de los hombros.
9. **Ponte en cuclillas encima de la abertura del inodoro.** El inodoro funciona de igual forma que un inodoro recto, pero sin asiento. Para encontrar una posición cómoda, flexiona las rodillas y desciéndete como si balancearas pesas en los hombros hasta que llegues a una posición semisentada.
Podrías estar más cómodo con los muslos juntos y los brazos reposando sobre las rodillas.
10. **Haz lo tuyo.** Es útil descenderte tanto como sea posible. Dirígete al agujero para evitar tanta salpicadura como sea posible.
11. **Lava tu área privada con el agua disponible.** Necesitarás aproximadamente 1 litro (0,27 galones) de agua para esta labor. Utiliza la manguera con espray para enjuagarte o toma la taza que se encuentra en el balde con agua. Con la mano derecha, échate agua a las áreas sucias.
En India, es común limpiarse con la mano izquierda. Cuando utilices la mano derecha para echarte el agua, estírate con la mano izquierda entre las piernas. Pon la mano izquierda ahuecada para recolectar algo del agua que cae y utilízala para limpiarte.
12. **Tira el papel higiénico en el tacho de basura.** Si hay papel higiénico o si llevaste el tuyo, no lo pongas en el agujero. La fontanería no está diseñada para pasarlo, y causarás un bloqueo. Algunos baños sí tienen un tacho de basura donde puedes colocar el papel utilizado.
Si no hay un tacho de basura y has utilizado papel, guárdalo en una bolsa hasta que puedas encontrar un lugar para desecharlo. Lleva una bolsa contigo para este fin si es necesario.
13. **Jala la cadena del inodoro.** Si el baño tiene un tanque de agua, todo lo que tienes que hacer es jalar el mango. Otros baños tienen cadenas para jalar. Aun así, en otros ni siquiera se puede jalar la cadena y requieren que tomes la manguera con espray o la taza y viertas el agua encima de los deshechos para limpiarlos.
14. **Sécate.** Si hay una toalla o unos papeles tisú, utilízalos. No los pongas en el agujero del inodoro. De lo contrario, ocasionarás un bloqueo. Deposita los papeles tisú utilizados en un tacho de basura.
Es útil llevar una toalla o unos papeles tisú en tus viajes con una bolsa para guardar los utilizados hasta poder encontrar un lugar donde desecharlos.
15. **Lávate las manos con jabón.** En algunos lugares, sí hay jabón. Restriégate las manos utilizando el agua disponible. Si no te fijaste que hubiera jabón antes de comenzar, no hay mucho que puedas hacer pero busca uno cuando te retires. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-un-ba%C3%B1o-indio", "language": "es"} |
Cómo ordenar por número en Hojas de cálculo de Google en una computadora o Mac | Este wikiHow te enseñará cómo reordenar todas las celdas de una columna según sus datos alfanuméricos en Hojas de cálculo de Google usando un navegador de Internet de escritorio.
1. **Abre Hojas de cálculo de Google en un navegador de Internet.** Escribe sheets.google.com en la barra de direcciones de tu navegador web, y presiona ↵ Enter o Retorno en tu teclado.
2. **Haz clic en el archivo de hojas de cálculo que quieras editar.** Busca en la lista de hojas guardadas el archivo que quieras editar y ábrelo.
3. **Selecciona la columna que quieras ordenar.** Busca la letra del encabezado de columna de la parte superior de la hoja de cálculo y haz clic en ella. Al hacerlo, se seleccionará toda la columna.
4. **Haz clic en la pestaña Datos.** Es una de las pestañas de la barra que está ubicada debajo del nombre del archivo en la esquina superior izquierda de la pantalla. Al hacerlo, se abrirá un menú desplegable.
5. **Haz clic en Ordenar intervalo en el menú Datos.** Al hacerlo, se abrirá una ventana emergente desde la cual podrás personalizar las configuraciones de orden.
Esta opción ordenará la columna seleccionada sin afectar a los demás datos.
Si quieres ordenar todas las filas de la hoja de cálculo según los datos de la columna seleccionada, entonces haz clic en en el menú "Datos".
6. **Selecciona el método de orden.** Aquí podrás seleccionar de la A a la Z, o de la Z a la A.
Si seleccionas , las celdas con valores numéricos más bajos se trasladarán a la parte superior de la columna y los más altos al final.
Si seleccionas , los números más altos estarán en la parte superior y los más bajos al final.
Si en la parte superior de la hoja de cálculo hay una fila de encabezados, aquí deberás marcar la casilla . Así la primera fila se excluirá al ordenarse los datos.
7. **Haz clic en el botón Ordenar.** Al hacerlo, se aplicará un filtro de orden y se reordenarán las celdas de la columna seleccionada según los datos alfanuméricos de cada celda. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ordenar-por-n%C3%BAmero-en-Hojas-de-c%C3%A1lculo-de-Google-en-una-computadora-o-Mac", "language": "es"} |
Cómo elegir los mejores dispositivos antirrobos para proteger a tu auto | Nada garantiza que no vayan a robar tu auto, pero puedes aumentar tus probabilidades sin gastar una fortuna. Hay una variedad de alternativas de seguridad disponibles para proteger a nuestros adorados automóviles. Así que, debes proteger tu vehículo adecuadamente con uno de los dispositivos antirrobo indicados a continuación.
1. **Inmovilizadores mecánicos.** Estos son los dispositivos antirrobo más baratos y diseñados para restringir el acceso o el movimiento del vehículo. La más grande ventaja de los inmovilizadores mecánicos es su notable visibilidad, característica que espantaría a cualquier ladrón de autos aficionado; pero no lo hará si son profesionales. La policía recomienda incluir uno de estos conjuntamente con otros dispositivos antirrobos.
Bloqueador de volante. “The Club” es el bloqueador de volante más popular y la opción antirrobo menos costosa. Este dispositivo pasa sobre el volante y lo bloquea en su lugar para que nadie pueda conducir el auto hasta que saques el bloqueador. Su precio varía desde $25 hasta $100.
Bloqueador de capot. Este dispositivo bloqueará el acceso a la batería y disuadirá a los ladrones que venden autos para utilizar sus piezas. Su precio varía desde $20 hasta $50.
Bloqueador de neumático. Estos frenos son altamente visibles y difíciles de sacar. (En el programa de televisión “Parking Wars” se utilizan a los "cepos" para aplicar la ley en autos que están mal estacionados). Ya que colocar y sacar un bloqueador de neumático toma tiempo y esfuerzo, esta no sería mi primera opción para alguien que conduce el vehículo todos los días. Su precio varía desde $80 hasta $200.
Otras opciones antirrobo para autos: transmisión manual, encendido/columna de volante y cerradura de bloqueo de volante, bloqueador de palanca de velocidades y bloqueadores de freno.
2. **Considera la posibilidad de utilizar un inmovilizador electrónico.** Muchos vehículos modernos estándar vienen con llaves y un llavero a control remoto que protegen a los autos mediante inmovilizadores electrónicos. Estos transpondedores o microchips incorporados envían señales a los sistemas de encendido y de inyectores. Cuando alguien intente usar tu auto sin estas señales, este no arrancará. Con frecuencia, los ladrones evitan los autos que tengan inmovilizadores electrónicos.
3. **Instala un cortacorriente.** Este dispositivo antirrobo se puede activar para cortar parte del sistema eléctrico del motor. (Este dispositivo se utiliza en los “autos carnada” del programa de televisión “COPS”). Algunos autos lo tienen incorporado y es bastante fácil instalarlos. Un modelo popular es el Master Lock Starter Sentry, este modelo corta el sistema de combustible o de encendido mediante un transmisor inalámbrico. Otros corta corrientes de encendido se activan en el momento en que se cierra el carro y no puede desactivarse hasta que se hayan llevado a cabo una serie de tareas (por ejemplo; abrir el auto, pisar el acelerador, ponerse el cinturón de seguridad, etc.). Revisa siempre la garantía del auto primero porque algunos no te permiten instalarlo y recuerda esconder el cortacorriente, de esta manera el ladrón no lo verá para desactivarlo. El precio varía entre $10 hasta $200
4. **Adquiere una alarma para auto.** Estos son los dispositivos antirrobo más efectivos visualmente. Algunas veces, hacerle recordar a un ladrón potencial acerca del hecho de que tu auto tenga un sistema de alarma es suficiente para disuadirlo. Por lo tanto, asegúrate de colocar un sticker en la ventana, en ambos lados y hacer notar que tienes un sistema de seguridad para autos activado. (Compra estos stickers y pégalos, incluso si NO tienes una alarma en el auto. La idea de la existencia de un sistema de seguridad debería hacer que el ladrón decida escoger a otra víctima). Las alarmas de autos poseen sensores electrónicos diseñados para activarse cuando se irrumpe en un vehículo como la entrada no autorizada, ruptura de ventanas, movimiento repentino y violación de perímetro. Cuando los sensores detectan una amenaza, una sirena se activa (a más de 120 dBs), alertando al dueño del auto y a todas aquellas personas que se encuentren cerca. (Ten cuidado con las alarmas de auto más baratas y antiguas. Las alarmas con circuito flexible y sirenas de una sola fase, las cuales son fáciles de detectar y tendrías que depender de la amistad de tus vecinos). Conecta tu alarma de auto a una batería de respaldo o invierte en un bloqueador de capot. Muchos ladrones de autos saben cómo desconectar la batería de la alarma, lo que ocasionará que esta no suene. Su precio varía entre $150 hasta $1,000.
5. **Usa el Número de Identificación del Vehículo (VIN - Vehicle Identification Number):** Cada vehículo tiene un único número de serie asignado de 17 dígitos llamado “Número de Identificación del Vehículo” (VIN). Este número estará en el título del auto, en el tablero de mandos del lado del conductor y en tus tarjetas de seguro y registro del auto. Puedes “marcar” las partes de tu auto al grabarles el Número de Identificación del Vehículo en todas las ventanas y las piezas importantes. Con esto tendrás un dispositivo de rastreo y un disuasivo para un robo. La mayoría de los ladrones evitan los autos grabados por el gasto que tienen que hacer para reemplazar y desechar el vidrio que tiene el Número de Identificación del Vehículo. El costo de un kit hágalo usted mismo es $20 o puedes contratar a un profesional para que lo haga por ti.
6. **Instala un sistema de rastreo de vehículos:** Este es el “Cadillac” de protección antirrobo, así que prepárate a pagar mucho dinero. Las dos compañías más grandes son LoJack y OnStar. LoJack cuenta con un transmisor escondido en el auto que se activa una vez que se haya reportado el robo. Esta compañía trabaja directamente con agentes policiales y posee un índice de recuperación de vehículos robados de 90%. OnStar ofrece un sistema similar que viene como dispositivo estándar en modelos nuevos, desde GM, Acura, Audi, Isuzu y Volkswagen. (Nuevamente, manifiesto que debes exhibir sus stickers, incluso si no tienes algunos de estos sistemas). El precio varía entre $295 hasta $1395 (para sistema de rastreo y alarma de auto). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/elegir-los-mejores-dispositivos-antirrobos-para-proteger-a-tu-auto", "language": "es"} |
Cómo aliviar los calambres en los pies | Por lo general, los calambres en los pies surgen repentinamente y provocan un dolor agudo e intenso que se prolonga durante unos tres minutos. Tus pies y dedos son un lugar común para los calambres y espasmos. Tus pies soportan el peso de tu cuerpo durante todo el día, en ocasiones al caminar, estar de pie o moverte con más rapidez, y a menudo dentro de unos zapatos inadecuados. Tratar el calambre con rapidez ayudará a atenuar el dolor inmediato, pero si son persistentes, quizás necesites adoptar medidas adicionales.
1. **Suspende tus actividades.** Si te ejercitas o realizas una actividad que provoca el espasmo o calambre, detente por completo.
Evita continuar con las actividades que sepas que provocan la tensión adicional en tus pies y que producen el dolor y los calambres.
2. **Estira el músculo acalambrado.** Los calambres musculares son contracciones repentinas, repetitivas e inesperadas que producen espasmos musculares. Para detener rápidamente un calambre en el pie o los dedos, es necesario estirar el músculo acalambrado.
Al estirar el músculo, evitas que permanezca en la posición contraída o acalambrada.
Este método funciona mejor si puedes mantener el estiramiento durante un minuto o más y hasta que el calambre comience a disminuir o que las contracciones repetitivas empiecen a desaparecer. Quizás necesites repetir el estiramiento en caso de que sientas que el calambre resurge.
El arco del pie y los dedos son las zonas más comunes donde se producen los calambres.
Estira los arcos al sujetar los dedos del pie con la mano mientras estás sentado y jálalos hasta que sientas un estiramiento. Mantén esta posición durante 30 segundos y luego suéltalos. Si sientes que el calambre vuelve a surgir, repite el estiramiento.
También puedes hacer rodar una pelota de tenis en la planta del pie. Mientras estás sentado o de pie, puedes colocar esta herramienta debajo de la almohadilla de los dedos, el arco y el talón.
3. **Coloca un peso en el pie acalambrado.** Esta es una buena manera de estirar los músculos, tendones y ligamentos que provocan el calambre en la zona del arco y los dedos.
Tan pronto como detectes que tu pie o dedos comienzan a acalambrarse, cambia de posición para que el peso de tu cuerpo recaiga sobre el pie adolorido.
4. **Da una caminata.** A medida que el dolor comience a desaparecer, camina.
Sigue caminando para evitar que la zona se vuelva a acalambrar. Una vez que se produzca un calambre o espasmo, los músculos en la zona podrían seguir acalambrándose hasta que se relajen por completo.
Esto significa que quizás necesites permanecer de pie o caminar durante por lo menos tres minutos o más hasta que la zona se sienta relajada y ya no haya dolor.
Prepárate para seguir caminando en caso de que el dolor vuelva apenas quitas la presión adicional que ejerce el peso de tu cuerpo.
Después de aliviar el dolor, sigue realizando estiramientos hasta que sientas que los músculos están relajados. Estira el arco y los dedos de los pies al colocar una toalla en el suelo y levantarla apretando los dedos.
Estira los músculos de la pantorrilla para proporcionar alivio adicional en caso de que necesites estirar los músculos, tendones y ligamentos que se conectan con la zona del talón. Incluso si los músculos de tu pantorrilla no están acalambrados, podría ser útil estirarlos después de controlar el dolor inicial.
Planta un pie completamente en el suelo de 1,2 a 1,5 m (4 a 5 pies) de distancia de una pared. Inclínate hacia la pared con las manos hasta que sientas que los músculos de la pantorrilla se estiran mientras mantienes el pie bien plantado en el suelo. Mantén esta posición durante 30 segundos y luego repite en caso de que sientas que el calambre resurge. Te servirá realizar este estiramiento con la rodilla recta y también flexionada con la finalidad de estirar ambos componentes del músculo de la pantorrilla.
5. **Masajéate el pie.** Además de estirar el pie o los dedos acalambrados, quítate los zapatos y los calcetines, y masajea la zona con suavidad.
Mantén el pie y los dedos estirados mientras masajeas la zona.
Masajéate el pie y ubica el músculo endurecido que está acalambrado. Con los pulgares, masajea suavemente la zona endurecida del calambre. Probablemente necesites ser bastante firme y agresivo con el músculo endurecido con la finalidad de aliviar el calambre. Sigue masajeando la zona hasta que el músculo comience a relajarse.
Comienza a masajear con suavidad la zona circundante, volviendo al punto desencadenante principal en el proceso. Durante el masaje, realiza movimientos circulares o de estiramiento con las manos.
Jala los dedos de los pies hacia arriba mientras masajeas en caso de que estén orientados hacia abajo o el arco esté acalambrado.
Utiliza un tirón hacia abajo para estirar los dedos de los pies en caso de que esté acalambrados en una posición que los orienta hacia arriba. Sigue masajeando durante dos o tres minutos o hasta que sientas que el músculo acalambrado se ha relajado y ya no duele.
6. **Aplica calor.** Si el músculo está acalambrado, el calor servirá al aplicarse en los músculos contraídos.
Utiliza una almohadilla eléctrica o una compresa caliente como fuente de calor para aliviar la tensión muscular.
Si después de que el calambre desaparezca sigues teniendo dolor residual, el hielo puede aliviar los músculos adoloridos o sensibles.
7. **Aplica hielo.** Aplica hielo en tu pie con frecuencia durante varios días para ayudar a que la zona se recupere del uso excesivo, una lesión o un calzado inadecuado.
Evita aplicarlo directamente sobre la piel. Utiliza una toalla delgada entre tu piel y la compresa fría o el hielo para evitar el daño en la piel.
Aplica el hielo durante 15 a 20 minutos varias veces al día durante dos a cinco días o hasta que el dolor y la sensibilidad desaparezcan.
Aplícalo en la planta del pie y zona del talón mientras estás parado al rodar suavemente una botella de agua congelada de 340 a 450 ml (12 a 16 oz). Asegúrate de apoyarte sobre algo para no caerte.
8. **Descansa el pie.** El dolor y el calambre en el pie pueden producirse a causa de distintas variables, entre las que se encuentran una lesión o el uso excesivo.
Tu pie está compuesto de una compleja disposición de huesos, ligamentos, tendones y músculos. Cualquiera de ellos puede sufrir un uso excesivo o una lesión que provoque dolor, espasmos o calambres.
El dolor y los calambres en el pie causados por lesiones y uso excesivo generalmente desaparecerán con el descanso.
No hay un periodo específico recomendado para descansar el pie en caso de que el calambre se deba al uso excesivo más que evaluar tu nivel de dolor y seguir las instrucciones del médico. Aprovecha las oportunidades que tengas para descansar los pies tanto como sea posible.
Los calambres en los pies pueden producirse a causa de estar parado o caminando constantemente, usar zapatos o botas de trabajo que puedan provocar calambres, o realizar otras actividades que te mantengan de pie durante la mayor parte del día.
Si has sufrido una lesión específica, descansa los pies durante el tiempo que te indique el médico.
9. **Ejercítate con frecuencia.** Contar con una rutina de ejercicios mantendrá tus músculos en buena condición.
Aumenta gradualmente la intensidad de tus ejercicios aeróbicos para ayudar a acondicionar los músculos, tendones y ligamentos de tus pies, y reducir tu experiencia con los calambres. La natación es un ejercicio aeróbico excelente para tratar los problemas con los calambres y el dolor en los pies sin ejercerles peso y descargar las articulaciones.
Intenta mejorar tu condición física. Incluye rutinas de estiramiento y flexibilidad antes y después de tus ejercicios.
Si ya te ejercitas con frecuencia, evalúa tus rutinas de entrenamiento para determinar si algún tipo de ejercicio existente provoca tus calambres.
10. **Usa zapatos que te brinden apoyo.** Elige zapatos que te queden bien, tengan cambrillón y un contrafuerte del talón sólido incorporados, así como un buen soporte.
Un cambrillón es una tira de apoyo que pasa por toda la base del zapato. No es visible, por lo que es difícil determinar si el diseño cuenta con uno. Si el zapato es débil y se dobla con facilidad en el medio, probablemente no cuente con un cambrillón.
El contrafuerte del talón tampoco es visible, pero es posible determinar su presencia al presionar la zona centrar y superior de la parte trasera del zapato. Si se hunde con facilidad, significa que el contrafuerte del talón no es muy fuerte. Mientras más rígido y resistente sea el contrafuerte, más difícil será empujar la parte trasera del zapato hacia la suela interna.
Muchas tiendas de zapatos tienen especialistas que pueden evaluar tu andar y tu talla de manera adecuada.
11. **Sustituye los zapatos que tengan suelas desgastadas.** Evita el dolor en los talones y la fascitis plantar al desechar los zapatos que tengan suelas y tacones desgastados.
Las suelas y los tacones desgastados provocan un andar desigual con los contrafuertes de talón que han perdido parte de su apoyo. Desecha los zapatos viejos y reemplázalos con unos nuevos que tengan el soporte adecuado.
Ten en cuenta que el uso de zapatos con tacones altos podría ser parte de la causa de los calambres continuos en los pies y dedos.
12. **Mantén la flexibilidad de los pies y dedos.** Realizar ejercicios de flexibilidad de manera rutinaria puede ayudarte a prevenir los calambres en el pie y los dedos.
Mejora la flexibilidad y la fuerza en tus dedos al levantar el pie en una posición estirada como si te pararas de puntas. Mantén esta posición durante cinco segundos y repite el procedimiento diez veces. Luego, haz lo mismo con el otro pie.
Procura apoyarte en una pared u otro punto de apoyo y levántate de puntas, como lo hace un bailarín de ballet. Mantén esa posición durante cinco segundos y repite el ejercicio diez veces para luego hacer lo mismo con el otro pie.
Estando sentado, levanta el pie apoyado en el piso hasta que solo los dedos queden apoyados, pero esta vez flexiónalos hacia adentro. Mantén esta posición durante cinco segundos, repítela diez veces y luego haz lo mismo con el otro pie.
Haz rodar una pelota de golf en la planta del pie durante dos minutos y luego haz lo mismo con el otro.
Coloca varias canicas (aproximadamente 20) en el suelo, luego recógelas una por una con los dedos y colócalas en un recipiente. Luego, haz lo mismo con el otro pie.
13. **Camina descalzo por la arena.** Si bien en algunas condiciones producidas en los pies es recomendable no caminar descalzo, los calambres en los pies y dedos de este método.
Caminar descalzo en la arena ayudará a fortalecer tus dedos así como todos los pequeños músculos intrínsecos del pie y el tobillo. Además, te proporcionará un masaje suave a tus pies.
14. **Mantente hidratado.** La deshidratación es una causa común de los calambres en los pies y los dedos.
Bebe agua antes y después de ejercitarte, y durante todo el día para asegurarte de recibir la suficiente cantidad de líquido.
Procura beber una bebida deportiva con electrolitos o agua, pues, con frecuencia, un desequilibrio en el nivel de electrolitos provoca los calambres.
También podrías tener un vaso de agua al lado de tu cama en caso de que se produzcan calambres durante la noche.
15. **Ten una dieta equilibrada.** La nutrición es una parte importante que consiste en darles a tu cuerpo y músculos lo necesario para funcionar correctamente, y reduce los problemas como los calambres.
Los músculos emplean el potasio, calcio y magnesio. Incluye en tu dieta alimentos tales como plátano, lácteos, verduras frescas, frijoles y frutos secos.
16. **Busca atención médica inmediata si es necesario.** Si desarrollas un dolor intenso o hinchazón, acude al médico inmediatamente.
También solicita atención médica rápidamente en caso de que no puedas caminar o poner tu peso sobre el pie.
Si hay zonas con piel rota que están supurando o si presentas señales de infección, busca atención médica inmediatamente.
Entre las señales de infección están el enrojecimiento, el calor o la sensibilidad al tacto, o una fiebre de 37,7 °C (100 °F) o mayor.
También busca atención médica inmediata si sufres un dolor o calambre persistente y tienes diabetes.
17. **Presta atención a los síntomas relacionados.** Si notas algún cambio en la zona cercana, o si ambos pies duelen o están acalambrados, haz una cita para que te examinen los pies.
Presta atención a los síntomas, tales como enrojecimiento, hinchazón, ardor, entumecimiento, hormigueo o sensibilidad al tacto. Consulta con tu médico en caso de que desarrolles estos síntomas.
18. **Consulta con tu médico en caso de que tengas calambres persistentes.** Los calambres y el dolor que se prolongan durante más de una semana, ya sea con o sin descanso y aplicación de hielo, ameritan una evaluación médica.
Los calambres persistentes en uno o ambos pies podrían indicar una condición subyacente con tus pies o incluso una causa médica para el problema.
19. **Considera la posibilidad de que se trate de una condición médica subyacente.** Colabora con tu médico para evaluar las posibles causas médicas de tus calambres en caso de que persistan. Algunas condiciones médicas que podrían causar el dolor y los calambres en tus pies son las siguientes:
niveles anormales de electrolitos en el cuerpo;
deshidratación producto de una necesidad de aumentar tu ingesta de agua o electrolitos;
trastornos en la tiroides;
deficiencia de vitamina D;
enfermedad renal producida en las primeras etapas, así como formas más graves hasta el punto de requerir diálisis;
diabetes (tipo 1 y 2);
enfermedad arterial periférica;
artritis (reumatoide y osteoporosis;
gota, la cual no suele causar directamente los calambres, pero causa un dolor intenso;
estrés por frío o pie de trinchera, que se produce a causa de trabajar en condiciones donde los pies se mantienen expuestos al frío o a temperaturas más altas (como en los años 60), pero se mantienen continuamente húmedos;
daño nervioso, ya sea en un solo nervio o en un conjunto de fibras nerviosas;
trastornos cerebrales, tales como el Parkinson, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Huntington y las disfonías musculares;
embarazo (frecuentemente con calambres en los pies y dolor en el tercer trimestre, aunque pueden producirse en cualquier etapa).
20. **Sigue las recomendaciones de tu médico.** Varias de las condiciones médicas mencionadas previamente pueden solucionarse con facilidad.
Por ejemplo, modificar tu consumo de líquido o los tipos de bebidas que bebes puede ser un paso simple para solucionar el problema. Utiliza suplementos de vitamina D en caso de que te lo indique el médico.
Sigue las indicaciones del médico para corregir el problema. Estas indicaciones pueden incluir un chequeo con exámenes adicionales, modificaciones en los medicamentos o derivaciones a un especialista.
21. **Revisa tus medicamentos.** Tu médico podría adaptar algunos de tus medicamentos recetados que puedan contribuir a los calambres.
Algunos medicamentos que podrían contribuir a los calambres en el pie y los dedos son la furosemida, el donepezilo, la neostigmina, el raloxifeno, el tolcapone, el abuterol y la lovastatina. Esta es solo una lista con ejemplos. Si crees que tomas un medicamento distinto relacionado con los calambres, consúltalo con tu médico.
Nunca modifiques tú mismo los medicamentos que tomas. Tu médico es quien puede ayudarte a modificar las dosis para corregir el problema o recetarte un medicamento distinto para reemplazar el que te provoca los calambres. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/aliviar-los-calambres-en-los-pies", "language": "es"} |
Cómo dar un beso en un auto | Sin importar si esperas un primer beso luego de una cita divertida o si tratas de encontrar un lugar privado para besarse lejos de los padres o compañeros de habitación, un auto puede ser un lugar ideal para este fin. Coquetea con tu pareja para generar expectativa antes del primer beso, o busca un lugar más oculto y cambia la posición de los asientos del auto para una sesión de besos más intensa. No olvides verificar que el auto esté limpio y acogedor antes de besar a la otra persona. Deshazte de la basura o las cosas desagradables para la vista, y reproduce un poco de música divertida para crear un ambiente cómodo y relajado.
1. **Coquetea con tu pareja para determinar si busca lo mismo.** Empieza bromeando o coqueteando de forma sutil con tu pareja, para crear el ambiente. Si insinúas tu interés por ella, esto le dará una oportunidad de responder de forma similar si corresponde tus sentimientos, y te ayudará a medir su interés en besarte.
Entabla contacto visual con tu pareja siempre que el auto llegue a una parada y, una vez que te estaciones, gira el cuerpo hacia ella para mostrarle que la escuchas y estás interesado.
Hazle preguntas. A todos nos gusta hablar de nosotros, y tratar de aprender más sobre la vida de tu pareja, sus pasatiempos o sus pensamientos le indicará que estás interesado.
Trata de decirle algo positivo sobre su persona o sobre el tiempo que han compartido juntos, como “En verdad he pasado un buen momento contigo esta noche, ¡y me gustaría volver a salir contigo!”. Si responde de forma positiva y hace eco de tus sentimientos (p. ej., si te dice que quiere que vuelvan a verse), este podría ser un buen signo de que siente lo mismo.
2. **Identifica el lenguaje corporal positivo.** Si tu pareja luce relajada, se inclina hacia ti y entabla contacto visual, este podría ser un signo de que está interesada. También observa los signos negativos, como que tu pareja cruce los brazos, mueva las manos de manera inquieta o mire el reloj. Si notas estos signos, no busques el beso, ya que es probable que lo mejor sea esperar un mejor momento o lugar, o aceptar que no está interesada en ti.
Observa si apunta hacia ti con una postura abierta y relajada. Este puede ser un buen signo de que se siente cómoda contigo.
3. **Tócale el brazo o la mano de una manera casual y juguetona.** Iniciar el contacto físico con tu pareja ayudará a eliminar las barreras entre ambos, permitirá que midas su interés y podría ayudar a que ambos se sientan más cómodos. Mantén las cosas fuera de lo sexual para garantizar que el contacto no la asuste ni lo reciba mal.
Estos son algunos ejemplos del contacto casual y no sexual: tocar a tu pareja en el hombro para captar su atención, tocarle el brazo mientras te habla o colocar la mano justo al lado de la suya. Tocar a tu pareja en algún otro lugar podría considerarse más sexual, y podría incomodarla.
4. **Asegúrate de que sus cinturones de seguridad estén desabrochados.** ¡No debes hacer tu movimiento para solo descubrir que uno o ambos están asegurados con el cinturón! Luego de estacionar tu auto, quítate el cinturón de inmediato. Con suerte, tu pareja seguirá tu ejemplo, pero si no lo hace, espera a que lo haga para proceder.
5. **Pídele un beso de forma verbal si te sientes valiente.** Algunas personas creen que es amable pedir un beso de forma verbal, y tu pareja podría apreciar que seas directo. Dile que te interesa o que la has pasado muy bien con ella, y luego pregúntale “¿Te sentirías cómoda si te besara?” o “¿Te puedo besar?”.
No trates de besar a alguien de la nada, sin avisar. Debes tratar de llegar al momento de manera gradual.
6. **Pídele un beso usando tu lenguaje corporal.** Dale una pista de tus intenciones al intensificar el contacto, como colocar el brazo alrededor de su hombro o darle un abrazo, seguido de un beso en la mejilla o la frente. Si te corresponde, puedes tratar de darle un beso en los labios.
Si no obtienes el consentimiento verbal de tu pareja, tendrás que ser más cauteloso para leer su lenguaje corporal de forma correcta. Los signos de que puedes continuar incluyen a las sonrisas, inclinarse hacia ti y tocarte de la misma manera en la que la tocas.
Si tu pareja te dice no o parece no estar interesada, respeta sus deseos. Si presionas demasiado o con mucha rapidez, tu pareja podría incomodarse, podrías lucir aterrador y podrías arruinar toda probabilidad que tengas con ella.
7. **Inclínate para dar un beso.** Mira en dirección a tu pareja, frunce los labios un poco y besa los suyos. ¡No abras la boca hasta que sus labios ya se estén tocando!
Apoya una mano en tu regazo o el otro lado, y toca a tu pareja con suavidad en la mejilla o el cabello con la otra mano.
Sigue el ritmo de tu pareja. Si mantiene las cosas leves y lentas, lo mejor es hacer lo mismo. No trates de presionar demasiado rápido; disfruta el momento y trata de leer el lenguaje corporal de tu pareja de forma continua para garantizar que se sienta cómoda y relajada. Asimismo, recuerda que puedes detenerte cuando desees, incluso si eres el que ha iniciado el beso. No te sientas presionado a ir más allá de lo que te parezca cómodo.
8. **Verifica que tu pareja esté cómoda con lo que tengas en mente.** ¡La manera más sencilla de determinar si tu pareja busca lo mismo es preguntar primero! Tienes que verificar que esté interesada en tener un contacto más físico contigo y que se sienta cómoda haciéndolo en un auto en un área más oculta.
Definitivamente deben haber tenido algún tipo de contacto físico básico, como besos leves o tomarse de la mano, antes de iniciar una sesión de besos apasionados.
Puedes determinar lo que tu pareja siente sobre tener un contacto más físico al decir algo como “Adoraría buscar un lugar más privado para besarte. ¿Te gustaría?”.
Dile a dónde planeas llevarla antes de conducir a un área más remota. Podrías sentir la tentación de mantenerlo como sorpresa para volverlo más romántico, pero en realidad podrías matar el ambiente, ya que algunas personas podrían preocuparse por su seguridad si conduces de forma inesperada a un lugar en el que nadie pueda verlos.
9. **Asegúrate de estacionarte en un área oculta.** Si está oscuro, apaga las luces delanteras para hacer que tu pareja y tú sean menos visibles. Vuelve a verificar que tu pareja y todo aquel que puedan verlos no se sientan incómodos. A algunas personas no les gustan las muestras de afecto públicas, y quizás tu pareja no quiera besarte en un lugar en donde otros puedan verlos.
Besarse en público no va en contra de la ley en la mayoría de los lugares, pero si quieres intensificar las cosas más allá de los besos, podrían tener que ir a un espacio cerrado más privado. Si un acto es ilegal en público, lo será en un auto estacionado en un lugar público.
10. **Crea el ambiente al coquetear con tu pareja.** Hazle cumplidos, como “¡Luces tan linda en este momento!”. Mantén el ambiente casual y no trates de forzar las cosas con demasiada rapidez. Inicia un contacto físico leve, como colocar la mano en la rodilla de tu pareja, si es evidente que está interesada en la conversación y corresponde tu contacto.
Trata de llegar a un momento en el que se miren fijamente, ya que en este por lo general ocurre el beso. Sin embargo, no la mires con mucha intensidad, ¡ya que puede parecerle aterrador!
11. **Inicia los besos leves y aumenta la intensidad a partir de ellos.** Espera un momento en el que tu pareja te mire a los ojos e inclínate para besar sus labios. Empieza con lentitud al mantener los besos leves, tocar áreas seguras como el rostro o el hombro, y cambiar posiciones con lentitud. Intensifica el beso poco a poco al intensificar con lentitud los toques y solo proceder si tu pareja responde con entusiasmo.
Mantén el beso interesante al separarse de vez en cuando para mirar a tu pareja a los ojos o preguntarle si le gusta lo que haces. De vez en cuando, mueve las manos hacia un nuevo lugar, como su cabello, cuello, manos o pierna.
12. **Adapta los asientos del auto si el beso sigue intensificándose.** Podrías tener que pedirle a tu pareja que espere por un segundo y hacer algunos ajustes leves, o preguntarle si le interesa ir al asiento trasero.
Retrocede los asientos e inclina el respaldar si están en el asiento delantero. Si están en un vehículo con un asiento corrido, podrías solo inclinar el respaldar y luego recostarse en el asiento. Si hay una palanca de cambios entre los dos asientos delanteros, y no quieres inclinarte sobre ella, podría ser de utilidad que ambos vayan al asiento de pasajero, en el que no hay volante ni pedales que estorben.
Mueve los asientos delanteros hacia adelante si van a ir a la parte trasera del auto. Trata de hacer la mayor cantidad posible de espacio para tu pareja y para ti al ajustar los asientos hacia arriba y aplanar el asiento trasero hacia la cajuela, si es posible.
13. **Pregúntale a tu pareja si se siente cómoda con frecuencia.** Puede ser difícil sentirse cómodo a nivel físico cuando besas a tu pareja en un auto, y podrían tener que adaptar su posición con frecuencia. Además, debes asegurarte de que tu pareja se sienta bien sobre lo lejos y lo rápido que llegan las cosas.
Consigue su consentimiento verbal al decirle lo que quieres hacer antes de hacerlo. Por ejemplo, mientras se besen, dile algo como “Voy a colocar mi mano debajo de tu falda”, y espera a que te diga “Sí” o te dé una señal no verbal, como besarte con más entusiasmo.
Presta atención a su lenguaje corporal. Siempre que intensifiques el contacto físico, lee la reacción de tu pareja. Si se inclina más cerca o te responde tocándote de la misma manera, este es un buen signo de que le gusta lo que haces. Si retrocede, detiene lo que hace o no te responde en la misma medida, tendrás que alejarte, ya que estas son maneras físicas de decir “No”.
14. **Deshazte de los objetos de mal olor, sucios o desagradables que arruinen el ambiente.** Asegúrate de que los asientos en los que tu pareja y tú se van a sentar estén limpios y libres de desorden. Quita las envolturas de alimentos, la basura, la ropa usada o todo lo que podría tener mal olor.
Pasa una aspiradora por los asientos si están sucios. La mayoría de los autolavados y algunas estaciones de gasolina tienen limpiadores de aspiradores que puedes usar en tu auto.
Si te preocupan los malos olores, cuelga un aromatizante o aplica un aerosol que elimine el mal olor en tu auto.
Limpia el tablero y las manijas de las puertas cerca del asiento del pasajero, y retira toda basura o desorden que pueda estar en los compartimientos de la puerta lateral.
15. **Ajusta la temperatura del auto para garantizar que tu pareja esté cómoda.** Observa si parece que tiene demasiado calor o frío. Si no lo sabes con certeza, ¡tan solo pregunta! Recuerda no agotar la batería si planeas estar allí por un buen tiempo.
Si quieres refrescar el auto, pregúntale a tu pareja si prefiere que abras las ventanas o enciendas el aire acondicionado, ya que algunas personas podrían preferir el aire fresco, mientras que a otras podría no gustarles demasiado viento del exterior.
16. **Reproduce música relajante para generar ambiente.** Si reproduces música divertida, suave o sensual, esto puede ayudar a tu pareja a sentirse más cómoda y puede hacer que todo silencio sea menos incómodo. Si sabes cuál es su banda o género favoritos, reprodúcelo para que se sienta incluso más relajada.
17. **Busca un lugar con un buen paisaje u oculto para estacionar el auto.** Conduce a tu lugar cercano favorito o dile a tu pareja que te lleve a un lugar con una bonita vista. Por lo menos, busca un lugar que esté un poco oculto.
Si vives en un área no muy plana, busca una colina u otro lugar con un mirador con buena vista. También podrías conducir a un parque cercano y encontrar un lugar que esté un poco más oculto con los árboles.
No te estaciones debajo de un poste de luz o en la entrada iluminada de tu pareja (en donde sus padres podrían verlos).
Asegúrate de tener permiso para estacionarte en el lugar. Por ejemplo, muchos parques cierran al anochecer y podrías meterte en problemas por traspasar la propiedad si te estacionas allí. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dar-un-beso-en-un-auto", "language": "es"} |
Cómo limpiar cuchillas de afeitar oxidadas | Cuando las cuchillas de afeitar están expuestas a la humedad durante mucho tiempo, se produce la oxidación. Esto ocasiona que el óxido se forme sobre el metal. La mayoría de personas arroja las cuchillas de afeitar a la basura cuando están oxidadas. Sin embargo, en realidad puedes eliminar el óxido en ellas y usarlas de manera segura durante mucho más tiempo. Hay algunos trucos sencillos que puedes usar para evitar que las cuchillas de afeitar se oxiden, lo cual extenderá su desempeño y vida útil.
1. **Reúne los materiales necesarios.** Necesitarás sal marina, vinagre blanco y un cepillo de dientes viejo. La acidez del vinagre blanco eliminará el óxido de las cuchillas de afeitar. La sal marina actuará como un ingrediente abrasivo que permitirá que el vinagre elimine el óxido.
Puedes usar sal de mesa común, aunque la sal marina proporciona un poco más de abrasión para restregar.
Ten a la mano algunas toallas suaves y limpias junto con alcohol para frotar y unas cuantas bolas de algodón para esterilizar.
2. **Enjuaga bien la cuchilla de afeitar con agua.** No es necesario que utilices jabón, lejía u otros limpiadores para este propósito. Nunca uses químicos fuertes. Simplemente enjuaga la cuchilla de afeitar con agua común directamente del grifo. La temperatura del agua no es relevante.
Si vas a limpiar una maquinilla de afeitar, asegúrate de voltearla boca abajo y dejar que el agua fluya a través de las ranuras entre las cuchillas.
3. **Llena un tazón pequeño con vinagre blanco.** Coloca la cuchilla de afeitar dentro del tazón y deja que se remoje en el vinagre durante al menos 30 segundos. Puedes dejarla en vinagre durante varios minutos si lo deseas, especialmente si vas a lidiar con óxido rebelde.
Asegúrate de utilizar suficiente vinagre para que la cuchilla esté completamente sumergida en él.
4. **Haz una pasta con la sal marina y el vinagre.** Mientras la cuchilla de afeitar se remoje en el vinagre, coloca una cuchara llena de sal marina en otro tazón pequeño. Luego, vierte una cantidad pequeña de vinagre sobre ella. Mezcla las dos sustancias con una cuchara hasta formar una pasta espesa.
5. **Coloca la pasta sobre el cepillo de dientes y frota bien la cuchilla.** Retira la cuchilla de afeitar del tazón de vinagre. Luego, coloca el cepillo de dientes en la pasta asegurándote de que las cerdas estén bien cargadas. Restriega bien la cuchilla y carga el cepillo con más pasta si es necesario.
6. **Enjuaga la cuchilla con agua.** Limpia cuidadosamente los restos de pasta más grandes usando una toalla limpia. Luego, coloca la cuchilla debajo del agua del grifo y enjuágala hasta que no quede ningún rastro de pasta sobre ella. Revisa la cuchilla de cerca para asegurarte de haber eliminado el óxido.
No dejes ningún rastro de óxido porque podría propagarse.
Repite los pasos si queda un poco de óxido rebelde.
7. **Seca la cuchilla con una toalla suave.** Una vez que hayas quitado el óxido de la cuchilla, frótala cuidadosamente con una toalla para quitar cualquier resto de humedad, la cual es una de las causas principales de la formación de óxido. Limpia la cuchilla con una bola de algodón remojada en alcohol para frotar. De ese modo, acelerarás el secado de cualquier resto de humedad y esterilizarás la cuchilla para usarla posteriormente.
Deja que la cuchilla se seque al aire sobre una toalla limpia.
Guarda la cuchilla donde no haya la humedad. Si es posible, guárdala en algún lugar lejos del vapor y la humedad del baño.
Siempre seca la cuchilla después de usarla.
8. **Reúne los materiales necesarios.** Necesitarás sal marina, un limón y un cepillo de dientes viejo. Ten a la mano algunas toallas suaves y limpias junto con alcohol para frotar y unas cuantas bolas de algodón. Usarás estos materiales al final para esterilizar la cuchilla.
9. **Enjuaga la cuchilla con agua común del grifo.** No es necesario que uses jabón o productos de limpieza para este propósito. Todo lo que tienes que hacer es colocar la cuchilla debajo del agua del grifo. Asegúrate de enjuagar bien cada esquina de la cuchilla de afeitar.
10. **Corta el limón por la mitad.** Toma una de las mitades de limón y exprime su jugo dentro de un tazón pequeño. Coloca la cuchilla de afeitar dentro del tazón y deja que se sumerja durante un mínimo de 30 segundos. Si deseas, puedes dejarla en el jugo durante varios minutos.
Asegúrate de que haya jugo suficiente en el tazón de manera que la cuchilla esté completamente sumergida en él.
11. **Rocía abundante sal marina sobre la otra mitad de limón.** Asegúrate de rociarla en el lado de la pulga del limón y no en la cáscara. Después de hacerlo, puedes usar la mitad del limón para restregarla directamente sobre la cuchilla de afeitar. El ácido del jugo y los granos de la sal marina trabajarán en conjunto para limpiar el óxido de la cuchilla.
12. **Seca y enjuaga la cuchilla con agua.** Limpia cuidadosamente la mayor parte de la pulpa de limón y la sal marina usando una toalla limpia. Luego, coloca la cuchilla debajo del agua del grifo para enjuagar lo que quede de la pulpa y la sal. Luego, examínala en busca de zonas oxidadas que no hayas eliminado.
Repite los pasos si queda un poco de óxido rebelde.
El óxido se puede propagar, así que asegúrate de eliminarlo por completo.
13. **Usa una toalla suave para secar la cuchilla.** Después de que hayas quitado todo el óxido de la cuchilla, sécala cuidadosamente con una toalla limpia para deshacerte de cualquier resto de humedad, la cual es una de las causas principales de la formación de óxido. Moja una bola de algodón en alcohol para frotar y limpia la cuchilla con ella para esterilizarla. Deja que la cuchilla se seque con el aire sobre una toalla.
Una vez que esté completamente seca, guarda la cuchilla lejos de la humedad, ya sea afuera del baño o dentro de una bolsa plástica con cierre hermético.
Siempre seca la cuchilla de afeitar con una toalla limpia después de usarla.
14. **Enjuaga bien las cuchillas de afeitar después de cada uso.** Es recomendable que las enjuagues con agua caliente después de usarlas una o dos veces para evitar que los vellos queden atascados en ella. Después de que hayas terminado de afeitarte, coloca las cuchillas debajo de un chorro de agua caliente durante 5 a 10 segundos.
Si todavía hay vello atrapado entre las cuchillas, gíralas en un ángulo de 45 grados y enjuágalas durante unos cuantos segundos más.
15. **Seca bien las cuchillas.** La humedad restante hará que el metal se oxide, lo cual generará la formación de óxido. La corrosión también dejará sin filo a las cuchillas y tendrás que reemplazarlas más rápido. Asegúrate de secarlas bien después de usarlas. Puedes secarlas con una toalla suave con leves toquecitos( no como si las secaras con un trapo). Sin embargo, ten cuidado de no cortarte.
También puedes secarlas rápidamente con un secador de pelo para eliminar la humedad.
Bastará con que seques las hojas de afeitar con el secador de pelo durante aproximadamente 10 segundos.
16. **Guarda las cuchillas de afeitar fuera del baño.** El vapor y la humedad del baño pueden acelerar la formación de óxido en las cuchillas de afeitar. Si es posible, guárdalas en otro lugar que no sea el baño. También bastará con que las guardes dentro de una bolsa plástica pequeña con cierre hermético.
17. **Aplica alcohol mineral o alcohol para frotar sobre las cuchillas.** Después de cada uso, sumerge la maquinilla de afeitar en alcohol para frotar. De ese modo, acelerarás el secado de las cuchillas y las esterilizarás. Si eres propenso a sufrir de acné, podrás prevenirlo esterilizando las cuchillas de afeitar. Luego, sumérgelas en aceite mineral, lo cual mejorará el desempeño de las cuchillas, las protegerá de los elementos y hará que duren más tiempo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-cuchillas-de-afeitar-oxidadas", "language": "es"} |
Cómo utilizar AutoHotkey | Este wikiHow te enseñará a utilizar AutoHotkey desde una computadora Windows. AutoHotkey es un lenguaje de programación gratuito de Windows, el cual te permite programar diferentes acciones por medio de varios atajos de teclado. Los siguientes pasos te enseñarán a instalar AutoHotkey, así como a programar unas secuencias básicas de comandos para ingresar texto, ejecutar programas, y abrir sitios web utilizando unos atajos simples de teclado.
1. **Dirígete a https://autohotkey.com desde un navegador web.** Utiliza el navegador web de tu preferencia y dirígete al sitio web de AutoHotkey.
2. **Haz clic en Download (Descargar).** Será el botón verde en el centro de la página.
3. **Haz clic en Download AutoHotkey Installer (Descargar el instalador de AutoHotkey).** Será el botón azul ubicado en la parte superior de la página. Esta acción iniciará la descarga del instalador de AutoHotkey.
4. **Ejecuta el archivo de instalación.** Haz doble clic sobre el archivo de instalación que acabas de descargar y así empezará a ejecutarse el instalador.
Por defecto, podrás encontrar encontrar todos los archivos que descargues, en la carpeta Descargas.
5. **Haz clic en Express Installation (Instalación rápida).** Será la primera opción en el Asistente de instalación de AutoHotkey. Esta acción instalará AutoHotkey en tu computadora utilizando la configuración por defecto.
Cuando termine de instalarse, puedes hacer clic en "Run AutoHotkey" (Ejecutar AutoHotkey) para iniciar el programa y visualizar ciertos documentos con respecto a AutoHotkey.
6. **Haz clic derecho en el escritorio de tu computadora.** Cuando haces doble clic sobre cualquier lugar vacío del escritorio, se abrirá un menú desplegable.
7. **Posa el ratón sobre Nuevo.** Al colocar el cursor del ratón sobre la opción "Nuevo", verás una lista de programas con los que puedes crear un nuevo archivo.
8. **Haz clic en AutoHotkey Script (Secuencia de comandos de AutoHotkey).** Esta acción creará una nueva secuencia de comandos de AutoHotkey en el escritorio. Esta tendrá la imagen de una página blanca sobre la cual se podrá ver una "H" de color rojo.
9. **Renombra el archivo de AutoHotkey.** Por defecto, el nuevo documento tendrá el nombre "NuevoAutoHotkeyScript.ahk", y además, se encontrará resaltado, lo cual te permitirá ingresar un nuevo nombre para la secuencia de comandos.
Asegúrate de no borrar la extensión de archivo ".ahk" ubicada al final. El archivo deberá terminar con la extensión ".ahk", o de lo contrario, este no funcionará con AutoHotkey.
10. **Haz clic derecho sobre la nueva secuencia de comandos.** Esta acción abrirá un menú desplegable el cual contendrá opciones adicionales para el archivo.
11. **Haz clic en Edit Script (Editar la secuencia de comandos).** Será la tercera opción desde la parte superior. Esta acción ejecutará la secuencia de comandos de AutoHotkey dentro de un Bloc de notas. Allí es donde escribirás el programa para crear tu primera secuencia de comandos de AutoHotkey.
Existirá una cantidad de código y texto previamente incrustados en las primeras líneas de cada nueva secuencia de comandos AHK, aunque puedes ignorar esa parte y dejarlo como está, por el momento.
12. ** En una nueva línea, escribe el código del atajo de teclado que deseas asignar.** Por ejemplo, si deseas asignar un comando que realice una acción al momento de presionar la combinación de teclas Ctrl+E, entonces deberás escribir ^e. Cada letra en minúscula representará su propia tecla, mientras que las teclas especiales tendrán sus propios símbolos:
= ⇧ Shift
= Ctrl
= Alt
= ⊞ Win (tecla de Windows )
para visualizar la lista completa de comandos de teclas.
13. **Escribe dos puntos dobles luego de las teclas que hayas asignado.** Cualquier tecla o combinación de teclas que escribas, deberá llevar los dos puntos dobles :: al final. Así que, en el ejemplo, la primera línea del código deberá lucir así:
^e::
14. **Presiona la tecla ↵ Enter para pasar a la siguiente línea, y presiona la tecla Tab ↹ para hacer una sangría.** Escribirás el comando que indicará la acción a realizarse cuando se presione la tecla de acceso rápido, en la línea por debajo de los dos puntos dobles. Podrás hacer una sangría en la línea al presionar "Tab", o al ingresar varios espacios
No es necesario que dejes una sangría en la línea del comando, pero esto te ayudará a mantener el código organizado y fácil de leer, en el caso de que se presenten errores más adelante.
15. **Escribe Send, (Enviar), y luego escribe un mensaje.** El comando Send escribirá automáticamente un mensaje cuando una tecla de acceso rápido sea activada. Cualquier código que escribas luego de la coma, será escrito automáticamente cuando presiones la tecla de acceso rápido asignada. En el ejemplo, si quisieras incluir el mensaje "¡wikiHow es genial!", entonces el código debería lucir así:
^e::
Send, {¡}wikiHow es genial{!}
Los caracteres especiales, tales como el signo de exclamación, deberán encontrarse encerrados dentro de corchetes { }, de forma que no se les confunda con el símbolo asignado a la tecla "Alt".
16. **Presiona la tecla ↵ Enter para avanzar hacia la siguiente línea, y escribe Return.** El comando Return indica el término de un comando y evita que el código se extienda hacia las líneas que se encuentren por debajo. El código final deberá lucir así:
^e::
Send, {¡}wikiHow es genial{!}
Return
17. **Guarda la secuencia de comandos.** Haz clic en la pestaña "Archivo" ubicada en la parte superior del Bloc de notas y luego haz clic en "Guardar" desde el menú desplegable. Esta acción guardará el código que acabas de agregar al archivo de la secuencia de comandos.
Puedes cerrar el Bloc de notas luego de guardar tu trabajo.
18. **Ejecuta la secuencia de comandos.** Haz doble clic en el archivo de la secuencia de comandos desde tu escritorio y así ejecutarás la secuencia. Verás aparecer un ícono verde de AutoHotkey en la bandeja del sistema localizada en la parte inferior derecha de la pantalla. Esto indicará que una secuencia de comandos de AutoHotkey se encuentra activa.
19. **Realiza una prueba de la tecla de acceso rápido.** Abre una nueva aplicación de procesamiento de texto, o cualquier aplicación en la que puedas ingresar texto y presiona la combinación de la Hotkey (tecla de acceso rápido). En el ejemplo, al presionar Ctrl+E, verás aparecer instantáneamente el texto "¡wikiHow es genial!".
20. **Abre la secuencia de comandos, o crea una nueva.** Puedes abrir el archivo sobre el cual te encontrabas trabajando anteriormente y agregarle un nuevo comando, o puedes crear una nueva secuencia de comandos desde cero.
Haz clic derecho sobre la secuencia de comandos y selecciona la opción "Edit Script" (Editar secuencia de comandos) para editar la secuencia previa.
Haz clic derecho en el escritorio y dirígete a "Nuevo", y selecciona la opción "Auto Hotkey Script" (secuencia de comandos de Auto Hotkey).
21. **Dirígete hacia una nueva línea y escribe los dos puntos dobles.** Un comando de Hotstring comenzará con los dos puntos dobles ::.
Una Hotstring puede tomar una palabra o frase que escribas y reemplazarla por una palabra o frase diferente.
22. **Escribe las letras, palabra, o frase que desees reemplazar.** Por ejemplo, puedes crear un Hotstring, de manera que cada vez que escribas el acrónimo "btw" (“by the way”, en inglés), este automáticamente se reemplace por "By the way" (“a propósito”, en inglés). De esta manera, no tendrás que escribir toda la frase completa. Según este ejemplo, hasta ahora el código debería lucir así:
::btw
23. **Escribe los dos puntos dobles nuevamente.** Esta acción separará el final del mensaje que desees reemplazar, de las palabras con las que desees reemplazarlo. Según el ejemplo, el código deberá lucir así:
::btw::
24. **Escribe el mensaje por el cual deseas reemplazarlo.** El mensaje que escribas luego del segundo par de puntos dobles reemplazará automáticamente al primer mensaje ubicado entre los dos puntos dobles. Según el ejemplo, el código deberá lucir así:
::btw::By the way,
Los “hotstrings” no requieren de un comando "Return" que se ubique al final, debido a que estos son comandos autónomos que van en una sola línea de la secuencia de comandos.
25. **Guarda y ejecuta la secuencia de comandos para probar su funcionamiento.** Así como lo hiciste antes, guarda tu trabajo haciendo clic en la pestaña "Archivo" y luego haciendo clic en la opción "Guardar". Luego, haz doble clic sobre la secuencia de comandos para ejecutarla. A continuación, abre cualquier aplicación en donde puedas ingresar texto y pruébala. Cuando escribas las letras "btw" en la página, estas deberían automáticamente reemplazarse por la frase "By the way", en el campo de texto.
26. **Abre la secuencia de comandos, o crea una nueva.** Puedes abrir la secuencia de comandos sobre la cual te encontrabas trabajando anteriormente, y agregarle un nuevo comando, o puedes crear una nueva secuencia desde cero.
Haz clic derecho sobre la secuencia y selecciona la opción "Edit Script" (Editar secuencia de comandos) para editar la secuencia previa.
Haz clic derecho en el escritorio y dirígete a "Nuevo", y selecciona la opción "Auto Hotkey Script" (secuencia de comandos de Auto Hotkey).
27. **En una nueva línea, escribe el código para la tecla de acceso rápido que desees asignar.** Por ejemplo, si quisieras abrir el sitio web de wikiHow siempre que presiones las teclas Wind+W, entonces deberás escribir el código #w, debido a que el símbolo "#" representa a la tecla “Windows”, y la "w" es el código para la tecla “W”. Según este ejemplo, el código deberá lucir así:
#w
si deseas obtener una lista completa de los símbolos de las teclas, en el caso de que desees utilizar una combinación distinta de teclas para la Hotkey (tecla de acceso rápido).
28. **Escribe los dos puntos dobles, y luego dirígete a la siguiente línea y haz una sangría.** Inmediatamente luego de escribir el código para el atajo del teclado, escribe los dos puntos dobles ::, y a continuación, presiona la tecla ↵ Enter para pasar a la siguiente línea. Haz una sangría en la línea agregando varios espacios, o presiona la tecla Tab ↹.
No es necesario que hagas una sangría en la línea del comando, pero eso te ayudará a mantener organizado el código y que sea fácil de leer, en el caso de que se presente errores más adelante.
29. **Escribe Run,.** El comando Run (Ejecutar) puede utilizarse para ejecutar cualquier programa, aplicación o sitio web. Escribe Type Run, con la coma al final, y Auto Hotkey buscará el nombre o la ubicación de cualquier programa o sitio web que se encuentre escrito luego de la coma. Según el ejemplo, hasta ahora el código deberá lucir así:
#w::
Run,
30. **Escribe la ubicación completa de cualquier programa que se encuentre en tu computadora, o escribe la URL completa de cualquier sitio web.** Por ejemplo, si quisieras que Hotkey ejecutara el Internet Explorer, entonces deberás escribir C:\Program Files\internet explorer\iexplore.exe inmediatamente luego del comando Run. Según el ejemplo, debido a que deseamos ejecutar el sitio web de wikiHow, el código deberá lucir así:
#w::
Run, https://es.wikihow.com
31. **Presiona la tecla ↵ Enter para pasar a la siguiente línea, y escribe Return.** El comando Return (Regresar) indica el término de un comando, y evita que el código se extienda a las líneas que se encuentran debajo. Según el ejemplo, el código terminado deberá lucir así:
#w::
Run, https://es.wikihow.com
Return
32. **Guarda y ejecuta la secuencia de comandos para probar su funcionamiento.** Así como lo hiciste anteriormente, guarda tu trabajo haciendo clic en la pestaña "Archivo", y luego elige la opción "Guardar". A continuación, haz doble clic sobre la secuencia de comandos para ejecutarla. ¡Si lograste seguir el ejemplo, cada vez que presiones la combinación de teclas ⊞ Win+W, el sitio web de wikiHow se abrirá en el navegador web por defecto de tu computadora! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/utilizar-AutoHotkey", "language": "es"} |
Cómo limpiar en seco una alfombra en casa | Si no quieres dejar tu alfombra remojando después de limpiarla con vapor, prueba la limpieza en seco como una alternativa. Esta evita el desgaste que la limpieza a vapor le causa a la alfombra, y también evita el desarrollo de moho. Los servicios de limpieza profesional suelen rociar un compuesto de limpieza en seco sobre la alfombra a fin de eliminar la mayoría de las manchas. Otra opción es usar un encapsulante líquido; el cual es menos costoso, pero requiere un poco más de humedad. Si buscas una solución natural, una mezcla de vinagre y bicarbonato de sodio es una opción segura. Los productos de limpieza en seco por lo general pueden usarse en todo tipo de alfombra. Con los materiales adecuados, ¡no tendrás que contratar a un profesional para que realice una limpieza profunda!
1. **Usa un aerosol de tratamiento previo para manchas en la alfombra.** Estos productos suelen venir en botellas rociadoras, lo que los vuelve fáciles de usar. Tan solo apunta la botella contra la alfombra y presiona el gatillo. Rocía levemente todas las áreas cuya limpieza requiera un poco más de esfuerzo. El aerosol empezará a ablandar la tierra y el resto de la suciedad mientras preparas el polvo de limpieza en seco.
Usa un rociador en las manchas y las áreas que pisen con frecuencia. Si la alfombra no tiene manchas difíciles, puedes omitir el tratamiento previo.
Puedes conseguir estos aerosoles en internet y en las tiendas generales. En ocasiones, se venden junto con compuestos de limpieza en polvo.
2. **Rocía un compuesto de limpieza en seco sobre la alfombra.** Para aplicar el polvo, toma un poco de producto con un colador. Sujétalo sobre la alfombra y agítalo para que parte del polvo caiga. Sigue rociándolo para cubrir ligeramente el área que quieres limpiar. Si vas a limpiar toda la habitación de una sola vez, extiéndelo de un lado a otro. Puedes pisarlo sin problemas, pero asegúrate de que las áreas muy manchadas se mantengan cubiertas.
No puedes usar mucho polvo, por lo que debes extenderlo. Este será eficaz siempre y cuando cubra la mancha, pero recuerda que las manchas profundas requerirán más polvo.
Si no tienes un colador de cocina, podrías usar una taza o una cuchara medidora. Cuando termines, lava los instrumentos que has usado por si los usas para otro fin que no sea limpiar.
Compra limpiadores de alfombra en polvo en internet o búscalos en la tienda general de tu localidad. También podrías comprar un kit de limpieza en seco, el cual contiene una bandeja de tratamiento previo, un colador y un cepillo.
3. **Usa un cepillo de cerdas suaves para aplicar el polvo en la alfombra.** Mueve el cepillo de un lado a otro en la alfombra varias veces. Úsalo con delicadeza. En lugar de restregar el polvo en la alfombra, pasa el cepillo por la superficie. Si la restriegas, podrías desgastar sus hilos con el tiempo; y no tienes que usar mucha presión para aplicar el polvo.
Si es posible, usa un cepillo de alfombra de nailon que puedas colocar en un mango expandible. De esta forma, no tendrás que agacharte mientras restriegas.
Los cepillos de cocina y de otros tipos también son opciones seguras. Algunos limpiadores de aspiradora incluyen un cepillo para tapizados que puedes reutilizar para la limpieza en seco.
4. **Deja que el polvo repose en la alfombra por 30 minutos.** El polvo se activará mientras esperes. Si dejas que repose un tiempo, absorberá más suciedad de los hilos de la alfombra. Esto no es muy eficaz si lo retiras muy pronto. Espera a que se seque por completo antes de barrerlo.
Durante este tiempo, puedes caminar sobre la alfombra. La mayor parte del polvo se pegará a la alfombra.
Por fines de seguridad, evita que el polvo te manche la piel. Mantén a los niños y las mascotas fuera de la habitación, para que no lo ingieran por accidente. Los polvos de limpieza no se consideran tóxicos, pero es mejor ser precavido.
Podrías dejarlo aplicado en la alfombra por más tiempo. Este no dañará nada e incluso podría absorber una mayor suciedad. ¡Tan solo recuerda aspirarlo después!
5. **Aspira el polvo después de que se seque.** Aspira la alfombra como lo harías con normalidad cuando la limpias. Retira la mayor cantidad posible de polvo. Vuelve a pasar por las áreas tratadas un par de veces, ya que quizás no quites todo el polvo la primera vez. Luego revisa la alfombra para determinar si luce limpia nuevamente.
En ocasiones, será de utilidad realizar varios tratamientos, en especial si la alfombra tiene manchas difíciles. Si aún necesita limpieza, usa más polvo u otro limpiador.
6. **Aspira toda la alfombra para eliminar la tierra y otros residuos.** Elimina la mayor cantidad posible de residuos sueltos de la alfombra. Estos solo obstaculizarán al encapsulante más adelante. Sé minucioso, en especial alrededor de las áreas más pisadas o con manchas perceptibles.
Todo residuo remanente podría penetrar más la alfombra. Si crees que has pasado por alto un punto, asegúrate de tratarlo antes de aplicar el encapsulante.
7. **Diluye el producto con agua caliente en un rociador de bomba.** Los encapsulantes son limpiadores líquidos que deben diluirse con cuidado para no dañar las alfombras. Primero revisa las instrucciones del fabricante para conocer la proporción recomendada para mezclar. Por lo general, será algo como 120 ml (4 oz) del producto por cada 4 L (128 oz) de agua caliente. Vierte ambos ingredientes en el depósito del rociador de bomba.
Los encapsulantes están disponibles en internet, y también podrías conseguirlos en algunas tiendas generales. También podrías alquilar un rociador de bomba portátil en la ferretería local.
A pesar de usar un líquido, la encapsulación se considera un método de limpieza en seco. Muchos profesionales la usan porque es baja en humedad y eficaz para el tratamiento de manchas difíciles.
8. **Rocía el encapsulante para humedecer un poco la alfombra.** Para activar el rociador de bomba, jálala y presiónala hasta que tengas dificultades para moverla. Sostén la boquilla a aproximadamente 15 cm (6 pulgadas) de la alfombra. Luego pásala sobre ella a una velocidad lenta pero constante, yendo de un lado de la habitación al otro. Puedes pisar el encapsulante sin problemas, pero evítalo para no extenderlo a otros lugares.
No hay una cantidad exacta de encapsulante que debas usar, pero aplícalo con moderación. Humedece la alfombra, pero no la empapes.
Cubre las áreas sucias con cantidades abundantes de líquido. Si vas a limpiar manchas, puedes verter un poco de encapsulante en ellas y absorber el exceso después.
9. **Espera 15 minutos para que el limpiador penetre la alfombra.** Es más eficaz que lo dejes aplicado por un rato. No pises la alfombra durante este tiempo. A medida que la penetre, soltará la suciedad seca y las manchas difíciles que no podías aspirar.
Si tratas de quitar el encapsulante muy pronto, podría no actuar como lo deseas.
Podrías usar ventiladores o un paño para acelerar el proceso de secado y eliminar el exceso de humedad en la alfombra.
10. **Frota el limpiador en la alfombra con una escoba de cerdas suaves.** Si es posible, consigue un cepillo para limpiar alfombras con un mango largo. De esta forma, podrás quedarte parado a medida que empujes la escoba hacia adelante. Pasa por toda la alfombra de un extremo de la habitación al otro. Cubre todas las manchas rociadas con el encapsulante a fin de sacudir la tierra oculta y llevarla a la superficie para poder aspirarla con facilidad.
Si no tienes una escoba, podrías usar un cepillo de cerdas suaves. Sin embargo, la mayoría de los cepillos son más pequeños y eficaces para tratar manchas específicas (en lugar de toda la alfombra).
Los cepillos eléctricos son muy eficaces con los encapsulantes. Determina si puedes alquilar una máquina de cepillado o una de bonetes en la ferretería local.
11. **Aspira la alfombra para eliminar los residuos remanentes.** Usa una aspiradora de venta comercial potente para quitar la mayor cantidad posible de residuos. Cubre toda la alfombra o por lo menos todas las áreas tratadas con el encapsulante. Revísala en un momento posterior. Dado que el encapsulante elimina la suciedad, la alfombra deberá lucir mucho más clara y limpia de inmediato.
Si no luce diferente, podrías tener que aplicar más encapsulante o usar una aspiradora más potente.
12. **Aplícale bicarbonato de sodio a la alfombra para cubrir las manchas.** Este es inofensivo, así que aplícalo de forma abundante. Trata las manchas una a la vez, para no pasar por alto ninguna cuando apliques y mezcles el bicarbonato para formar una pasta de limpieza más adelante. Asegúrate de que cada mancha esté bien cubierta, de modo que ya no puedas verlas.
Podrías esperar para agregar el bicarbonato luego de aplicar el vinagre, pero es más fácil usarlo primero.
El bicarbonato también es eficaz para neutralizar los malos olores, en especial si usas vinagre para tratar las manchas específicas.
13. **Agrégale una cucharadita de vinagre blanco al bicarbonato.** Agrega el vinagre de forma gradual para no remojar la alfombra. Este empezará a burbujear y formará una pasta sólida casi de inmediato. Dale unos segundos para que penetre antes de agregar más vinagre. Sigue agregando más según sea necesario, hasta que todo el bicarbonato desaparezca.
Si no te importa humedecer un poco la alfombra, podrías rociarle vinagre sin usar bicarbonato de sodio. Este puede ser eficaz para eliminar las manchas difíciles.
14. **Extiende la pasta en la alfombra con los dedos.** También podrías usar un cepillo de cerdas suaves, como uno para alfombras. Restriega con suavidad para no desgastar los hilos. Asegúrate de que la pasta se extienda entre los hilos, de modo que llegue al área de la mancha por debajo de la superficie.
La mancha debe estar bien cubierta con el limpiador; de lo contrario, podría no ser eficaz.
15. **Deja que la pasta se seque al aire toda la noche en la alfombra.** Esta se secará relativamente rápido. Déjala expuesta al aire libre, pero asegúrate de que nadie la toque hasta que termine de secarse. Podrás quitarla cuando esté sólida, como la arena o el polvo.
La mezcla se secará relativamente rápido, por lo que podrías aspirarla incluso antes. Sin embargo, asegúrate de que termine de secarse.
16. **Aspira la pasta seca para terminar la limpieza.** Elimina la pasta remanente con una aspiradora potente y segura para alfombras. También es seguro quitarla con la mano (p. ej. usando un papel toalla), pero no podrás eliminarla por completo. Termina la limpieza al aspirar las manchas tratadas varias veces para eliminar los residuos remanentes que podrías haber pasado por alto.
En ocasiones, las manchas requieren varios tratamientos. Si esto sigue siendo insuficiente, usa un producto de limpieza en seco o encapsulante de venta comercial. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/limpiar-en-seco-una-alfombra-en-casa", "language": "es"} |
Cómo tener novio si tienes sobrepeso | Algunas veces, puedes pensar que nunca conocerás a un buen chico. No te preocupes, ¡no estás sola! Casi todas las chicas pasan por esta situación al menos una vez en la vida. Si no te sientes segura con respecto a tu cuerpo, buscar una cita puede parecer más frustrante. Lo más importante que debes hacer es encontrar formas para ser más segura de ti misma. Cuando te agradas a ti misma, los demás están más propensos a ver todos tus atributos positivos. También puedes encontrar formas de conocer a alguien y de hacer que una cita se convierta en una relación. Sin importar que seas adolescente o adulta, estos métodos pueden ser realmente útiles para ti. ¡Solo recuerda que la clave es tener una actitud positiva!
1. **Piensa positivamente.** Puede ser frustrante tartar de conocer al chico correcto. Puede hacer que te pongas ansiosa o incluso triste. Eso es normal, pero estos tipos de pensamientos no te ayudarán a encontrar un novio. Cambia tu forma de pensar y trata de concentrarte en los pensamientos positivos.
Haz a un lado la negatividad. Si te sorprendes pensando cosas como "Nunca conoceré a alguien", deja ir ese pensamiento. Reemplázalo con un pensamiento como "Me siento orgullosa de mí misma por hacer el esfuerzo".
Trata de tener un diario de gratitud. Pasa 5 a 10 minutos al día escribiendo cosas por las que te sientes agradecida. Esta medida te ayudará a reflexionar en los aspectos positivos de tu vida.
Puedes escribir cosas como "Me siento agradecida de que mi mejor amiga y yo fuimos seleccionadas para la obra de la escuela" o "Me alegra que mis padres confíen en mí y me respeten".
2. **Concéntrate en tus fortalezas.** Trata de pasar algo de tiempo cada día reflexionando en qué es lo que más te gusta de ti misma. Puedes escoger cualquier atributo que te guste. Puedes hacerte cumplidos en voz alta o puedes escribirlos.
Por ejemplo, puedes mirarte en el espejo y decir "¡Tienes una bonita sonrisa!".
Puedes dejarte una nota en la computadora portátil que diga "¡Eres una excelente escritora!".
Trata de colgar una nota en tu casillero que diga algo como "¡Eres una cantante maravillosa!".
3. **Logra objetivos.** Lograr tus objetivos es una buena manera de desarrollar la confianza. Primero, establece una serie de objetivos específicos. Recuerda incluir objetivos a corto y a largo plazo. Luego, elabora un plan para lograr cada uno.
Un objetivo a corto plazo puede ser "no salir a comer por una semana". Puedes lograr esta meta haciendo un plan de comidas y llevando el almuerzo al trabajo.
Un objetivo a largo plazo puede ser "obtener un ascenso en un año". Escribe formas específicas para lograrlo, como asumir más responsabilidades en el trabajo.
Puedes tratar de "entrar al cuadro de honor este semestre" o de "unirte a un club despúes de la escuela".
Tachar cada objetivo de tu lista será un refuerzo importante de la confianza.
4. **Desarrollar una imagen corporal positiva.** En la sociedad de hoy es fácil sentir que tienes sobrepeso. Puede ser difícil sentirte bien contigo misma cuando ves constantemente fotos de celebridades muy delgadas. Trata de recordar que estas imágenes suelen estar retocadas, y las que no lo están, suelen ser poco realistas para la mayoría de las personas.
Recuerda que el cuerpo de cada persona es distinto. Las personas son diferentes en cuanto al peso, al cuerpo y al metabolismo.
Piensa sobre qué es lo que te gusta de tu cuerpo. Por ejemplo, "Me siento agradecida de que mis piernas sean suficientemente fuertes para permitirme realizar estas caminatas largas que me gustan".
No prestes atención a la negatividad. No escuches comentarios negativos ni ningún tipo de discriminación corporal.
Busca un modelo femenino que luzca real y saludable. Puedes elegir a cualquiera, desde tu mamá hasta Amy Schumer.
5. **Cuida de tu apariencia.** Algunas veces, puedes reforzar tu confianza concentrándote en sentirte bien con respecto a la manera en que te ves. Pasa algo de tiempo cada día peinándote y arreglándote cuidadosamente. Te darás cuenta de que esta medida es un refuerzo instantáneo del estado de ánimo.
Usa ropa que te haga sentir segura de ti misma. ¿Crees que los tonos brillantes te hacen lucir mejor? Busca un suéter de color rojo rubí para usar en el trabajo.
Prueba un nuevo peinado. ¿Alguna vez quisiste tener el cabello corto? ¡Pruébalo! Experimentar con nuevos estilos puede ser muy divertido y hará que te sientas bien.
Perfecciona tu sonrisa. Una buena sonrisa es el mejor accesorio de cualquier persona. Trata de usar tiras blanqueadoras para hacer brillar tu sonrisa.
No te preocupes por estar a la moda. Tal vez la moda más reciente en la escuela sea usar jeans de talle alto. Estos no se ven bien en todas las personas y está bien. Vístete según tu tipo de cuerpo.
Pide consejo a una amiga. Puedes decir "¿Crees que este suéter ajustado sea la mejor opción para mí?". Trata de estar abierta a los comentarios.
6. **Haz ejercicio para reforzar tu estado de ánimo.** Puedes temer ir al gimnasio si no te sientes segura con respecto a tu cuerpo. Pero el ejercicio puede levantarte el ánimo. Ejercitarte hasta sudar es una buena manera de sentirte bien contigo misma y de aumentar tu energía.
Habla con un entrenador. Muchos gimnasios ofrecen una sesión introductoria y complementaria con un profesional. Obtén consejos sobre series de ejercicios que sean adecuados para ti.
Prueba una clase grupal. Lleva a una amiga e inscríbanse en una clase de spinning o de barra.
Sal afuera. Los ejercicios al aire libre pueden ayudarte a obtener más aire fresco y luz solar, lo cual también puede reforzar tu estado de ánimo.
Únete a un equipo. Trata de entrar a un equipo de fútbol (soccer) o de hockey sobre césped.
7. **Haz una lista de tus prioridades.** Una de las partes más importantes de tener un novio es conocer a alguien con quien te gustaría salir. Antes de que salgas afuera para buscar chicos, tómate unos minutos para pensar en qué es lo que quieres. Haz una lista de las prioridades que buscas en un novio potencial.
Quizás los intereses comunes sean tu prioridad principal. Por ejemplo, ¿te gusta montar la bicicleta? Añade esta actividad como una prioridad, de manera que puedas encontrar a alguien que la disfrute también.
También puedes añadir a la lista rasgos importantes de la personalidad (como honestidad, compasión y buen sentido del humor).
8. **Utiliza tu red de contactos.** Tus amigos y tus familiares pueden ser una buena fuente para tu búsqueda de alguien con quien salir. De hecho, la mayoría de las personas dicen que conocieron a sus parejas por medio de sus amigos y de sus familiares. Permite que tu red de amigos sepa que estás dispuesta a conocer nuevas personas.
Puedes decir "Isabel, estoy interesada en conocer a alguien. ¿Conoces a chicos disponibles que me puedan interesar?".
Puedes decir "Helena, ese chico que se sienta a tu lado en la clase de Inglés parece agradable. ¿Puedes hablarle de mí y ver si se ve interesado?".
Acepta invitaciones a reuniones. Nunca se sabe quién irá a la parrillada de la tía María.
Si quieres desarrollar una imagen corporal positiva, quizás te sientas más cómoda al conocer personas a través de tu círculo. Después de todo, es poco probable que tu mejor amiga te presente a un patán que haga comentarios negativos de tu apariencia.
9. **Usa la tecnología.** Hoy en día, un gran porcentaje de relaciones empiezan en línea. Olvídate de los viejos prejuicios. Saca ventaja de la tecnología y sal afuera a conocer al hombre de tus sueños (o alguien con quien sea divertido salir).
Las citas en línea pueden ser una buena manera de empezar si te sientes insegura de tu apariencia. Por lo general, tendrás que publicar una foto. Esto es útil, ya que cualquiera que te aborde sabrá (y aceptará) cómo te ves.
Siempre sé honesta en tu perfil. Por ejemplo, no publiques una foto de ti misma de hace 10 años.
Sé precavida al conocer a alguien en línea. No des información personal, como la dirección de tu casa o dónde trabajas.
Los sitios de citas de buena reputación probablemente no permitirán el acceso de adolescentes. Esto está bien. Aún puedes sacar ventaja de la tecnología.
Haz una publicación ingeniosa en Instagram y etiqueta a la persona que te gusta. También puedes tomar un snap y enviarlo a un grupo de amigos (incluyendo al chico que te gusta). Es muy probable que obtengas su atención.
10. **Sé extrovertida.** Cuando conozcas a alguien, trata de concentrarte en la conversación. Esto te ayudará a hacer a un lado cualquier preocupación persistente que puedas tener sobre tu peso. En lugar de eso, trabaja en tus habilidades sociales y haz un esfuerzo para hablarle al chico que has visto en la fiesta.
Sé alegre. Trata de no hablar de ningún tema depresivo o controversial cuando conozcas por primera vez a alguien.
No temas tomar la iniciativa. Camina casualmente hacia alguien en una fiesta y di "Creo que no nos conocemos, ¿eres amigos de Carla?".
11. **Prepárate para conocer a alguien.** Es bueno tener un plan y usar tu red de contactos, pero en realidad puedes conocer a un chico en cualquier lugar. Mantener los ojos abiertos en las situaciones cotidianas te puede permitir ver nuevas posibilidades a donde vayas. No temas entablar una conversación en cualquiera de los siguientes lugares:
En la tienda de comestibles. Puedes decir algo como "Me encanta el humus, ¿este está bueno?".
En la sala de espera del aeropuerto. Puedes decir algo como "¿Viajas por placer o por negocios?".
En la cafetería local. Puedes decir algo como "No te he visto por aquí antes. Tal parece que no tienes la adicción a la cafeína que yo tengo".
La escuela es un buen lugar para conocer personas. Únete a diferentes actividades (como la elaboración del periódico mural de la escuela) para que puedas conocer a una amplia variedad de chicos.
12. **Ten expectativas razonables.** Cuando conoces a alguien, no esperes desarrollar inmediatamente una relación significativa. Sé paciente. Permite que pase un poco de tiempo para que se conozcan el uno al otro.
Si te sientes incómoda con respecto a tu peso, debes sentirte libre de hablar de este tema. Por ejemplo, puedes decir "No gracias. No deseo compartir el postre. Estoy tratando de comer saludablemente".
Recuerda ser tú misma. Además, recuerda que esa persona está ahí porque está interesada en ti.
13. **Desarrolla una conexión.** A medida que se conozcan el uno al otro, pasen tiempo aprendiendo acerca de las cosas que tienen en común. No temas hablar de las cosas que te gustan y de las que te disgustan. Por ejemplo, puedes decir "Me gustan mucho las películas de terror, ¿te gustaría hacer una maratón de películas conmigo el próximo viernes?".
Hagan cosas juntos. Las actividades son una buena manera de desarrollar una conexión. Prueben algo nuevo juntos (como lecciones de baile o una clase de cocina). Aprender también es una buena manera de reforzar tu seguridad en ti misma.
14. **Concéntrate en la diversión.** Cuando estás empezando a salir con alguien, trata de no tomarte las cosas demasiado serias. Divertirse es un componente elemental para cualquier relación saludable. Si no te diviertes con el chico o si él hace que te sientas mal contigo misma, puede ser el momento de reconsiderar la relación.
Ríanse juntos. Vayan a un club de comedia o vean videos divertidos en YouTube.
Sé juguetona. Si se encuentran en un patio de juegos, no temas usar los columpios.
15. **Comunícate efectivamente.** La comunicación es elemental en cualquier relación. Para desarrollar tu relación, asegúrate de expresarte efectivamente. No temas compartir tus sentimientos.
Por ejemplo, puedes decir "Prefiero no pasar el día en la piscina. No me siento muy segura de mí misma en estos días, pero estoy tratando de cambiar eso. ¿Podemos pasar el día juntos de alguna otra forma?".
Sé directa, honesta y respetuosa. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tener-novio-si-tienes-sobrepeso", "language": "es"} |
Cómo reducir el tamaño de tu busto | Existen muchas razones por las que tal vez quieras reducir el tamaño de tu busto. Los pechos grandes pueden causar serios problemas con el tiempo, entre los que se incluyen el dolor de espalda, las malas posturas, y ciertos problemas respiratorios. Además, los pechos grandes tienden a caerse de forma más evidente a partir de determinada edad. Si sufres molestias debido al tamaño excesivo de tu busto y quieres que esto cambie, empieza leyendo el paso 1 para reducir el contorno.
1. **Examina tus medicamentos.** Algunos medicamentos, especialmente los hormonales, como los anticonceptivos orales, pueden hacerte ganar varias tallas de sujetador. Si tomas medicamentos de este tipo, habla con tu médico para buscar una opción alternativa.
El DIU de cobre es un buen método anticonceptivo sin hormonas que puede funcionar durante un periodo de entre 7 y 10 años.
Recuerda que otros factores hormonales también pueden aumentar el tamaño del pecho, como el embarazo y la lactancia. Estas etapas son transitorias, por lo que no es necesario tomar medidas para tratar el problema.
2. **Hazte un examen para saber si tienes cáncer de mama.** Si tienes más de 35 años, e incluso siendo más joven, y el tamaño de tu busto es desproporcionado, es posible que el origen del problema sea el cáncer de mama. Si un pecho es notablemente más grande que el otro, con forma irregular, o notas un bulto, por favor, acude al médico para que te examine.
3. **Pregunta cuáles son las opciones de tratamiento.** Consulta con tu doctor las posibles soluciones médicas para reducir el tamaño de tu busto. Es posible que haya medicamentos o remedios naturales que resulten útiles para tratar el problema, pero normalmente solo se recurre a ellos después de probar otros métodos.
4. **Considera someterte a una reducción quirúrgica.** No te plantees pasar por quirófano si eres joven. Ahora te parece un problema, pero con el tiempo acabarás apreciando tu cuerpo y tus pechos. La alternativa quirúrgica solo debe ser considerada en el caso de que el tamaño del busto cause dolores significantes y problemas de espalda o de cuello. Sin embargo, es una opción válida y en ciertos casos puede ser cubierta por el seguro sanitario (dependiendo de la situación).
5. **Aprende a distinguir cuándo es necesario hacer ejercicio.** Si no hay una causa médica subyacente del tamaño excesivo de tu busto, lo más probable es que necesites perder peso. Si eres delgada, no te plantees esta opción. Sin embargo, si tienes sobrepeso, adelgazando no solo podrás reducir notablemente el tamaño de tu busto, sino que también mejorarás tu salud y tu calidad de vida en general.
Encontrarás consejos sobre cómo perder peso de forma saludable en las siguientes secciones.
6. **Provoca un déficit calórico.** Para perder peso, tendrás que provocar un déficit calórico. Las calorías son el combustible del organismo, y cuando ingieres una cantidad por debajo de la necesaria, el cuerpo se ve obligado a quemar grasa. Puedes hacerlo adaptando tu nivel de actividad a la dieta, la dieta a tu nivel de actividad, o regulando ambos factores (esta última es la opción más saludable).
El déficit calórico será algo temporal. Una vez que alcances el peso deseado, tendrás que equilibrar la ingesta de calorías con tu nivel de actividad.
7. **Reduce el consumo de sal, grasa y azúcar.** Una forma estupenda de empezar consiste en reducir al mínimo el consumo diario de sal, grasas saturadas y azúcar. La sal puede hacer que el cuerpo retenga agua y se hinche, el azúcar contiene calorías sin aporte nutritivo que pueden aumentar la sensación de hambre, y la grasa... En fin, no es necesario explicar por qué debemos eliminar de la dieta las grasas saturadas.
La sal se encuentra en las pastillas de caldo, las sopas enlatadas, muchas carnes preparadas (salchichas, salami, tocino), la pizza, las patatas fritas de bolsa y en muchas otras comidas. La ingesta diaria de sodio debe ser inferior a 2300 mg. Sin embargo, no debes eliminarla por completo, ya que la sal es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo, especialmente si practicas ejercicio.
Todos sabemos que el azúcar se encuentra en los caramelos y los dulces, por supuesto. Sin embargo, también hay muchos cafés comercializados en franquicias (como la cadena Starbucks), refrescos con gas y zumos que tienen un alto contenido en azúcares. Incluso la ingesta excesiva de fruta puede disparar los niveles de azúcar.
Las grasas insalubres, como las grasas saturadas y las grasas trans, se encuentran en la carne roja, la mantequilla, la mayonesa y las comidas fritas. Las grasas saludables, como las no saturadas y las poliinsaturadas, son beneficiosas y se encuentran en alimentos como el pescado y los frutos secos.
8. **Come alimentos nutritivos.** Comer alimentos ricos en nutrientes te ayudará a sentirte más saciada de forma natural ingiriendo menos cantidad. Solo con pasarte a las frutas y las verduras no será suficiente. Hay una gran diferencia entre el apio y el brócoli, por ejemplo.
Algunos cereales ricos en nutrientes son: la avena, la quínoa y el arroz integral. Si compras pan, asegúrate de que sea de harina integral y no multicereales. El pan integral es la mejor opción de las dos, ya que el pan multicereales no tiene mayor valor nutricional que el pan blanco.
Algunas frutas y verduras ricas en nutrientes son: los limones, los arándanos, los plátanos, la col rizada, las espinacas, el brócoli, los espárragos y las coles de Bruselas.
Las mejores fuentes de proteínas son el pollo, el pescado, los huevos los frutos secos y las legumbres. Estos alimentos son bajos en grasas saturadas, además de contener las proteínas que necesarias para obtener energía para todo el día y para tu rutina de ejercicio.
Algunos productos lácteos beneficiosos son: el yogur natural desnatado (puedes mezclarlo con fruta fresca), el queso fresco y la leche desnatada.
9. **Sigue una dieta equilibrada.** No solo debes comer alimentos saludables, sino que también tienes que ingerir las proporciones adecuadas. El cuerpo necesita muchos carbohidratos procedentes de los cereales, y vitaminas y fibra en abundancia procedentes de las verduras, una cantidad moderada de proteínas, y mucha menos fruta alta en azúcar y productos lácteos. Busca en Internet las recomendaciones específicas para equilibrar tu dieta, y evita las dietas de moda que aconsejan comer solo un grupo limitado de alimentos. Tu cuerpo necesita todos los grupos alimenticios arriba mencionados para funcionar correctamente.
10. **Come raciones más reducidas.** La mayoría de la gente ingiere cantidades demasiado grandes de alimentos de una sola vez. Comer demasiado agranda el estómago y te hace sentir más hambre, aunque tu cuerpo no necesite más comida. Utiliza un plato pequeño en lugar de uno grande para servirte la ración adecuada de comida. Si sigues teniendo hambre 15 minutos después de terminar con el primer plato, puedes tomarte media ración más de comida.
Es importante aprender a escuchar al cuerpo. Analiza cómo te sientes. ¿Tienes hambre todavía? Hay una gran diferencia entre sentirse saciado y sentirse lleno, pero podemos llegar a olvidar cómo nos sentimos cuando comemos en exceso.
Evita ir a los restaurantes y, si comes fuera de casa, pídele al camarero que te pongas las sobras para llevar. Casi todos los restaurantes sirven demasiada comida en un solo plato. Otra opción es pedir solo un aperitivo. Las raciones de los entrantes suelen incluir una cantidad razonable y saludable de comida.
11. **Come con más frecuencia.** Comer con más frecuencia puede ayudarte a sentir menos hambre. También es mejor para el metabolismo, ya que nuestro organismo está diseñado para comer de esta forma (como hacía el hombre primitivo). Come pequeñas raciones con más frecuencia a lo largo del día para disminuir la ingesta diaria de calorías.¡
Por ejemplo, cómete un bol pequeño de avena a primera hora de la mañana, un plátano sobre las 10, un sándwich de pavo a la hora del almuerzo, un bol de queso fresco y una rebanada de pan tostado como aperitivo de media tarde, y una ensalada para cenar.
12. **Ejercita todo tu cuerpo.** Es importante comprender que aunque algunos entrenadores, dietas y ejercicios prometen eliminar la grasa de forma localizada, esto no es cierto. Quien asegure estos resultados, o miente, o está muy equivocado. Es imposible eliminar la grasa de una zona determinada del cuerpo mediante el ejercicio. Lo único que puedes hacer es perder grasa en general. Esto también es aplicable cuando intentes reducir el tamaño del vientre o del pecho. Tienes que ejercitar todo el cuerpo si quieres conseguir tu objetivo.
Por este motivo, si ya estás delgada, ni el ejercicio ni la dieta te ayudarán a reducir el tamaño del pecho. Tu cuerpo ya ha quemado toda la grasa que podía quemar.
13. **Camina más.** No tienes que pasar 10 horas a la semana en el gimnasio para adelgazar. Puedes aumentar el desgaste calórico del cuerpo manteniéndote más activa, y una forma eficaz y sencilla de hacer esto consiste en caminar. Caminar durante al menos 15 minutos seguidos y sumando un total de media hora al día puede suponer un cambio significativo en la pérdida de peso.
Una buena forma de caminar consiste en dejar de utilizar los ascensores y las escaleras mecánicas para subir a pie las escaleras normales.
Otra opción básica consiste en tomar los caminos más largos para llegar a donde tengas que ir. Elige la zona más lejana del aparcamiento cuando vayas al supermercado, a la oficina o a la escuela para practicar algo de ejercicio caminando un poco más que de costumbre.
14. **Quema calorías con actividades diarias corrientes.** Puedes quemar unas cuantas calorías más fácilmente si practicas ejercicio mientras llevas a cabo actividades cotidianas. Consigue un escritorio para estar de pie o un escritorio con cinta de correr incluida para trabajar y siéntate en una pelota de ejercicios en lugar de usar una silla. También puedes incorporar ejercicios a tus actividades cotidianas de forma similar, como hacer un par de sentadillas mientras esperas a que suene la alarma del microondas o antes de meterte en la cama. Cualquier ejercicio, por breve que sea, cuenta.
15. **Haz ejercicio para desplazarte por la ciudad.** Practicar ejercicio para desplazarse por la ciudad es otra forma estupenda de introducir la actividad física en tu rutina diaria. Puedes ir en bicicleta al trabajo o a la escuela, ir andando al supermercado, o ir andando o corriendo a trote suave al trabajo, siempre que tengas la posibilidad de asearte después.
Si tienes que desplazarte a larga distancia, prueba a coger el autobús en una parte del trayecto e ir caminando o corriendo el resto del camino.
16. **Practica ejercicios efectivos.** Mucha gente pierde la fe en la actividad física porque practica ejercicios como los abdominales, que son muy costosos pero no muy efectivos, lo cual quiere decir que hay que emplear mucho tiempo para ver resultados. Los ejercicios efectivos requieren menos tiempo diario y ofrecen resultados notables rápidamente, por lo que mantener la constancia es más fácil.
Algunos ejercicios efectivos son: las sentadillas, la posición de plancha y las combinaciones de flexiones, sentadillas y saltos. Puedes ver todos ellos descritos en este artículo.
17. **Mantén la motivación.** Mantenerse motivada es fundamental para practicar ejercicio, ya que debes ser constante y convertir esta costumbre en parte de tu vida cotidiana a largo plazo. Las dietas de 30 días y los programas de ejercicio funcionan a corto plazo, pero los resultados no permanecen durante mucho tiempo. Mantén la motivación practicando actividades físicas de las que disfrutes, de forma que realmente encajen con tu estilo de vida.
Para conseguir un extra de motivación, escucha música mientras te ejercitas, o practica ejercicio con un compañero. Esto puede hacer maravillas si lo que necesitas es animarte y ser constante con tu plan de ejercicio.
18. **Utiliza un sujetador deportivo.** Probablemente, la mejor solución para sujetar el busto y reducir su tamaño de forma cómoda sea utilizar un sujetador deportivo de buena calidad y sujeción máxima. Compra uno de marca conocida y fiable para obtener un resultado óptimo. Los sujetadores deportivos de baja calidad dan de sí rápidamente dejan de cumplir su cometido.
19. **Utiliza un sujetador reductor.** También hay sujetadores normales que reducen el tamaño del busto o, mejor dicho, no están diseñados para aumentarlo. Estas prendas interiores se llaman sujetadores reductores. Insistimos en que la buena calidad garantizada por las marcas conocidas es la mejor opción en este caso. Sin embargo, es posible que esta solución solo funcione para bustos de tallas de la C a la DD.
20. **Asegúrate de utilizar un sujetador de alta sujeción que sea realmente de tu talla.** Utilizar un sujetador de tirantes finos de la talla correcta puede tener el mismo efecto que llevar otro mucho más caro. Además, estos sujetadores son más cómodos que cualquier otra opción y suelen ser un acierto.
Se calcula que un 80 % de las mujeres lleva la talla incorrecta de sujetador.
21. **Prueba a vendarte el pecho.** Si estás realmente desesperada y las demás opciones no funcionan en tu caso, puedes probar a vendarte el pecho. Nunca utilices vendas elásticas, ya que están diseñadas para tratar esguinces y huesos fracturados y pueden deformar las costillas y los pulmones. En su lugar, considera la posibilidad de comprar una venda especial para el pecho, totalmente segura y diseñada para su uso entre personas transexuales.
Independientemente del tipo de venda que uses, no te la dejes puesta durante más de 6 horas y, bajo ningún concepto, sobrepases las 8 horas.
Este truco no funcionará en el caso de las mujeres con pechos extremadamente grandes. Es más útil para aquellas coen copas de tamaño de B a DD (según talla estadounidense). En el caso de tallas más grandes, lo más probable es que el efecto sea de "abolladura" en el pecho.
22. **Evita las prendas problemáticas.** Por supuesto, nunca debes dejar que un asunto estético afecte a tu forma de vestir en términos de estilo. Tienes derecho a vestirte como te guste. Sin embargo, cuidar ciertos detalles mínimos puede suponer un enorme cambio en el aspecto de tus pechos.
Evita las prendas demasiado ajustadas, aunque puedes usar camisas corrientes, que no sean demasiado ceñidas ni holgadas.
También debes evitar los cortes que resalten el pecho, como las prendas de cintura alta, las camisetas de cuello drapeado y las camisas con fruncidos o adornos a la altura del pecho.
En lugar de utilizar estas prendas, resalta las caderas. De esta forma, tus pechos parecerán más pequeños por comparación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reducir-el-tama%C3%B1o-de-tu-busto", "language": "es"} |
Cómo actuar en caso de existir una fuga de gas en la cocina | ¿Hueles gas en la cocina? En este artículo aprenderás qué hacer en los primeros minutos críticos.
1. **Determina el peligro.** La seguridad de las personas es siempre lo primero que debes considerar, así que presta atención a lo siguiente:
Si es difícil respirar, el olor a gas es muy fuerte o escuchas el sonido de gas escapando desde la cocina, sal inmediatamente del lugar donde te encuentres y lleva a tu familia contigo.
Por ninguna razón enciendas las luz o utilices el teléfono cerca de la cocina.
No utilices fósforos o cualquier otra cosa que produzca llamas.
No fumes.
Ten en cuenta las señales de fuga de gas, entre las que se encuentran:
un olor fuerte a “huevos podridos”
siseo o un susurro
tierra pulverizada, o vegetación muerta o moribunda
2. **Llama a los servicios de emergencia.** Utiliza el teléfono de un vecino para pedir ayuda de emergencia. No llames desde tu casa y nunca uses un teléfono celular o un teléfono portátil dentro de la casa si sospechas que hay una fuga de gas. Si necesitas usar uno, ve a la casa de tu vecino.
3. **Abre las puertas y ventanas.** Hazlo solo si puedes respirar con facilidad y el olor a gas no es insoportable y no escuchas un sonido fuerte de gas escapándose.
4. **Si sabes cómo, desconecta el suministro de gas de la caja del medidor.**
5. **Revisa las hornillas de la estufa.** Si puedes respirar fácilmente, el olor a gas no es muy fuerte y no escuchas ningún sonido que te indique está saliendo mucho gas, revisa las hornillas que puedan estar dejando pasar gas pero no estén encendidas. Revisa que los reguladores de paso de las hornillas estén todos del mismo lado, todos deben estar apagados.
6. **Revisa la cocina.** Revisa la llave de paso de la cocina, debe estar cerrada. Si no lo está, ciérrala. En una cocina moderna, este control puede ser electrónico, presiona el botón de apagar o cancelar para cerrar el paso de gas. Si usas una garrafa o un balón de gas cierra la llave de paso.
7. **Revisa el secador de ropa.** Algunos secadores de ropa funcionan a gas. Si este es el caso, apaga este aparato. Si no sabes si tu secador de ropa opera o no gas, no hagas ninguna prueba.
8. **Comprueba si la lámpara piloto en tu caldera se ha apagado.** Esta puede ser una causa común de un olor a gas.
9. **Llama a la compañía de gas.** La mayoría de las compañías de gas atenderán a tu llamado enviando a un técnico. Dependiendo del contrato que tengas con ellos y de la falla que exista en tu domicilio, procederán bien a identificar el problema y a repararlo.
10. **Repara la fuga.** Las fugas de gas, aun las más pequeñas, no se arreglarán por si solas. Contacta a la compañía de gas y consigue una persona experimentada para que repare tu instalación de gas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/actuar-en-caso-de-existir-una-fuga-de-gas-en-la-cocina", "language": "es"} |
Cómo ser diferente | Hay muchas personas que quieren ser "parte del grupo". Pero si quieres ser el líder y destacar entre el grupo al que perteneces, entonces el presente artículo es para ti. Es una sensación maravillosa saber que eres original y único.
1. **Recuerda que eres único** Primero tendrás que recordar que ya eres diferente a todos los demás seres del planeta. Claro que algunos son más diferentes que otros, pero todos tenemos una serie de experiencias y características únicas que expone una realidad distinta de la de todas las personas de la Tierra. Nadie tiene el mismo cerebro que tú, tus mismos pensamientos ni tus mismas reacciones. Eres diferente solo por tu calidad de ser humano.
Los etiquetas no sirven para nada. Incluso tratar de ser diferente no es algo que se pueda alcanzar. Mira un cambio de cultura y verás que la gente opera de manera distinta por naturaleza. Más bien, acepta que ya eres único y trabaja contigo. ¿Quién eres?
2. **Encuéntrate y sé tú mismo** Para poder ser lo más diferente posible, tendrás que ser tú mismo y no la fotocopia de otra persona. Si no sabes quién eres, el proceso podría dar un poco de miedo. Pero para ser tú mismo, tendrás que encontrarte. ¿Sabes lo que te gusta? ¿Cómo eres? ¿Quién eres cuando nadie te ve?
También será importante que te quieras a ti mismo. Si no estás cómodo con tu persona, sin querer terminarás tratando de ser como alguien más o al menos alguien falso con tal de complacer a los demás.
3. **Pasa más tiempo a solas.** Hoy en día es normal estar constantemente bombardeado con estímulos, ya sea por una pantalla o por la gente con quienes estamos. Para entender verdaderamente quién eres y qué te hace diferente tendrás que pasar tiempo a solas. Desconéctate de todo. ¿Qué te queda? Medita en aquello que sea importante para ti.
Siempre nos dicen qué ropa ponernos, qué comer, qué decir, cómo vernos, cómo comportarnos, qué leer, qué mirar...en fin, ve a estar solo y de pronto no tendrás supervisión. Se sentirá raro estar sentado y pensar en lo que no te perderías si nunca más tuvieras que vestir, comer, hablar, hacer, leer, mirar de nuevo. Piensa cuáles de los aspectos de tu ambiente te son impuestos y cuáles los has adoptado abiertamente.
4. **Conoce lo que quieres.** Ten mucho cuidado con querer ser diferente a propósito. Quizá estés con un grupo de amigos con los que no congenias y malinterpretas una pequeña voz interior. ¿Qué significa ser “diferente” para ti?
¿Qué es la normalidad para ti? ¿Qué te sorprende de la gente que hace que la veas “igual”? La interpretación de cada persona sobre el significado de ser “diferente” varía mucho. ¿Acaso es su aspecto físico?, ¿su comportamiento?, ¿su manera de hablar?, ¿sus sueños?
5. **Tendrás que saber cómo ser diferente.** Cuando hayas identificado lo que significa “diferente” para ti, ¿qué querrás hacer al respecto? Si tu grupo de amigos solo come barras de proteínas suecas y se viste de rosa los miércoles, ¿cómo querrás diferenciarte? ¿Acaso quieres ser un genio de las matemáticas o solo quieres ser distinto vistiéndote de morado? Podrás ser diferente de muchas maneras.
6. **Observa tu ambiente.** Un japonés que saluda dando la mano en vez de hacer una reverencia será diferente en su cultura, pero será muy normal en Occidente. Leer Thoreau por diversión será muy común en algunos círculos, mientras que en otros lo “normal” será leer Cosmopolitan. Para saber cómo ser diferente, tendrás que tomar en cuenta tu ambiente. Piensa en tres palabras para describirte. Ahora bien, ¿qué es lo opuesto?
Regresemos a la serie “Chicas Malas”. ¿Tres palabras que describan su ambiente? Superficial, vano y obviamente malo. ¿Quieres ser diferente a los chicos y chicas plásticas? Tendrás que pensar a nivel profundo, no en ropa ni en ser atractivo. Sin embargo, ser atractivo en otros círculos es completamente normal (y una exigencia). ¿Cómo es tu círculo?
7. **Observa.** Por un momento, da un paso atrás y solo observa tu ambiente. ¿Cómo se comporta la gente? ¿Cómo interactúan unos con otros (amigos, desconocidos, cajeros, parejas)? ¿Qué dan todos por sentado? ¿Cómo están vestidos? Si tuvieras que entrar inesperadamente, ¿qué tendrías que hacer para no encajar en el molde?
Definitivamente hay un espectro escandaloso sobre este punto. Algo tan simple como vestirte de un color llamativo un día gris podría diferenciarte del resto en un café.
También podrías cambiar tu comportamiento un poco, por ejemplo, cuando un cajero en un café te pregunte qué quieres, podrías variar un poco y responderle: “Mmm. No sé, ¿cómo te fue hoy día?”.
Podrías equivocarte, podrías hablar muy fuerte, tirar cosas, empezar a bailar sobre las mesas, así de seguro serás diferente a la etiqueta pública normal, pero seguramente te echarán de lugar.
8. **Haz lo que te gusta.** Así de simple, disfrutarás algunas cosas de moda y otras no, lo cual no tiene nada de malo. Siempre y cuando hagas lo que disfrutes, tendrás una combinación que probablemente sea única a ti. Tal vez te guste la pastelería, hacer jiu-jitsu y comprar cosas de segunda mano. Si lo disfrutas, se sentirá bien.
No tendrá que importarte lo que piensen o hagan los demás. ¿Quieres cantar una canción de Jekyll & Hyde en un karaoke en alemán? Perfecto, hazlo. ¿Quieres comprarte esa cartera de Abercrombie & Fitch? Bueno, si te hace feliz, hazlo con gusto. ¡Solo asegúrate de no hacerlo porque alguien te lo diga!
9. **Prueba cosas nuevas.** Somos criados por naturaleza a ser parte de un grupo. Por lo tanto, siempre estamos expuestos a las cosas que los demás ya han aprobado. Estas podrían ser positivas, ya que podrían abrirnos a otras cosas a las que desconocíamos, pero también será importante tratar de hacer cosas totalmente nuevas que otros todavía no hayan aprobado, sino ¿cómo descubrirás lo que te gusta y lo que no?
10. **Colorea saliéndote de la línea.** Desde muy jóvenes pareciera que nos lavaran el cerebro para encajar en la sociedad. Nos vestimos, comemos con cubiertos, vamos a la escuela, hacemos actividades acordes a nuestro sexo, etc. Es difícil darse cuenta de que estamos en una caja de la que no podemos salir. También existen líneas que podrás colorear fuera del dibujo, el problema es que a la mayoría de nosotros no se nos ha ocurrido.
Piensa en cómo sería tu comportamiento si estuvieras en un disfraz de dinosaurio. Nadie verá tu cara ni tu cuerpo, además estarás disfrazado de dinosauro. De pronto empezarás a entrar por sorpresa a cualquier lugar y aterrorizar a la gente con tus bracitos porque puedes hacerlo. Podrías hacerlo en la vida real, pero lo haces…¿por qué?
11. **Sé ridículo.** Si el ejemplo del dinosaurio no fue suficiente, en lugar de colorear solamente fuera de la línea, ni si quiera tendrás que usar crayones metafóricos en el papel metafórico. Si quieres ir a la escuela con audífonos bailando como si estuvieras en un video musical de Selena Gomez, podrás hacerlo. Si quieres usar una sombrero con la forma de Brasil fuera de un supermercado toda la noche (si encuentras un sombrero así), lo podrás hacer (no querrá decir que deberás hacerlo, pero de que lo podrás hacer es seguro).
Algunos verán con malos ojos los disfraces de dinosaurio, bailar en público y los sombreros con formas raras. Ten presente que si de verdad quieres sobrepasar los límites, lo más probable es que la gente esté en contra. Si puedes sobrellevar la oposición, adelante, hazlo. Pero ten presente que mucha gente mirará con mala cara lo que es “anormal”.
12. **Dale un apretón de manos a tus enemigos.** Esta será una manera de comportarte de manera distinta a las expectativas de los demás, ¡pero será una manera positiva! Y ve hasta dónde te lleva; quién sabe, quizá la próxima vez que tengas que lidiar con un policía, estreches su mano, le pregunte sobre su vida y ¡tal vez te salves de la multa! Es muy probable.
Una manera de ser totalmente diferente será siendo amigable con todo el mundo. ¿Cuántas personas conoces que sean buena gente con prácticamente todo el mundo? No muchas, ¡porque exige mucho trabajo! Todos terminamos juzgando a las personas a nuestro alrededor y nos inclinamos a ciertos tipos de personas. En su lugar, sé amigable con aquellos con los que no suelas ser tan amigable. ¡Serás diferente y aprenderás muchísimo!
13. **Vístete para ti.** Será realmente fácil enfrascarse en lo que rija la sociedad en cuanto a lo que se ve bien y es atractivo. Si bien es imposible evitarlo por completo (sin confeccionar tu ropa tú mismo), usa la moda como si fuera una cafetería: toma lo que quiera y deja el resto. ¿Te gusta determinada tendencia? Excelente. ¿Preferirías ponerte unas botas de lluvia del 72 que un par de botas UGG? Súper, quizá tu mamá tenga unas en su armario.
14. **No te enredes en juegos.** Será difícil imaginar unos cuantos ejemplos que todos hagan, por ejemplo, podría ser “escuchar música no popular”, pero hay mucha gente que lo hace. Sin embargo, algo que parecería ser una característica bastante normal en todos es el drama. Nos fasciiiiiiiiiina. Si quieres ser diferente, ¡evítalo! No dejes que forme parte de tu vida y ¡ni se te ocurra hacer uno!
Debido al modo de nuestras interacciones personales, todos terminamos cayendo en juegos. Si un amigo nos pregunta si estamos molestos, no decimos nada para no alterar las cosas, aunque sea verdad. Hacemos mucho por llamar la atención, damos falsas esperanzas y empleamos tácticas para conseguir lo que queremos, aunque no sean las más consideradas. Si puedes reconocer esos impulsos en ti, procura resistirte a ellos. Ser honesto y genuino es una característica de la cual deberás sentirte orgulloso y es más inusual de lo que debería ser.
15. **Di lo que todos los demás piensen.** Uno de los juegos en los que caemos es no decir lo que en realidad queremos decir. Nos atemoriza resaltar, hacer ruido, herir los sentimientos de alguien o solo pasar vergüenza. Habrá momentos en los que todas las personas de un lugar piensen lo mismo pero nadie diga nada. ¡El término “elefante en la habitación” existe por una buena razón! ¡Sé esa persona!
La mayoría de gente se estanca en su aspecto físico o su imagen y no hace verdaderamente lo que quiere. Está demasiado embelesada pensando en los demás que no puede ser ella misma a un nivel genuino. Si te das cuenta de que no haces algo por la presencia de alguien, ¡hazlo de todos modos! (¡dentro de la ley, claro está!
16. **No te tomes la molestia de tratar de impresionar.** Si no te has dado cuenta, existe un patrón según el cual las opiniones de los demás no interesan. Ya que la mayoría está preocupada por impresionar a los demás y cómo la perciben, procura no hacerlo. Por lo general, ¡cuando no tratamos de impresionar es cuando dejamos la mejor impresión!
Siempre dicen que el amor tocará a tu puerta cuando dejes de tocarla, ¿no es cierto? Bueno, es parecido. En vez de presentar cierta imagen al mundo, solo preséntate a ti mismo. Será mucho mejor y muchísimo más único.
17. **Ten presente que el mundo opera con opuestos.** Nada es lo que parece. Hay tanta gente tratando de ser única ¡que termina siendo la misma! Ser callado podría significar que cuando hablas, la gente te escucha más fuerte. Cuando no intentas atraer a un chico o chica, le parecerás atractivo. Así que tratar de ser diferente no te llevará a ninguna parte.
Por ejemplo, disfrazarte de ardilla (o de dinosaurio) y entrar a un bar, no será precisamente diferente. De cierta manera será como gritar que te miren al igual que cuando las chicas se ponen minifaldas y tacones. Así que la próxima vez que vayas a tratar de ser diferente, piensa en lo que estarás haciendo en realidad. ¿Es el opuesto?
18. **Ten presente que serás chocante para algunos.** La sociedad no es la más amable en aceptar lo no convencional. La gente recibe aplausos por vestirse a la moda y ser linda, pero pocos los reciben por expandir los límites y colorear fuera de la línea. Esas personas no te recibirán con los brazos abiertos y no tendrá que ser un problema, porque no las necesitarás. Pero eso sí, tendrás que saber que sucederá y deberás estar preparado para cuando suceda.
Aristóteles dijo: “Para evitar la crítica, no digas nada, no hagas nada, no seas nada.” Le dio en el clavo. La crítica será inevitable si sales de lo convencional. ¡Tómalo como algo positivo! Al recibir críticas, estarás haciendo algo. Llamarás la atención y les mostrarás cosas a los demás. ¡Excelente! Eres diferente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ser-diferente", "language": "es"} |
Cómo vencer a la elite four en la versión ruby, zafiro o esmeralda | Sólo necesitas un Kyorge y un Blaziken para lograrlo en tu primer intento. Kyorge necesita thunder, surf, ice beam y probablemente debes darle el ataque de mystic agua para derrotar a Metagross y Cradily si tiene nivel bajo. Algo bueno que encontré es que el thunder nunca falla en la lluvia para Kyorge. Básicamente usa double kick en Absol y Mightyena, thunder en Sharpedo y ice beam en Shiftry y Cacturne. Entonces, surf en todos los Pokemon de Phoebe, así como con Galilie. Usa thunder en Sealo y Walrein. Utiliza ice beam contra los Pokemon dragón, y surf en los demás. Puedes ganar solamente con Kyorge, pero necesitarás algunos PP Ups o cambiar algunas cosas, como thunder en Skarmory o ice beam en Claydol.
1. **¡Es momento de vencer a la Elite Four!** Primero que nada, es recomendable tener a todos tus pokemon mínimo entre niveles 55-60 porque el campeón te puede causar muchos problemas si no lo haces.
2. **La lista de entrenadores de la Elite Four para Rubí y Zafiro ~
**
3. **Sidney:** Mightyena, oscuridad, nivel 46. Shiftry, oscuridad/planta, nivel 48. Cacturne, oscuridad/planta, nivel 46. Sharpedo, oscuridad/agua, nivel 48. Absol, oscuridad, nivel 49.
4. **Phoebe:** Dusclops, fantasma, nivel 48. Banette, fantasma, nivel 49. Sableye, fantasma/ oscuridad, nivel 50. Banette, fantasma, nivel 49. Dusclops, fantasma, nivel 51.
5. **Glacia:** Glalie, hielo, nivel 50. Sealeo, hielo/agua, nivel 50. Sealeo, hielo/agua, nivel 52. Glalie, hielo, nivel 52. Walrein, hielo/agua, nivel 53.
6. **Drake:** Shelgon, dragón, nivel 52. Altaria, dragón/volador, nivel 54. Flygon, dragón/tierra, nivel 53. Flygon, dragón/tierra, nivel 53. Salamence, dragón/volador, nivel 55.
7. **Steven:** Skamory, acero/volador, nivel 57. Claydol, tierra/psíquico, nivel 55. Aggron, acero/roca, nivel 56. Cradily, roca/planta, nivel 56. Armaldo, roca/insecto, nivel 56. Metagross, acero/psíquico, nivel 58.
8. **En Pokemon Esmeralda, la única diferencia es el último miembro de la Elite Four:**
9. **Wallace:** Wailord, agua, nivel 57. Milotic, agua, nivel 58. Tentacruel, agua/poison, nivel 55. Ludicolo, agua/planta, nivel 56. Gyarados, agua/volador, nivel 56. Whiscash, agua/tierra, nivel 56.
10. **Como puedes ver, hay algunos entrenadores difíciles de vencer, como Drake y Steven/Wallace.**
11. **Para vencer a la Elite Four, te recomiendo elegir a Torchic como primer Pokemon.** En su forma final (Blaziken), aprende movimientos de pela poderosos como Sky Uppercut, que puede ser muy útil para derrotar a Sidney (entrenador tipo oscuridad), Glacia (entrenador tipo hielo, pero es IMPORTANTE tomar en cuenta que sus Pokemon también son tipo agua, así que ten cuidado) y Steven (entrenador tipo acero que puedes derrotar con movimientos de fuego y pelea).
12. **Phoebe es una entrenadora muy engañosa porque hay buenos Pokemon tipo fantasma con buen Ataque Especial pero, desafortunadamente, los movimientos fantasma son físicos en este juego (pobre Gengar).** Lo mismo aplica para los Pokemon tipo oscuridad. Tienen buen ataque por lo que son especiales en este juego. Así que, para derrotar a Phoebe, usa todos tus Pokemon.
13. **Para Drake, un Salamence rápido hará el trabajo.** Sin importar que los movimientos dragón son especiales en el juego, Salamence aún puede ganar. Un Pokemon agua te será útil si puede aprender Ice Beam (Starmie es una gran opción).
14. **¡Atrapa un Magneton!** Aparentemente, parece no ser una gran elección, pero estás equivocado si piensas de esa forma. Tiene un ataque especial y velocidad promedio asombrosa, lo que lo hace uno de los mejores tipo electricidad en el juego. Usa a Magneton contra Glacia y Wallace.
15. **Aceroix (evolución de Onix) es un buen Pokemon porque puedes cambiar por el fácilmente (excepto contra Pokemon tipo agua y fuego por sus ataques especiales).** Si estás teniendo problemas, cambia por Aceroix y sólo usa Roar contra tu oponente.
16. **Cómo último Pokemon, un tipo planta.** Podrá resistir demasiado los ataques de los Pokemon de Wallace y si es rápido, úsalo para vencer a Glacia. Puedes usar a Sceptile, pero si no lo puedes conseguir, usa Ludicolo.
17. **Así que, una posible lista de Pokemon recomendada para derrotar a la Elite Four es:**
18. **Blaziken:** Fire Blast, Sky Uppercut, Bulk Up (en ocasiones necesitarás una buena defensa), Flamethrower (porque Fire Blast falla algunas veces)
19. **Salamence (nivel 60 para vencer el Salamence de Drake en velocidad):** Earthquake, Dragón Claw, Fire Blast, Hydro Pump (si puedes tenerla como movimiento de huevo) o Dragón Dance
20. **Starmie:** Ice Beam, Thunderbolt (gran combo con ice beam), Surf/Hydro Pump (puntería/poder), Recover
21. **Magneton:** Thunderbolt, Zap Cannon, Lock-on (asombrosa combinación con Zap Cannon), Thunder Wave (para paralizar rápidamente a los enemigos)
22. **Aceroix:** Earthquake, Iron Tail, Toxic (combinado con la gran defense de Aceroix), Roar
23. **1er elección - Sceptile:** Leaf Blade, Dragón Claw (te puede ayudar cpn Drake), Brick Break, Hyper Beam (movimiento de último recurso)
24. **2da elección - Ludicolo:** Surf/Hydro Pump (lo mismo que Starmie), Rain Dance, Giga Drain, Leech Seed (conjunto molesto de curación)
25. **Elige Swift Swim para velocidad y Rain Dish para HP.** ¡Buena suerte venciendo a la Elite Four! ;) | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/vencer-a-la-elite-four-en-la-versi%C3%B3n-ruby,-zafiro-o-esmeralda", "language": "es"} |
Cómo detener o curar espinillas | Granos, barros, espinillas, etc., no importa cómo los llames, son un molesto problema de la piel que la mayoría de las personas deben enfrentar en algún momento de sus vidas. Afortunadamente, hay muchas opciones cuando se trata de mantener bajo control esas fastidiosas espinillas, desde rigurosos regímenes de cuidado de la piel, medicamentos y cremas, hasta remedios caseros innovadores. Encontrar el método adecuado para ti podría requerir un proceso de ensayo y error. Pero no te preocupes, este artículo contiene una solución para todos.
1. **Lávate la cara dos veces al día.** Es muy importante mantener el rostro limpio cuando se trata de evitar las espinillas. Lavarte la cara elimina la suciedad, las impurezas y el exceso de aceite acumulado en la superficie de la piel. Lo ideal es lavarse el rostro tres veces al día (en la mañana, al mediodía y en la noche) con agua tibia y un limpiador facial suave. Usa una toalla seca y limpia para secar tu cara con toquecitos.
Evita frotar tu rostro con un paño áspero, esponja o esponja vegetal. Esto solo irritará la piel e inflamará aún más las espinillas. Los paños también podrían albergar bacterias, las cuales debes evitar poner en contacto con tu cara.
Aunque podrías verte tentado a lavarte el rostro más de dos veces al día si estás sufriendo de espinillas, ten en cuenta que esto no necesariamente será de ayuda para tu piel. Lavarte la cara con mucha frecuencia puede resecar la piel e irritarla.
2. **Usa una crema hidratante no comedogénica.** Después del lavado es importante aplicarse una buena crema humectante para hidratar la piel y evitar que se seque y se irrite. Sin embargo, si sufres de espinillas es importante usar el tipo adecuado de crema hidratante para tu tipo de piel. Las cremas hidratantes potentes y aceitosas pueden obstruir los poros y dar lugar a más erupciones. Busca humectantes que indiquen "no comedogénicos" en la etiqueta. Esto significa que no deben causar erupciones cutáneas.
Además de buscar humectantes no comedogénicos, debes tener cuidado de elegir un producto que corresponda a tu tipo de piel. Por ejemplo, si tu piel es muy grasosa, podrías usar un humectante suave a base de gel. En cambio si tu piel es seca y escamosa, es posible que necesites uno más potente a base de crema.
Asegúrate de lavarte las manos inmediatamente después de aplicar el humectante. De lo contrario, los gérmenes o bacterias de tus manos podrían trasladarse a tu rostro al momento de aplicarlo.
3. **Evita tocarte la cara o reventarte las espinillas.** Las manos están en mayor contacto con la suciedad y las bacterias durante el día que cualquier otra parte del cuerpo, razón por la cual debes evitar a toda costa tocarte la cara. Además del contagio de bacterias y el riesgo de infecciones, tocar las espinillas puede hacer que se vuelvan irritadas e inflamadas, lo cual empeora su aspecto y prolonga el tiempo de curación.
Reventarse las espinillas (por más satisfactorio que sea) es una de las peores cosas que puedes hacer por tu piel. Hacerlo solo prolongará su tiempo de curación e incluso podría provocar infección y cicatrices. Las cicatrices del acné pueden ser muy difíciles de desaparecer, así que debes hacer todo lo posible por evitarlo.
Es muy fácil tocarse la cara sin ser consciente de lo que haces. Ten cuidado de no usar las manos para apoyar tu mejilla o mentón cuando estés sentado en una mesa o escritorio o de colocar tu rostro sobre tus manos al momento de dormir.
4. **Usa tratamientos exfoliantes y máscaras faciales una vez a la semana.** Los exfoliantes para la piel y las máscaras faciales son productos excelentes que ofrecen muchos beneficios para la piel, pero solo debes usarlos con moderación. Los exfoliantes eliminan las células muertas al mismo tiempo que limpian la piel de forma efectiva, pero pueden resecar e irritar la piel si los usas con mucha frecuencia, sobre todo en la piel propensa a sufrir de espinillas.
Las máscaras faciales son excelentes para limpiar las impurezas y refrescar la piel. Además, pueden convertir tu rutina de cuidado de la piel en una experiencia similar a estar en un spa. Sin embargo, debes limitar su uso a una vez por semana, ya que podrían contener ingredientes severos no concebidos para su uso diario.
5. **Evita sobrecarga tu piel con productos.** Demasiadas cremas, lociones y geles pueden obstruir los poros y provocar erupciones, así que asegúrate de aplicar con moderación cualquier producto facial y con una frecuencia no mayor a la indicada en el paquete. Lo mismo va para el maquillaje, el cual debes aplicar lo más ligeramente posible y quitar usando un limpiador facial al final del día.
Los productos capilares muy perfumados o cargados de químicos también podrían obstruir los poros si el cabello entra en contacto con el rostro, por lo tanto evita usarlos siempre que sea posible. Usa un champú suave y acondicionador que no irriten tu piel al momento de ducharte.
También debes evitar exponer la piel a la acumulación de aceites y bacterias cambiando la funda de tu almohada al menos una vez a la semana y lavando las brochas de maquillaje con frecuencia.
6. **Protege tu piel del sol.** Aunque tradicionalmente se recomendaba exponer al sol la piel propensa a las espinillas, creyendo que esto las secaría, los especialistas de la piel de la actualidad afirman lo contrario. Los rayos ultravioleta del sol en realidad pueden empeorar el enrojecimiento e inflamación de las espinillas.
Es por eso que es esencial proteger tu piel de la luz solar usando un sombrero y aplicando un protector solar con FPS de 30 o superior.
Ten en cuenta que algunos protectores solares pueden ser aceitosos y podrían obstruir los poros, así que busca productos que indiquen "no comedogénicos" en la etiqueta.
7. **Come bien.** Aunque está comprobado que el chocolate y otras comidas chatarras no producen espinillas, permanecer alejado de los alimentos grasosos también puede tener un efecto positivo en tu piel. Las espinillas se forman cuando el exceso de aceite obstruye los poros, por eso limitar la cantidad de grasa que entra a tu cuerpo constituye un paso en la dirección correcta. Además, si tu cuerpo es saludable por dentro, eso se reflejará por fuera.
Mantente alejado de alimentos como las papas fritas, chocolate y pizza. Estos tienen un alto contenido de grasa, azúcar y almidón, lo cual no es nada bueno para tu piel o salud integral. No es necesario privarte del todo, solo trata de limitar un poco tu ingesta.
Come muchas frutas y verduras. Su contenido de agua ayuda a hidratar la piel mientras que sus vitaminas y minerales le brindan a tu cuerpo las armas necesarias para luchar contra las espinillas. En especial, trata de consumir frutas y verduras ricas en vitamina A (como brócoli, espinacas y zanahorias) ya que ayudan a expulsar del organismo las proteínas causantes del acné y frutas y verduras ricas en vitamina E y C (naranjas, tomates, camotes, paltas), las cuales tienen efectos antioxidantes y ayudan a aliviar la piel.
8. **Bebe abundante agua.** Beber agua tiene muchos beneficios para la piel y la salud general del cuerpo. Mantiene el cuerpo hidratado, lo cual ayuda a que la piel se vea firme y tersa. Expulsa las toxinas del organismo para evitar que se acumulen y causen problemas en la piel. Asimismo, el agua ayuda a garantizar el funcionamiento adecuado del metabolismo de la piel y le permite regenerarse. Debes tratar de beber 5 a 8 vasos de agua al día para aprovechar sus beneficios.
Sin embargo, todo en exceso es malo, así que no es necesario tomar agua todo el tiempo. Demasiada agua diluye la sangre y puede poner en riesgo tu salud al punto de llegar a provocar convulsiones en casos extremos. Sigue la regla de los 8 vasos y estarás bien.
También debes mantenerte alejado del consumo excesivo de alcohol. El alcohol altera el equilibrio hormonal y un desequilibrio de hormonas como la testosterona y el estrógeno es una de las principales causas de acné. Además, el alcohol daña el hígado, el cual es el principal órgano responsable de la salud de la piel ya que regula los niveles de hormonas y azúcar en sangre y filtra las toxinas.
9. **Usa una crema de venta libre.** Si sufres de espinillas persistentes, normalmente será necesario hacer algo más que simplemente mantener tu rostro limpio y comer sano. Por suerte, existe una gran diversidad de cremas de venta libre que funcionan de maravilla para eliminar las espinillas y evitar que surjan más en su lugar. Generalmente estás cremas se aplican directamente en las espinillas y en la mayoría de los casos, dan lugar a una mejora significativa en la condición de la piel dentro de 6 a 8 semanas. Los ingredientes activos más comunes presentes en estas cremas son:
. Mata las bacterias que se encuentran en la superficie de la piel, además de disminuir la producción y acumulación de aceite en los poros. También actúa como un agente exfoliante ya que ayuda a la piel a rejuvenecerse. El peróxido de benzoilo puede resecar e irritar la piel, por lo tanto, debes empezar con la concentración más baja disponible.
. Es otro ingrediente que ayuda a matar las bacterias causantes de las espinillas. También ayuda a descomponer los puntos negros que pueden convertirse en espinillas una vez infectados. Además, el ácido salicílico ayuda a la piel a mudar las capas muertas y viejas, lo cual evita el bloqueo de los poros y permite la formación de nuevas células.
. Contiene propiedades antibacterianas y ayuda a descomponer los puntos negros para evitar que se infecten y se conviertan en espinillas.
. Contiene la forma ácida de la vitamina A (conocida como trenitoína o ácido transretinoico) que opera como un peeling químico para exfoliar la piel y destapar los poros obstruidos.
. Minimiza el aspecto de las espinillas evitando la acumulación de aceite y reduciendo la inflamación y el crecimiento de bacterias. Es muy efectivo para las personas con tonos de piel oscuros.
10. **Acude a un dermatólogo para que te prescriba una crema tópica más potente.** Algunas personas consideran que las cremas de venta libre no son lo bastante fuertes como para combatir las persistentes espinillas. En este caso, puedes acudir a tu doctor para que te prescriba un tratamiento tópico más potente que podría ser la solución que necesitas.
La mayoría de las cremas con receta médica contienen ingredientes activos derivados de la vitamina A. Algunos ejemplos incluyen productos como la tretinoína, el adapaleno y el tazaroteno. Estas cremas actúan estimulando la producción de células y evitando la obstrucción de los folículos pilosos.
También hay diversas cremas antibacterianas con receta médica que matan las bacterias presentes en la superficie de la piel.
11. **Piensa en seguir un tratamiento con antibióticos.** En los casos de acné moderado a severo, tu doctor podría recomendar combinar la aplicación de una crema tópica con un tratamiento continuo de antibióticos orales. Estos son útiles para reducir la inflamación y el crecimiento de bacterias. Los tratamientos con antibióticos normalmente duran entre cuatro a seis meses, aunque debes empezar a notar una mejora en tu piel dentro de seis semanas.
Desafortunadamente, muchas personas en la actualidad desarrollan con facilidad una resistencia a los antibióticos, así que esta forma de tratamiento no siempre funcionará de manera efectiva.
Algunos antibióticos (como las tetraciclinas) reducen la efectividad de los anticonceptivos orales. Por lo tanto, las mujeres deben usar un método anticonceptivo de respaldo al momento de seguir un tratamiento continuo con antibióticos.
12. **En caso de acné severo, considera un tratamiento con isotretinoína.** Si todo lo demás falla y persiste el acné severo, tu dermatólogo podría recomendarte un tratamiento con isotretinoína. La isotretinoína está estrechamente relacionada con la vitamina A y actúa reduciendo la producción de sebo del cuerpo y limitando las glándulas que producen aceite. El tratamiento con isotretinoína usualmente dura cerca de 20 semanas, periodo durante el cual el paciente debe ser monitoreado de cerca, debido a la gran cantidad de potenciales efectos secundarios del fármaco.
Cuando tomas isotretinoína, el acné podría empeorar antes de mejorar. Por lo general, este brote dura solo un par de semanas, pero a veces puede durar todo el periodo del tratamiento.
Algunos de los efectos secundarios asociados con el tratamiento de isotretinoína incluyen: piel y ojos secos, labios resecos y agrietados, sensibilidad a la luz solar y raramente, dolores de cabeza, pérdida de cabello, cambios de humor y depresión.
Este tratamiento ha sido vinculado con defectos congénitos graves, por ello no puede prescribirse a mujeres embarazadas o que tratan de concebir. En consecuencia, los doctores siempre piden a las mujeres hacerse una prueba de embarazo antes de prescribirles este medicamento.
13. **Si eres mujer, piensa en usar anticonceptivos orales.** Ya que muchos problemas de espinillas están relacionados con los desequilibrios hormonales, los anticonceptivos orales pueden ser una forma efectiva de regular la producción de hormonas y reducir las erupciones en las mujeres, en especial las que están vinculadas con el ciclo menstrual. Los anticonceptivos orales que contienen una combinación de norgestimato y etinilestradiol generalmente son los más efectivos.
Los anticonceptivos orales en casos raros pueden producir efectos secundarios severos como coagulación sanguínea, presión arterial elevada y un mayor riesgo de enfermedad cardiaca, así que asegúrate de evaluar detenidamente esta opción con tu doctor antes de seguirla.
14. **Infórmate acerca de tratamientos profesionales.** Hay muchos tratamientos disponibles en los spas y clínicas dermatológicas, los cuales pueden mejorar de forma significativa el aspecto de la piel propensa a sufrir de espinillas si los usas en combinación con los tratamientos mencionados anteriormente. Estos pueden ser un poco costosos, pero pueden producir más resultados a largo plazo que otros tratamientos e incluso ayudan a evitar y reducir las cicatrices. Dichos tratamiento incluyen:
Actúa penetrando en lo profundo de la piel y dañando las células que producen sebo, cuyo exceso da lugar al brote de espinillas.
Se centra en las bacterias que causan el acné en la superficie de la piel para reducir la inflamación y mejorar la textura de la piel.
. Quema la superficie de la piel de forma controlada, lo cual hace que las capas superficiales se pelen para revelar piel nueva debajo. Este tratamiento es muy bueno para deshacerse de las marcas o cicatrices que dejan las espinillas después de haber desaparecido.
Usa un cepillo de alambre giratorio para exfoliar las capas superficiales de la piel y revelar piel nueva y tersa debajo. Puede ser un poco incómodo y dejar la piel enrojecida y en carne viva durante varios días hasta que esté completamente curada.
15. **Usa aceite de árbol de té** El aceite de árbol de té es uno de los mejores tratamientos localizados naturales. Proviene de las hojas de la planta australiana melaleuca alternifolia. Posee poderosas propiedades antibacterianas, antimicóticas y antivirales que combaten con efectividad las bacterias causantes de las espinillas en la piel. Simplemente echa una o dos gotas de aceite de árbol de té puro en un hisopo limpio y aplica con toquecitos directamente en la espinilla. Hazlo dos veces al día y la espinilla desaparecerá en poco tiempo.
El aceite de árbol de té es un aceite esencial y por ende, extremadamente concentrado. Si lo usas en exceso o lo aplicas sin diluir sobre piel sana, esta podría secarse e irritarse. Por lo tanto, úsalo con moderación y solo cuando sea necesario.
Un estudio reveló que el aceite de árbol de té era tan eficaz en el tratamiento de las espinillas como (su equivalente químico) el peróxido de benzoilo. En dicho estudio el aceite de árbol de té tardó un poco más de tiempo en hacer efecto, pero también produjo menos efectos secundarios negativos.
16. **Aplica miel.** La miel es un sorprendente producto curativo natural, cuyas propiedades antibacterianas, antisépticas e hidratantes la convierten en una excelente opción para combatir las espinillas, sobre todo si tienes piel sensible. La miel de Manuka es la más adecuada para calmar las molestas espinillas, pero la miel cruda también es efectiva.
Puedes aplicar la miel como un tratamiento localizado o usarla como una máscara facial, aplicándola en todo el rostro sobre piel limpia y ligeramente húmeda. Puedes dejarla por todo el tiempo que desees ya que la miel no es irritante.
Es preciso aclarar que la miel (al igual que muchos otros remedios caseros) actúa para desaparecer las espinillas existentes gracias a su naturaleza antibacteriana, pero no contribuye mucho con la prevención de futuros brotes de espinillas (en especial las que surgen a causa de los desequilibrios hormonales).
17. **Prueba el aceite esencial de lavanda.** El aceite esencial de lavanda (conocido principalmente gracias a sus propiedades calmantes y relajantes) también sirve como tratamiento localizado para las espinillas, similar al aceite de árbol de té. El aceite de lavanda se utiliza a menudo en las quemaduras, ya que contiene propiedades curativas que también pueden ser beneficiosas para las espinillas. Además, contiene poderosos agentes antibacterianos que ayudan a limpiar los poros, lo cual minimiza el aspecto de las espinillas.
Para usarlo, aplica un poco de aceite sin diluir directamente sobre la espinilla usando un hisopo. Ten cuidado de no dejar que el aceite entre en contacto con la piel circundante, puesto que el aceite de lavanda puede irritar la piel cuando está sin diluir.
18. **Usa aloe vera.** Toma un trozo grande de aloe vera y frótalo en la zona afectada. Masajea con el aloe vera la zona que rodea las espinillas. Déjalo reposar durante media hora. Lávalo con agua caliente.
19. **Prueba con un cubo de hielo** Las espinillas a menudo se dejan sentir volviéndose rojas e inflamadas. Por lo tanto, ¿qué mejor manera de enfriar las molestas espinillas que con algo de hielo relajante? El hielo reduce la inflamación y el enrojecimiento para mejorar de manera significativa el aspecto de las espinillas. Simplemente envuelve un cubo de hielo en una toalla de papel o un paño limpio y presiona suavemente contra la espinilla durante 1 o 2 minutos.
Un consejo adicional es hacer cubos de hielo de té verde fuerte y usarlos en las espinillas. Además de sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, diversos estudios han demostrado que cierto elemento antioxidante del té verde puede ayudar a disminuir la producción de sebo.
20. **Usa pasta de dientes** La noción de aplicar pasta de dientes en las espinillas ha estado presente desde hace años y aunque podría no ser el tratamiento localizado más efectivo, es útil para un momento de apuro. La pasta de dientes contiene ingredientes como bicarbonato y peróxido de hidrógeno, los cuales secan las espinillas y ayudan a desaparecerlas más rápido.
Si es posible, elige una pasta de dientes blanqueadora sin fluoruro y asegúrate de aplicarla directamente en la espinilla en vez de hacerlo en la piel circundante, ya que otros ingredientes de la pasta de dientes podrían irritar e incluso causar ardor en la piel.
21. **Aplica una aspirina machacada** El nombre técnico de la aspirina es el ácido acetilsalicílico, el cual está estrechamente relacionado con el ácido salicílico (un tratamiento muy conocido contra el acné). La aspirina es un antiinflamatorio que puede ayudar a reducir el tamaño y el enrojecimiento de las espinillas si la aplicas por vía tópica. Lo único que necesitas hacer es machacar una tableta de aspirina y añadir una o dos gotas de agua para formar una pasta, la cual puedes aplicar directamente sobre la espinilla.
Otra alternativa es que puedes hacer una máscara facial machacando cinco o seis tabletas de aspirina y agregar suficiente agua para formar una pasta. Aplícala en todo el rostro y déjala entre 10 a 15 minutos, antes de enjuagarte.
22. **Usa tomate** Los tomates son un práctico remedio casero para las espinillas, ya que la mayoría de personas tienen uno o dos tomates en alguna parte de su cocina. Los tomates están llenos de vitaminas A y C, las cuales (como se mencionó anteriormente) son excelentes armas contra las espinillas. El jugo de tomate también es un astringente natural que produce la contracción y reducción de la superficie de las espinillas.
Para usarlo, simplemente corta un tomate fresco y frota el jugo de una rodaja directamente en la espinilla. Hazlo dos veces al día y empezarás a notar una mejora.
23. **Aplica jugo de limón fresco** Aplicar jugo de limón fresco a las espinillas es uno de los remedios caseros más populares. El limón contiene cantidades elevadas de vitamina C, junto con ácido cítrico, el cual ayuda a exfoliar y secar las espinillas. El jugo de limón también contiene agentes blanqueadores que pueden reducir de forma significativa el enrojecimiento de las espinillas. Puedes aplicar un poco de jugo de limón fresco directamente en cada espinilla antes de acostarte y dejarlo reposar durante toda la noche.
No debes aplicar jugo de limón a tu piel durante el día, a menos que planees quedarte en casa. Esto se debe a que el jugo hace que tu piel sea sensible a la luz, lo cual aumenta el riesgo de daño solar.
Al igual que con otros remedios caseros, el jugo de limón solo debe aplicarse directamente en la espinilla y no en la piel circundante. Esto se debe a la probabilidad de que el ácido cítrico de los limones queme la piel. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detener-o-curar-espinillas", "language": "es"} |
Cómo tener sueños lúcidos | Los sueños lúcidos son aquellos en los cuales el soñador se da cuenta de estar soñando. Esta percepción puede ser un reconocimiento vago de ese hecho a una ampliación trascendental de la perspectiva. Los sueños lúcidos suelen producirse mientras la persona está en medio de un sueño común y corriente, y de pronto se da cuenta de que está soñando. A esto se le llama “sueño lúcido iniciado desde el sueño”. Este se produce cuando se pasa de un estado de vigilia normal directamente a un estado onírico, sin ningún aparente lapso de consciencia. En ambos casos, los sueños tienden a ser más extraños y emocionales que los comunes y corrientes. Y lo que es más importante, el soñador tiene al menos un poco de control sobre el sueño en sí y de su entorno.
1. **Lleva un diario de sueños.** Tenlo cerca de la cama en la noche y escribe tu sueño inmediatamente después de despertarte o las emociones y sensaciones que experimentaste justo después de abrir los ojos. De esta manera, te entrenarás para recordar más tus sueños, paso importante para tener sueños lúcidos. Además, no tiene mucho sentido tener el control de tus sueños si olvidas la experiencia antes de que raye el sol.
Otra opción es que tengas un dispositivo de grabación cerca de tu cama.
Quizá recuerdes más tu sueño si no te mueves unos cuantos minutos y te concentras en tu memoria antes de empezar a escribir.
2. **Haz pruebas de realidad frecuentemente.** Después de ciertas horas del día, pregúntate: “¿Estoy soñando?” y realiza una de las siguientes tácticas para verificar si estás en la realidad o no. Con la práctica, empezarás a acostumbrarte a hacerlo en tus sueños también, lo cual te pondrá al tanto de que efectivamente estás soñando.
Pellízcate la nariz, cierra la boca y prueba si aún puedes respirar.
Simplemente mira tus manos y pies. Por lo general, estas extremidades se verán distorsionadas en los sueños cuando las miras detenidamente.
Lee una página de un texto o mira la hora en un reloj, mira a otro lado y luego vuélvelo a mirar. En los sueños, el texto y el tiempo se verán borrosos, serán ilógicos o serán diferentes cada vez que los revises.
Intenta empujar tu dedo índice directamente a través de la palma de la otra mano. Espera a que la traspase mientras te preguntas si estás soñando o no antes y después de intentarlo. Durante un sueño, tu dedo atravesaría tu palma opuesta. Además, hacerte la pregunta dos veces aumentará las probabilidades de darte cuenta de que es normal.
3. **Repítete:** “Sabré a conciencia de que estoy soñando” cada vez que te quedes dormido. Cada noche, mientras concilias el sueño, repítete: “Sabré que estoy soñando” o alguna frase similar hasta que salgas del estado de vigilia. A esta técnica se le denomina “MILD” (Mnemonic Induced Lucid Dream, o en español: Inducción Mnemónica de Sueños Lúcidos). La inducción mnemónica solo se refiere al uso de ciertas técnicas para ayudar a la memoria o en este caso, al uso repetido de una frase para que la consciencia de saberse soñando se vuelva un hábito automático.
A algunos les gusta acoplar este paso con una “prueba de realidad”: se miran las manos unos cuantos minutos antes de irse a dormir.
4. **Aprende a reconocer las señales personales del sueño.** Lee tu diario periódicamente y busca “señales de sueño” recurrentes. Estas son situaciones o eventos recurrentes que podrías reconocer en tus sueños. Si te familiarizas con ellas, podrías reconocerlas durante el sueño y por lo tanto, sabrás que estás soñando.
Quizá ya conozcas algunas. Algunos de estos eventos más habituales son: perder los dientes, ser perseguido por algo grande o estar desnudo en público.
5. **Vuélvete a dormir cuando te despierte un sueño.** Si te despiertas y recuerdas lo que soñaste, escríbelo en tu diario, luego cierra los ojos y concéntrate en el sueño. Imagina que estabas en él, te percataste de una de las señales o hiciste una prueba de realidad y te diste cuenta de estar soñando. Aférrate a ese pensamiento mientras vuelves a conciliar el sueño y posiblemente entres a un sueño lúcido.
Ten presente que la mayoría de los sueños lúcidos se produce cuando la persona está en un sueño profundo, generalmente porque se da cuenta de un evento fuera de lo común que le da a entender que no es la realidad. Este es solo otro desencadenante que produce casi el 25% de los sueños lúcidos.
6. **Considera la posibilidad de comprarte una alarma de luz.** Busca en Internet y cómprate una alarma que emita luces y no un pitido al sonar o incluso la alarma DreamLight, que está diseñada especialmente para inducir los sueños lúcidos. Prográmala para que suene en 4, 5, 6 o 7 horas después de quedarte dormido o si puedes, prográmala para que suene cada hora. Si bien el sonido, el tacto u otros estímulos durante el sueño REM (Rapid Eye Movement, o en español: sueño de movimiento ocular rápido) también pueden darle entender al soñador que está soñando, cierto estudio demostró que las señales de luz son las más efectivas.
No deberás despertarte a propósito (salvo que pruebes el método “De vuelta a la cama” a continuación). Pon la alarma de luz a una distancia mayor a la de tu brazo y/o cúbrela con una sábana para atenuar la luz.
7. **Conoce la frecuencia más alta con la que ocurren los sueños lúcidos.** Los sueños lúcidos y los sueños vívidos en general siempre ocurren durante la fase REM, la fase de sueño profundo caracterizado por el movimiento ocular rápido. La primera fase REM normalmente tiene lugar 90 minutos después de quedarse dormido primero y después, hay más fases aproximadamente cada 90 minutos. La meta de este método consiste en despertarse durante la fase REM, luego volverse a dormir y continuar el sueño.
No podrás cronometrar tus fases exactamente, salvo que vayas a un laboratorio del sueño o tengas un voluntario dispuesto a vigilarte toda la noche. Hay que ser más realista, así que solo repite el método a continuación hasta que te encuentres en la fase REM.
8. **Fomenta un mayor sueño REM** Hay muchas maneras de aumentar tu cantidad de sueño REM, como se describe en el artículo de enlace. Una de las más efectivas para que el sueño REM aparezca en intervalos regulares es acatar un horario fijo y dormir a esas horas todos los días, lo suficiente para despertarse bien descansado.
Podría ser difícil equilibrarlo con el paso a continuación, el cual interrumpe el sueño en la madrugada. Si te cuesta volver a conciliar el sueño, prueba otro método o pruébalo como máximo 1 o 2 veces a la semana.
9. **Despiértate en la madrugada.** Programa la alarma para que suene ya sea 4, 5, 6 o 7 horas después de quedarte dormido. Será más probable que estés en la fase REM durante esas horas, aunque es difícil predecirlo. Las horas que quizá sean más efectivas son después de 6 o 7 horas, porque después las fases REM duran más tiempo y es más probable que contengan sueños vívidos o lúcidos.
10. **Quédate despierto durante un tiempo.** Si tuviste un sueño, escríbelo, prepárate un bocadillo o solo levántate y camina un rato. El objetivo es lograr que tu mente esté nuevamente activa y alerta, y tu organismo esté lleno de las hormonas del sueño.
Determinado estudio mostró que estar despierto entre 30 y 60 minutos brinda las mayores probabilidades de tener un sueño lúcido.
11. **Concéntrate en el sueño y vuélvete a quedarte dormido.** Cierra los ojos y vuélvete a dormir. Si recuerdas el sueño que tenías, piensa en él y vuélvete a dormir, imaginando que tu sueño continúa. Aunque te tome algún tiempo lograrlo, tendrás más probabilidades de tener un sueño lúcido.
12. **Prueba otras técnicas de concentración.** Si tu mente empieza a divagar mientras tratas de “recuperar” el sueño o si no recuerdas el sueño en lo absoluto, más bien concéntrate en el movimiento de tus dedos. Sigue un patrón de movimientos leves, por ejemplo: sube el dedo índice, baja el dedo medio, sube el dedo medio, baja el dedo índice. Repite este movimiento rítmico hasta que concilies el sueño.
13. **Medita** Antes de irte a dormir, medita en una habitación oscura y sin ruido. Tomar un curso de meditación podría darte mejores resultados, pero, para empezar, solo presta atención a tu respiración o imagínate subiendo o bajando las escaleras. El objetivo es dejar de pensar y entrar en un estado cómodo y tranquilo, y desde allí entrar a un sueño lúcido.
Recuerda que los sueños lúcidos inducidos desde la vigilia son menos frecuentes y más difíciles que aquellos que se vuelven lúcidos cuando ya se está dormido.
En Internet, hay muchos videos instructivos para meditar específicamente diseñados para ayudarte a tener sueños lúcidos.
14. **Prolonga un sueño lúcido mientras empieza a desvanecerse.** Una experiencia que tienen en común los soñadores que por primera vez tienen un sueño lúcido es que ¡se despiertan de la emoción! Por lo general, tendrás una advertencia previa a medida que el sueño se vuelve “inestable”, o empieces a percibir las sensaciones del mundo real. Las siguientes técnicas pueden ayudarte a prolongar el sueño lúcido:
Gira tu cuerpo del sueño o déjate caer hacia atrás. Algunos aseguran que sirve, aunque los motivos son desconocidos.
En el sueño, frótate las manos. Hacerlo puede distraerte de las sensaciones de tu cuerpo real.
Sigue haciendo lo que estabas haciendo antes de que el sueño se vuelva inestable, lo cual te reafirmará que todavía sigues en el sueño. Esto es mucho menos efectivo que las técnicas anteriormente mencionadas.
15. **Escucha pulsos binaurales.** Si envías frecuencias de sonido diferentes a cada oído, tu cerebro interpretará el patrón superpuesto de las dos ondas de sonido como un tono de audio, pese a que no hay ningún tono incluido en él. Esto sin lugar a dudas cambia la actividad eléctrica del cerebro, pero hasta ahora los científicos no están del todo seguros de si puede efectivamente estimular los sueños lúcidos. Hay muchos sitios web con colecciones de pulsos binaurales, así que te resultará fácil probarlo si puedes dormir con audífonos. La mayoría de los soñadores lúcidos escucha tonos que imitan las ondas cerebrales teta, que ocurren en el sueño REM, pero otros escuchan ondas gamma o alfa o una seguidilla de varios tipos.
Los pulsos binaurales pueden estar incluidos en la música de fondo relajante o solo el sonido en sí.
16. **Juega videojuegos** Los gamers informan tener una tasa mucho más alta de sueños lúcidos que el público general. Si bien hacen falta más estudios, es posible que incluso un par de horas a la semana sea suficiente para aumentar tus probabilidades de tener este tipo de sueños. El tipo de juego parece ser irrelevante.
17. **Considera la posibilidad de tomar galantamina.** Este fármaco, sintetizado del galanto, podría ser el más efectivo para inducir los sueños lúcidos. Para obtener los mejores resultados, toma de 4 a 8 mg en la madrugada. Si lo tomas antes de irte a dormir, podría afectar tu calidad de sueño y darte sueños desagradables. Debido a esta posibilidad y a los efectos secundarios que mencionaremos a continuación, la galantamina solo se recomienda como suplemento ocasional.
Consúltalo con tu médico primero si tienes algún problema médico. La galantamina puede empeorar las afecciones existentes como el asma o los problemas cardiacos.
Este fármaco también aumenta las probabilidades de sufrir parálisis del sueño, una experiencia inocua, pero aterradora, en la que se está despierto varios minutos sin poder mover los músculos.
18. **Considera la opción de tomar un suplemento de vitamina B.** Los suplementos de las vitaminas B5 o B6 pueden aumentar la lucidez, la rareza y la intensidad emocional, lo cual puede inducir los sueños lúcidos. Sin embargo, es probable que necesites una dosis de 100 mg para que este efecto sea palpable. Esta dosis es muy superior a la dosis diaria recomendada y si la tomas regularmente durante un periodo largo de tiempo, podría causarte un daño nervioso periférico. Úsalo solamente para ciertas ocasiones especiales y bajo tu propia responsabilidad.
Consúltalo con tu médico primero si estás tomando otros medicamentos o si tienes algún trastorno relacionado al sangrado, al estómago, a los intestinos o al corazón.
Este fármaco a veces causa que la persona se despierte en la madrugada, así que podría ser contraproducente si tienes el sueño ligero. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tener-sue%C3%B1os-l%C3%BAcidos", "language": "es"} |
Cómo instalar Windows XP en un ordenador con Windows Vista | Así que acabas de comprar un ordenador portátil con Windows Vista (o Windows 7) instalado, y odias Vista, alguno de tus programas no funciona, o simplemente extrañas Windows XP. Aquí te mostramos lo que debes hacer para recuperar ese viejo sistema operativo que tanto extrañas.
1. **Considera si realmente quieres volver a un sistema operativo anterior.** Los temas más problemáticos con Windows Vista solo ocurren en la versión original del 2006, no en la nueva versión SP1 que viene con los ordenadores que se venden hoy en día. Windows 7 tampoco tiene estos problemas. Windows Vista (7) también incluye muchas características que mejorar la productividad, incluyendo la búsqueda instantánea en el escritorio, y mejoras en los aspectos de seguridad.
2. **Respalda los archivos que quieres guardar.** Si tienes fotos o documentos que quieres mantener, o programas que son difíciles de encontrar, guárdalos en una memoria USB, un disco externo, o un CD o DVD. Debes hacer esto ya que todos los datos de tu disco se borrarán durante el proceso de instalación de Windows XP. También haz un conjunto DVDs de recuperación de Windows Vista para asegurarte de poder volver a Windows Vista si Windows XP no funciona en tu nuevo ordenador. La ubicación exacta del programa para hacer esto varía dependiendo de la marca de tu ordenador, pero normalmente en la esquina inferior derecha aparece una ventana emergente de manera periódica si aún no has hecho el conjunto de recuperación.
3. **Descarga los controladores de Windows XP para tu ordenador desde el sitio web de su fabricante.** Esto es necesario ya que estos controladores añaden soporte para nuevo hardware que no existía cuando Windows XP salió al mercado. Guarda los controladores en tu disco de respaldo (junto con tus archivos personales). Asegúrate de descargar los controladores para "Ethernet" y "Wireless". De otra forma, quizás no puedas conectaste a Internet para descargar otros controladores. Y si usas una red inalámbrica con seguridad WPA2 (o si no estás seguro), descarga Wireless Client Update y guárdalo en tu disco de respaldo. También busca los discos con los controladores para todas las impresoras, escáneres, PDAs, reproductores de música, y adaptadores de red inalámbrica que vas a utilizar con el nuevo ordenador. Si has perdidos tus CDs, algunos de estos controladores los puedes encontrar en el sitio web del fabricante.
4. **Introduce el CD de Windows XP e inicia el ordenador.** Introduce el CD y luego reinicia tu ordenador. Espera a que los archivos de configuración terminen de cargarse. Si el ordenador inicia con Windows Vista en lugar de iniciar la instalación de Windows XP, tal vez tengas que presionar una tecla para iniciar desde el CD. Reinicia tu ordenador y presiona la tecla para el menú de arranque. Esta tecla es diferente para cada ordenador dependiendo del BIOS.
5. **Sigue las instrucciones que se dan durante la instalación.** Presiona ENTER y luego F8 para aceptar el acuerdo de licencia. Si el programa de instalación te solicita un disco de una versión anterior de Windows, introduce un disco de Windows 98 o Windows Me y luego presiona ENTER. Luego vuelve a colocar el CD de Windows XP. Esto es completamente aceptable, siempre y cuando no estés usando esa copia de Windows 98/Me.
6. **Selecciona la partición C:**
7. **Elige la opción "Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS (rápido)" y presiona F.** ¡Esto borra todos los archivos en tu disco duro! Luego espera a que los archivos se copien. Cuando el programa de instalación te solicite la clave de producto, busca la caja donde estaba tu CD de Windows XP y busca la etiqueta amarilla al dorso. Debes introducir el número de identificación impreso sobre la etiqueta. Escríbelo de manera correcta. Si el proceso de instalación dice que el código es inválido, compara minuciosamente lo que escribiste con el número de la etiqueta e inténtalo de nuevo. Sin embargo, si el programa de instalación no detecta tu disco duro, comprueba la configuración del BIOS de tu ordenador y cambia cualquier configuración que diga "AHCI" o "RAID" por "IDE". (Cámbiala nuevamente si quieres regresar a Windows Vista.) Si no existe esa configuración, hoy no es tu día de suerte, y deberás seguir usando Windows Vista. (En este caso, simplemente quita el CD y reinicia el ordenador, ningún archivo se habrá borrado.)
8. **Instala los controladores que guardaste en el disco de respaldo.** Antes de ejecutar Windows Update, instala la actualización WPA (si es necesaria), y luego los controladores que descargaste antes de instalar Windows XP.
9. **Cuando llegues al escritorio de Windows XP, ejecuta Windows Update desde el menú de inicio.** Para ahorrar tiempo, recuerda activar Windows primero. Cuando actualices tu ordenador, necesitarás una alta velocidad de conexión a Internet, y se requerirán varios reinicios cuando se instalen Service Pack 3 y otras actualizaciones; luego de cada reinicio, debes ejecutar Windows Update nuevamente hasta que no haya más actualizaciones.
10. **Pon nuevamente tus archivos y programas.** Descarga e instala cualquier controlador que necesites y que aún no tengas instalado. Consigue los programas que quieres e instálalos nuevamente, y recupera tus fotos, documentos y otros archivos que hayas guardado. Luego instala un programa anti-virus, como AVG Anti-Virus (gratuito para uso personal) o Microsoft Security Essentials (gratuito para todos los usuarios de Windows). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-Windows-XP-en-un-ordenador-con-Windows-Vista", "language": "es"} |
Cómo eliminar una cuenta de Amazon | Este artículo de wikiHow te enseñará a borrar permanentemente una cuenta de Amazon. No puedes borrar la cuenta de Amazon desde un dispositivo móvil.
1. **Entra en el sitio web de Amazon.** Si ya iniciaste sesión, esto abrirá la página de inicio de Amazon.
Si no has iniciado sesión en Amazon, coloca el cursor sobre , haz clic en , escribe tu dirección de correo y contraseña, y después haz clic en .
2. **Asegúrate de no tener ninguna orden o transacción pendiente.** Si se supone que vas a enviar o recibir mercancía, tendrás que esperar a completar esos pendientes para cerrar tu cuenta de Amazon.
Puedes cancelar órdenes pendientes; haz clic en cerca de la esquina superior derecha de la página de inicio de Amazon, haz clic en en la parte superior de la página, haz clic en a la derecha de la orden y después haz clic en al extremo derecho de la pantalla.
3. **Haz clic en Ayuda.** Se encuentra en la parte inferior derecha de la página en la sección de .
4. **Haz clic en ¿Necesitas más ayuda?** . Se encuentra al final de la sección de "Buscar temas de ayuda" en esta página.
5. **Haz clic en Contáctanos.** Esta opción se encuentra en la parte superior derecha de la sección "Buscar temas de ayuda".
6. **Haz clic en Prime o algo más.** Se encuentra en la esquina superior derecha de la sección de "¿Con qué te podemos ayudar?" en la página de "Contáctanos".
7. **Haz clic en <Por favor haz una selección>.** Este cuadro está casi al final de la pantalla, debajo del encabezado de "Dinos más sobre el problema". Hacer clic ahí abrirá un menú desplegable.
8. **Haz clic en Ajustes de cuenta.** Se encuentra casi al principio del menú.
9. **Haz clic en el segundo campo de <Por favor haz una selección>.** Se encuentra debajo del primero. Hacer clic en ese cuadro también abrirá un menú desplegable.
10. **Haz clic en Cerrar mi cuenta.** Hacer esto abrirá una tercera sección que aparecerá debajo de este campo con las siguientes opciones de contacto:
Correo electrónico
Teléfono
Chat
11. **Haz clic en una opción de contacto.** Dependiendo de la opción que escojas, el próximo paso puede variar:
: escribe la razón por la cual quieres borrar tu cuenta, después haz clic en Enviar correo electrónico debajo del campo de correo electrónico.
: escribe un número de teléfono en el campo a lado del encabezado de "Tu teléfono" y después haz clic en Llámame.
: espera a que un representante del servicio a clientes esté en línea y después diles que quieres cerrar tu cuenta.
12. **Espera a que tu cuenta se elimine.** Tu cuenta se cerrará dentro del plazo indicado por el representante de Amazon con el cual hablaste. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-una-cuenta-de-Amazon", "language": "es"} |
Cómo saber en qué tonalidad te encuentras | En la música, una armadura de clave hace referencia técnicamente a un conjunto de sostenidos y bemoles basados en una nota raíz. De forma práctica, las claves tienen un efecto importante en el ambiente y el tono de una pieza de música. Como músico, conocer las claves musicales es muy importante, sobre todo si quieres tocar con otros músicos. Encontrar una clave puede ser muy difícil, sobre todo si no tienes un conocimiento previo en teoría musical. Sin embargo, ya sea que determines una clave usando notación o trates de encontrarla al oído, existen formas en las que un músico nuevo puede averiguar una clave con unos conocimientos básicos de la teoría.
1. **Busca la nota tónica.** La nota tónica en una armadura de clave hace referencia a la nota raíz en la que se basa el resto de la escala. La nota tónica es importante porque cualquier conjunto dado de sostenidos y bemoles puede corresponder ya sea a una clave mayor o menor. La primera nota de una clave a menudo (pero no siempre) es la nota tónica. Si hay un acorde alrededor del cual el resto de la composición parece estar desarrollado, es probable que la nota tónica sea la nota raíz de ese acorde.
Por ejemplo, la nota tónica en el acorde de do mayor es do.
Esto es especialmente importante si no hay sostenidos o bemoles en la notación. La notación puramente natural estará afinada ya sea en do mayor o la menor. Busca patrones que se desarrollen alrededor de una de estas dos notas.
2. **Detecta los acordes en uso.** Las claves musicales tienen acordes que son apropiados para ellas. Observa la notación e identifica los acordes en uso. Ahora puedes usar un mapa de acordes para asociar los acordes con una clave. Los mapas de acordes son un diccionario de los acordes que se aplican a una clave determinada. Identificar alrededor de tres acordes debe darte suficientes recursos como para determinar la clave con un mapa de acordes.
Los mapas de acordes resumen claramente los acordes de cada clave. Por ejemplo, los acordes en la clave de do son do mayor, re menor, mi menor, fa mayor, sol mayor y la menor.
3. **Consulta el círculo de quintas.** El círculo de quintas es una forma práctica de recordar los sostenidos y bemoles en una clave mayor determinada. De muchas formas, es la herramienta más importante en la teoría musical occidental. Para saber cuántos sostenidos hay en una clave, cuenta el número de espacios entre dos notas en sentido horario desde do. Do se encuentra en la parte superior del círculo de quintas, lo que facilita contar. Cuenta el número de sostenidos en sentido horario. El ritmo en el que te detengas será la clave mayor.
Para los bemoles, haz lo opuesto con mi, ubicada en la parte inferior del círculo. Cuenta en sentido antihorario desde mi con base en cuántos bemoles haya en tu armadura de clave.
El círculo de quintas está diseñado para claves mayores. Una clave menor usará las mismas alteraciones excepto que la nota tónica estará a tres tonos más abajo de la mayor.
4. **Identifica la nota final en una canción.** En muchos casos, la nota final de una canción regresará la composición a su nota tónica raíz. Muchos compositores terminarán con una nota tónica para darle a su obra una sensación de término. Haz una referencia cruzada entre la nota final y los sostenidos y bemoles dados para ver si las alteraciones se alinean con la nota en cuestión.
Si la nota final es un acorde, busca la "nota raíz" o la nota más grave en el acorde.
Esta técnica puede no funcionar si la música que tratas de descifrar es experimental o de vanguardia.
5. **Toca un poco de la canción.** Aunque un mapa de acordes y una lista de alteraciones deben darte todas las respuestas que necesitas; de todas formas, es útil tocar la canción. Si hubiera alguna duda sobre si una pieza es mayor o menor, escuchar la música debería poner fin a estas confusiones.
Las claves mayores se llaman así porque suenan "alegres". Las claves menores suenan naturalmente tristes en contraste.
6. **Escucha el ambiente de la música.** El efecto aplicado de las claves mayor y menor es el tono de una pieza. En general, las claves mayores suenan alegres mientras que las menores son melancólicas o tristes. Escucha la música y presta atención a las emociones de la pieza. En la mayoría de los casos, debe ser fácil oír si una pieza es mayor o menor. Una vez que tengas esta base, te será más fácil especificar la clave de una nota raíz.
Las claves mayores normalmente son más puras que las menores. Si hay una mezcla de acordes que suenan alegres y tristes en la pieza, es probable que sea una clave menor.
7. **Tararea para encontrar una nota raíz.** Puedes encontrar una clave tarareando en busca de la nota raíz. A menos que la pieza de música con la que trabajes sea increíblemente compleja, debe haber un tono que puedas tararear que iguale todos los acordes de una canción. Si lo encuentras, sostén la nota. Grábala en una grabadora de voz si es necesario.
El clásico de los Beatles Yesterday es un ejemplo interesante debido a su progresión sofisticada de acordes. Experimenta tarareando unas cuantas notas diferentes y trata de tararear la nota lo más posible. Si te quedas atascado, tararea la nota fa. Aunque ciertas notas pueden encajar mejor que otras, Yesterday está en la clave de fa mayor.
Es posible que tengas que probar unas cuantas notas diferentes antes de escuchar una que suene en sincronía con la música.
8. **Toca la nota raíz en un instrumento.** Si tienes un instrumento, puedes aplicarle la nota que tarareaste. Si sabes cuál era dicha nota, no tendrás ningún problema para encontrarla en el instrumento. Una vez que toques en el instrumento una nota que encaje con la que tarareaste, podrás identificar claramente qué nota es con base en la notación estándar.
Toca Yesterday de los Beatles usando una nota. Si tocas fa, encontrarás que la nota respalda a los acordes usados en la canción.
Hay aplicaciones de afinadores en línea y en tu teléfono que te dirán qué nota cantas.
9. **Entrena a tu oído** Averiguar la clave para una determinada pieza de música se vuelve mucho más fácil si puedes identificar las notas con el oído y desarrollar un oído absoluto. Dependiendo de tu conocimiento musical, esto puede ser muy complicado, pero puede lograrse con tiempo y paciencia.
Una técnica para ayudarte a aprender es la replicación de las notas. Con la ayuda de un afinador (puedes usar afinadores gratuitos en línea), escucha un tono y lee qué nota es. Piensa en la nota musical en tu cabeza y trata de replicarla con tu voz. Una vez que la hayas cantado, toca la nota del afinador otra vez y observa cuán cerca llegaste del tono real. Hazlo para todas las notas.
10. **Identifica las claves en las canciones populares.** Las canciones populares son un muy buen lugar para empezar si quieres entrenar tu conocimiento de las claves. Los estándares populares (como piezas clásicas o canciones de los Beatles) son muy buenos porque sus claves son más fáciles de descifrar que las de la música compleja o desconocida. La notación para estas canciones también es difícil de encontrar en línea y las armaduras de clave son fáciles de buscar cuando quieras saber las respuestas.
Los sitios web como Key Finder existen específicamente para personas que investigan las armaduras de clave de canciones famosas.
11. **Practica con canciones afinadas en claves mayores y menores.** Si quieres perfeccionar tu identificación de claves, debes trabajar con canciones en las dos categorías principales de claves. Las canciones afinadas en claves mayores y menores funcionan de distintas formas y tendrás que afinar tu oído a los diferentes patrones entre ambas.
Para las canciones afinadas en claves mayores, Yesterday de los Beatles y YMCA de los Village People son muy buenos ejercicios. Yesterday en particular es un buen ejercicio debido a lo engañosamente complicada que es.
Para las canciones afinadas en claves menores, prueba Smells Like Teen Spirit de Nirvana y Beat It de Michael Jackson. Ambas canciones ya se han investigado extensamente y no será difícil encontrar información sobre estas piezas si la necesitas.
12. **Determina las claves al oído.** Escucha cada una de estas canciones y trata de tararear una nota que funcione a lo largo de la pieza. Incluso si sabes la clave de la canción de antemano, prueba tararear unas cuantas notas diferentes y ten en cuenta cuáles suenan mejor que otras.
Los interludios de las canciones son una excepción. Es una convención común en la composición de canciones de pop llevar a una sección de una canción a una clave diferente. Esta convención se usa para refrescar la canción hacia el final.
13. **Busca la notación para tus canciones de ejercicio.** La notación te dará un equivalente visual a la música. Incluso las canciones de pop simples pueden escribirse con la teoría. En algunas de las notaciones musicales también figurará la clave en la parte superior de la página. Incluso si se te revela la respuesta antes de tiempo, es útil saber la clave adecuada y buscar evidencia en la notación que compruebe la respuesta.
Las canciones modernas de pop y rock no tienden a tener una notación sofisticada. Es posible que solo encuentres progresiones de acordes y notación melódica básica para las canciones de pop. Aun así, esta información debe darte suficientes recursos para deducir la clave adecuada.
14. **Escucha versiones de canciones en claves reelaboradas.** Para encontrar ejemplos de la diferencia entre una clave mayor y menor, escucha algunas versiones reelaboradas de canciones populares. Las canciones como YMCA de los Village People son completamente diferentes cuando se llevan a una clave menor. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-en-qu%C3%A9-tonalidad-te-encuentras", "language": "es"} |
Cómo no tener miedo a las montañas rusas | Por lo general, el miedo a las montañas rusas se produce por tres cosas: miedo a las alturas, a los accidentes y a estar sujeto por correas. Con el método adecuado, puedes aprender a controlar estos miedos y comenzar a disfrutar las montañas rusas por la emoción fascinante y segura que ofrece. A finales de los 90, un profesor de la escuela médica de Harvard fue contratado por un parque de diversiones con el objetivo de desarrollar una cura para la fobia a las montañas rusas. Así, descubrió varias técnicas útiles para controlar los niveles de estrés y hacer que estas atracciones parezcan más manejables. Puedes aprender a aumentar tu confianza, subir a tu primera montaña rusa y controlar tus emociones durante el recorrido. Quizás incluso te diviertas. Revisa el paso 1 para saber más.
1. **Ten en cuenta lo que debes esperar que ocurra.** Es buena idea aprender un poco sobre las montañas rusas antes de subirte por primera vez. Determinados parques a veces clasifican sus montañas rusas por intensidad, así que puedes aprender más sobre las montañas rusas particulares que visitarás cuando llegues y obtengas el mapa del parque. También puedes investigar de una montaña rusa en especial.
Las montañas rusas de madera son las más clásicas y antiguas. Por lo general se operan con poleas, avanzan rápido, pero por lo general nunca se voltean o hacen giros complicados. Las montañas rusas de rieles metálicos son mucho más complejas y presentan muchos giros y vueltas, a menudo te ponen de cabeza. Por lo general son más intensas, dependiendo de la montaña rusa y el parque que visites.
Si te asustan las caídas grandes, busca una montaña rusa con una caída curva en vez de una recta. Así no sentirás que te zambulles, sino que caes gradualmente. También puedes subirte a una montaña rusa propulsada, que acelera a grandes velocidades en vez de caer por una pendiente, a pesar de que en ocasiones pueden ser igual de intensas.
Intenta no informarte de cosas específicas como la altura de la montaña, su velocidad y otros número "aterradores". Sin embargo, es buena idea revisar los giros y vueltas para que puedas preparar tu cuerpo y sepas lo que esperar del paseo, además de evitar las montañas rusas que te intimiden.
2. **Habla con otras personas de sus experiencias.** Millones de personas suben a montañas rusas cada año y se divierten por montones. Hay poco que temer de una montaña rusa y mucha diversión por experimentar. Hablar de ello con personas entusiastas es una manera excelente de interesarte y emocionarte por las montañas rusas.
Habla con tu familia y tus amigos, así como con los empleados en la entrada que disfrutan de las montañas rusas. Pregúntales qué paseos en el parque son los más suaves y los más rudos, y cuál debes evitar. Otra buena idea es preguntarles a las personas sobre su primera experiencia en montañas rusas. Puedes darte una idea qué evitar la primera vez.
Lee en línea sobre buenas montañas rusas en el parque que visitarás. Intenta resistirte a ver videos en YouTube, a menos que quieras arruinarte la sorpresa. Por otro lado, hacerlo podría ayudarte a perder el miedo
3. **Comprende que las montañas rusas deben ser aterradoras.** Si te asusta la idea de una caída de 12 pisos a 100 km/h, es perfectamente normal. ¡Eso quiere decir que el parque cumple su función! Las montañas rusas se hacen con la idea de ser aterradoras para darles sustos y estremecimientos a los pasajeros, pero en realidad no son peligrosas siempre y cuando sigas las precauciones de seguridad y las instrucciones. Una montaña rusa se prueba completamente antes de ofrecerse al público y todas reciben mantenimiento regular para mantenerlas en las mejores condiciones. No tienes que temer que dejen de funcionar en parques profesionales.
Anualmente se reportan algunas lesiones producto de paseos en montaña rusa, pero la gran mayoría de estas son el resultado de errores de los pasajeros y del incumplimiento de reglas. Si escuchas las instrucciones y permaneces sentado, estarás bien. Estadísticamente hablando, has corrido un riesgo mayor al manejar hasta el parque de diversiones que al subir a la montaña rusa. Las probabilidades de que ocurra alguna lesión fatal en una montaña rusas es 1 en 1.5 billones.
4. **Ve con amigos.** Subir a una montaña rusa debe ser divertido y siempre será más fácil si tienes amigos que te animen, con los que gritar y apoyarte mutuamente. Algunas personas se sienten más a gusto con personas que también tienen miedo, para poder gritar juntos a muerte y no sentirse desplazadas. Otros disfrutan ir con alguien que ya ha estado en montañas rusas y pueden garantizar que todo irá bien.
No vayas con nadie que te obligue a hacer cosas que no quieras. Cuando llegas a tu límite, no te subas a nada más grande a menos que estés listo para superarlo. No importa lo que los demás piensen de ti si has encontrado tu zona de confort y quieres quedarte en ella. No dejes que nadie te obligue o presione a subirte a una montaña rusa en la que no te sientes cómodo aún.
5. **Revisa tu reloj.** La montaña rusa promedio dura menos que un comercial de televisión. En algunos casos, esperarás en la cola 2,000% más tiempo del que estarás en la atracción. Las caídas, si bien pueden ser muy grandes, se acaban en el tiempo que demoras en tomar aire. Intenta recordar que todo acabará extremadamente rápido, para bien o para mal. La espera es la fuente principal de miedo y expectación, y el paseo es la parte divertida.
6. **Lee las regulaciones y restricciones antes de hacer cola.** Antes de esperar en la cola, asegúrate de cumplir los requisitos de talla mostrados al comienzo del paseo y de que estás físicamente apto para éste. Usualmente, las personas con problemas cardiacos, las embarazadas y las personas con otras discapacidades físicas no tienen acceso a las montañas rusas.
7. **Comienza por lo pequeño.** Quizás no sea buena idea subir directamente a la Caída de la Muerte 2000. Las Viejas montañas rusas de madera con caídas medianas o pequeñas y sin giros son por lo general una apuesta segura para los primerizos y aquellos que quieran experimentar una montaña rusa sin asustarse. Pasa algo de tiempo revisando el parque y buscando la atracción que parezca menos aterradora.
Sube a otras atracciones emocionantes primero para aumentar tu adrenalina y acostumbrarte a las sensaciones. Si bien las montañas rusas pueden parecer cosa seria, por lo general no son mucho más aterradoras que otro tipo de atracciones. Si puedes con el Scrambler, tienes las montañas rusas cubiertas.
8. **No mires.** A medida que caminas por el parque o mientras esperas en la cola preparándote para subir, intenta resistir las ganas de observar la gran caída o la parte más aterradora del paseo. Concéntrate en hablar con tus amigos y en distraerte de lo que está a punto de pasar. No tiene sentido alterarte viendo las grandes caídas mientras estás en el suelo. Piensa en otra cosa y distrae tu mente.
Mientras esperas en la cola, concéntrate en mirar a las personas que salen de la atracción, no en las caídas y giros. Probablemente todos luzcan como si hubiesen tenido montones de diversión. Tú también lo harás.
9. **Siéntate en el medio.** Si es tu primera vez en una montaña rusa bastante aterradora, el mejor lugar para sentarte es en el centro, para que te puedas concentrar en el respaldar del asiento delante de ti y no tengas que preocuparte mucho sobre lo que viene. Sin embargo, puedes ver si quieres. El medio ofrece el paseo más suave.
Alternativamente, puedes sentarte adelante para que puedas ver, si te hace sentir mejor. No saber lo que viene aterra más a algunas personas.
No te sientes en los últimos asientos, pues ejercen mayor fuerza g durante los giros y caídas violentos. El paseo se siente más intenso cuando te sientas en la parte trasera de los carros.
10. **Sigue las instrucciones de los empleados del parque y lee las pautas.** Cuando te acerques a tu sitio y te sientes en el carro, escucha cuidadosamente a las instrucciones orales y sigue las órdenes de los empleados. Diferentes montañas rusas usan diferentes tipos de arneses de seguridad, así que tendrás que escuchar cuidadosamente para asegurarte de ajustarlos correctamente
Cuando te acomodes en tu asiento, asegúrate de sentirte cómodo y de que el arnés de seguridad se ajuste alrededor de tu cintura. Si no lo alcanzas o si el arnés es muy complicado, espera las instrucciones del ayudante. Aún si lo aseguras por ti mismo, vendrán y lo revisarán para asegurarse de su solidez.
Cuando tengas puesto tu arnés, recuéstate y relájate. Guarda cualquier lente o joyería suelta que puedas tener en tus bolsillos y respira hondo. ¡Estarás bien!
11. **Mira directamente hacia delante.** Mantén tu cabeza apoyada en el respaldar del asiento y concéntrate en el camino frente a ti o en el respaldar del asiento delante del tuyo. No mires hacia abajo ni te concentres en objetos a tu lado, pues puede enfatizar la velocidad a la que viajas e incrementar los sentimientos de desorientación y náuseas. En otras palabras, no mires hacia abajo.
Esto ayuda especialmente si estás en un giro. Mira directamente frente a ti y concéntrate en el camino y sólo sentirás una pequeña sensación de ligereza que tendría que ser placentera y durar sólo unos momentos.
Resiste las ganas de cerrar los ojos. Los pasajeros primerizos a menudo piensan que cerrar los ojos ayuda a hacer las cosas menos aterradoras y que se sentirán mejor, pero cerrar los ojos te dará sensaciones de desorientación y puede causarte náuseas. Concéntrate en algo fijo y no cierres los ojos.
12. **Respira profundo.** No aguantes la respiración en las montañas rusas o podrías sentirte mareado y hacer todo peor. A medida que te acercas a la gran caída, respira profundamente e intenta concentrarte en tu respiración y no en otras cosas. Concentrarte en algo pequeño puede ayudarte a centrarte y calmarte. Sólo respira y exhala. Será divertido.
Para ayudarte a concentrarte, cuenta las veces en que respiras a medida que los tomas. Respira profundamente y cuenta hasta cuatro, luego tensa tus músculos y cuenta hasta tres, y luego exhala y cuenta hasta cuatro. Continúa este ciclo para calmar tus nervios.
13. **Tensa tu estómago y los músculos de tus brazos.** En un punto del paseo, comenzarás a sentir mariposas, probablemente al principio. Es parte de la diversión de una montaña rusa, pero puede ser sobrecogedor para algunas personas. Para aliviarlo un poco, puedes tensar los músculos de tu estómago y tus brazos sosteniendo las agarraderas provistas en el arnés y la silla. Esto ayuda a calmarte.
En una montaña rusa, la adrenalina se libera en grandes cantidades, activando tu reacción de lucha o huida. Tu presión arterial se eleva, sudas un poco y tu respiración se incrementa. Tu visión debe volverse más aguda y estarás listo para la acción. Puedes aliviar esto un poco tensando tus músculos, comunicándole a tu cuerpo que puede relajarse un poco.
14. **Ignora la decoración espeluznante.** Muchas montañas rusas se vuelven más aterradoras por las muchas pinturas escalofriantes, luces oscuras y animales o duendes mecánicos colocados a lo largo del paseo para asustarte. Si te asustan más las sensaciones físicas, esta decoración puede hacerte desanimar completamente y hacer todo peor. Es mejor que la ignores tanto como sea posible. Si las cosas se mueven o disparan, sólo mira de frente y no les prestes atención. Continúa respirando.
Alternativamente, algunas atracciones con historias pueden distraerte. Si la historia te atrapa, sólo concéntrate en la diversión que ofrece y deja de preocuparte sobre el factor susto del paseo.
15. **¡Grita fuerte!** Definitivamente no serás el único y el tren siempre es ruidoso de todas maneras, debido a todas las bromas y los gritos. En vez de quedarte callado por el miedo, gritar puede hacer el paseo más divertido. Además puedes mezclar tus gritos con algunos "Wuuuus".Gritar siempre puede eliminar el miedo y hacerte reír.
16. **Usa tu imaginación a tu favor.** Si aún te asustas, intenta usar tu mente para transportarte a otro lugar. Imagina que vuelas en un avión a algún destino o que estás siendo transportado rápidamente a la guarida de Batman, o que tú eres el que maneja. Piensa en cualquier cosa que distraiga tu mente momentáneamente de las zambullidas y las caídas, para olvidar lo que sucede a tu alrededor y hacer que todo termine más rápido.
Emociónate y ponte como bestia. Haz como si fueras un kraken u otro tipo de dragón suelto en las atracciones más altas. Si tienes la sensación de poder, sentirás menos tensión y tu mente pensará en algo diferente.
A algunos pasajeros les gusta tener un mantra o una pequeña parte de una canción para repetir durante el paseo. Mantén una canción en tu mente y simplemente concéntrate en las palabras en vez de tus sentimientos. También puedes recitar algo simple como "Voy a estar bien, voy a estar bien".
17. **Siempre usa tu propio criterio.** Si una atracción no te parece segura, si los empleados parecen no preocuparse por la seguridad o si has oído sobre un accidente previo o sobre preocupaciones en la seguridad, no te subas a esa montaña rusa, en especial si vas a ser un manojo de nervios. La mayoría de atracciones son conjuntos de maquinaria caros que se prueban y reciben mantenimiento regularmente.
Los rieles de una montaña rusa se inspeccionan cada día antes del primer paseo y se cierran si se detecta algún problema. Si una atracción ha estado cerrada frecuentemente durante algunas semanas previas, quizás sea mejor evitarla. Las probabilidades de que haya un problema sin detectar son pocas, pero quizás te haga sentir mejor evitar el paseo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/no-tener-miedo-a-las-monta%C3%B1as-rusas", "language": "es"} |
Cómo volar en tus sueños | Volar durante un sueño produce una sensación de libertad, ingravidez y poder que es difícil de copiar en la vida al estar despierto. Ser capaz de volar en tus sueños puede darte una sensación de hacer lo imposible; podrás aprender a hacerlo a tu voluntad con algo de práctica en el arte de tener sueños lúcidos.
1. **Visualiza el vuelo.** Rodéate de imágenes de vuelos. Ve películas que muestren diferentes tipos de vuelo, como volar como un superhéroe, un pájaro y las personas con dispositivos voladores. Mira unas imágenes con vista aérea e imagínate volar encima de las escenas mostradas. Fíjate en las imágenes del espacio y trata de imaginarte volando fácilmente a través del vacío total.
Cierra los ojos y trata de imaginarte volando por encima del paisaje debajo de ti.
Pasa algunos minutos al día imaginando las sensaciones relacionadas con el hecho de volar. Imagínate rebotando en una cama elástica, subiendo en una montaña rusa y lanzándote de un trampolín.
Juega unos videojuegos en los que tu personaje pueda volar. Jugar videojuegos puede ayudarte a tener sueños lúcidos e incluso si no lo hacen, los gráficos te darán unas ideas para soñar que vuelas.
2. **Escribe tus sueños en un diario.** Recordar tus sueños te ayudará a forjar una consciencia de estos, lo que te ayudará a controlarlos. Pasa algunos minutos recordándolos y escribiéndolos tan pronto como despiertes de estos. Lee tu diario cada algunos días y toma nota de los temas repetidos.
Cuando vueles en tus sueños, trata de visualizarte haciéndolo encima de las escenas que sueñas con más frecuencia.
Comienza con una posición común en tus sueños e imagínate flotando o lanzándote al aire.
3. **Verifica que estás soñando.** Durante el día, cuando esto te ocurra, verifica para asegurarte de que estés realmente despierto. Puede parecer obvio que sí, pero practicar la verificación mientras estás despierto te ayudará a realizarlo en tus sueños. Solo puedes estar completamente lúcido en un sueño si estás seguro de estar soñando. Fíjate al tratar de flotar o volar.
Otras maneras de verificarlo pueden ser fijándote en un reloj de mano dos veces en un minuto. El tiempo rara vez se muestra dos veces igual en los sueños.
Fíjate para ver si puedes hacer otra cosa más que sea imposible físicamente si no has logrado volar, como pasar tus dedos a través de una almohada.
4. **Ponte un objetivo.** Puedes comenzar a enfocarte en un tipo particular de vuelo cuando hayas practicado la visualización, recordado los sueños y verificado la realidad. Es posible que trates de reproducir la misma manera de volar en tus sueños si has volado antes en estos. ¿Has emprendido el vuelo como un águila? ¿Has flotado como una burbuja? ¿Has nadado en el aire? Imagínate cómo volarás y a dónde.
No establezcas un periodo de tiempo para tu objetivo. Puede tomar algunos días o algunos meses lograr tener tu primer sueño lúcido. Cuando comiences a tratar, procede con calma y prueba un método a la vez.
5. **Expresa tu objetivo antes de dormir.** Si tu objetivo es flotar, volar o emprender el vuelo en tu sueño, repítetelo después de haberte echado en la cama. Di "Voy a volar en mi sueño" o "Cuando sueñe, lo notaré. Cuando lo note, volaré". Declámate tu objetivo en la mente de manera calmada y firme. Altérnalo con la visualización.
6. **Fantasea tu sueño deseado.** Imagínate que te quedas dormido y tienes un sueño. Visualízate dándote cuenta de que estás soñando al hacer, quizás, la verificación de la realidad o al notar algo extraño en el paisaje. Imagínate volando y luego imagina cada detalle que verías.
Trata de ir de un lado al otro entre imaginar tus sueños lúcidos en los que vuelas y declamar tu objetivo.
Es posible que incrementes tus probabilidades de tener un sueño lúcido si te quedas dormido haciendo lo anterior.
7. **Comprende que estás soñando.** Busca a tu alrededor algunas señales de una extrañeza en un sueño. Verifica la realidad al mirar tu reloj de mano o tratar de flotar. ¿Estás soñando? Si fallas al verificar la realidad, repite en tu cabeza que estás soñando. No te emociones demasiado, o podrías despertarte.
Es posible que te despiertes muy rápidamente después de algunas veces de volverte lúcido en un sueño. Practica quedarte en el sueño al enfocarte en las acciones en este, como nadar o volar.
8. **Quédate varado en el sueño.** Nota en dónde estás y trata de moverte a través de este. Hacer algo activo es una buena manera de incrementar la lucidez, ya que notas las sensaciones físicas. Trata de interactuar con el paisaje. Monta una bicicleta, corre y trata de oler, tocar y mover las cosas.
9. **Practica flotar.** Salta en el aire y fíjate si flotas. Puedes tratar de saltar de algunas cosas y volar. Cuando puedas flotar, trata de moverte a la derecha e izquierda y haz diferentes posturas. El truco es esperar que funcione. En tus primeros sueños lúcidos, podrías tener problemas para creer en tu "habilidad" de volar.
Incluso puedes flotar un poco y luego hundirte. Esta crisis de confianza no es inusual cuando no estás completamente lúcido.
Hazte recordar que es un sueño y que puedes volar por esa misma razón.
No te desalientes si el esfuerzo de permanecer lúcido hace que te despiertes. Un sueño lúcido es una señal excelente de que llegarás a volar en el futuro en tus sueños.
10. **Vuela.** Cuando estés completamente lúcido (seguro de estar soñando, de poder interactuar con el paisaje, de estar convencido de poder volar), debes poder volar de la manera que quieras. Impúlsate del suelo hacia el cielo o corre. Vuela por la habitación y luego sal por la ventana si estás en este lugar. Trata de hacerlo hacia el espacio si te sientes ambicioso.
Es posible que te topes reiteradamente con algunos obstáculos, como los árboles o las líneas eléctricas. Cada vez que lo hagas, practica volar alrededor de estos o atraversarlos.
Hazte recordar que puedes volar en tu sueño si comienzas a caerte.
Recuerda que es posible que te despiertes, pero que no podrás lastimarte; es un sueño.
11. **Permanece en el sueño.** Enfócate en tu vuelo y el paisaje para permanecer lúcido. Si tu mente divaga, tu sueño también lo hará. Vigila la Tierra o el mar debajo de ti, o las estrellas a tu alrededor. Trata de desafiarte a notar todo lo que puedas acerca del vuelo, como la manera en que se siente, la temperatura, el color del paisaje y la manera en que se siente volar a través de una nube.
12. **Aprende a ir directamente a un sueño.** Es posible que puedas realizar una forma más extraña de un sueño lúcido, llamada "sueño lucido inducido desde la vigilia" (WILD, por sus siglas en inglés) o sueño WILD, si has practicado tener un sueño lúcido, eres bueno para recordar tus sueños y estás acostumbrado a verificar la realidad. Este sueño sucede cuando te quedas dormido con la intención de ir directamente a un sueño lúcido. Cuando tengas este sueño, intenta permanecer tan relajado y atento como para permanecer consciente del proceso de quedarte dormido.
Volar es típico en los sueños lúcidos, pero lo es mucho más en los sueños WILD, lo que se suele comparar con las experiencias en las que se siente que se está fuera del cuerpo.
13. **Despiértate temprano y toma una siesta.** Pon tu alarma para despertarte 90 minutos antes de lo normal. Ve a dormir a la hora normal en que lo haces y despiértate cuando suene la alarma. Escribe tu sueño si lo tuviste. Permanece despierto por otros 90 minutos y luego vuelve a la cama. Puedes leer tu diario de sueños o leer otros textos acerca de sueños lúcidos durante este tiempo, en caso lo deses.
Cuando estés en la cama, échate en una posición cómoda y relájate respirando hondo y lento.
Repite tu objetivo. "Voy a ir directamente a un sueño" o alguna otra variante de esta frase.
Imagina un sueño reciente. Trata de regresar a este si acabas de despertarte.
Las siestas matutinas de este tipo tienen más probabilidades de motivar a tener sueños lúcidos iniciados al estar despierto.
14. **Siéntete volver a dormir.** Presta atención a cada parte del proceso de quedarte dormido, pero no trates de apresurarlo o controlarlo. Mantén los ojos ligeramente cerrados. Espera las imágenes que puedan aparecer y juega con estas si puedes. Siente que tus extremidades te pesan y tu corazón se desacelera.
15. **Sal volando de la parálisis del sueño.** La parálisis del sueño se da cuando tu cuerpo comienza a quedarse dormido y hace que te sientas como si estuvieras despierto en cama, pero sin poder moverte. Reconoce las primeras señales de la parálisis del sueño para evitar asustarse cuando suceda. Esta puede ser desagradable, pero es en realidad un punto útil para lograr un sueño lúcido si se utiliza correctamente.
Es posible que sueñes con una presencia espeluznante en tu habitación durante la parálisis del sueño. Hazte recordar que estás soñando y sal de esta.
Mueve persistentemente los dedos de las manos y los pies si quieres salir de la parálisis del sueño.
Sal flotando de tu cuerpo. Puedes volar por tu habitación si pasas de una parálisis del sueño a un sueño WILD.
16. **Vuela de inmediato.** Es posible que ingreses a un sueño WILD por solo ver unas imágenes que pasan por tus párpados. Mientras estás recostado observando tu mente en imágenes, comienza a fijarte en los detalles. Ponte en medio de una escena que veas. Comienza a volar o caminar, a tocar las cosas y a decirte que estás soñando.
Repite en tu cabeza que puedes seguir volando si comienzas a despertarte. Es tu sueño. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/volar-en-tus-sue%C3%B1os", "language": "es"} |
Cómo hablar con una chica en la secundaria | Las chicas pueden parecer un poco extrañas o intimidantes a veces, sobre todo si es la primera vez que les hablas. Si te gusta una chica, es posible que te mueras de ganas de invitarla a salir, ¡pero espera! Primero tienes que conocerla antes de dar el siguiente paso. Por suerte, con un poco de conocimiento, invitar a salir a una chica no tiene que ser tan aterrador.
1. **Sé tú mismo** No trates de cambiar quien eres o lo que te gusta para impresionar a una chica. Si le gustas, deja que sea porque eres completamente tú. Si finges ser alguien diferente para gustarle, al final ambos terminarán decepcionados.
2. **Empieza una conversación.** Acércate a la chica que te gusta con confianza y dile “Hola, mi nombre es… ¿Cuál es el tuyo?”. Trata de encontrar cosas en común. Por ejemplo, puedes hablar acerca de una película que acabas de ver y luego preguntarle qué tipo de películas le gusta.
3. **Usa el humor.** Ser genuinamente gracioso estimula a los demás a sentirse cómodos a tu lado. Ya sea que hagas bromas o seas un maestro de la ironía, acercarte a la chica con humor ayudará a que ambos se sientan a gusto.
Usar el humor también puede compensar cualquier torpeza o timidez natural que tengas. Por ejemplo, si eres un poco torpe, ¡lúcete! Reírte de tus propios defectos ayuda a los demás a relacionarte contigo.
Mantente positivo con tu humor. Si tu humor se basa en ser gracioso al tomarles el pelo a otras personas, herirás a otros y dañarás tu propia imagen.
4. **Hazle peguntas acerca de ella.** A las chicas por lo general les gusta hablar acerca de sí mismas, sus gustos, lo que odian, lo que consideran muy cursi, etc. Pregúntale dónde consiguió esos zapatas geniales o pídele que te cuente las cosas que hace para divertirse.
Una vez que le hayas hecho preguntas, ¡déjala hablar! No podrás aprender acerca de ella si siempre la interrumpes o te desconectas. Además, ser respetuoso mientras se expresa es una buena manera de demostrarle que eres un buen chico.
5. **Sal con ella en grupo.** Antes de dar el gran paso e invitarla a salir a una cita, sal con ella en un grupo de amigos. Trata de sugerir ir al centro comercial o al cine. Si ambos están en el mismo club o asociación, esto te dará aún más tiempo para pasar el rato y mucho de qué hablar.
Observa cómo reacciona con otras personas en el grupo. ¿Trata de sentarse cerca de ti? ¿Coquetea con alguien más? Esto te ayudará a descifrar si está interesada en ti más como un amigo.
6. **Ve televisión o películas con ella.** Es bueno hacer estas cosas en persona si puedes, como pasar el rato en la casa de un amigo en común. Sin embargo, también pueden ver el mismo programa de televisión al mismo tiempo en sus propias casas y enviarse mensajes de texto al respecto. Esto te dará algo de qué hablar.
7. **Habla con tus amigos para averiguar si le gustas.** Una vez que conozcas un poco más a la chica, habla con amigos que tengan en común. Es posible que te puedan decir si ella ha mostrado algún interés en ti.
8. **Planea lo que quieres decir.** Una vez que estés cara a cara con la chica que te gusta, es posible que te sientas tan tímido o nervioso que olvides lo que quieres decir. No ensayes demasiado, pero ten una idea general de cómo quieres invitarla a salir. ¡Esto te dará confianza para hacerlo!
Practicar frente al espejo puede ser una buena manera de asegurarte de no lucir demasiado como un idiota cuando la invites a salir.
9. **Averigua qué es lo que quieren hacer juntos.** Antes de invitarla a salir, querrás planear cómo será la cita. No tiene que ser lujosa o cara. Si le gustan los juegos, llévala a una sala de juegos. Los eventos deportivos y las películas también son buenas opciones.
Asegúrate de que tener algo que hacer juntos de tal manera de tengan algo acerca de qué hablar. ¡Pasar tiempo en el centro comercial puede ser una gran presión para una primera cita!
10. **Invítala a salir en persona.** Puede ser realmente vergonzoso invitarla a salir, sobre todo si no sabes si aceptará o rechazará tu invitación. Sin embargo, es muy importante que se lo preguntes en persona, porque de lo contrario, podría parecer que realmente no te interesa.
11. **Comprende si te dice que no.** Si te dice que sí, ¡genial! Sin embargo, hay varias razones por la que una chica pueda rechazar una cita. Es posible que no quiera estar en una relación con ningún chico o simplemente sienta que no te conoce lo suficiente. Tal vez no seas su tipo (es difícil de escuchar, pero algunas veces es la verdad). Si te dice que no, ¡no lo tomes personalmente! | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hablar-con-una-chica-en-la-secundaria", "language": "es"} |
Cómo correr como Naruto | Si has leído el manga o has visto el anime, sabrás que Naruto y los otros ninjas corren de una manera muy única. Es posible que no puedas corren tan rápido como Naruto, pero puedes imitar su estilo. Avanza con el pie derecho. Luego, inclínate hacia adelante con la espalda recta y mantén la frente en alto para ver a dónde vas. Mantén ambos brazos rectos detrás de la espalda. Cuando estés listo para correr, ¡piensa en tus escenas de pelea favoritas de Naruto y corre a toda velocidad!
1. **Utiliza ropa cómoda con la que sea fácil de moverse.** Trata de actuar como Naruto para entrar en el personaje y considera vestirte como él dentro de lo posible. Asegúrate de utilizar zapatillas. Escoge una superficie lisa para correr, un espacio sin muchos obstáculos con los que puedas tropezarte.
2. **Ten en cuenta que correr como Naruto no es la manera apropiada de correr, y podría causarte una lesión.** Normalmente, las personas corren con los brazos y las piernas impulsándose al unísono para hacer que cada paso sea más poderoso. En la serie de Naruto, los personajes suelen tener las manos y los brazos rectos detrás de ellos para disminuir la resistencia del aire. Han entrenado por años para incrementar su fuerza en las piernas, así que no necesitan el poder adicional de la propulsión. Puedes imitar esta manera de correr, pero no podrás hacerlo tan bien como Naruto, ya que un poder no existente (llamado chakara en la serie) se utiliza para incrementar su fuerza en las piernas para hacer que este estilo de correr sea efectivo. Para imitar visualmente la manera de correr de ninja de Naruto, solo tienes que inclinarte hacia adelante mientras corres y mantienes los brazos rectos detrás del torso.
3. **Colócate en la posición inicial.** Da un paso hacia adelante con el pie derecho, coloca los brazos rectos detrás de ti y flexiona ligeramente las rodillas. Mira hacia adelante y enfócate hacia donde quieres correr.
4. **Flexiona el torso hacia adelante, pero trata de mantener la espalda recta.** Flexiona las rodillas e inclina todo tu torso hacia adelante. En teoría, esto les da a tus enemigos un blanco más pequeño de notar o golpear con diferentes armas. Mantén la frente en alto al flexionar el cuello para que puedas ver a dónde corres.
Inclínate hacia adelante aproximadamente 30 o 40 grados. No te inclines demasiado. De lo contrario, correrás el riesgo de caerte de cara.
Imagínate que corres en una carrera y que estás a punto de romper el cartel de la meta. Tu pecho y torso deben atravesar la cinta, no tus brazos.
5. **Mantén los brazos rectos detrás de la espalda.** Mantenlos estirados a medida que corras, a pesar de que sea difícil de hacer. Voltea las palmas de la mano hacia arriba. En teoría, todo esto reducirá la resistencia del aire y te ayudará a correr más rápido.
No mezas los brazos ni los muevas alrededor. Mantenlos tan holgados como para que puedas enfocarte en tus pies, pero tan rígidos que no desequilibren a medida que corres. Si tensionas los brazos, perderás la concentración.
Trata de dejar que se coloquen a los lados y corre. Si puedes mantenerlos completamente holgados y correr rápido, es posible que salgan volando naturalmente detrás de ti.
6. **Corre rápido.** Corre a toda velocidad hacia adelante con los brazos colgando holgadamente detrás de tu cuerpo. El estilo de correr de Naruto utiliza diferentes músculos de la pierna que correr de manera normal, así que es probable que sea difícil al principio. Sigue practicando para volverte más rápido. Correr de esta forma requiere de más vigor que correr de manera normal, así que no esperes lograrlo hasta dentro de mucho tiempo.
Comienza con un ritmo lento al correr ligeramente normal, pero al inclinar la parte superior del cuerpo hacia adelante. Con el tiempo, puedes incrementar tu ritmo y dejar que tus brazos vuelen detrás de ti.
7. **Mantén el equilibrio.** Cuando corres agachando los brazos detrás de ti, saldrás volando hacia adelante con un paso equivocado. Asegúrate de equilibrar tu peso a lo largo de todo tu cuerpo. Mantén la frente en alto y utiliza los brazos para equilibrarte a medida que te inclinas hacia adelante. Siempre mira a dónde vas y trata de no caerte. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/correr-como-Naruto", "language": "es"} |
Cómo usar una rasuradora eléctrica | Obtener una rasurada rápida y al ras sin desangrarse hasta morir siempre ha sido una de las preocupaciones de la humanidad. Aunque la rasuradora eléctrica ha reducido en gran parte la probabilidad de sangrar y cortarse al rasurarse, este aspecto aún causa problemas al momento de conseguir una rasurada perfecta. La clave para optimizar tu rasuradora eléctrica es tener una preparación, una técnica y un cuidado posterior adecuados.
1. **Escoge la rasuradora que se adecúe mejor a tus necesidades.** Lee foros para hombres o consulta con un especialista en arreglo personal, como un barbero que se especialice en rasuradas faciales. De esa manera, entenderás la forma en la que tu vello facial crece y la técnica correcta que se adapta al contorno de tu rostro. El vello de todas las personas crece a un ritmo diferente y tiene una textura distinta, así que ten en cuenta las características que mejor te convengan.
Aunque las rasuradoras eléctricas mayormente se utilizan para el rasurado en seco, los nuevos modelos también pueden usarse en húmedo. Sin embargo, estos modelos pueden ser costosos.
Los sitios web para consumidores pueden ayudarte a determinar qué rasuradoras se adaptan mejor a tu bolsillo. Algunas rasuradoras pueden ser muy costosas porque contienen características que no necesitas para tu tipo de vello específico.
2. **Lávate el rostro.** Usar agua tibia, tomar una ducha caliente o colocarte una toalla tibia sobre el rostro te ayudará a suavizar la barba y a facilitar una rasurada al ras.
Lávate el rostro con un limpiador facial suave para deshacerte de cualquier suciedad que se haya acumulado. Si tienes piel sensible, consulta con un especialista en el cuidado de la piel para que encuentres el limpiador facial que más te convenga.
Si no tienes tiempo para tomar una ducha, moja una paño con agua caliente. Luego, colócalo sobre tu barba larga o incipiente durante unos cuantos minutos.
3. **Deja que tu rostro se adapte.** Generalmente, adaptarse a una rasuradora eléctrica toma aproximadamente 2 semanas. Sin embargo, durante ese tiempo, los aceites de la rasuradora se mezclarán con los de tu rostro.
4. **Usa una loción para antes de rasurarse a base de alcohol.** Los productos a base de alcohol retiran la suciedad y el aceite natural (sebo) de tu piel y hacen que tu vello facial se mantenga recto.Si el alcohol irrita tu piel, puedes usar una versión en polvo.
La mayoría de los productos para antes de rasurarse incluyen ingredientes, como la vitamina E, que protegen tu piel y reducen la irritación.
Existen algunos productos como los optimizadores preafeitado y los aceites para antes de rasurarse que pueden mejorar la efectividad de una rasuradora eléctrica. Consulta con un especialista en el cuidado de la piel para encontrar el producto que mejor se adecúe a tu piel. Una vez que hayas encontrado una rutina para el cuidado de la piel que funcione para ti, cíñete a ella.
5. **Busca la dirección del crecimiento del vello facial.** Masajea los lugares en los que el vello facial crezca. La dirección que se siente suave es la "dirección de crecimiento del vello". La dirección que ofrece resistencia al momento de frotarla es "a contrapelo".
No importa si tu vello facial es recto, ondulado o áspero, aprender la dirección en la que crece te ayudará a evitar la irritación y los vellos encarnados.
6. **Identifica qué factores son los más importantes para tu rasurada.** Ya sea que quieras ahorrar tiempo, evitar ensuciarte u obtener una rasurada al ras sin irritar tu piel, básicamente existen dos tipos de rasuradora eléctrica que puedes usar: la rasuradora rotativa o la rasuradora de láminas. Las rasuradoras rotativas utilizan un movimiento rotativo que garantiza una rasurada más al ras. Esta es una alternativa muy popular porque no jala el vello y proporciona una rasurada cómoda.
Los tres mecanismos rotativos de la rasuradora rotativa son útiles para las áreas difíciles de alcanzar. La flexibilidad puede depender de la marca, así que investiga hasta encontrar la rasuradora que se adapte mejor al contorno de tu rostro.
Las cuchillas de titanio que forman parte del mecanismo rotativo de estas rasuradoras son útiles para lograr una rasurada sin dolor.
Una rasuradora de láminas tiene cuchillas oscilantes detrás de las láminas de acero. Estas cuchillas levantan el vello fuera del rostro en lugar de cortarlo. Estas rasuradoras eléctricas tienen entre 3 a 4 cuchillas. Una rasuradora como esta, con varias cuchillas, permite rasurarte en menos tiempo pero puede ser más ruidosa. Su cabezal grande te permite cubrir un área más extensa, así que probablemente esta sea la mejor elección para ti si quieres conseguir una rasurada rápida y eficiente.
7. **Reemplaza las cuchillas cada cierto tiempo.** Es necesario reemplazar las láminas de las rasuradoras de láminas cada 1 o 2 años dependiendo de la dureza de tu barba incipiente. Si tienes que presionar la rasuradora con más fuerza para obtener una buena rasurada, lo más probable es que hayas olvidado cambiar la lámina. Las cuchillas rotativas deben reemplazarse una vez al año.
La irritación de la piel es otro signo que indica que necesitas cambiar la lámina de la rasuradora.
No deseches el manual de la rasuradora ya que la información sobre cómo reemplazar sus piezas y cómo comunicarte con el fabricante será invaluable durante el tiempo en que conserves el aparato.
8. **Ten una técnica propia para rasurarte.** Ten en cuenta que cada rasuradora utiliza un método diferente para retirar el vello, así que optimiza tu rasurada desplazándola hacia una dirección complementaria.
Cuando uses una rasuradora rotativa, haz pequeños movimientos circulares con el cabezal de la rasuradora sobre tu rostro. No obstante, recuerda que no debes presionarla con fuerza o pasarla sobre la misma zona varias veces para evitar la irritación.
Las rasuradoras de láminas funcionan mejor cuando rasuras dando pequeños golpes de un lado a otro.
9. **Mantén la rasuradora limpia** La suciedad se puede acumular fácilmente, especialmente si tienes vello facial grueso, así que asegúrate de limpiar tu rasuradora regularmente. No golpees la rasuradora ni uses herramientas que no sean específicas para limpiar rasuradoras.
Puedes limpiar las rasuradoras de láminas de las marcas Braun, Panasonic o Remington levantando y retirando el marco del cabezal y quitando los restos de barba que hayan quedado debajo de él con un cepillo limpiador proporcionado por el fabricante. No toques el filtro porque es muy frágil.
Puedes limpiar los cabezales rotativos de las rasuradoras de la marca Phillips levantando y retirando el ensamblaje del cabezal de la rasuradora y quitando con un cepillo los restos de barba que se encuentren debajo de los tres cortadores y la cámara de la rasuradora. No golpees los cabezales en el lavamanos porque podrían abollarse o dañar los cepillos hechos a precisión.
Retira cada cortador y cepilla la placa retenedora de la rasuradora rotativa cada dos meses, o más si tu vello es grueso o crece rápido, quitando los restos de vello de los cortadores y sumergiéndolos en líquido limpiador y lubricante.
10. **Asegúrate de que la cuchilla esté filuda.** Es recomendable que la reemplaces al menos una vez al año. De lo contrario, no obtendrás una buena rasurada y posiblemente irritarás tu piel.
11. **Sostén la rasuradora con tu mano dominante.** Por ejemplo, si usas la mano derecha para escribir, también hazlo para rasurarte. Usa tu mano no dominante para sostener tu piel firmemente a medida que desplaces la rasuradora sobre ella. Asegúrate de rasurar a contrapelo si deseas una rasurada al ras pero tómate tu tiempo para que logres mejores resultados.
Sostén la rasuradora en los ángulos correctos de tu rostro mientras mantienes tu piel firme con la otra mano para asegurar que los vellos permanezcan rectos. Al hacerlo, crearás un contacto con la piel máximo que reduce el tiempo de rasurado y minimiza los problemas.
12. **Usa tu mano no dominante para mantener tu piel firme.** Hacerlo te ayudará a obtener la mejor rasurada al ras posible.
13. **Rasura tus mejillas y la parte lateral de tu rostro.** Rasura en la dirección del crecimiento del vello, generalmente desde la parte superior hacia el mentón.
Si te rasuras a contrapelo, obtendrás una rasurada más al ras pero puedes cortarte fácilmente y correr el riesgo de cortar el vello debajo del nivel de la piel, lo cual produce vellos enterrados. Este problema también se conoce como erupciones producidas por la rasuradora porque los vellos crecen en el tejido circundante en lugar de hacerlo fuera de los poros, lo cual causa inflamación y una posible infección.
14. **Rasura tus patillas.** Asegúrate de mirar al espejo en un ángulo uniforme para que ambos lados estén parejos.
Deja la rasuradora a un lado y usa ambos dedos índices para que tengas una mejor perspectiva de qué lado es más largo colocando cada dedo en la parte inferior de cada patilla. Por ejemplo, coloca tu dedo izquierdo en la parte inferior de tu patilla izquierda apuntando hacia tu reflejo en el espejo. Haz lo mismo con tu dedo derecho al mismo tiempo para que tengas una idea de qué patilla es más larga y puedas adaptar la rasurada según ese aspecto.
15. **Rasura el área del bigote debajo de tu nariz.** Levanta tu nariz con el dedo índice de tu mano no dominante y mueve tu labio superior hacia abajo para que tengas un área más amplia al rasurarte.
También puedes intentar mover tu labio superior en dirección contraria a la que te rasures. Por ejemplo, rasura hacia abajo y hacia la izquierda a medida que muevas tu labio superior hacia la derecha. Hacerlo te ayudará a alisar la piel y a exponer más vello para la rasuradora.
16. **Rasura debajo de tu labio y mentón.** Muerde y coloca tu labio superior hacia adentro para que el área que entre en contacto con la rasuradora sea más amplia. Avanza lentamente alrededor de tu labio para no cortarte.
También puedes mover tu mentón lejos de la dirección de la rasurada. Por ejemplo, rasura hacia abajo y hacia la izquierda a medida que muevas tu mentón hacia la derecha. Al hacerlo, alisarás tu piel y expondrás más vello para la rasuradora.
17. **Rasura tu cuello y debajo del mentón.** Esta área es la más sensible y la más difícil de rasurar, así que tómate tu tiempo. Inclina la cabeza hacia arriba y muévela más cerca del espejo para obtener un mejor ángulo visual.
La mayoría de los hombres con piel sensible debe rasurar primero las áreas más sensibles, como el área del cuello y debajo del mentón. Luego, deben desplazarse hacia las zonas más fuertes como entre las orejas, la nariz y la boca. Esto se debe a que algunas rasuradoras generan calor, lo cual puede producir irritación.
18. **Verifica en el espejo si hay áreas sin rasurar.** Las rasuradoras eléctricas pueden dejar partes sin rasurar en áreas difíciles de alcanzar. Por lo tanto, es recomendable que te mires al espejo antes de retirar la rasuradora de tu rostro.
Lava y limpia con una toalla cualquier vello suelto y usa la yema de tus dedos para sentir si quedan hebras sueltas.
19. **Aplica loción a tu rostro recién rasurado.** Este aspecto es especialmente importante si usas una loción para antes de rasurarse a base de alcohol ya que el alcohol reseca tu rostro.
Consulta con un especialista en el cuidado de la piel para que sepas qué loción para después de rasurar es mejor para tu tipo de piel.
Las lociones para después de rasurar, las agua de colonia y las colonias se utilizan para diferentes propósitos. Las lociones para después de rasurar te brindan una esencia fresca después de rasurarte mientras humectan y medican tu piel. Ten en cuenta tu entorno en caso de que tus compañeros de trabajo u otras personas que se encuentren cerca de ti sean sensibles al olor fuerte que estos productos podrían tener.
20. **Limpia la rasuradora.** La mayoría de modelos de rasuradoras te permiten retirar el cabezal. Si es posible hacerlo, quita los restos de vello del cortador y el cepillo para limpiar.
21. **Lubrica las piezas de metal de la cortadora y el filtro.** Debes rociar una cantidad pequeña de lubricante sobre el filtro mientras la rasuradora esté en funcionamiento. Cuando termines, no la limpies con un paño húmedo.
Consulta el manual del usuario para saber qué lubricante funciona mejor con tu modelo de rasuradora. No uses un lubricante hecho para otras herramientas ya que podría contener químicos fuertes no adecuados para entrar en contacto con tu piel.
Consulta con un especialista en el cuidado de la piel si presentas sarpullido o irritación después de aplicar el lubricante nuevo. Lo más probable es que tengas una reacción alérgica al lubricante o una combinación del lubricante y otros productos para el cuidado de la piel. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-una-rasuradora-el%C3%A9ctrica", "language": "es"} |
Cómo instalar un sistema operativo en una computadora nueva | En este wikiHow, aprenderás a instalar un sistema operativo de computadora en una computadora nueva y en blanco. Puedes hacerlo en una computadora de Windows mediante un medio de instalación de Windows. Si bien las computadoras Mac nuevas siempre vienen con un sistema operativo instalado, puedes volver a instalar el sistema operativo por defecto de tu Mac mediante la opción de recuperación de macOS.
1. **Crea un medio de instalación de Windows.** En caso de que pidas Windows 10 para la construcción de una computadora nueva, es posible que se te envíe un medio de instalación. Si no cuentas con un medio de instalación de Windows, puedes hacer uno, para lo que necesitarás una computadora que tenga acceso a internet y una memoria USB de 8 GB (se recomienda de 16 GB). Asimismo, deberás saber si la computadora en la que quieras instalar Windows 10 tiene una arquitectura de 32 bits o 64 bits. También será necesario que compres Windows para obtener una clave de producto. Puedes hacerlo antes o después de la instalación. Sigue los siguientes pasos para crear un medio de instalación de Windows:
Introduce una memoria USB de como mínimo 8 GB de espacio en cualquier computadora que tenga acceso a internet. Esto borrará los datos existentes en la memoria USB, de haberlos, por lo que debes asegurarte de hacer copias de respaldo de los datos que quieras conservar.
Dirígete aquí en un navegador web.
Haz clic en .
Abre el archivo "MediaCreationTool.exe" en tu navegador web o carpeta "Descargas".
Haz clic en .
Elige "Crear medio de instalación (memoria USB, DVD o archivo ISO) para otra PC" y haz clic en .
Elige el idioma, la edición de Windows y la arquitectura de la computadora y haz clic en .
Selecciona "Memoria USB" y haz clic en .
Selecciona tu memoria USB y haz clic en .
2. **Haz una copia de respaldo de tus archivos (opcional).** En caso de que ya tengas una instalación de Windows en tu computadora, es posible que una nueva instalación de Windows sobreescriba tus archivos. Antes de empezar una nueva instalación de Windows, haz copias de respaldo de los datos que quieras conservar. Puedes copiar tus archivos a OneDrive, Google Drive, Dropbox o un disco duro o memoria USB externos.
3. **Introduce el medio de instalación de Windows en la computadora en la que quieras instalar Windows.** Puedes introducir el medio de instalación de Windows en cualquier puerto USB que esté libre.
4. **Enciende la computadora.** En caso de que de por sí esté encendida, reiníciala con los procedimientos normales de reinicio del sistema operativo que esté instalado en la computadora. Si es que aún no está encendida, presiona el botón de encendido para hacerlo.
5. **Ingresa al menú de arranque.** En su mayoría, las computadoras más nuevas tienen un menú de arranque al que puedes ingresar mientras se inician. La forma de entrar es distinta según la placa madre. La manera más común de entrar al menú de arranque es presionando , , , o a medida que la computadora vaya encendiéndose. Este menú de arranque mostrará una lista de unidades de las cuales puedes arrancar.
En caso de que vayas a usar una computadora más antigua que no tenga un menú de arranque, será necesario que entres al BIOS mientras se inicia. Los botones que se presionan para entrar al BIOS difieren de un fabricante de computadora a otro. Mientras la computadora arranca, suelen mostrarse los botones que debes presionar. Por lo general, debes presionar , , o para entrar al BIOS. Quizás sea necesario que lo hagas rápidamente. También es posible reiniciar la computadora en el BIOS desde adentro del menú de configuración de Windows.
6. **Selecciona la memoria USB.** Esta es la memoria que contiene el medio de instalación de Windows. Esto arrancará la computadora desde el medio de instalación de Windows. Después de que la computadora arranque desde la memoria USB, presiona cualquier tecla para iniciar el proceso de instalación de Windows.
En caso de que estés dentro de la configuración del BIOS, ubica la opción que diga "Arranque", "Orden de arranque", "Prioridades" o algo similar. Cambia el orden de arranque de forma que la computadora arranque primero de la memoria USB. Luego, selecciona la opción de guardar y salir. Esto reiniciará tu computadora desde la memoria USB.
7. **Elige el idioma, hora y divisa, y entrada de teclado y haz clic en Siguiente.** Usa los menús desplegables para seleccionar primero el idioma. Luego, elige tu país o región y el método de entrada de teclado. Luego, haz clic en .
8. **Haz clic en Instalar ahora.** Este es el botón en el centro de la pantalla.
9. **Ingresa la clave de producto de Windows y haz clic en Siguiente.** En caso de que ya hayas comprado Windows, puedes encontrar la clave de licencia en tu correo electrónico de confirmación. Si es que no has comprado Windows, haz clic en . Será necesario que compres Windows y lo actives más adelante.
10. **Selecciona la edición de Windows que quieras instalar y haz clic en Siguiente.** En caso de que ya hayas comprado Windows, revisa la versión que hayas comprado y asegúrate de hacer clic en la versión correcta. Si aún no has comprado Windows, revisa cuál es la versión que quieres instalar. Distintas versiones de Windows tienen distintos precios.
En caso de que no estés seguro en cuanto a la versión de Windows que debas instalar, la versión más común es Windows Home Edition.
11. **Marca el recuadro junto a "Acepto los términos de la licencia" y haz clic en Siguiente.** Puedes leer los términos de la licencia en la ventana del centro. Haz clic en "Siguiente" cuando estés listo para continuar.
12. **Haz clic en Personalizada: Instalar solo Windows o Actualización: Instalar Windows y conservar archivos, configuraciones y aplicaciones.** Si es que tu computadora ya tiene una instalación de Windows, haz clic en . En caso de que tu computadora no tenga una instalación de Windows o de que debas volver a instalar Windows, haz clic en .
13. **Elige una unidad o partición en donde quieras instalar Windows y haz clic en Borrar.** En caso de que tengas varios discos duros o un disco duro que tenga varias particiones, elige aquella en donde quieras instalar Windows y haz clic en . Ten en cuenta que esto borrará todos los datos en la unidad. Antes de continuar, asegúrate de haber hecho una copia de respaldo de todos los datos que quieras conservar. Esto dejará la unidad con espacio no asignado.
14. **Selecciona una unidad que tenga espacio no asignado y haz clic en Siguiente.** Esto empezará a instalar Windows en la unidad que hayas seleccionado. El hardware de tu computadora determinará la cantidad de tiempo que tome.
15. **Quita la memoria USB y reinicia la computadora.** Después de que termine la instalación de Windows, la computadora se reiniciará de manera automática. Quita la memoria USB de forma que no intente arrancar de la memoria otra vez. La primera vez que Windows arranque, será necesario que pases por el proceso de configuración.
16. **Verifica tu región y entrada de teclado.** Cuando Windows se reinicie, te pedirá que verifiques tu región y entrada de teclado. En caso de que sean las correctas, haz clic en en la esquina inferior derecha. De lo contrario, selecciona la región y entrada de teclado correctas.
Asimismo, tendrás la opción de elegir otra entrada de teclado. Si lo que quieres es seleccionar otra entrada de teclado, haz clic en y selecciona otra. De lo contrario, haz clic en .
17. **Conéctate a tu red inalámbrica.** Selecciona la red inalámbrica y haz clic en . Luego, ingresa la contraseña de la red inalámbrica y haz clic en .
En caso de que tu conexión a internet sea con cables, asegúrate de estar conectado a tu módem mediante un cable Ethernet. Windows detectará la conexión con cables de manera automática.
18. **Selecciona Configurar para uso personal y haz clic en Siguiente.** Con esta opción, puedes iniciar sesión con una cuenta de Microsoft y usar tu computadora para uso personal.
En caso de que vayas a configurar tu computadora para una organización o empresa, selecciona y haz clic en . Quizás necesites la ayuda de tu departamento de TI para poder configurar Windows con un correo electrónico de la empresa.
19. **Inicia sesión a Windows.** Si es que ya tienes una cuenta de Microsoft, puedes iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft para importar la licencia digital de una computadora Windows anterior. Ingresa la dirección de correo electrónico, número telefónico o número y contraseña de Skype para iniciar sesión a tu cuenta de Microsoft.
En caso de que no tengas una cuenta de Microsoft, haz clic en y sigue las instrucciones para crear una cuenta de Microsoft nueva.
Como otra alternativa, puedes hacer clic en en la esquina inferior derecha para crear una cuenta nueva de usuario local para Windows que no esté asociada a una cuenta de Microsoft.
20. **Haz clic en Aceptar para configurar Cortana.** Cortana es el asistente de voz incorporado de Windows. En caso de que quieras configurar Cortana, haz clic en y sigue las instrucciones. Si no quieres hacerlo en este momento, haz clic en .
21. **Haz clic en Sí y sigue las instrucciones para programar la línea de tiempo de Windows.** Esta opción permite que sigas con lo que estás haciendo en otros dispositivos de Windows. En caso de que quieras configurar esta opción, haz clic en y sigue las instrucciones. Si no quieres configurar esta opción, haz clic en para pasar al siguiente paso.
22. **Elige tu configuración de privacidad y haz clic en Aceptar.** Por defecto, Windows activa el rastreo de ubicación por GPS, el reconocimiento de voz, las herramientas de diagnóstico, la herramienta para encontrar tu dispositivo, y tinta y tecleo para ayudar a Microsoft a mejorar el reconocimiento de idioma y la publicidad relevante. Haz clic en el interruptor para desactivar cualquiera de estos elementos que no quieras usar. Luego, haz clic en . Windows configurará un poco más y luego abrirá el escritorio.
23. **Haz una copia de respaldo de tus archivos.** Es recomendable que hagas copias de respaldo de todos los archivos y datos que quieras conservar antes de instalar o volver a instalar macOS en una Mac. Puedes copiar tus datos a iCloud, Google Drive, Dropbox o un disco duro o memoria USB externos.
24. **Reinicia la Mac.** Si quieres reiniciar tu Mac, haz clic en el ícono de Apple en la esquina superior derecha y haz clic en .
En caso de que tu Mac de por sí esté apagada, tan solo presiona el botón de encendido para encenderla.
Será necesario que tengas acceso a internet para volver a instalar macOS en tu Mac.
25. **Mantén presionado Comando+R de inmediato.** Deberás empezar a hacerlo antes de que se reproduzca el sonido de arranque de Mac. Sigue presionando estos botones hasta que aparezca la pantalla de recuperación de Mac.
26. **Conéctate a tu red inalámbrica .** Para conectarte a tu red inalámbrica, haz clic en el ícono que tenga un punto y tres líneas en arco en la esquina superior derecha. Haz clic en tu red inalámbrica y luego ingresa la contraseña y haz clic en .
En caso de que vayas a usar una conexión con cables, debes asegurarte de estar conectado a tu módem con un cable Ethernet.
27. **Reformatea el disco duro (opcional).** Quizás quieras borrar por completo el disco duro que contenga macOS y empezar con una instalación nueva, aunque esto dependerá de cuáles sean tus necesidades. Después de borrar tu disco duro, no podrás recuperar los datos que contenga. Antes de borrarlo, asegúrate de hacer copias de respaldo de los datos que quieras conservar. En caso de que no quieras borrar el disco duro, omite este paso para reinstalar macOS con todos tus datos en la unidad. Sigue los siguientes pasos para reformatear el disco duro:
Haz clic en y luego en .
Haz clic en el disco duro que quieras borrar en el panel de la derecha. Asegúrate de que sea la unidad correcta.
Haz clic en en la parte superior.
Escribe un nuevo nombre para la unidad (opcional).
Selecciona "Mac OS Extended (Journaled)" o "APFS" como el formato.
Haz clic en .
Cierra la ventana de la utilidad de discos.
28. **Selecciona Reinstalar macOS y haz clic en Continuar.** Esto dará inicio al proceso de reinstalar macOS.
29. **Haz clic en Continuar.** Este es el ícono con la flecha en la parte inferior central de la pantalla.
30. **Acepta los términos y el acuerdo de licencia.** Para aceptar los términos y el acuerdo de licencia, lee el texto y haz clic en en la parte inferior. Luego, vuelve a hacer clic en en la alerta emergente.
31. **Selecciona el disco duro en donde quieras instalar macOS y haz clic en Instalar.** Con esto empezará el proceso de instalación de macOS en el disco duro. Es posible que este proceso tome un tiempo según el hardware de tu Mac y la velocidad de tu conexión a internet. Tu Mac se reiniciará cuando termine.
32. **Selecciona tu país y haz clic en Continuar.** Elige tu idioma usando el menú y haz clic en en la parte inferior de la pantalla.
33. **Conéctate a tu red inalámbrica.** Para conectarte a tu red inalámbrica, selecciona la red e ingresa tu contraseña. Luego, haz clic en en la parte inferior de la pantalla.
34. **Haz clic en Continuar.** Esta pantalla explica un poco acerca de la privacidad y los datos. Puedes leer el texto para aprender más o hacer clic en para pasar al siguiente paso.
35. **Selecciona un método para transferir datos a tu Mac y haz clic en Continuar.** En caso de que haya datos importantes en otra Mac o Time Machine o una PC de Windows que quieras transferir a tu Mac, elige la opción apropiada y haz clic en . De lo contrario, selecciona "No transferir ninguna información ahora" y haz clic en .
36. **Inicia sesión con tu ID de Apple.** Para iniciar sesión con tu ID de Apple, ingresa la dirección de correo electrónico asociada a tu ID de Apple y haz clic en . Luego, ingresa tu contraseña y haz clic en .
En caso de que no tengas un ID de Apple, puedes hacer clic en y seguir las instrucciones para crear un ID de Apple nuevo.
Como otra alternativa, puedes hacer clic en y luego en para omitir este paso por el momento.
37. **Acepta los términos y condiciones.** Para aceptar los términos y condiciones, lee el texto en la página y haz clic en en la parte inferior. Luego, vuelve a hacer clic en en la ventana emergente de alerta.
38. **Crea una nueva cuenta de usuario.** Será necesario que crees una cuenta de usuario para poder iniciar sesión a tu Mac. Sigue los siguientes pasos para crear una nueva cuenta de usuario.
Ingresa tu nombre completo en las dos primeras barras en la parte superior.
Ingresa el nombre de tu cuenta de usuario.
Ingresa tu contraseña en las dos barras siguientes.
Ingresa una pista para tu contraseña.
Haz clic en .
39. **Confirma la configuración y haz clic en Continuar.** Revisa la información en la pantalla de configuración exprés para asegurarte de que esté bien y haz clic en para pasar al siguiente paso.
Si lo que quieres es hacer una configuración personalizada, haz clic en en la parte inferior de la pantalla.
40. **Determina si quieres compartir tus datos de análisis con desarrolladores de aplicaciones y haz clic en Continuar.** En caso de que quieras compartir tus datos de análisis con desarrolladores de aplicaciones como una forma de ayudarlos a mejorar sus productos, marca el recuadro junto a "Compartir datos de uso con desarrolladores de aplicaciones". Si es que prefieres proteger tu privacidad, deja el recuadro sin marcar. Haz clic en para pasar al siguiente paso.
41. **Programa tu configuración de tiempo en pantalla (opcional).** La configuración de tiempo en pantalla permite que establezcas límites en cuanto a la cantidad de tiempo que los usuarios de la computadora pueden usarla, configures restricciones de contenido y recibas informes de uso. En caso de que quieras configurar estos elementos, haz clic en las opciones en la pantalla y sigue las instrucciones para programar la configuración de tiempo en pantalla. Haz clic en cuando estés listo para pasar al siguiente paso.
42. **Activa Siri.** Siri es el asistente de voz de Apple. En caso de que quieras configurar Siri, marca el recuadro junto a "Activar Pedirle a Siri" y haz clic en .
43. **Ayuda a mejorar Siri (opcional).** En caso de que tengas grabaciones de audio con las que puedas ayudar a mejorar Siri, selecciona la opción que diga "Compartir grabaciones de audio". De lo contrario, haz clic en la opción "Ahora no". Haz clic en para pasar al siguiente paso.
44. **Elige un aspecto y haz clic en Continuar.** Haz clic en una de las tres opciones para elegir un aspecto. Luego, haz clic en para pasar al siguiente paso. MacOS tomará unos minutos para configurarse y luego iniciarás sesión a tu Mac. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-un-sistema-operativo-en-una-computadora-nueva", "language": "es"} |
Cómo dejar de rascarte la cabeza | Si no puedes dejar de rascarte la cabeza debido a que te pica el cuero cabelludo, ¡lo mejor que puedes hacer es tratar el origen de la picazón! La caspa y las reacciones alérgicas a los productos para el cabello son los culpables más comunes. Por suerte, puedes tratar estos problemas en casa utilizando productos de venta libre. Si te rascas de manera más compulsiva y no a causa de una picazón, probablemente tengas un trastorno llamado dermatilomanía. Para empezar, acude a un médico para que te brinde un plan de tratamiento adecuado para ti. Los grupos de apoyo y los recursos en línea también son herramientas maravillosas y efectivas que pueden ayudarte a recuperarte.
1. **Lávate el cabello con un champú anticaspa si notas escamas blancas.** Si tienes picazón en el cuero cabelludo y notas escamas blancas en tu cabello, la caspa sea probablemente la culpable. La caspa es muy común, ¡así que no sientas vergüenza! Para tratarla, empieza utilizando un champú de venta libre que contenga ingredientes tales como selenio o piritiona de zinc a fin de mantener a raya a las escamas y la picazón.
Puedes utilizar la mayoría de los champús de venta libre cada vez que te laves el cabello para tratar y prevenir la caspa.
Si un champú de venta libre no surte efecto, acude a un médico para que te recete un champú antimicótico. También puede recomendarte cortisona tópica.
Las escamas producto de la caspa suelen ser de color blanco o amarillo. Se producen a causa de la dermatitis seborreica, la cual es una infección cutánea bastante común.
2. **Deja de usar nuevos productos para el cabello si tu cuero cabelludo comienza a enrojecerse e irritarse repentinamente.** Algunos productos para el cabello pueden irritar tu cuero cabelludo y provocar una reacción alérgica conocida como dermatitis de contacto. Si recientemente te has teñido el cabello o utilizaste un nuevo producto, y al poco tiempo experimentaste una erupción de color rojo y que te causa picazón, probablemente la causa sea la dermatitis de contacto. Deja de usarlos de inmediato para ver si la irritación y la picazón disminuyen.
Los blanqueadores de cabello, tintes, champús, acondicionadores y productos químicos utilizados para realizar permanente, así como los alisadores, son las causas más comunes de la dermatitis de contacto.
Si la erupción no desaparece al cabo de algunos días, consulta con un médico o un dermatólogo. Por lo general, te recetará esteroides tópicos o antihistamínicos orales como tratamiento.
Si no sabes a ciencia cierta qué sustancia química te genera la reacción, pregúntale a tu dermatólogo sobre pruebas especializadas que puedan identificarla. De esa manera, ¡podrás evitar dicha sustancia química en el futuro!
3. **Utiliza un champú medicado de venta libre si sospechas que tienes piojos.** Pídele a alguien que examine meticulosamente tu cuero cabelludo y cabello en busca de liendres, las cuales son huevos de piojos que aún no eclosionan. ¡Una lupa puede serte de mucha utilidad! Puedes acabar con las liendres y los piojos aplicando un champú medicado de venta libre que contenga piretrina o permetrina. Cada producto es distinto, así que sigue al pie de la letra las indicaciones que vienen incluidas. Por lo general, aplicas el producto, esperas un tiempo específico y luego enjuagas.
Las liendres se adhieren a mechones de cabello individuales cerca del cuero cabelludo y, a primera impresión, pueden parecerse a caspa rebelde. Los piojos adultos tienen casi el mismo tamaño de una semilla de sésamo y pueden ser visibles en el cuero cabelludo.
El medicamento debe acabar con los piojos al contacto. Después de enjuagártelo, utiliza un peine de dientes finos o un “peine para liendres” especial para sacar los piojos y las liendres que hayan muerto.
Repite este procedimiento cada 2 o 3 días durante al menos dos semanas para asegurarte de acabar con los piojos.
4. **Consulta con un médico si tienes zonas de calvicie que te generen picazón y sean de color rojo.** Si tienes áreas rojas de piel con mucha picazón, así como pérdida de cabello, probablemente tengas una infección micótica llamada tinea capitis, también conocida como tiña del cuero cabelludo. Los medicamentos de venta libre no son suficientes, así que, para obtener un alivio, un médico o dermatólogo deberá diagnosticarte y tratarte con un medicamento antimicótico oral.
En ocasiones, las erupciones del cuero cabelludo se elevan y presentan puntos negros o la apariencia de una barba incipiente.
5. **Acude a un médico si observas zonas de piel gruesa y roja con picazón y escamas plateadas.** Esta condición se conoce como psoriasis y generalmente afecta al cuero cabelludo en la zona de la nuca o la línea del cabello. Es importante acudir donde un dermatólogo en caso de que nunca hayas tenido estas áreas, llamadas escamas, a fin de recibir un diagnóstico y un tratamiento efectivo. Por lo general, los médicos recetan cremas especiales, medicamentos orales o fototerapia para combatir un brote de psoriasis.
¡La psoriasis puede ser un poco aterradora si es la primera vez que la sufres! Por lo general, los tratamientos son bastante efectivos, pero probablemente también debas hacer algunas modificaciones en tu estilo de vida, tales como cambiar tu dieta o disminuir tus niveles de estrés, a fin de acabar completamente con la psoriasis. Tu médico te explicará todos los detalles.
Si anteriormente has tenido un brote y sabes de qué se trata, puedes probar un champú medicado de venta libre y tratamientos a escala para lograr un alivio. Si no surten efecto, saca una cita con tu dermatólogo.
6. **Pregúntate si tienes picazón en el cuero cabelludo o si te rascas de manera compulsiva.** Si sueles rascarte o pellizcarte el cuero cabelludo sin que algo (como una picazón) te lleve a hacerlo, probablemente tengas un trastorno llamado dermatilomanía. Las personas que sufren esta condición suelen rascarse o pellizcarse con más frecuencia cuando están estresadas o ansiosas por algo. Por lo general, probablemente ni siquiera te des cuenta de que lo haces hasta que sangres o te produzcas llagas dolorosas en el cuero cabelludo.
Las personas que sufren esta condición pueden evitar situaciones sociales, el trabajo y la escuela debido a la vergüenza.
La dermatilomanía, o el trastorno que consiste en rascarse la piel, suele iniciarse en la pubertad, pero los niños y adultos podrían experimentarla.
7. **Acude a un médico para que te brinde un diagnóstico y un plan de tratamiento.** La dermatilomanía puede ser algo inquietante de experimentar. Ten en cuenta que no eres la única persona, sino que hay más quienes también sufren esta condición. Si bien hay cosas que puedes hacer por cuenta propia para controlar este comportamiento, primero acude a un psiquiatra o terapeuta que se especialice en el comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo (CRCC). De esa manera, podrás desarrollar un plan de tratamiento sólido y comprender mejor tu condición.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) y el entrenamiento de reversión de hábitos son tratamientos que han demostrado su efectividad.
Las condiciones subyacentes como la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo pueden estar relacionados, y a menudo lo están, con la dermatilomanía. Tu médico podría recomendarte medicamentos orales como fluoxetina, fluvoxamina y escitalopram para tratar dichas condiciones subyacentes.
Pellizcarte la piel puede ser un síntoma de un trastorno dermatológico, autoinmune o por abuso de sustancias, así que es importante que acudas a un médico para que te brinde un diagnóstico preciso.
Si necesitas encontrar un terapeuta, visita la siguiente página: https://www.bfrb.org/find-help-support.
8. **Mantén las manos ocupadas apretando una pelota antiestrés para resistir el impulso de rascarte.** Por lo general, la ansiedad movimientos distraídos que te hacen rascarte o pellizcarte la piel. ¡Una de las formas más sencillas de evitar esto es manteniendo tus manos ocupadas con otras cosas! Ten a la mano una pelota antiestrés y apriétala cada vez que no tengas las manos ocupadas.
La pelota antiestrés te permite “estar inquieto” sin lastimarte y apretarla incluso puede ayudarte a reducir tus niveles de estrés.
Si no puedes utilizar una pelota antiestrés, unos guantes también pueden ser de utilidad.
9. **Identifica tus factores desencadenantes, y evítalos o abórdalos siempre que sea posible.** Presta atención a los momentos y lugares en los que tiendes a rascarte con más frecuencia y haz tu mejor esfuerzo por evitar completamente estos factores desencadenantes. Dado que evitarlos no siempre es una alternativa, por lo menos puedes prepararte llevando una pelota antiestrés o usando unos guantes. Si tu desencadenante es algo que puedes cambiar, intenta abordarlo de frente en lugar de ignorarlo o evitarlo.
Por ejemplo, si tu factor desencadenante es el alto tráfico en la autopista durante tu viaje diario al trabajo, busca una ruta alternativa que te resulte más cómoda.
Los espejos son desencadenantes comunes. Si ese es tu caso, quitar los espejos de tu habitación e instalar una iluminación más tenue en el baño puede serte de utilidad.
Recuerda que los desencadenantes no siempre son factores estresantes. El rascado puede producirse durante momentos de tranquilidad cuando bajas la guardia o te distraes.
10. **Mantén tus uñas cortas para que el rascado te sea menos satisfactorio.** Las uñas largas pueden exacerbar rápidamente un trastorno de rascado debido a que las uñas te facilitan hacerlo y lo hacen más satisfactorio. Antes de que te enteres, tu cuero cabelludo estará sangrando o tendrás llagas dolorosas e infectadas de las que no podrás deshacerte. Las uñas largas también pueden causar un mayor daño y cicatrices permanentes.
Mantener tus uñas cortas no controlará por completo tu impulso de rascarte, pero puede reducir el daño y, con surte, lograr que dicho comportamiento resulte menos atrayente.
11. **Busca grupos de apoyo y recursos en línea para obtener ayuda adicional.** Hablar con otras personas que entiendas por lo que estás pasando es una parte importante de la recuperación de un CRCC. Puedes encontrar aliados importantes en los grupos de apoyo locales y en línea. También hay una gran cantidad de recursos gratuitos en línea que pueden ayudarte a recuperarte. ¡No estás solo!
Si quieres obtener más información sobre los grupos de apoyo y otros recursos para tratar el CRCC, visita el siguiente sitio: https://www.bfrb.org/find-help-support | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/dejar-de-rascarte-la-cabeza", "language": "es"} |
Cómo hacer un giro Maradona en el fútbol | ¿Alguna vez has querido girar sobre un balón y pasar a un defensor como lo hacia Diego Armando Maradona? El giro Maradona, cuando se ejecuta correctamente, es una maniobra extremadamente efectiva. Este movimiento ofensivo es conocido también con otros nombres (el Zidane, el 360, la ruleta) pero está asociado principalmente con Maradona, quien es un entrenador de fútbol en la actualidad.
1. **Comprende el movimiento.** Mira videos del movimiento para saber cómo lo usaba el "genio" del fútbol, Maradona. El giro Maradona es famoso por su efectividad en mover el balón para sobrepasar a un defensor, especialmente en situaciones adversas. Es un movimiento giratorio elegante que cuando se hace correctamente puede ser virtualmente imposible de defender. Mira los videos en cámara lenta para familiarizarte con las técnicas básicas del movimiento.
2. **Pon el balón en el suelo.** Acércate al balón como si estuvieras regateando. Visualiza a un defensor acercándose mientras atacas su zona. Haz cada movimiento de la jugada de forma lenta y deliberada.
3. **"Pisa” la parte superior del balón con la punta de tu pie dominante.** El Maradona consiste en frenar repentinamente y luego redirigir el balón en una dirección diferente. Los movimientos del giro deben ser relativamente lentos comparados con el ritmo del regate en el campo. Detén el balón colocándole el pie encima y arrástralo hacia ti.
4. **Coloca el pie al lado del balón.** Quita el pie del balón y colócalo en el suelo justo al lado, entre el balón y el defensor imaginario, girando el cuerpo para que el defensor esté de tu lado. Levanta el brazo de ese lado, para protegerte del defensor.
5. **Cambia de pie.** Pisa el balón con el pie no dominante. Mientras giras, arrastra el balón hacia el espacio que hay detrás de ti. Mantén el balón dentro de tu área personal, pero lo suficientemente lejos de ti como para que el defensor no pueda alcanzarlo.
6. **Gira y recupera.** Después de arrastrar el balón detrás de ti, gira y retoma la posesión del balón al frente, regateando el balón diagonalmente por el campo y pasando al defensor. La clave para usar el giro Maradona en juego es la dinámica de las velocidades a lo largo de todo el movimiento. Imagina todo el movimiento como acercarse a un defensor rápido, frenar y ejecutar el giro, para luego ¡bam! Estarás por delante del defensor confundido mientras continúas tu camino por el campo.
7. **Trabaja en el movimiento.** Comienza practicando el movimiento del cuerpo sin el balón. Esto te ayudará a entender el movimiento corporal básico, que puede parecer muy complicado a alta velocidad, pero no lo es. Es bastante simple cuando se hace en lento. Desacelera e imagina el balón en el suelo al principio.
Practica cada componente del Maradona como se describe anteriormente en pasos individuales.
Trabaja en acostumbrar al cuerpo a la técnica antes de pasar a incorporar el balón.
Al principio, ve despacio, colocando el pie en la "parte superior" del balón imaginario y las otras posiciones donde manipulas el balón a medida que pasas por cada movimiento.
8. **Incorpora el balón.** Una vez que hayas logrado el movimiento corporal, practica el juego de pies con el balón. Como con el trabajo del movimiento corporal, ve despacio al principio. Trata cada componente del movimiento como un paso individual. Repite el acercamiento, el pisar el balón, el cambio de pies sobre el balón, el giro del cuerpo y el movimiento del balón en el espacio detrás de ti como movimientos individuales, y luego júntalos todos.
9. **Aumenta la velocidad.** Cuando logres el movimiento básico de balón a baja velocidad, aumenta tu ritmo. Ten mucho cuidado al aumentar la velocidad para mantener el control en todo momento. El Maradona no está hecho para ser ejecutado a una gran velocidad. Es un movimiento de delicadeza, si lo apresuras, perderás la posesión del balón o te tropezarás con él, pudiendo incluso torcerte un tobillo.
A medida que vayas más rápido, ten en cuenta los movimientos específicos y recuerda que cada movimiento es un paso independiente.
Si el movimiento se comienza a complicar, vuelve a bajar la velocidad y sigue practicando cada movimiento lentamente.
10. **Practica con un regate.** Una vez que seas capaz de hacer el Maradona con cierta constancia y velocidad, empieza a regatear, haciendo la técnica del giro Maradona en medio del regate. Una vez que ejecutes la maniobra, continúa el regate hacia la nueva dirección.
11. **Practica con conos.** Cuando te sientas cómodo haciendo el Maradona con un regate, usa conos para tener la sensación de tener que usarlo en un lugar específico en relación a un defensor. Usar conos para representar a personas o posiciones en el campo te ayudará a tener la capacidad de ejecutar los movimientos donde más importan y justo en el lugar que se requiere. No te servirá de nada poder hacer el giro Maradona, pero no en el momento correcto.
Consigue tres conos.
Coloca dos de los conos aproximadamente a 4 o 5 metros (5 yardas) de distancia.
Coloca el tercer cono a otros 4 o 5 metros (5 yardas), en un ángulo aproximado de 45 grados del cono del medio.
Empezando por el primer cono, regatea hacia el segundo y ejecuta el Maradona como si el segundo cono fuera un defensor. Gira más allá del "defensor" y continúa regateando hacia el tercer cono.
Repite varias veces durante la práctica.
12. **Ten en cuenta el ángulo del defensor que se aproxima.** El Maradona funciona mejor cuando el defensor se aproxima desde un ángulo o desde un costado, en vez de en línea recta. El mismo Diego Maradona lo utilizó innumerables veces para escapar de situaciones aparentemente imposibles, en rincones del campo o cuando estaba rodeado de defensores. Si un defensor se acerca de frente, puede ser usado para llevar el balón hacia una dirección diferente.
Una de las razones por las que el giro Maradona es tan efectivo es que puede ser usado en espacios reducidos.
Cuando estés rodeado por varios defensores, puedes usar el movimiento para redirigir el balón fuera de un espacio estrecho.
13. **Usa el Maradona al correr.** El giro Maradona es perfecto para cuando un defensor se acerca rápido, especialmente si está a punto de hacer una entrada. Cuando te muevas rápido por el campo y un defensor que se aproxima o varios defensores se mueven para detenerte, el cambio repentino de velocidad del Maradona confundirá a tus oponentes.
14. **Muévete desde una posición de parada.** Cuando el balón está parado y necesitas sacarlo de un lugar angosto, un giro Maradona efectivo puede sacarte de una posición comprometida dentro del área del equipo contrario. Úsalo de repente cuando te detengan los defensores y luego lleva el balón a campo abierto.
15. **Desacelera.** El Maradona está pensado para ser usado con una velocidad dinámica, no a velocidad máxima. Una vez más, la dinámica de la velocidad es lo que hace que el movimiento sea tan efectivo. Cuando estés regateando rápido contra varios defensores, para en seco, ejecuta el giro casi como si nada y luego acelera hacia la portería, dejando a los defensores desconcertados. No solo es una maniobra muy efectiva, sino que es uno de los movimientos más elegantes y artísticos en el fútbol.
Usa el movimiento para desacelerar y luego vuelve a acelerar en una dirección diferente.
Asegúrate de arrastrar el balón lo suficientemente lejos de ti como para que esté fuera del alcance del defensor, pero donde puedas mantenerlo en tu propio espacio y control. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-giro-Maradona-en-el-f%C3%BAtbol", "language": "es"} |
Cómo tratar una quemadura infectada | Tener una quemadura no es algo divertido. Además, puede ser un problema médico serio. Las quemaduras dañan la piel (la cual actúa como barrera protectora para tu cuerpo) y puede ponerte en riesgo de contraer una infección. Si la quemadura se infecta, entonces necesitas atención médica inmediata y es probable que requieras que un doctor te prescriba un tratamiento. Por esta razón, un doctor debe tratar las quemaduras. En algunos casos, tal vez debas ir a un hospital para recibir atención; sin embargo, quizás puedas tratar en casa las quemaduras y las infecciones menores con medicamentos y cuidado calmante.
1. **Visita a un doctor.** Si crees que la quemadura se ha infectado, visita a un doctor inmediatamente para obtener un tratamiento. Este te prescribirá un medicamento y te dará instrucciones para cuidar la herida en casa. Si el doctor determina que la infección es grave, es probable que necesites hospitalización.
Los signos de que la quemadura está infectada son los siguientes:
fiebre
aumento del dolor
enrojecimiento e hinchazón
drenaje de pus de la herida
una mancha roja alrededor del área de la quemadura
Si ves signos de infección, busca atención médica inmediatamente. Una infección puede convertirse en un trastorno serio y algunas veces letal.
2. **Obtén un cultivo de la herida para diagnosticar la infección.** El tipo de bacteria, de hongo o de virus que infecta la herida determina el curso del tratamiento. El doctor puede tomar una muestra de la herida y enviarla al laboratorio para obtener un cultivo de esta. Esta medida le permitirá saber qué organismo causa la infección y determinará qué antibiótico será el más adecuado.
Si la infección es seria o crónica, el doctor estará más propenso a ordenar esta prueba o a evaluar el actual curso de tratamiento.
3. **Aplica un ungüento prescrito.** La mayoría de las quemaduras se tratan con cremas o geles tópicos que se aplican directamente a la herida. El medicamento que debas usar dependerá de qué tipo de bacteria, hongo o virus infecta la herida, pero algunos productos comunes son la crema Silvadene, el acetato de mafenida, y la sulfadiazina de plata.
No debes usar la sulfadiazina de plata si tienes alergia a las sulfamidas. En ese caso, una alternativa posible puede ser una pomada de bacitracina de zinc.
Los medicamentos orales, como pastillas, se prescriben en raras ocasiones para las quemaduras. En cambio, debes aplicar la crema a la infección una o dos veces al día.
4. **Cubre la herida con un apósito de plata.** La plata ayuda a prevenir la difusión de la infección, reduce la inflamación y tiene propiedades antibacterianas. Si bien el doctor puede prescribir una crema con plata, también se te puede dar apósitos hechos de plata, como ACTICOAT, para cubrir la herida bajo la supervisión de un especialista en heridas.
Este apósito se debe cambiar cada tres o siete días.
Sigue cuidadosamente todas las instrucciones del especialista en heridas para aplicar y para quitar el apósito.
5. **Mantén la herida limpia.** Es importante mantener la herida limpia, ya sea que esté infectada o no. Sin embargo, si se infecta, debes seguir cuidadosamente el consejo del doctor con respecto a cómo cuidar y limpiar la herida. Esto puede incluir lavar o remojar la herida en agua.
Si la herida está infectada y abierta, el doctor puede pedirte que la remojes en agua salada tibia por 20 minutos, dos o tres veces al día. También puedes presionar un paño húmedo tibio contra la herida. Usa agua salada tibia con 2 cucharadas de sal por cada cuarto de agua.
Si usas un paño sobre una herida infectada, asegúrate de que esté esterilizado antes y después de usarlo. De manera alternativa, puedes usar un paño desechable estéril.
Algunas veces se recurre a la hidroterapia en la rehabilitación para tratar heridas que ya se han curado o cuya curación haya progresado un poco. Sin embargo, es probable que el doctor no recomiende usar este tratamiento, pues es controversial. También puede ser riesgoso debido a los patógenos del agua que pueden empeorar cualquier infección.
6. **Aplica miel a la herida.** La miel puede proveer alivio acelerando la curación de la herida, matando las bacterias y reduciendo la hinchazón. Pregunta al doctor si puedes usar miel además de los tratamientos médicos.
7. **Usa únicamente un ungüento prescrito.** Si se te ha dado un medicamento prescrito para la infección, aplícalo según las instrucciones de la etiqueta. A menos que sea aprobado por el doctor, evita usar cremas antibióticas de venta libre. Cualquier antibiótico que uses en la infección debe ser específico para la bacteria que infecta la herida.
8. **Evita las actividades que irriten la herida.** Dependiendo de la seriedad y de la ubicación de la quemadura, es probable que no puedas hacer ciertas actividades. Evita cualquier actividad que haga que la quemadura duela o que aplique presión a la herida.
Por ejemplo, si la herida infectada está en la mano, evita las actividades en las que debas usar la mano, como escribir o tomar objetos. En cambio, usa la otra mano.
9. **Toma un analgésico.** Si el área infectada te duele, puedes usar un analgésico de venta libre, como acetaminofeno. Para el dolor intenso, el doctor puede prescribir un medicamento prescrito más fuerte.
No uses agente antiinflamatorios no esteroideos (AINES), como ibuprofeno, pues estos medicamentos pueden retardar la curación de la infección.
10. **Obtén ayuda médica si el estado de la herida empeora.** La fiebre, el vómito y el vértigo son síntomas de intoxicación sanguínea y del síndrome del shock tóxico, los cuales pueden ser letales. Llama a algún número de emergencia inmediatamente si notas estos síntomas.
11. **Pide que te administren un refuerzo de la vacuna contra el tétanos.** El tétanos (también llamado “trismo”) es una infección muy seria que causa espasmos musculares progresivos. Si se deja sin tratamiento, puede ser fatal. Si bien el tétanos generalmente entra al cuerpo a través de heridas punzantes profundas, cualquier rotura de la piel puede ponerte en riesgo. Consulta con un doctor para saber si tu vacuna contra el tétanos está al día y si necesitas un refuerzo.
Si se te administró una vacuna primaria contra el tétanos en el pasado y la herida está limpia, el doctor aún puede recomendar un refuerzo si te pusieron el último hace más de 10 años. Si la herida está sucia o es propensa al tétanos, debes ponerte un refuerzo si no te han puesto uno en los últimos 5 años.
Si nunca te pusieron la vacuna primaria contra el tétanos, el doctor tendrá que darte la primera dosis de la vacuna. Tendrás que volver en 4 semanas y luego en 6 meses para terminar la serie.
Si no puedes recordar cuándo te pusieron el último refuerzo, es mejor ser precavido y pedir que te pongan uno.
12. **Sométete a terapia física.** Si la herida infectada limita tu movimiento, el doctor puede recomendar terapia física. La terapia física te enseñará a moverte y a ejercitarte de maneras que reduzcan el dolor y el desarrollo de cicatrices. Esta medida puede ayudar a aumentar tu rango de movimiento después de que la infección se cure.
13. **Evita abrir las ampollas o sacarte las costras.** Pueden aparecer ampollas y costras en las quemaduras y en las infecciones que están en proceso de curación. Evita abrir, tocar o reventar estas ampollas. Aplica un ungüento antibacteriano y un apósito seco sobre estas.
14. **Consulta con un doctor antes de usar cremas hidratantes en la herida.** Muchas personas se aplican geles de áloe y de caléndula a las quemaduras para reducir el desarrollo de cicatrices, pero no se deben de usar si la herida está infectada. Estos productos pueden empeorar la infección. Cuando la infección desaparezca, consulta con un doctor si es seguro empezar a usar estos geles en la herida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/tratar-una-quemadura-infectada", "language": "es"} |
Cómo arreglar el cabello que ya no se puede teñir | ¿Tu cabello no retiene el color? ¿Estás harto de verlo desvanecerse? Esto puede indicar que los mechones están dañados y aún no están listos para el teñido. Dado que el cabello es una parte importante de la identidad de cada persona, te ofrecemos una guía simple para descubrir las posibles causas de tus problemas de retención del color, además de soluciones para prolongar la duración del color y reparar cualquier daño. Sigue leyendo para conocer todos los consejos y trucos para arreglar el cabello que ya no agarra el tinte.
1. **Tienes el cabello poroso.** La porosidad del cabello determina su forma de absorber y retener la humedad. Existen tres niveles de porosidad: baja, media y alta. Si la tuya es media o alta, el cabello tiene problemas para retener la humedad y en consecuencia, el color se desvanece más rápido. No puede retener el tinte.
Si tu cabello siempre parece reseco, puede ser porque es poroso.
Incorpora más aceites capilares, cremas y tratamientos acondicionadores a tu rutina de cuidado del cabello.
2. **El cabello está dañado.** Los mechones quebradizos, abiertos y resecos no agarran el tinte de la misma manera que los saludables. Si tu cabello está dañado, los químicos del tinte penetrarán las cutículas de forma distinta y el resultado puede ser un color irregular o desteñido.
Prepáralo antes de teñirlo para asegurarte de mantener los mechones lo más saludables posible. Aplica una mascarilla capilar la noche anterior al teñido o añade un acondicionador profundo a tu rutina diaria de cuidado del cabello.
Para verificar si el cabello está muy dañado para teñirlo, alisa una sección entre los dedos. Añádele una gota de agua y cuenta el tiempo que tarda en desaparecer. Si se absorbe en menos de 10 segundos, el cabello necesita más cuidado antes de teñirlo.
3. **Tu cabello natural es demasiado oscuro.** Algunos colores no se notarán en el cabello castaño o negro. Si intentas teñir los mechones oscuros naturales de rubio o rosa pastel sin decolorante, no tendrás suerte. Mientras más oscuro sea el color inicial, más difícil será teñirlo.
Evita los tonos amarillos, rosas y naranjas si tienes el cabello más oscuro. Estos se ven intensos en la caja, pero desaparecerán por completo en tus mechones o te dejarán con un resultado cobrizo.
En caso de duda, es mejor acudir a la peluquería. Los profesionales te ayudarán a lograr el color y tono perfectos.
4. **No dejaste actuar el tinte por el tiempo suficiente.** Los químicos del tinte deben activarse para funcionar. Si te tiñes en casa, asegúrate de seguir atentamente las instrucciones del producto. Programa un cronómetro para poder darle al tinte el tiempo suficiente para penetrar las cutículas capilares pero sin quemar el cabello.
, por lo general se debe dejar actuar el tinte por 30 a 35 minutos.
, ¡ten mucho cuidado! Los tintes claros en el cabello virgen suelen tardar entre 40 y 45 minutos.
Prueba en una sección pequeña antes de teñir secciones grandes. Así tendrás una idea de cómo se verá el color y te dará un tiempo aproximado de teñido.
5. **No aplicaste suficiente tinte.** A la hora de aplicar tinte permanente en el cabello, debes asegurarte de saturar cada mechón. No utilizar suficiente tinte puede producir un color irregular o desteñido. Así que, no temas exagerar con ese color. Lo último que querrás es repetir todo el proceso porque el color no te queda como te gustaría.
, esparce el tinte con un peine o un cepillo por todo el cabello. Así te asegurarás de cubrir cada mechón.
, empieza por las puntas y avanza hasta las raíces, aplicando capas finas que cubran cada mechón por completo.
6. **Te estás lavando el cabello muy seguido.** Ya sea que utilices un tinte semipermanente o permanente, cada lavado puede dar lugar a la decoloración. Al teñir el cabello, en esencia estás tiñendo la cutícula o las células de queratina. Aunque los tintes permanentes penetran la cutícula a profundidad, las células se desgastan con el tiempo y pierden color.
Si quieres que ese color dure el mayor tiempo posible, debes lavarte menos el cabello.
7. **Utilizaste el desarrollador equivocado.** Al teñir tu cabello, es necesario mezclar el tinte con un desarrollador para facilitar la fijación del color. En esencia, el desarrollador es peróxido de hidrógeno combinado con una solución química. Básicamente, estos químicos reaccionan con el cabello para abrir la cutícula, en específico, las células de queratina. Si no utilizas el desarrollador adecuado para tu tipo y color de cabello, el tinte no hará efecto. Mira las siguientes combinaciones de desarrollador y cabello para verificar si utilizaste el volumen correcto de desarrollador:
desarrollador de menor volumen.
utiliza el volumen de desarrollador recomendado en el tinte.
desarrollador de mayor volumen.
El desarrollador se suele pesar en volumen. A mayor número de volumen, más fuerte será el desarrollador.
8. **Lávate el cabello cada cierto tiempo.** Reducir la frecuencia de lavado ayudará a que el color dure más. Si te lavas todos los días, le quitarás al cabello sus aceites y color naturales, lo que a su vez, arruina el teñido. Prueba cuánto tiempo puedes pasar entre lavados. Primero lávate cada dos días y luego empieza gradualmente a aumentar el tiempo entre lavados.
El cabello puede ponerse grasoso con rapidez durante las primeras semanas de la desintoxicación de lavados frecuentes, pero no te preocupes. Algunas rociadas de champú seco pueden ser de gran ayuda, sin mencionar la magia de las trenzas o una linda vincha.
9. **Lávate el cabello con agua fría.** El agua caliente puede dañar el cabello teñido al igual que las herramientas térmicas de estilismo. Las altas temperaturas hacen que las cutículas capilares se abran y que el color se desvanezca. Para cambiar de hábito poco a poco, lávate con agua tibia y luego enjuágate con agua fría. Pronto podrás lavarte con temperaturas más frías para mantener el tinte como nuevo.
10. **Cambia tus productos capilares.** Debes utilizar productos que favorezcan el cabello teñido, no que lo dañen más. Los champús clarificadores y los productos a base de alcohol pueden resecar el cabello y desteñirlo. En vez de eso, utiliza productos naturales con ingredientes mínimos que nutran tu tipo de cabello y le den vida a tu nuevo color.
Busca productos libres de sulfatos y alcohol.
Invertir en un producto que se adecúe a las necesidades de tu cabello teñido será un gasto que apreciarás a largo plazo.
11. **Evita al máximo el calor.** Las herramientas térmicas de estilismo pueden romper, dañar y desteñir el cabello. En la actualidad, existen cientos de formas lindas de estilizar el cabello sin calor, así que ¿por qué no darles una oportunidad por la salud de tus mechones? Tomarse un descanso del calor ayudará a reparar el cabello y a prolongar la duración del color.
Hazte una trenza francesa, utiliza una vincha o recógete el cabello con una trenza de cordón.
Si necesitas utilizar una herramienta térmica, asegúrate de aplicar un protector térmico y la temperatura más baja.
12. **Deja que el cabello se seque al natural siempre que sea posible.** Mientras menos exposición al calor, mucho mejor. Una forma fácil de disminuir el uso de calor artificial es dejar que el cabello se seque naturalmente. Primero déjalo secarse con el aire cada dos días o utiliza trucos de estilismo sin calor que lo secan al natural a la vez que le dan un poco de rizos.
Prueba un método para rizarte sin calor después de la ducha, de modo que puedas secarte y peinarte sin calor.
Si necesitas una secadora, utiliza la temperatura más baja.
13. **Protege tu cabello del sol.** ¿Sabías que el sol quema el cabello al igual que la piel? Los rayos UVA y UVB pueden dañar las cutículas capilares y dejar los mechones secos y quebradizos. Así que, la próxima vez que vayas a la playa o salgas al exterior en un día soleado, envuelve tu cabeza con una bufanda, ponte un sombrero o cúbrete con una sombrilla. Así ayudarás a que el color de tu cabello dure más y lo mantendrás saludable.
Utiliza un espray para el cabello y el cuero cabelludo con FPS si sabes que estarás expuesto al sol durante largos periodos sin bufanda, sombrero o sombrilla.
14. **Mantén tu cabello seco cuando vayas a nadir en una piscina con cloro.** El cloro es un químico agresivo que puede desteñir el cabello y dañarlo más. El cabello es muy absorbente y absorberá el químico apenas te sumerjas. Evitar las piscinas cloradas después de teñirte ayudará a que el color dure más y lo mantendrá vibrante.
Mójate el cabello con agua limpia antes de sumergirte. Una esponja empapada absorbe menos que una seca.
Si nadas en una piscina con cloro, recógete el cabello en un moño para mantenerlo seco, utiliza un gorro de natación o enjuágate de inmediato con agua limpia cuando salgas de la piscina.
15. **Aplica mascarillas capilares dos veces por semana.** Esto es beneficioso para ti y tu cabello porque un poco de atención y cuidados puede hacer mucho. Las mascarillas capilares son una excelente forma de suavizar, alisar y reparar los mechones dañados. Si tienes problemas de resequedad y puntas abiertas, te ayudarán a recuperar la hidratación y el brillo, sin mencionar que los 10 minutos de tratamiento son perfectos para tu dosis diaria de relajación.
Deja actuar la mascarilla por 10 minutos, enjuaga con agua fría y listo. El resultado es un cabello renovado y nutrido.
16. **Acondiciona a profundidad tu cabello antes y después del teñido.** Si te tiñes regularmente, debes empezar a cuidar de tu cabello antes y después de cada tratamiento. El acondicionamiento profundo antes del teñido retiene la humedad natural, lo que ayuda a la fijación del color. Su aplicación unos días después del teñido permite devolverle vida y volumen al cabello y enriquecer su color.
17. **Utiliza un tinte para el cabello lleno de humedad.** Si te tiñes el cabello en casa, elegir un tinte rico en nutrientes saludables ayudará a repararlo durante el teñido. Esta es una excelente opción si te tiñes regularmente y quieres reducir los daños.
18. **Solo cepíllate el cabello cuando esté seco.** El cabello es más vulnerable cuando está mojado. Si lo cepillas en ese estado, puede romperse y desarrollar puntas abiertas, así que utiliza un peine cuando salgas de la ducha. De este modo, mantendrás tus mechones felices y saludables.
19. **Invierte en un buen cepillo.** El rompimiento es uno de los daños más graves del cabello. No hay forma de reparar los mechones rotos, pero si es posible evitarlos. Elige un cepillo con cerdas suaves, lisas y separadas. Tu cabello te lo agradecerá.
Evita los cepillos con bolas de plástico en los extremos de las cerdas.
20. **No te cepilles demasiado el cabello.** El cepillado excesivo puede provocar más daños y efectos negativos. Mientras menos te toques el cabello, mucho mejor. Si está dañado o teñido, dejarlo tranquilo es lo mejor que puedes hacer para ayudarlo a sanar. Así que, piénsalo dos veces antes de utilizar el cepillo o pasarte los dedos por los mechones.
Cuando te cepilles el cabello, empieza en las puntas y avanza hasta las raíces.
21. **Siempre utiliza un protector térmico.** No hay discusión al respecto. Cuando apliques calor, siempre utiliza un protector térmico en espray o aceite para retener la humedad y proteger el cabello contra los daños. Recuerda que el daño y el calor van de la mano. No hay forma de evitar por completo el efecto negativo cuando se trata de herramientas térmicas, pero puedes reducirlo con protectores térmicos y sueros.
¡No hay mejor momento para empezar a utilizar un protector térmico que hoy! Mientras más pronto empieces, menos cabello quemarás.
Trata de aplicar calor solo cuando sea necesario. Mientras menos lo utilices, menos daño sufrirá el cabello y más tiempo tendrá para sanar y crecer.
22. **Cambia las herramientas térmicas viejas.** Si has tenido una herramienta térmica durante más de cinco años, es hora de tirarla. Mientras más vieja sea, más probabilidades habrá de que su regulador de temperatura no funcione bien. Pregúntate qué herramientas necesitas en verdad e invierte en un producto que se adecúe a las necesidades de tu cabello teñido. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/arreglar-el-cabello-que-ya-no-agarra-el-tinte", "language": "es"} |
Cómo curar las hemorroides | Las hemorroides, llamadas también "almorranas", pueden aparecer como resultado del embarazo, una dieta deficiente, el esfuerzo excesivo en las deposiciones o los episodios repetidos de estreñimiento. En esencia, estas son venas varicosas que se forman en el recto o ano debido a la presión en esa parte del cuerpo. Por lo general estas se hinchan, sangran y pican, lo que es incómodo y difícil de controlar. Las hemorroides normalmente no son un problema grave, pero las personas que toman anticoagulantes y antiplaquetarios o que tienen cirrosis en el hígado podrían experimentar sangrados prolongados y significativos. Por suerte, hay muchos métodos diferentes para eliminarlas y evitar que vuelvan a aparecer.
1. **Toma un baño de asiento** Esta es una técnica en la que te remojas las caderas y las nalgas en agua caliente. El calor húmedo de un baño de asiento ayuda a aliviar las hemorroides y elimina una parte de las sensaciones de dolor o escozor.
Puedes utilizar una bañera poco profunda o un aparato especial que se ponga sobre el asiento del inodoro.
Remoja el área anal en agua caliente entre 10 y 15 minutos de dos a tres veces al día para que el alivio sea rápido y efectivo.
2. **Utiliza toallitas húmedas.** Si tienes hemorroides, el papel higiénico seco puede raspar y romper las venas que ya estén hinchadas e inflamadas. Usa toallitas húmedas para bebé o las desechables en el inodoro en lugar del papel higiénico.
No utilices toallitas húmedas con fragancia o alcohol pues estas podrían irritar las hemorroides.
3. **Aplícate medicamentos de uso tópico.** Existen muchos medicamentos de uso tópico de venta libre para tratar hemorroides, como cremas, ungüentos, toallitas medicadas y supositorios.
La mayoría de los medicamentos de uso tópico contienen hamamelis o hidrocortisona que pueden contribuir a aliviar el dolor y el escozor que se asocia con las hemorroides.
Otros medicamentos de uso tópico contienen esteroides, anestésicos, astringentes y antiscépticos.
No utilices estos medicamentos tópicos de venta libre por más de una semana a menos que el médico te indique lo contrario.
4. **Toma medicamentos analgésicos de venta libre.** Muchas personas que tienen hemorroides sienten dolor, en especial durante las deposiciones. Si este es tu caso, prueba analgésicos de venta libre, como el acetaminofén y el ibuprofeno, junto con los tratamientos tópicos.
No les des aspirina a los niños o adolescentes. La aspirina se ha asociado a un problema poco frecuente pero grave que aparece en adolescentes y niños, llamado el síndrome de Reye. Este provoca que el hígado y el cerebro se hinchen, y podría ser fatal.
5. **Aplícate una compresa fría** Como las hemorroides se deben a venas hinchadas e inflamadas, una compresa fría o un paquete de hielo pueden ayudarte a reducir la inflamación pues desaceleran el flujo de la sangre al lugar del problema. Cierra un paquete de hielo o una compresa fría en una bolsa de plástico para sándwiches y ponla sobre el ano para que te alivie rápidamente.
No utilices un paquete de hielo o una compresa fría por más de 20 minutos seguidos. Quítalos al menos por 10 minutos antes de volvértelos a poner conforme sea necesario.
6. **Ten buenas prácticas de higiene.** Una de las mejores medidas que puedes tomar para tratar las hemorroides es mantener limpia el área anal. Báñate o toma una ducha a diario y limpia la piel de adentro y alrededor del ano con un chorro ligero de agua tibia. Puedes hacerlo con o sin jabón, pero es posible que este las irrite.
7. **Evita hacer fuerza durante las deposiciones.** Una de las causas más frecuentes de las hemorroides es hacer fuerza excesiva cuando vas al baño. Esto puede deberse al estreñimiento o a la diarrea crónica asociada a trastornos digestivos como el síndrome del colon irritable y la enfermedad de Crohn. Otra causa puede ser simplemente sentarse en el inodoro por largos periodos de tiempo debido a distracciones externas como leer o jugar con el teléfono.
No permanezcas sentado en el inodoro por más tiempo del que sea necesario.
Trata de elevar un poco los pies cuando te sientes en él para ayudar a que los movimientos intestinales sean menos extenuantes.
8. **Responde a las necesidades de tu intestino.** Si eres propenso a tener hemorroides, es importante que uses el baño apenas sientas la necesidad de hacerlo. Postergar las deposiciones o esperar a que llegue un momento "más conveniente" puede provocar estreñimiento y deposiciones dolorosas que podrían, a su vez, causar hemorroides o empeorar las que ya tienes.
9. **Cambia tu dieta.** Si experimentas hemorroides frecuentes, cambiar tu dieta podría ayudarte a evitar que regresen más adelante. Comer los alimentos adecuados, y evitar comidas y bebidas dañinas puede ayudarte a controlar tus deposiciones y reducir la posibilidad de que te estriñas.
Agrégale fibra a tu dieta. Entre las buenas fuentes de fibra tenemos a las frutas, las verduras, las pastas y panes de trigo integral, el arroz integral, las semillas, los frutos secos y la avena.
Prueba un suplemento de fibra. Algunas de sus fuentes son la cáscara de psilio, la dextrina de trigo y la metilcelulosa. Tomar suplementos todos los días podría garantizar que ingieras entre 20 y 30 gramos de fibra a diario.
Mantente hidratado. Beber el agua necesaria cada día puede ayudarte a regular tus deposiciones y hacer que sea menos probable que te estriñas. Trata de beber entre seis y ocho vasos al día.
Evita la cafeína y el alcohol, pues podrían afectar tus deposiciones.
Prueba un ablandador de heces. Para preparar uno simple, agrega una cucharada (15 ml) de aceite mineral a un alimento blando como el puré de manzana o el yogur. Ingiere el ablandador de heces con una de tus comidas, pero no lo hagas por periodos de tiempo prolongados.
10. **Ejercítate** Tener sobrepeso puede contribuir grandemente a la formación de hemorroides, pues el peso extra le pone presión a las venas. La actividad física misma también puede ayudarte a que la incidencia del estreñimiento sea menor.
11. **Prueba medicamentos alternativos.** Aunque los tratamientos médicos son los más efectivos, algunos a base de hierbas o vitaminas podrían aliviarte. Algunos tratamientos alternativos recientes son:
El aloe vera
La vitamina E
La milenrama (aquilea)
El arrayán
La raíz de hidrastis
La mirra
El roble blanco
12. **Debes saber en qué momento ir al doctor.** Las hemorroides se pueden tratar muy bien y por lo general son inocuas, pero es posible que generen complicaciones en algunas personas. Si tienes complicaciones asociados a las hemorroides o si tu condición no mejora después de una semana de algún tratamiento de venta libre, ve al médico de inmediato.
La pérdida crónica y prolongada de sangre que provocan las hemorroides puede generar anemia en algunas personas. Esta condición aparece a causa de la pérdida de glóbulos rojos que restringe la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno a las células. Algunos síntomas de la anemia son la debilidad y la fatiga crónica.
Si el flujo de sangre hacia una hemorroide se interrumpe de repente, se puede dar una condición conocida como hemorroides estranguladas. Estas duelen mucho y pueden provocar necrosis (muerte de tejidos) y gangrena.
13. **Prueba opciones de tratamiento no quirúrgico.** Hay una serie de opciones que tu médico puede recomendarte que no requieren de cirugías. Estas por lo general son seguras y efectivas, implican invasiones mínimas y pueden realizarse de forma ambulatoria.
Ligadura con banda elástica: este procedimiento mínimamente invasivo utiliza ligaduras pequeñas de goma para restringir el flujo de la sangre hacia las hemorroides. El médico las colocará en la base de las hemorroides y dentro de una semana estas se secarán y caerán.
Escleroterapia con inyecciones: este procedimiento consiste en aplicar una inyección química en el tejido inflamado. El resultado es que las hemorroides se reduzcan y, por lo tanto, el dolor y la inflamación serán menores. La inyección provoca un poco de dolor y podría ser menos efectiva que la ligadura con banda elástica.
Coagulación: esta técnica utiliza el láser, la luz infrarroja o los tratamientos a base de calor (bipolar) para secar y endurecer las hemorroides inflamadas. La coagulación tiene pocos efectos secundarios, pero con frecuencia tiene una tasa alta de recurrencia en comparación a la ligadura con banda elástica.
14. **Sométete a un procedimiento quirúrgico.** En algunos casos, es posible que las hemorroides no respondan a los tratamientos no quirúrgicos. Si no has tenido éxito con otros tratamientos o si tus hemorroides son especialmente grandes, tal vez el médico te recomiende una cirugía para quitártelas. Existen una cuantas opciones quirúrgicas diferentes que pueden realizarse de forma ambulatoria o con hospitalización, de acuerdo a la técnica que se aplique y a la gravedad de las hemorroides. Con los procedimiento quirúrgicos correrás el riesgo de presentar sangrado prolongado, infección e incontinencia fecal, aunque los efectos adversos a largo plazo son muy poco frecuentes.
Hemorroidectomía: este procedimiento consiste en retirar las hemorroides y el tejido que las rodea por medio de una cirugía. Esta es la manera más efectiva de librarte de las hemorroides que no responden a otros tratamientos.
Hemorroidectomía o hemorroidopexia con grapas: este procedimiento consiste en engrampar quirúrgicamente las hemorroides para interrumpir el flujo de la sangre al área afectada. Esta opción se considera menos dolorosa que la hemorroidectomía pero por lo general termina en recurrencia y prolapso rectal. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/curar-las-hemorroides", "language": "es"} |
Cómo encender una camioneta con motor diésel | Los motores de gasolina y diésel se encienden de forma diferente. En un motor diésel, el combustible y el aire se calientan hasta que combustionan, lo que genera una chispa que enciende el motor. Al encender una camioneta con motor diésel, debes seguir un proceso específico para que los componentes necesarios se calienten, en especial durante climas fríos. También debes utilizar un calentador del bloque del motor cuando haga frío y tomar otras medidas (por ejemplo, revisar las baterías con frecuencia) para asegurarte de que la camioneta arranque durante una mañana fría.
1. **Asegúrate de que el freno de mano esté activado y que la camioneta esté en posición de estacionamiento o en punto muerto.** Si cuentas con un freno de mano, asegúrate de jalar la palanca hacia arriba. Si cuentas con un freno de mano electrónico, asegúrate de activar el botón o la palanca apropiados. Revisa la palanca de cambios para asegurarte de que la camioneta se encuentre en posición de estacionamiento (para la transmisión automática) o en punto neutro (para la transmisión manual).
Además, debes mantener el pie sobre el freno. Estas simples medidas de seguridad ayudarán a evitar que la camioneta se tambalee o se desplace de forma inesperada.
2. **Gira la llave a la posición de arranque para iniciar el proceso de calentamiento.** Inserta la llave y gírala aproximadamente un cuarto de vuelta hacia adelante. La llave se establecerá en lo que se conoce como la posición de arranque. Evita continuar girando la llave ni intentes arrancar el motor aún.
A diferencia de las bujías que se utilizan en los motores de gasolina, los motores diésel dependen del aire caliente y la compresión para encender el combustible. Por lo tanto, a menos que el motor ya esté caliente (por funcionar recientemente o por condiciones de clima cálido), necesitará tiempo para calentarse antes del arranque. La posición de arranque comienza este proceso.
3. **Verifica el indicador de “bujía incandescente” encendido sobre el panel de instrumentos.** En la mayoría de las camionetas, notarás que el indicador de la bujía incandescente se ilumina sobre el panel de instrumentos al girar la llave a la posición de arranque. Por lo general, este indicador se parece a un par de letras minúsculas cursivas invertidas. Cuando detectes que este indicador se ilumina, deja la llave en la posición de arranque y espera.
Otra alternativa es que algunas camionetas cuentan con un indicador de texto sobre el panel de instrumentos que indica algo como “Esperando para arrancar”. Puedes consultar el manual del propietario para conseguir detalles específicos acerca de los indicadores de la camioneta.
Las bujías incandescentes son elementos calefactores (con forma de lápiz y alimentados por batería) que ayudan a calentar el aire y el combustible y aceleran el proceso de combustión. Pueden tardar entre 1 y 15 segundos o más en calentarse lo suficiente, dependiendo de la temperatura del motor.
Algunas camionetas con motores diésel cuentan con un calentador de entrada de aire que se enciende junto a la bujía incandescente. Sin embargo, esto no afecta el proceso de arranque, y rara vez se nota si alguna vez lo indica una luz del panel.
4. **Gira la llave por completo para encender la camioneta una vez que la luz de la bujía incandescente se apague.** En la mayoría de las camionetas, la bujía incandescente estará caliente y el motor estará listo para arrancar cuando la luz indicadora de la bujía sobre el panel se apague. Una vez que esto ocurra, debes girar la llave hacia adelante a la posición de arranque y mantenerla allí mientras el motor arranca. Si todo se encuentra en buen estado de funcionamiento, debería arrancar de inmediato.
Si tienes una transmisión automática, solo asegúrate de que la palanca de cambio se encuentre en posición de estacionamiento. Si tienes una transmisión manual, debes presionar el freno con el pie derecho y el embrague con el pie izquierdo durante el arranque, y asegúrate de que la palanca de cambios se encuentre en punto muerto.
Si tienes una luz indicadora de texto “Esperando para arrancar”, debes esperar a que se apague. Confusamente, es probable que esto pueda ser reemplazado (o no) por un indicador de bujía incandescente que se ilumina para indicarte que está caliente y que el motor está listo para arrancar. Consulta el manual del propietario.
Debes tener paciencia durante los climas fríos. La bujía incandescente puede tardar al menos 10 o 15 segundos en calentarse. Es poco probable que la camioneta arranque si no esperas, y puedes desgastar las baterías y la bujía de forma prematura.
5. **Detente y repite el proceso si el motor arranca durante 30 segundos.** En la mayoría de los casos, la camioneta debe arrancar en unos cuantos segundos después de que gires la llave a la posición de arranque. Puedes esperar hasta 30 segundos si es necesario, pero no más que esto. A los 30 segundos, vuelve a colocar la llave en la posición de apagado y repite todo el proceso de arranque.
Si la camioneta no arranca después de 2 o 3 intentos, es probable que tengas un problema que necesites reparar. Entre los culpables comunes se encuentran las baterías, la bujía incandescente, el motor de arranque y las líneas de combustible. Sin embargo, cualquier otro problema también puede ser el responsable. Ponte en contacto con un mecánico experto y confiable.
6. **Ubica el enchufe de 3 clavijas en la parte delantera de la camioneta.** La mayoría de las camionetas con motor diésel presentan un cable de alimentación corto con un enchufe de 3 clavijas en el extremo. A menudo, se encuentra escondido detrás de la rejilla delantera, pero puede encontrarse debajo del capó, detrás del parachoques delantero o en otro lugar. Consulta el manual del propietario si necesitas ayuda para encontrarlo.
El cable de alimentación está conectado a un calentador de bloque debajo del capó. Aunque toman varias formas, todos los calentadores de bloque ayudan a mantener el motor lo suficientemente caliente como para que el motor diésel pueda arrancar durante climas fríos.
Si la camioneta no cuenta con un cable de alimentación, es probable que no tenga un calentador de bloque. Consulta con el distribuidor o un mecánico para agregar uno, en especial si vives en un área que experimenta temperaturas por debajo del punto de congelación.
7. **Enchufa el calentador durante 3 horas o más después de 6 horas o más de temperaturas de congelación.** Conecta un cable de extensión de 3 clavijas para tareas pesadas, resistente a la intemperie y al clima frío al enchufe que sobresale de la camioneta. Luego, conéctalo a un tomacorriente estándar. Por motivos prácticos y de seguridad, trata de estacionar la camioneta (en especial durante la noche) a 15 m (50 pies) de un tomacorriente.
Evita el uso de un solo cable de extensión de más de 30 m (100 pies) de longitud, y no conectes múltiples cables de extensión.
Como regla general, si la camioneta ha estado asentada (sin funcionar) a temperaturas inferiores a 0 °C (32 °F) durante más de 6 horas, debes conectar el calentador de bloque durante al menos 3 horas antes de intentar arrancarla. En términos prácticos, esto significa que debes enchufar el calentador de bloque durante la noche en climas fríos.
8. **Arranca el motor como de costumbre y luego desconecta el calentador de bloque.** Sigue tu procedimiento de arranque normal, dejando que la bujía incandescente se caliente antes de encender el motor. Al arrancar el motor con éxito, recuerda salir y desconectar el cable de extensión.
No es una necesidad absoluta mantener el calentador del bloque enchufado mientras arrancas el motor, pero proporciona ese poco de calor adicional que puede marcar la diferencia durante una mañana muy fría.
9. **Prueba las 2 baterías** A diferencia de los vehículos de pasajeros a gasolina, las camionetas con motor diésel siempre tienen 2 baterías debajo del capó. Esto se debe principalmente a las necesidades de energía de la bujía incandescente antes del arranque. Levanta el capó y utiliza un voltímetro o una sonda de potencia para verificar el voltaje de ambas baterías al menos una vez al mes. Debes leer el manual del usuario para conseguir instrucciones específicas acerca de cómo probar las baterías de la camioneta.
En términos generales, ambas baterías deben probarse entre 12,4 y 12,7 voltios. Si consigues una lectura de voltaje más alta (que generalmente indica un problema de cableado), debes consultar con un mecánico.
En algunos casos, puedes recargar baterías gastadas por tu cuenta, pero puedes recargar o reemplazar ambas baterías de forma profesional si no estás completamente seguro de lo que estás haciendo.
Las baterías automotrices pueden perder la mitad de su energía en climas extremadamente fríos, así que debes revisar incluso las baterías más nuevas con regularidad durante el invierno.
Para conseguir los mejores resultados, debes reemplazar siempre ambas baterías al mismo tiempo, incluso si solo una batería no logra retener una carga.
10. **Mantén el tanque lleno con combustible diésel de grado invernal.** Al mantener el tanque lleno, haces que sea menos probable que el combustible diésel se gelatinice a bajas temperaturas. Además, este limita la cantidad de condensación dentro del tanque y las líneas de combustible, lo que puede inhibir el arranque. Al llenar el tanque, debes escoger un combustible diésel de grado invernal, que debe estar siempre disponible durante climas fríos.
El diésel de grado invernal cuenta con aditivos que reducen la tendencia del combustible a convertirse en gel durante climas fríos. El combustible diésel no tratado comenzará a gelatinizarse a aproximadamente -6 °C (21 °F).
11. **Reemplaza el filtro del combustible de acuerdo con el cronograma recomendado por el fabricante.** Como su nombre lo indica, el filtro del combustible atrapa desechos e impurezas que pueden estar presentes dentro del tanque y los mantiene fuera del motor. Una vieja regla general solía ser reemplazar el filtro cada 48 000 km (30 000 millas), pero los filtros modernos a menudo pueden durar mucho más tiempo. Consulta el manual del propietario para verificar el programa recomendado.
Si la camioneta está lenta al momento de arrancar (o se resiste a arrancar), un filtro de combustible obstruido puede ser el culpable.
Es probable que logres reemplazar el filtro por tu cuenta con la cantidad correcta de conocimientos, pero a menudo es mejor dejar esta tarea en manos de un mecánico experto.
12. **Instala un inyector de líquido de arranque si con frecuencia hace frío en el lugar donde vives.** Un inyector de fluido de arranque instalado por un profesional ayuda a poner en marcha el proceso de combustión para que el motor funcione durante climas fríos. La instalación del inyector puede costar desde 1000 dólares a más, pero puede resultar una inversión valiosa si vives en un clima frío.
Otra alternativa es que existen latas de líquido de arranque específico para motores diésel en aerosol (que se rocían en la entrada de aire del motor). Sin embargo, muchos expertos no recomiendan su uso debido a la posibilidad de dañar el motor. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/encender-una-camioneta-con-motor-di%C3%A9sel", "language": "es"} |
Cómo hacer clic derecho en una Macbook | Era público que Steve Jobs odiaba los botones, por lo que todos los productos de Apple usan y tienen pocos. Si has empezado a usar una Macbook hace poco, puede que te preguntes cómo se supone que debes hacer clic derecho si no existen tales botones. Hay varias formas de acceder al menú del botón derecho en una Macbook, sigue esta guía para aprender cómo hacerlo.
1. **Coloca el cursor sobre lo que quieres hacer clic.** Mantén presionada la tecla "" o "" de tu teclado. Se encuentra al lado del botón "" en la fila inferior de tu teclado.
2. **Haz clic sobre el objeto.** Si tienes apretada la tecla "" mientras haces clic, el menú del botón derecho se abrirá.
3. **Haz clic en el menú "Apple".** Elige "Preferencias del Sistema" y luego abre "Teclado y ratón".
4. **Haz clic en la pestaña "Trackpad".** Bajo la sección "Movimientos del Trackpad", marca la casilla "Golpear el Trackpad con dos dedos para el clic secundario". Esto habilitará el clic derecho usando dos dedos.
Nota: Dependiendo de tu versión de OS X, el nombre puede variar. En versiones más antiguas, la casilla se llamará "Clic Secundario" y aparecerá en la sección de "Dos dedos".
5. **Coloca el cursos sobre lo que quieras hacer clic.** Toca con los dos dedos el Trackpad para hacer clic derecho sobre un objeto. Al hacer esto con el clic secundario habilitado, se abrirá el menú de botón derecho.
6. **Decide si quieres usar un ratón externo.** Los usuarios más avanzados y otros pueden preferir un ratón externo.
7. **Consigue un ratón que tenga dos botones.** Son los más probables en los ordenadores de Windows. Puede que no te parezca muy atractivo tener un ratón de Windows con tu nueva Macbook, pero es práctico.
8. **Conecta el ratón.** Conecta el ratón en el puerto USB de tu Macbook o conéctalo mediante Bluetooth, y habrás terminado. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-clic-derecho-en-una-Macbook", "language": "es"} |
Cómo atraer cuervos | Los cuervos son criaturas muy inteligentes, una de las especies más inteligentes de animales. Asimismo, un grupo de cuervos (que se conoce como una "parvada") puede ser una incorporación útil a tu jardín. Con una parvada pequeña, puedes mantener a las plantas libres de insectos y otras pestes, además de que el gran tamaño de los cuervos los convierte en disuasivos para otras aves depredadoras (por ejemplo, los halcones). Puedes atraer cuervos, y hacer que sigan regresando, de una forma rápida y ecológica.
1. **Retira de tu jardín las cosas que podrían espantar a los cuervos.** Los ruidos aleatorios espantan con facilidad a los cuervos, por lo que podrías ahuyentarlos con cosas como campanas, carillones e incluso puertas chirriantes y sueltas. Asimismo, las superficies reflectantes que se mueven con la brisa y crean destellos aleatorios de luz asustan a los cuervos. Las figuras como los espantapájaros o los señuelos de búhos pueden ser atemorizantes para los cuervos al principio, pero debido a que son aves inteligentes, no los engañarás por mucho tiempo.
2. **Coloca señuelos.** En caso de que parezca que hay un cuervo en tu jardín, otros querrán seguirlo. El señuelo debe tener una apariencia natural y viva, y las figuras que cuelguen de cabeza o por lo demás tengan un aspecto muerto (por ejemplo, algunas decoraciones para la Noche de Brujas) los espantarán.
3. **Emplea llamados de cuervos.** Es posible ya sea comprar un llamador electrónico o bien hacer el intento de usar tú mismo un llamado con la mano. Los cuervos utilizan diversos llamados diferentes, muchos de los cuales atraerán a grupos cercanos. Algunos de los llamados populares son el llamado de atención, el llamado de congregación y el llamado de peligro. Todos ellos atraerán a cuervos curiosos a tu ubicación.
Si bien el llamado con la mano es difícil, puede brindarte una mayor flexibilidad en cuanto a llamar a los cuervos y comunicarte con ellos. Realiza el llamado entre los dedos pulgar e índice, ahuecando el extremo de tus manos. No soples a través de tus dedos sino, en cambio, debes producir un gruñido, como si carraspearas.
4. **Crea un lugar para que se posen.** A los cuervos les gustan los lugares horizontales para descansar (por ejemplo, las cercas y las ramas de los árboles). Debido a que son animales sociables, deberá haber muchos lugares para que se sienten y se queden. Asimismo, los cuervos son animales grandes y, por ende, cualquier lugar para posarse debe ser muy resistente. Pueden serte de gran ayuda las piletas anticuadas de concreto para pájaros.
Asimismo, es posible crear una estructura artificial en caso de que no tengas una cantidad suficiente de espacios naturales. Entierra o introduce varas en el suelo y luego coloca una barra horizontal entre ellas para que haya más espacio para posarse.
5. **Esparce comida.** Debido a que los cuervos comen casi cualquier cosa, no tendrás problemas independientemente de la comida que les des. Si quieres atraer cuervos por primera vez, deberás usar algo perceptible (por ejemplo, maní con cáscara). Después de que acudan regularmente a tu jardín, puedes emplear una variedad más amplia de alimentos, entre ellos comida para mascotas o trozos de carne. Asimismo, los cuervos pueden comer mucho, por lo que no temas esparcir más si es que se comen todo.
6. **Establece un horario regular de alimentación después de que empieces a esparcirles comida.** Los cuervos son inteligentes y aprenderán con rapidez si les brindas comida con regularidad. Asimismo, una fuente regular de comida es muy atractiva para cualquier animal salvaje.
7. **Coloca agua a su disposición.** Debes mantenerla en recipientes pequeños y poco profundos para que los cuervos y otras aves puedan beber. Los recipientes deben ser resistentes de forma que los gatos o las aves que quieran beber algo no vayan a derribarlos con facilidad. Ten cuidado de que el agua permanezca sin hielo durante el invierno.
8. **Ten paciencia.** Es posible que no vengan cuervos de inmediato, ya que tus suministros de comida podrían atraer ardillas, charas azules y otras aves pequeñas. Quizás debas esparcir comida durante varios días antes de que los cuervos sigan a las charas azules hasta tus suministros de comida. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/atraer-cuervos", "language": "es"} |
Cómo usar la radiestesia o varillas adivinadoras | Antes de que se desarrollara la tecnología que nos permitiría "ver" por debajo del suelo, las personas dependían de la radiestesia (también conocida como bruja adivinadora o de agua) para encontrar pozos de agua, metales, piedras preciosas, e incluso personas perdidas y tumbas sin marcar. Aunque nunca se ha comprobado científicamente que la radiestesia funcione en un entorno controlado, la práctica sigue siendo popular en muchas partes del mundo. Puedes usar la radiestesia o las varillas adivinadoras para encontrar agua, para localizar objetos perdidos, o para determinar la energía de una habitación o área.
1. **Consigue varillas adivinadoras o de radiestesia.** Puedes utilizar artículos naturales como varillas adivinadoras o de radiestesia, tales como ramas de árboles o palos. A menudo, los adivinos utilizan horquetas de los árboles como el sauce, el melocotón, y el hamamelis. Busca un palo que tenga una bifurcación con ramas de igual longitud en cada extremo de la misma.
Si no quieres usar una horqueta, puedes utilizar una percha, dos varillas de alambre, o un péndulo como una varilla de radiestesia. Corta la percha para que tengas dos piezas de alambre que sean de la misma longitud y que se extiendan al menos de 30 a 60 cm (uno a dos pies). También puedes usar dos varillas de alambre del mismo largo o un péndulo hecho especialmente para la radiestesia en tiendas de la Nueva Era o en línea.
Algunas varillas adivinadoras tienen la forma de una L en cada extremo, donde el alambre se extiende hacia abajo para formar una L. Puedes encontrar estas varillas en línea o en una tienda de New Era.
2. **Mantén las varillas alejadas a un brazo de distancia de tu cuerpo.** Entonces debes sostener las varillas en cada mano a un brazo de distancia alejadas de tu cuerpo. Posiciona las varillas para que queden planas sobre los dedos índices y deja que el tope de los mangos descanse en la palma de tus manos. No aprietes mucho los mangos ya que las varillas necesitan flotar libremente para trabajar.
Mantén las varillas aproximadamente a 20 cm (9 pulgadas) de distancia para que no se crucen ni se choquen. Quizás quieras practicar sosteniendo las varillas con tus manos unas cuantas veces para que te acostumbres.
Si vas a usar una horqueta, debes mantenerla a un brazo de distancia de tu cuerpo. Asegúrate de agarrarla suavemente para que pueda flotar libremente en tu mano.
3. **Mantén las varillas firmes y rectas al caminar.** Una vez que entiendas cómo sostener las varillas apropiadamente, debes practicar caminar y moverte mientras las sostienes. Asegúrate de mantenerlas firmes y rectas mientras caminas de forma que estén paralelas al suelo.
Mantén las varillas a un brazo de distancia y camina lentamente hacia atrás y hacia delante por la habitación. No dejes que la punta de la varilla se incline hacia arriba o hacia abajo mientras te mueves ya que no debes mover las varillas accidentalmente con la fuerza de tu cuerpo o de tus brazos.
4. **Sostén las varillas firmes en tus manos.** Comienza agarrando las varillas adivinadoras o de radiestesia firmes y rectas en tus manos, a un brazo de distancia de tu cuerpo. Asegúrate de que el extremo de la varilla no se incline hacia arriba o hacia abajo. También debes asegurarte de que las varillas estén a una distancia de 20 cm (9 pulgadas) entre ellas.
Si vas a utilizar una varilla con forma de "Y", esta debe apuntar hacia arriba a un ángulo de 45 grados. Esto asegurará que obtengas una buena lectura del área.
5. **Camina por la zona con las varillas.** Con frecuencia, las varillas de agua se utilizan para localizar agua en ciertas áreas, como en comunidades rurales o suburbanas. Debes sostener las varillas apropiadamente y caminar hacia atrás y hacia adelante lentamente por el área que estás evaluando por el agua. Asegúrate de sostener las varillas suavemente pero con firmeza para que no se muevan ni se desplacen en tus manos mientras caminas.
6. **Espera a que las varillas se crucen o se muevan.** Cuando las varillas detecten el agua, el tope del mango debe girar o debe ser empujado hacia abajo. También podrían cruzarse las varillas entre ellas cuando te pares en un determinado lugar de la zona, indicando que podría haber agua debajo de la superficie.
También podría ayudar a visualizar el agua debajo de la tierra a medida que caminas en el área con las varillas. Podrías visualizar una corriente o un cuerpo de agua en tu mente mientras sostienes las varillas para hacerles saber lo que estás buscando.
7. **Relájate y visualiza el objeto perdido.** Puedes usar las varillas de radiestesia para localizar objetos o cosas que hayas perdido, como por ejemplo joyas. Comienza sosteniendo las varillas apropiadamente en tus manos. Luego, relájate y cierra los ojos. Visualiza el objeto perdido en tu mente.
Quizás quieras respirar profundamente varias veces para calmarte y relajarte. Concentra tu mente en el objeto perdido y trata de canalizar esa concentración en las varillas de adivinación.
8. **Pídeles a las varillas que te guíen hacia el objeto.** Podrías preguntarles en voz alta o internamente. Puedes decir: "¿Dónde está el objeto que perdí?" o "Encuentra el objeto". Esto proyectará tu intención en las varillas.
9. **Deja que las varillas te dirijan hacia el objeto.** Debes sostenerlas firmes y rectas en tus manos y dejar que te dirijan. No pongas resistencia a los tirones que sientas en las varillas. Debes caminar en la dirección en que parecen guiarte. Finalmente, las varillas te llevarán hacia el objeto perdido.
10. **Visualiza la energía en el área o en la habitación.** Puedes usar las varillas de adivinación para probar la cantidad de energía positiva o negativa en un área o habitación, conocida como el "Chi" de la habitación. Podrías decidir probar los niveles de energía en tu casa, en tu oficina, o incluso en tu jardín. Hazlo entrando a la habitación sosteniendo las varillas. Luego, cierra los ojos y trata de visualizar la energía "Chi" en la habitación. Trata de imaginar un camino de energía que fluye a través de toda la habitación o del área. No te preocupes si no puedes hacerlo, ya que las varillas te ayudarán a determinar el camino o flujo de energía.
Las varillas de adivinación pueden ayudarte a rastrear este flujo de "Chi". Entonces puedes hacer ajustes al orden de la habitación o del espacio así el "Chi" puede fluir más libremente. Esto podría hacer que el espacio se sienta más positivo e inspirador. Una habitación con buena energía tendrá una cantidad de "Chi" pareja fluyendo a través de la habitación.
11. **Pídeles a las varillas que te guíen hacia el camino de energía.** Puedes hacerlo verbalmente o internamente. Podrías decir: "¿Puedes mostrarme el camino de energía en esta habitación?" o "Muéstrame cómo fluye la energía en este espacio". Esto te permitirá comunicar tu intención a las varillas.
12. **Deja que las varillas te guíen hacia estas áreas.** Sigue cualquier tirón en la varilla, moviéndote en un camino. Debes tratar de caminar en cada área de la habitación para determinar cómo encaja entre el flujo de energía de la habitación. Las varillas pueden ayudar a guiarte hacia dónde el "Chi" fluye bien en la habitación y dónde no fluye para nada.
Si notas que caminas en círculos cuando te guían las varillas, entonces reposiciónalas en tus manos y repíteles tu intención de nuevo. De manera ideal, las varillas deben crear un camino a través de la habitación, tocando cada área de la misma. Es necesario ajustar cualquier área que se saltee moviendo los muebles u objetos en el área para mejorar el flujo de energía. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/usar-la-radiestesia-o-varillas-adivinadoras", "language": "es"} |
Cómo amar a tus padres | La relación entre los padres y los hijos puede ser una de las más duraderas en la vida. En el transcurso de dicha relación, es normal que sientas muchas emociones, desde enojo e irritación hasta apoyo y conexión. ¿De qué forma puedes sentir y expresar amor por tus padres, aun cuando la situación no sea fácil? Con esfuerzo, puedes mejorar cualquier relación y descubrir algunas formas de crear una conexión amorosa con tus padres.
1. **Pasa tiempo con ellos.** Las actividades compartidas crean una sensación de conexión. Puedes conocer otros aspectos de tus padres si hacen actividades donde todos se diviertan. A medida que creces, es posible que tus padres se preocupen porque su participación en tu vida será menor, pero si los invitas a participar en alguna actividad divertida, podrías establecer las bases para tener una relación amorosa como adultos en el futuro.
Por ejemplo, si te gusta mucho escalar en rocas, invita a tus padres a escalar contigo en un muro. De esta forma, tendrás la oportunidad de enseñarles algo y quizás apoyarán más tu pasatiempo si lo han practicado contigo.
También puedes ofrecerte a acompañarlos y aprender más sobre alguno de sus pasatiempos. Dedica una tarde para ir con ellos al museo de arte y pregúntales por qué les gusta. La interacción a un nivel adulto les permitirá crear una relación más madura.
2. **Conversa con tus padres sobre las cosas que hacen que te molestan.** Si ellos no saben qué te provoca molestia, no podrán cambiar su conducta. Elige un momento de tranquilidad para conversar al respecto y ten en cuenta que quizás debas hablar sobre estos temas varias veces. La relación no cambiará en un día.
Planifica lo que quieras decir para evitar hablar sin pensar. Quizás sea de utilidad hablar antes con otro adulto de confianza para que pueda darte una perspectiva adulta sobre tus preocupaciones y aclararte si la conducta de tus padres es normal o es algo grave.
3. **Pide ayuda para enfrentar las conductas o las exigencias que no sean razonables.** Algunos padres suelen ser muy estrictos o críticos. Es posible que te regañen porque no ganaste en el deporte que practiques o te obliguen a hacer actividades que no sean de tu agrado. Otros padres podrían ser negligentes, enfocarse en su trabajo o en sus nuevas relaciones y olvidarse de sus hijos. Si te enfrentas a esta clase de exigencias o problemas, necesitas y mereces recibir el apoyo de un terapeuta o consejero. Un médico o un maestro de confianza puede ayudarte a encontrar ese apoyo.
No depende de ti solucionar los problemas de tus padres. Tu trabajo es cuidarte y aprender algunas estrategias para negociar los aspectos difíciles de la relación.
4. **Habla con tus padres sobre los retos que enfrentes.** Es muy probable que tus padres tengan la experiencia y puedan aconsejarte sobre algunos temas como el sexo, las relaciones y la madurez. Dialogar con sinceridad sobre estos temas fortalecerá la relación.
Para romper el hielo, usa un ejemplo de un programa de televisión o de un artículo.
Envíales un mensaje de texto si tienes dificultades para iniciar la conversación. Algunas veces, quizás sea más fácil empezar un tema si te expresas por escrito.
Pregúntales a tus padres sobre sus experiencias cuando eran adolescentes.
5. **Recuerda que los desacuerdos son normales.** La adolescencia es una etapa emotiva. El hecho de que discutas con tus padres no necesariamente significa que su relación sea mala.
Ofrece disculpas si has dicho o hecho algo ofensivo.
Aprende otras formas de expresar tu enojo, como escribir en un diario o desahogarte con un amigo antes de hablar con tus padres.
Practica pedir lo que necesites. Si uno de tus padres hace algo que te moleste, trata de explicar tu reacción con tranquilidad y sugiere una alternativa razonable.
6. **Practica ver las cosas desde el punto de vista de tus padres.** Pregúntate “¿Cómo me sentiría en su lugar? ¿Qué me asustaría o me preocuparía si fuera padre de un adolescente?”. La empatía te ayudará a sentir compasión por tus padres y a darte cuenta de que incluso su comportamiento molesto se debe a que te aman.
7. **Admite las diferencias de opinión.** Las tensiones entre los padres y los hijos adultos suelen deberse a las ideas diferentes sobre el estilo de vida, las decisiones financieras o las formas de administrar un hogar o criar a los hijos. Aunque los consejos no solicitados sean molestos, busca algunas formas de entender la perspectiva de tus padres y buscar soluciones constructivas para resolver juntos los problemas.
Por ejemplo, si uno de tus padres te aconseja algo con lo que no estés de acuerdo, pídele más información. Entender las razones de una recomendación puede crear empatía y te permitirá demostrarles que valoras su punto de vista, aunque no hagas exactamente lo que te digan.
8. **Sigue acercándote.** A medida que avanzas hacia la madurez, muchas relaciones y actividades demandan tu atención. Tus padres están envejeciendo y es posible que se sientan más solos y quieran tener una relación más cercana contigo. El contacto frecuente es beneficioso para todos.
Cuando sientas amor por tus padres, dilo. Después de muchos años, quizás des por sentado que tus padres saben que los amas, pero expresarles tu amor de forma explícita fortalecerá la conexión.
9. **Expresa tu agradecimiento.** Muchos padres les dan a sus hijos adultos ayuda financiera, tiempo y otros recursos. Recuerda decirles que valoras su ayuda.
Algunas formas de corresponder podrían ser ayudarles con las tareas que ahora sean más difíciles para ellos u ofrecerles apoyo financiero y emocional cuando sea necesario.
10. **Reconoce las consecuencias de tener unos padres difíciles.** El abuso por parte de los padres puede presentarse de muchas formas, las cuales incluyen violencia emocional y física, abuso sexual y negligencia. Es posible que también tengan dificultades en las relaciones porque sufren de problemas mentales o de otro tipo. Estas situaciones pueden provocar consecuencias a largo plazo en ti.
11. **Recibe ayuda profesional.** Un terapeuta puede ayudarte a identificar los patrones negativos de la infancia y a crear estrategias para interactuar con un padre verdaderamente difícil o incluso abusivo.
12. **Concéntrate en los aspectos positivos.** Para tener éxito, programa las visitas con actividades que les gusten a todos. Recuerda lo que ames y valores de tus padres, y díselo. Los aspectos positivos de la relación pueden servir como una base fuerte para crear una conexión amorosa.
13. **Establece límites saludables.** El hecho de establecer límites para mantenerte seguro y saludable no significa que no ames a tus padres. En realidad, unos buenos límites pueden ser la mejor base para crear una relación satisfactoria con unos padres difíciles.
Aclara qué momentos pasarán juntos.
Planifica para la vejez de tus padres. A pesar de las presiones sociales, es posible que no seas la persona más indicada para cuidarlos. Puedes reconocerlo y planificar soluciones alternativas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/amar-a-tus-padres", "language": "es"} |
Cómo soplar el contenido de un huevo por un agujero | Una de las manualidades de Pascua más populares que encontrarás en Pinterest son hermosos huevos decorados, que son cascarones vacíos a los que se les han quitado las yemas. Son perfectos si deseas una decoración que dure años sin que se eche a perder. Para probar con esta tendencia, debes perforar con cuidado las partes superior e inferior del huevo antes de soplar la yema. Después de enjuagar y secar los cascarones, puedes darle un toque de color a los huevos o incluso colgarlos como adornos. ¡Manos a la obra!
1. **Coloca un pedazo de cinta adhesiva sobre ambos extremos del huevo.** De esta manera, evitarás que el cascarón se agriete cuando lo perfores. Pega un pequeño pedazo de cinta adhesiva en la parte superior del huevo y otro en la parte inferior.
Puedes utilizar cinta transparente o cinta de enmascarar.
Los huevos de gallina se suelen utilizar con más frecuencia. Sin embargo, puedes soplar el contenido de cualquier tipo de huevo. Por ejemplo, los huevos de pavo o pato son más grandes que los de gallina, mientras que los de codorniz son más pequeños.
2. **Haz un pequeño agujero en la parte superior del huevo con una tachuela.** Presiona suavemente el extremo puntiagudo de una tachuela sobre la cinta y dentro del huevo en la parte superior. Gira la tachuela con cuidado una vez que hayas atravesado el cascarón para ampliar ligeramente el agujero hasta 3 mm (1/8 de pulgada).
Si no cuentas con una tachuela, puedes utilizar cualquier objeto que tenga un extremo delgado y puntiagudo (por ejemplo, una aguja o un clavo).
3. **Voltea el huevo y haz un agujero un poco más grande en la parte inferior.** Este es el agujero por el que saldrá la yema. Voltea el huevo y empuja la tachuela a través de la cinta adhesiva y dentro del cascarón en el centro de la parte inferior. Una vez que la tachuela se encuentre dentro, debes hacerla girar con mucho cuidado para ensanchar el agujero un poco más que el que hiciste en la parte superior.
El agujero no debe tener más de 7 mm (5/16 de pulgada) de diámetro.
Debes realizar este procedimiento encima de un tazón o en el fregadero en caso de que salga algo por el agujero que hiciste en la parte superior.
4. **Inserta un clip enderezado en cualquiera de los agujeros y muévelo.** De esta manera, vas a romper la yema para que puedas soplarla con mayor facilidad. Endereza un clip para formar un cable recto. Luego, deslízalo en los agujeros superior o inferior. Muévelo una vez que se encuentre completamente dentro del huevo, como si lo estuvieras revolviendo.
También puedes utilizar un alfiler, un mondadientes o una aguja para llevar a cabo este procedimiento.
Ten cuidado de no mover el clip con demasiada fuerza, ya que podrías romper el huevo.
5. **Sopla a través del pequeño agujero superior para extraer la yema por el agujero inferior.** Presiona la boca contra la parte superior del huevo, sobre el agujero. Inhala por la nariz y luego exhala con fuerza por la boca, soplando el aire dentro del huevo. La yema saldrá por el agujero inferior al soplar.
Sostén el huevo encima de un tazón para atrapar la yema cuando salga.
Si tienes problemas para que la yema salga, trata de agrandar un poco más el agujero en la parte inferior o agita el huevo para romper la yema.
Si no deseas apoyar la boca en el huevo, puedes colocar la punta de una jeringa de goma en el agujero y apretarla para sacar la yema. También puedes colocar una paja sobre el agujero para soplar el huevo.
6. **Enjuaga los cascarones vacíos y deja que se sequen durante la noche.** Pásalos suavemente bajo el agua para eliminar cualquier residuo de yema que aún pueda encontrarse en el interior. Sostén el huevo con el agujero superior hacia arriba para que el agua atraviese el huevo y salga por el agujero inferior. Coloca los huevos sobre una toalla para que se sequen.
Si vas a pintar o teñir los huevos, asegúrate de que primero se sequen por completo. De lo contrario, los colores podrían correrse o borrarse.
También puedes secar los huevos en una huevera vacía o sobre brochetas de bambú. Atraviesa con cuidado ambos agujeros de cada huevo con las brochetas.
Para desinfectar los huevos mientras los enjuagas, puedes utilizar un poco de detergente lavavajillas o vinagre junto con el agua.
7. **Aplica pegamento para decoupage y agua sobre los huevos para que duren más.** Mezcla pegamento para decoupage y agua en parte iguales en un tazón pequeño. Utiliza un pincel pequeño para aplicar la mezcla sobre la parte exterior de los huevos. Luego, utiliza un gotero para aplicar de 2 a 3 gotas en uno de los agujeros del huevo. Cierra ambos agujeros con los dedos y agita el líquido para cubrir el interior del huevo. Deja que los huevos se sequen por completo.
Puedes comprar pegamento para decoupage en una tienda de manualidades o un minorista a través de internet.
Coloca una toalla debajo de los huevos mientras se secan, ya que podría salir un poco de líquido restante.
8. **Tiñe los huevos con colorante alimentario para conseguir una bonita decoración de primavera.** Mezcla ½ taza (120 ml) de agua caliente, 1 cucharada de vinagre y de 10 a 20 gotas de colorante alimentario en un tazón pequeño o una taza. Coloca un huevo en la mezcla de manera que quede completamente sumergido. Luego, deja que se remoje durante 5 a 10 minutos. Una vez que consigas el color deseado, retira el huevo del tinte con una cuchara o unas pinzas y colócalo sobre un pedazo de papel absorbente para que se seque.
Mientras más tiempo dejes remojar el huevo, más intenso será su color.
Sé creativo con tus colores y diseños. Por ejemplo, puedes intentar mezclar diferentes colores o crear patrones divertidos.
9. **Dibuja diseños con pintura inflable si deseas generar textura sobre los huevos.** Exprime pintura inflable acrílica sobre el cascarón para crear patrones en 3D como rayas, remolinos o puntos. Deja que la pintura se seque durante 2 a 3 horas.
También puedes crear un diseño con pintura inflable. Luego, píntalo con pintura acrílica una vez que la pintura inflable se haya secado. De esta manera, crearás un efecto de relieve en la parte inferior.
Para evitar que la pintura se corra mientras se seca, puedes atravesar los agujeros con una brocheta de bambú. Coloca la brocheta en posición vertical o colócala encima de un recipiente vacío de manera que el huevo quede suspendido en el aire.
10. **Utiliza cinta decorativa washi para agregar tonos coloridos a los cascarones.** Puedes buscar cintas de diferentes patrones, colores y texturas en una tienda de manualidades. Envuelve de 2 a 3 tiras de cinta alrededor de un huevo si deseas que parte del cascarón se haga visible, o cubre el huevo por completo con la cinta para conseguir una decoración completa.
Si deseas lograr una apariencia de mosaico artístico, puedes cortar pequeños pedazos de cinta decorativa washi y colocarlos alrededor del huevo, dejando un espacio en blanco entre cada pedazo.
También puedes pintar el huevo con pintura acrílica primero si deseas un trabajo más colorido. Deja que la pintura se seque por completo durante 2 a 3 horas antes de agregar la cinta decorativa washi sobre la parte superior.
11. **Coloca una corona para colgar los huevos en un árbol de Navidad.** Aprieta las 2 puntas de la corona para deslizarlas en el agujero en la parte superior del huevo. Una vez que las puntas se encuentren dentro, se extenderán para mantener la corona en su lugar. Cuelga los huevos en un árbol atando un pedazo de cinta a la corona o utilizando una percha de alambre.
Puedes comprar coronas de decoración en una tienda de manualidades o a un minorista en internet. Por lo general, puedes encontrarlas en la sección de festividades en una tienda.
En lugar de comprar coronas nuevas, puedes retirar las de adornos antiguos que ya no utilizas.
Para conseguir una decoración festiva adicional, puedes pintar los huevos con colores festivos o agregar pegatinas antes de colocar las coronas. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/soplar-el-contenido-de-un-huevo-por-un-agujero", "language": "es"} |
Cómo alisar el cabello rizado | El cabello rizado es excelente si quieres usarlo de forma natural, pero suele ser difícil de controlar si te haces otros peinados. Alisar el cabello rizado puede ser aún más difícil y quizás parezca difícil mantenerlo. Sin embargo, con la protección y preparación correctas, podrás alisarlo en una o dos horas y durará varios días, con lo cual tendrás un estilo muy lindo y fácil de mantener.
1. **Lávate el cabello con champú y acondicionador.** Para que el procedimiento para alisarlo sea más fácil, lávatelo y acondiciónatelo antes de usar la plancha. De esta forma, lo tendrás recién lavado para poder conservarlo liso por varios días y quedará más suave cuando lo alises. Trata de elegir un champú y un acondicionador suavizante o que combata el encrespamiento.
Cuando te apliques el acondicionador en el cabello, empieza desde las puntas y llega hasta la mitad, ya que debes evitar aplicarlo en las raíces. Luego, usa un peine de dientes anchos para desenredarlo. De esta forma, será más fácil peinarlo cuando salgas de la ducha, ya que el cabello rizado puede enredarse con mucha facilidad. Luego, deja reposar el acondicionador en el cabello durante unos minutos antes de enjuagarlo.
Cuando te duches, usa agua tibia para lavarte el cabello, ya que el agua caliente puede dañar las cutículas y hará que quede reseco o encrespado. Después de enjuagar todo el jabón y el acondicionador, enjuágatelo rápidamente con agua fría. De esta forma, quedará brilloso y será más fácil alisarlo.
2. **Aplícate un acondicionador sin enjuague en el cabello.** El acondicionador sin enjuague lo hidratará y le dará brillo y fuerza. Después de salir de la ducha, aplícate un poco de acondicionador sin enjuague, pero evita aplicarlo en las raíces. Con esto también lo protegerás y evitarás que se reseque debido a las herramientas calientes que usarás para alisarlo.
3. **Sécate el cabello con una toalla de microfibra.** Para que sea más fácil secarlo con el secador, quítale el exceso de agua con una toalla de microfibra o con una camiseta vieja. Exprime con suavidad el agua del cabello con la toalla hasta que ya no gotee. No lo frotes con la toalla porque podría encresparse y trata de no estrujarlo porque les darás forma a los rizos.
4. **Péinate el cabello.** Con un peine de dientes anchos, péinate desde las puntas y ve subiendo hasta llegar a las raíces. No uses cepillos porque suelen engancharse en él, con lo cual es más probable que se rompa.
Si te peinaste mientras te duchabas, este procedimiento será mucho más fácil. Si aún tienes el cabello muy enredado, puedes rociarte un producto para desenredarlo antes de peinarlo.
5. **Rocíate un protector contra el calor en el cabello.** Usarás varias herramientas calientes para alisarlo, así que debes protegerlo para evitar el daño. Puedes usar un suero, un aerosol o un gel. Si eliges uno que combata el encrespamiento y esté diseñado específicamente para plancharlo, lo protegerás mejor. Aplica el producto de manera uniforme en todo el cabello para protegerlo mejor.
Si quieres usar un producto natural, puedes usar aceite de argán, el cual es excelente si tienes el cabello grueso o áspero. Trata de no usar productos que contengan silicona porque es posible que le agregue peso, lo cual le quitará el volumen; si ese es el estilo que quieres lograr, puedes usar estos productos, pero si lo que quieres es que tu cabello tenga un poco de volumen, evítalos.
6. **Sécate el cabello con el secador y con la ayuda de un cepillo redondo.** Es probable que este paso consuma bastante tiempo, ya que debes asegurarte de secarlo por completo antes de alisarlo. Pásate un cepillo redondo mientras lo secas. Dirige el secador hacia el cepillo, pero mantenlo a una distancia aproximada de 15 cm (6 pulgadas) del cepillo para no aplicarle demasiado calor. Hazlo hasta que se haya secado por completo.
Para proteger el cabello aún más, no uses la temperatura más alta del secador. De hecho, puedes alternar entre la opción fría y caliente del secador para no calentar el cabello en exceso. El aire frío puede agregarle brillo al cabello, así que vale la pena el tiempo que dedicarás.
Asegúrate de dirigir la boquilla hacia abajo mientras te secas el cabello. Evita meterla por debajo del cabello y apuntar hacia arriba porque esto podría encrespar el cabello.
7. **Separa el cabello en secciones.** Según el grosor y el largo de tu cabello, deberás separarlo en tres o cuatro secciones. Empieza separando la capa inferior y la capa superior. Luego, gira la capa superior y sujétala con una pinza en la parte superior de la cabeza.
El grosor de las secciones dependerá de tus preferencias, pero únicamente deberás colocar secciones de 3 cm (1 pulgada) en la plancha, así que tenlo en cuenta cuando separes el cabello.
Al terminar con una sección del cabello, suelta la otra capa y sujeta el resto. Sigue separando las secciones hasta soltar todo el cabello.
8. **Usa la plancha correcta.** Algunas personas tienen dificultades para alisarse el cabello simplemente porque no usan el tipo correcto de plancha. Las planchas de cerámica son excelentes para el cabello delgado o normal porque ayudan a suavizarlo. Para el cabello rizado, en realidad la mejor opción son las placas de oro o titanio. El titanio alisa y le da brillo al cabello rizado.
Las planchas de titanio también son excelentes si te alisas el cabello con mucha frecuencia. Este tipo de plancha es resistente al calor muy alto y a la corrosión, así que durará mucho tiempo.
Usa una plancha que sea de 4 cm (1 1/2 pulgadas) como máximo. Las planchas más grandes son buenas para peinar, pero será más difícil alisar el cabello.
No temas invertir un poco más en una plancha de buena calidad. Una buena plancha durará muchos años, así que evita comprar una plancha de $15. Además, nunca uses una plancha que tenga placas de plástico o de metal simple, ya que no distribuyen bien el calor y te llevará más tiempo alisar el cabello.
9. **Pasa la plancha en el cabello.** Después de separar el cabello en secciones de 3 cm (1 pulgada), puedes empezar a alisarlas. Empieza en la parte frontal del cabello y continúa hasta llegar al otro lado de la cabeza. Para alisarte el cabello, toma una sección de 3 cm y estírala. Luego, pasa la plancha por el cabello, desde las raíces hasta las puntas. Hazlo hasta alisar todo el cabello.
Para alisarte el cabello, tata de pasar la plancha solo una vez en cada sección. Por esta razón, es importante que estires el cabello, porque mientras más lo estires, más rápido se alisará.
Si el cabello chisporrotea mientras lo alisas, es posible que no lo hayas secado por completo. Sécalo por completo con el secador antes de alisarlo de nuevo.
Si es posible, usa la temperatura más baja de la plancha. Las temperaturas más altas en realidad están diseñadas para los profesionales de los salones y podrían dañarte el cabello si no lo proteges de la forma correcta. Trata de mantener una temperatura entre 150 y 175 °C (300 y 350 °F).
Algunas veces, es muy útil pasar la plancha después del peine. Toma un peine y colócalo en las raíces del cabello. Pasa el peine suavemente por el cabello y mientras lo haces, síguelo con la plancha. De esta forma, mantendrás el cabello plano y sin enredos mientras lo alisas.
10. **Dale los toques finales.** Después de alisar todo el cabello, puedes darle los toques que necesite. Si quieres que las puntas formen una curva hacia dentro, pasa la plancha en las puntas y cúrvala ligeramente hacia dentro para que las puntas adquieran esta forma. También puedes alisarte el flequillo o girar las puntas hacia fuera. Puedes hacer lo necesario para crear el estilo que quieras.
11. **Dale brillo con un suero.** Para mantener el cabello en su lugar y darle brillo, rocía o aplícate un suero en todo el cabello. De esta forma, controlarás el encrespamiento y los cabellos perdidos, y le darás mucha más sedosidad. También puedes rociarte las raíces ligeramente para evitar que se encrespe durante el día.
12. **Mantén el cabello liso.** Después de pasar por todo el proceso para alisarte el cabello, es probable que quieras mantenerlo liso por el mayor tiempo posible. Para no dañarlo, trata de evitar por completo alisarlo todos los días. Deja pasar tres días aproximadamente y repite el proceso para alisarlo. Para conservarlo liso, puedes seguir estos pasos:
Usa un champú seco cuando empiece a ponerse grasoso. Si quieres tener el cabello liso por unos días sin tener que lavarlo y repetir el procedimiento, aplícate un champú seco en las raíces cuando empiecen a lucir grasosas. También puedes usar talco para bebé para eliminar la grasa o el brillo.
Evita mojarte el cabello. Debido a que las ondas en el cabello rizado empezarán a formarse si lo expones al agua, evita la humedad. Cuando te duches, sujétalo con unas pinzas y luego enróllalo con una toalla o gorro de ducha para alejarlo de la humedad.
Retócalo de vez en cuando. Si quieres conservar el cabello liso por unos días, es probable que se encrespe un poco y quizás los rizos empiecen a formarse de nuevo. Para evitarlo, pásate la plancha todos los días o según sea necesario y enfócate en las áreas problemáticas. No será necesario que te lo alises todo ni que lo sujetes en secciones; solo alisa la capa superior o cualquier sección que empiece a rizarse.
Sigue aplicándote el suero en el cabello. El suero te ayudará a aplanarlo y evitará que se encrespe. Todos los días, después de alisarte el cabello o cuando te despiertes, aplícate el suero. Luego, rocía las raíces con un poco de laca para evitar los cabellos perdidos.
Recoge tu cabello el último día. Si lo tienes muy grasoso, puedes aprovechar el último día para hacerte un peinado lindo. También podrías simplemente usar una diadema o sujetar los mechones frontales, ya que es probable que se hayan humedecido más y hayan atrapado más aceites durante el día.
13. **Listo.**
14. **Listo.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/alisar-el-cabello-rizado", "language": "es"} |
Cómo lavar ventanas altas | Limpiar las ventanas altas puede ser complicado, especialmente si se encuentran sobre un área inclinada o en un lugar difícil de alcanzar. También tienden a ensuciarse mucho, especialmente si no han sido limpiadas o lavadas por un tiempo. Aunque podrías contratar a un profesional para que lave las ventanas, hacerlo tú mismo puede ahorrarte dinero y darte la satisfacción de mantenerlas limpias por tu cuenta. Al usar una vara extensible en un día que no está demasiado soleado o caliente, puedes tener ventanas limpias y sin manchas en muy poco tiempo.
1. **Coloca una escalera debajo de la ventana en un ángulo seguro.** Seguramente las ventanas no se han limpiado durante un tiempo, por lo que es probable que tengan polvo, suciedad y residuos en los marcos que debes eliminar. Asegúrate de que la escalera esté en un ángulo seguro al colocar los dedos de los pies en frente de la base de la escalera y estirar los brazos hacia adelante frente a la escalera. Las puntas de los dedos deben poder tocar los peldaños de la escalera fácilmente.
También debes asegurarte de que la escalera siempre te toque en el área de la cadera o la parte media del cuerpo cuando estés sobre ella, con esto lograrás tener el equilibrio y soporte suficiente para pararte sobre ella de manera segura.
Si no tienes una escalera, puedes pedirla prestada a un amigo o alquilar una en una ferretería local.
2. **Limpia las ventanas con una aspiradora de mano o un paño mojado.** La aspiradora será útil para excrementos de animales, telarañas y polvo denso. Un paño húmedo puede ser suficiente si solo hay una ligera capa de polvo o suciedad en las ventanas.
3. **Nunca te asomes desde el interior de una ventana alta para limpiarla.** Esto puede ponerte en riesgo de caerte de la ventana. También debes estar en una escalera estable cuando la limpies desde el exterior.
4. **Compra una vara extensible con una cabeza para accesorios.** La mejor herramienta para limpiar las ventanas altas es una vara que se extienda al menos 5,5 m (18 pies). La vara tendrá un dispositivo de bloqueo para que puedas asegurarla a la longitud que necesites, así como una cabeza en la que puedes colocar una escobilla de goma o un cepillo limpiavidrios. Puedes encontrar varas extensibles en una ferretería local o en línea.
Compra una vara que se extienda lo suficiente para que puedas alcanzar las ventanas con un poco de longitud de sobra. Una vara que sea demasiado larga puede ser difícil de maniobrar mientras limpias.
Evita usar una escalera para lavar las ventanas ya que esto puede ser peligroso, especialmente si la ventana está sobre un área con una pendiente o en un terreno irregular.
5. **Compra un cepillo limpiavidrios en una ferretería local.** el cepillo limpiavidrios es un cepillo plano y velloso que te permitirá limpiar la ventana correctamente. Este tendrá un pequeño gancho o pieza en la parte inferior que se ajusta perfectamente a la cabeza para accesorios en la vara extensible.
Puedes comprar unos cuantos cepillos para tener a la mano, ya que tienden a desgastarse con el tiempo.
6. **Usa una escobilla de goma para una mejor limpieza.** Una escobilla de goma es imprescindible para limpiar ventanas altas de manera efectiva, ya que te permite mover la solución limpiadora por el cristal de la ventana sin causar rayas.
Una escobilla con una banda de goma reemplazable es aún mejor, ya que te permitirá reutilizar la escobilla de goma al reemplazar la banda una vez que comience a desgastarse.
Una escobilla combinada que tenga una banda de goma en uno de los lados y un cepillo limpiavidrios en el otro también puede ser una buena opción si no quieres tener que cambiar entre las dos cabezas.
7. **Coloca el cepillo limpiavidrios dentro del balde con producto limpiador para remojarlo por uno o dos minutos.** Pon un chorrito de detergente suave y jabón en un balde. Para una opción natural, puedes usar una parte de vinagre blanco por 10 partes de agua. Asegúrate de que la cabeza vellosa del cepillo limpiavidrios esté completamente sumergido en la solución limpiadora.
Si vas a utilizar una escobilla combinada que tiene un lado de cepillo, colócala en el balde con el lado del cepillo velloso boca abajo en el producto de limpieza.
8. **Extiende la vara y conecta el cepillo limpiavidrios.** Asegúrate de fijar la vara en un lugar que le permita ser lo suficientemente larga como para llegar a la ventana alta. Saca el cepillo del balde y conéctalo a la vara. La mayoría de las varas extensibles tendrán un ajuste en forma cónica para que puedas conectar y desconectar fácilmente la cepillo limpia vidrios.
La escobilla limpiavidrios debe estar mojada, pero no empapada o goteando. Es posible que necesites sacudirle el exceso de agua para que no esté demasiado mojada al conectarla a la vara.
9. **Limpia la ventana de abajo hacia arriba.** Mueve la escobilla desde la esquina inferior hacia arriba con un movimiento suave y uniforme, llegando tan alto en la ventana como te sea posible. Vuelve a colocar la vara en la parte inferior y muévela nuevamente hacia arriba al lado del área que acabas de limpiar. Trata de no pasar sobre la misma área dos veces.
Continúa haciéndolo hasta que hayas extendido la solución limpiadora por toda la ventana de abajo hacia arriba.
Si la ventana es muy alta o ancha, voltea el cepillo limpiavidrios para distribuir la solución limpiadora en toda la ventana.
10. **Retira el cepillo limpiavidrios y coloca la escobilla de goma en la vara.** Vuelve a colocar la vara en el piso y saca la escobilla limpiavidrios. Ponla a remojar dentro del balde de la solución limpiadora. Toma la escobilla de goma y colócala en la vara conectándola a gusto.
La escobilla de goma debe estar seca y completamente limpia para comenzar. Si vas a utilizar una escobilla de goma vieja, asegúrate de que no haya suciedad o residuos en ella antes de usarla.
11. **Elimina la solución limpiadora con la escobilla de goma.** Coloca la escobilla de goma en la esquina superior de la ventana y bájala hasta la parte inferior de la ventana en una pasada uniforme para quitar el jabón en la ventana, así como también cualquier suciedad o residuo. Aplica presión uniforme a medida que bajas la escobilla de goma.
12. **Limpia la escobilla de goma con un paño entre pasadas.** Una vez que hayas realizado una pasada horizontal hacia abajo con la escobilla, tráela al suelo y usa un paño sin pelusas para limpiar el jabón y la suciedad. Haz esto cada vez que limpies un área de la ventana para evitar esparcir el jabón o la suciedad por toda la ventana.
También puedes colocar la escobilla de goma en el balde de agua durante unos segundos y luego limpiarla con un paño si está muy sucia.
13. **Escurre la ventana hasta que hayas eliminado todo el jabón.** Continúa trabajando en trazos horizontales de arriba hasta abajo y limpia la escobilla de goma con un paño entre pasadas. Asegúrate de que todo el jabón se haya eliminado de la ventana antes de pasar a la siguiente.
Aplica siempre la solución limpiadora con el cepillo limpiavidrios y retírala con la escobilla de goma a medida que limpies cada ventana. Esto asegurará una buena limpieza de la ventana y que no se raye el cristal.
14. **Elimina el exceso de agua con un cepillo limpiavidrios seco en la vara extensible.** Si hay agua o jabón en los marcos de las ventanas, asegúrate de quitarlo antes de que se seque. El exceso de agua puede dañar los marcos de madera. Coloca un cepillo limpia vidrios seco en la vara y úsalo para limpiar el agua sin tener que usar una escalera.
15. **Limpia el exceso de agua usando una escalera y un trapo si no tienes un cepillo limpiavidrios seco.** Consigue un trapo seco y frota suavemente el marco para quitar el agua. Asegúrate de colocar la escalera de forma segura para que no corras peligro de caerte.
16. **Deja que las ventanas se sequen al aire libre durante la noche.** Las ventanas deberían secarse durante la noche, siempre y cuando no llueva. Revisa las ventanas por la mañana para asegurarte de que estén limpias y libres de rayas.
Si omitiste algunos puntos en la ventana, usa el cepillo limpiavidrios y la escobilla de goma para limpiarlos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lavar-ventanas-altas", "language": "es"} |
Cómo detectar metales | Detectar metales es un pasatiempo sorprendente y rentable. Puedes hacerlo prácticamente en cualquier lugar y, si bien quizás no encuentres algo cada vez, la paciencia será recompensada. Ya sea que tengas curiosidad acerca de tu patio o quieras salir a explorar, cualquier persona puede disfrutar el pasatiempo de detectar metales.
1. **Compra un detector de metales.** Existen cientos de modelos disponibles, pero no necesitas el más costoso para comenzar. Durante la búsqueda, hay algunos aspectos a tener en cuenta, dependiendo de tus necesidades y compromiso con el pasatiempo. Estos son algunos factores a considerar:
Tu nivel de interés. Existen muchos detectores buenos y multipropósito para la mayoría de los exploradores. También existen detectores de búsqueda profunda que permiten a un explorador intrépido buscar grandes tesoros.
Bounty Hunter Pioneer 505, Garrett Ace 250, White's Coinmasters, Minelab's X-Terra Series.
Nokta FORS CoRe Pro, Minelab's GPX 5000, OKM Black Hawk, Nokta Golden King.
¿Quieres buscar metales en la playa? Asegúrate de que el detector sea resistente al agua.
¿Quieres buscar pepitas y astillas de oro? Necesitarás un detector de alta frecuencia y sumamente sensible como Nokta FORS GOLD, Garrett's AT Gold o Fisher's Gold,Bugs.
2. **Reúne los materiales básicos de búsqueda.** El detector de metales solo es una parte de la ecuación. Necesitarás más equipamiento, como:
. La mejor opción son los auriculares circumaurales, pero cualquiera servirá. El detector de metales hará un pitido cuando encuentre un metal que escucharás a través de los auriculares.
. Dado que tendrás que cavar la tierra, revisar en la suciedad y el metal y estar agachado en el suelo mucho tiempo, los guantes mantendrán tus manos seguras y cómodas.
. Necesitarás algo para cavar, así que compra una buena llana, de al menos 20 a 25 cm (8 a 10 pulgadas) de largo o más.
. Este es un detector de metales más pequeño y preciso, cuyo precio varía de país en país. Puede ayudarte a encontrar objetos después de que el detector de metales encuentre un pedazo de tierra con algo adentro.
3. **Encuentra un buen lugar para buscar metales.** Los lugares con mucho tráfico de pie (playas, parques, parques infantiles), los campos y los patios son ideales para comenzar a buscar. Una vez que estés acostumbrado a manejar el detector, las ruinas viejas, las casas y las áreas abandonadas se convertirán en tesoros escondidos. Estas son otras muy buenas opciones:
bajo las pistas de esquí
patios de iglesias
áreas de aparcamiento con césped, arena o tierra
parques de vehículos recreativos y lugares de acampe
cerca de zonas turísticas
4. **Familiarízate con las funciones del detector de metales.** Todos los detectores son diferentes, y leer el manual es fundamental para aprovechar el tuyo al máximo. No obstante, hay algunas características básicas que debes conocer, independientemente de que leas el manual o no:
. Permite escoger el objetivo. Por ejemplo, si solo quieres encontrar monedas, configura el dispositivo para que ignore los objetos de hierro. Es útil al buscar en áreas con mucha basura o para encontrar objetos específicos.
. Permite escoger la precisión del detector. Nuevamente, esto te ayudará a tener éxito si, por ejemplo, hay tuberías cerca y el detector no deja de sonar, reducir la sensibilidad te ayudará a encontrar cosas buenas.
. Esto permite filtrar ciertos objetos (como monedas) para que la detección sea más precisa.
. Permite tener en cuenta los minerales comunes. Por ejemplo, si sigues escuchando pitidos para el "hierro", pero no encuentras nada, puedes "equilibrar" el hierro en el suelo para que la máquina no suene con niveles bajos de hierro.
5. **Abarca todo el suelo al pasar el detector en forma de arco frente a ti.** Mientras caminas, mantén el detector a aproximadamente 60 cm (2 pies) frente a ti. Llévalo hacia adelante y atrás en un semicírculo frente a ti, a 30 cm (1 pie) de cada lado. Camina en línea recta para no tener que volver a pasar el detector cuando gires.
Pasa el detector lento y bajo, y jamás toques el piso. Camina a la mitad de la velocidad normal.
El detector debe estar apenas a 15 cm (6 pulgadas) o menos sobre el piso.
6. **Mueve el detector en círculos pequeños para determinar el lugar preciso del objeto después del pitido.** Detente de inmediato si escuchas un pitido. Usa lentamente el detector para encontrar el lugar preciso en que ha sonado. En caso de ser posible, incrementa la sensibilidad del detector a medida que te acercas. Mueve el dispositivo lentamente hacia adelante y atrás. Luego, hazlo hacia arriba y hacia abajo para encontrar el punto exacto donde se encuentra el metal.
Muchos detectores de metales incluso tienen desgloses del tipo de metal o las monedas de valor. Trabaja lento, leyendo la pantalla del detector a medida que aprendes a usarlo.
7. **Extrae los objetos en un "parche" o "tapón".** El detector de metales te informará la profundidad a la que se encuentra el objeto, y muchas llanas tienen reglas sujetas a la hoja para que sepas qué tan profundo cavas. Corta un tapón circular de 15 cm (6 pulgadas) de diámetro alrededor del punto que ha detectado el dispositivo y quita todo el cilindro de tierra.
8. **Usa un puntero para determinar si el metal se encuentra en el tapón o el piso.** Si no tienes un puntero, coloca el tapón de tierra justo debajo del detector de metales. Esto te ayudará a determinar si el objeto se encuentra en el tapón o en la tierra circundante.
9. **Revisa cuidadosamente el tapón desde abajo para encontrar el metal.** Preserva la tierra y tantas raíces como puedas. Usa guantes para revisar el tapón hasta encontrar el objeto.
10. **Vuelve a revisar el agujero después de encontrar el primer objeto.** Solo te tomará dos segundos, pero las personas generalmente se marchan después de cavar la primera sección. El detector sonará igual si encuentra una o cinco piezas de metal, así que siempre debes volver a revisar una vez que hagas un agujero. Las cosas suelen agruparse, así que es probable que puedas encontrar algo más.
11. **Vuelve a poner el tapón en la tierra para dejar el lugar tal como lo has encontrado.** Nadie quiere ver un parque lleno de pozos. El motivo por el que cavas un tapón es para poder regresar fácilmente la tierra a su lugar, permitiendo que se recupere rápido. Una vez que vuelvas a colocar el tapón, presiona firmemente contra el piso para asentarlo.
12. **Superpón las líneas en 30 cm (1 pie) aproximadamente mientras exploras.** Camina por una línea recta y larga en la primera pasada. Si no encuentras nada, sigue 30 o 60 cm (1 o 2 pies) y regresa a la derecha o izquierda de la primera línea. Una pequeña superposición permite que el detector encuentre cosas que pueda haber omitido en la periferia del camino. Tendrás que hacer un patrón en zigzag muy grande a lo largo del área de búsqueda.
Si te sientes casual, caminar con el detector servirá. Sin embargo, para una búsqueda más profunda y sistemática, tendrás que limitarte a las líneas rectas.
13. **Busca en áreas muy transitadas en cada sitio.** Hay algunos lugares donde es prácticamente seguro que encontrarás más metal, porque las personas suelen tirar más cosas de todo tipo. Después de hacer una barrida eficiente y completa del terreno abierto, busca en los siguientes lugares:
los bordes de los senderos y caminos
bajo las gradas o los cercos
áreas frente a puestos de comida, máquinas expendedoras, etc.
el perímetro de templetes y glorietas | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/detectar-metales", "language": "es"} |
Cómo escribir una dirección en un sobre (Gran Bretaña) | Al enviar una carta, debes asegurarte de escribir correctamente la dirección en el sobre para que así sea entregada a tiempo en el lugar correcto. Muchos países, incluyendo Gran Bretaña, tienen requisitos específicos en cuanto a la forma como se debe escribir la dirección en un sobre. Gran Bretaña es un término que describe la combinación de Inglaterra, Escocia y Gales, las tres naciones que en conjunto comprenden todo el terreno de la isla. Saber cómo enviar un sobre con las partes correctas de una dirección de Gran Bretaña te ayudará a parecer más profesional y asegurará que el correo llegue adecuadamente a su destino.
1. **Coloca la dirección correctamente.** Algunos países tienen diferentes convenciones en cuanto a dónde escribir la dirección en un sobre. En Gran Bretaña, la dirección se escribe en la esquina inferior izquierda de la parte delantera del sobre. Al escribir la primera línea, asegúrate de dejar suficiente espacio para las siguientes líneas de texto. También debes dejar un margen de aproximadamente 1 cm (0,5 pulgadas) alrededor de toda la dirección.
2. **Alinea a la izquierda todos los elementos de la dirección.** Al empezar a escribir la dirección en el sobre, asegúrate de alinear a la izquierda todo el texto en cada línea. Algunos países prefieren que la dirección esté centrada, tanto en el sobre como en la alineación del texto en sí pero, en Gran Bretaña, el formato correcto es que todas las líneas de la dirección estén alineadas hacia el margen izquierdo.
3. **Escribe con claridad usando buena caligrafía y tinta indeleble.** Para que el sobre se procese de forma correcta, debes asegurarte de que el cartero pueda leer claramente la dirección. Si vas a escribir la dirección a mano, usa un bolígrafo o tinta que contraste bien con el color del sobre. No utilices lápiz o cualquier cosa que pueda correrse o borrarse fácilmente durante el trayecto. Si vas a imprimir una etiqueta con la dirección, asegúrate de usar una fuente que sea fácil de leer y un color que resalte contra la etiqueta. Tanto para las direcciones escritas a mano como para las direcciones impresas, asegúrate de que el texto tenga un tamaño que pueda leerse fácilmente, aproximadamente comparable a una fuente de 10 a 15 puntos.
4. **Escribe el nombre de destinatario en la primera línea.** Asegúrate de incluir su nombre y apellido, y de escribir cada uno correctamente. Para amigos o familiares cercanos, incluir los títulos junto con los nombres es una preferencia personal. Sin embargo, para cualquier otro destinatario, debes especificar el título (por ejemplo, Mr., Mrs., Ms., Miss, Dr., etc., los equivalentes de "Sr.", "Sra.", "Srta.", "Dr.", etc.). Si vas a enviar la carta a una persona que pertenezca a una organización específica, debes incluir el nombre de la organización en una línea separada debajo del nombre.
5. **En la siguiente línea, escribe el número de la propiedad y el nombre de la calle.** Si el lugar a donde vas a enviar la carta tiene un nombre oficial, como "Building J49" o "Victoria House", inclúyelo debajo del nombre del destinatario y coloca el número de la propiedad y el nombre de la calle en la siguiente línea. Si la propiedad no tiene un nombre completo, simplemente incluye el número y el nombre de la calle o "thoroughfare", como se le llama en Gran Bretaña.
6. **Incluye la información sobre la localidad en la siguiente línea.** Existen tres tipos de localidades en Gran Bretaña y, a fin de que el correo pueda ordenarse adecuadamente, debes incluir el área postal. Hay otros dos elementos de la localidad que también puedes incluir, pero solo se requiere el área postal. Cada elemento debe escribirse en líneas separadas y con letras mayúsculas y minúsculas regulares, excepto por el área postal, la cual debe estar toda en mayúsculas. No necesitas incluir el nombre del condado. Por ejemplo:
La primera línea de la localidad es la localidad doble dependiente (es decir, el vecindario o distrito): Otterley.
La segunda línea de la localidad es la localidad dependiente (es decir, el pueblo o parroquia): Hedge End.
La tercera línea de la localidad (o la primera ya que solo se requiere un elemento) es el área postal (es decir, la capital del condado): OXFORD.
7. **Escribe el código postal en la última línea.** El código postal ayuda a ordenar y entregar el correo, y es similar a los códigos postales de otros países. Como el área postal, el código postal debe escribirse en mayúsculas. También debes dejar dos espacios entre ambas partes del código postal (por ejemplo, BH1 1AA). Debido a que vas a enviar la carta desde una dirección dentro de Gran Bretaña a un destinatario también en Gran Bretaña, no debes incluir el país de destino. El código postal debe ser la última línea de la dirección.
Si no conoces el código postal, puedes buscarlo en el sitio web del servicio postal de Gran Bretaña, el Royal Mail: http://www.royalmail.com/find-a-postcode.
8. **Incluye una dirección del remitente.** La dirección del remitente es la dirección que el servicio postal utiliza para devolver el correo en caso de que haya una razón por la que este no pueda entregarse al destinatario. Incluso si incluyes correctamente todos los elementos de la dirección, de todas formas, es una buena idea incluir siempre una dirección del remitente cuando envíes algo por correo. En Gran Bretaña, la dirección del remitente se escribe en la parte trasera del sobre (el lado con la solapa) en una posición centrada con el texto alineado a la izquierda. Debes incluir los mismos elementos que para la dirección del destinatario, excepto que la primera línea debe decir "Return address ("Dirección del remitente" en inglés) y las demás líneas deben ir debajo.
9. **Incluye los sellos adecuados.** Siempre se requieren sellos para enviar cualquier correspondencia. La cantidad adecuada de sellos depende del tamaño y el peso del sobre o el paquete que vayas a enviar (los paquetes más grandes y pesados costarán más). Los sellos siempre deben estar incluidos en la parte delantera del sobre, en la esquina superior derecha, para que el cartero pueda leer la dirección y al mismo tiempo confirmar que se pagó el envío.
Si no estás seguro sobre cuántos sellos necesitas, puedes buscarlo en el sitio web del Royal Mail: http://www.royalmail.com/personal/uk-delivery/stamps.
10. **Posiciona la dirección correctamente en el sobre.** Debido a que vas a enviar una carta desde Gran Bretaña a un destinatario internacional, de todas formas, debes escribir la dirección según los requisitos de Gran Bretaña. Esto significa que la dirección debe escribirse en la esquina inferior izquierda en la parte delantera del sobre. Al escribir la primera línea, asegúrate de dejar suficiente espacio para las demás líneas de texto, incluyendo una línea para el país. También debes dejar un margen de aproximadamente 1 cm (0,5 pulgadas) alrededor de toda la dirección.
11. **Alinea a la izquierda todos los elementos de la dirección.** Si bien algunos países prefieren que la dirección esté centrada, tanto en el sobre como en la alineación del texto en sí, de todas formas, debes ceñirte a las convenciones de Gran Bretaña para el formato. En Gran Bretaña, el formato correcto es que todas las líneas de la dirección estén alineadas hacia el margen izquierdo.
12. **Usa una buena caligrafía y tinta indeleble.** El correo internacional debe hacer un largo viaje, así que debes asegurarte de que la dirección permanezca clara para que pueda procesarse adecuadamente. Si vas a escribir la dirección a mano, usa un bolígrafo con tinta indeleble de un color que contraste con el color del sobre. No utilices lápiz o cualquier cosa que pueda borrarse o correrse durante el procesamiento. Si vas a imprimir una etiqueta con la dirección, elige una fuente que sea fácil de leer y un color que resalte contra la etiqueta. Tanto para las direcciones escritas a mano como para las direcciones impresas, asegúrate de que el texto pueda leerse fácilmente, con un tamaño comparable a una fuente de 10 a 15 puntos.
13. **Escribe el nombre del destinatario en la primera línea.** Asegúrate de incluir su nombre y apellido, y de escribir cada uno correctamente. Debido a que es correo internacional, debes incluir un título junto con el nombre, incluso para amigos y familiares cercanos. Si vas a enviar la carta a una persona que pertenezca a una organización específica, debes incluir el nombre de la organización en una línea separada debajo del nombre. Estas son algunas convenciones específicas para determinados países que debes tener en mente al escribir el nombre:
Recuerda que algunos países utilizan títulos alternativos (por ejemplo, Herr o M. en lugar de Mr., Mme. en lugar de Mrs., Mlle en lugar de Miss, etc.).
Si vas a escribir a una dirección en Francia o Mónaco, escribe el apellido del destinatario en mayúsculas (por ejemplo, "M. Robert MARIN").
14. **En la siguiente línea, escribe el número y la calle.** Si el lugar a donde vas a enviar la carta tiene un nombre oficial, como "Embajada de los EE. UU." o "Universidad de París IV París-Sorbonne", inclúyelo debajo del nombre del destinatario y coloca el nombre de la calle y el número en la siguiente línea. Si la propiedad no tiene un nombre completo, simplemente escribe el número y el nombre de la calle. Ten en mente lo siguiente al escribir direcciones en otros países:
Para los EE. UU., Canadá, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelandia, el número se escribe antes del nombre de la calle (por ejemplo, "215 Diamond Road" en lugar de "Diamond Road 215"). En contraste, en la mayoría del resto de los países, el número se escribe después del nombre de la calle (por ejemplo, "Rue du Diamant 215" en lugar de "215 Rue du Diamant").
Si no conoces el orden correcto para el país a donde vayas a enviar la carta, puedes buscarlo en el sitio web del Royal Mail: http://www.royalmail.com/personal/international-delivery/country-guides.
15. **Incluye el nombre de la localidad y el código postal en la siguiente línea.** Hay tres tipos de localidades: la localidad doble dependiente, la localidad dependiente y el área postal. Para la mayor parte del correo internacional, la dirección solo necesita el área postal y el código postal, esta vez en la misma línea. Si necesitas o quieres incluir otros elementos de la localidad, como el estado o la provincia, estos deben ir encima de la línea del área postal y el código postal, la cual siempre debe ser la penúltima línea para el correo internacional. El área postal y las letras del código postal (si aplica) deben estar escritas en mayúsculas y la demás información sobre la localidad debe estar escrita con mayúsculas y minúsculas regulares según corresponda. Ten en mente lo siguiente al escribir estos elementos para otros países:
Algunos países, como Alemania, requieren que el código postal vaya antes que el área postal.
Algunos países, como Portugal, requieren que se incluya la provincia entre paréntesis después del área postal.
Australia y los EE. UU. requieren que se incluya la abreviación del estado entre el área postal y el código postal.
Para encontrar una lista completa de los requisitos específicos para las áreas postales y códigos postales según el país, visita el sitio web del Royal Mail: http://www.royalmail.com/personal/international-delivery/country-guides.
16. **Escribe el nombre del país en la última línea.** Como requisito para el correo internacional, el país de destino debe escribirse en la última línea de la dirección. Para todos los países, este debe estar escrito en mayúsculas. Esta línea no debe contener ninguna otra información y debe estar escrita correctamente. No abrevies el país. Por ejemplo, escribe "UNITED STATES OF AMERICA" ("Estados Unidos de Norteamérica") en lugar de "U.S." o "USA".
17. **Incluye una dirección del remitente.** En caso de que la carta tenga que serte enviada de regreso, debes incluir una dirección del remitente en toda correspondencia internacional. No es un requisito, pero el correo internacional es complicado y a veces el correo se devuelve incluso si incluiste correctamente todos los elementos. Debido a que enviarás la carta desde Gran Bretaña, sigue la convención de incluir la dirección del remitente en la parte trasera del sobre (el lado con la solapa). Posiciona la dirección del remitente en el centro del sobre con el texto alineado a la izquierda. Debes incluir los mismos elementos que en la dirección del destinatario, excepto que la primera línea debe decir "Return address" ("Dirección del remitente" en inglés). También asegúrate de incluir el nombre del país en mayúsculas en la última línea de la dirección del remitente.
18. **Incluye los sellos adecuados.** Siempre se requieren sellos para enviar cualquier correspondencia por correo, pero a veces hay requisitos especiales para enviar correo internacional, como etiquetas de aduanas. La cantidad correcta de sellos dependerá del tamaño y el peso del sobre, o del paquete que vayas a enviar (los paquetes más grandes y pesados costarán más). Incluye los sellos en la parte delantera del sobre, en la esquina superior derecha, para que el cartero pueda leer la dirección y al mismo tiempo confirmar que se pagó el envío.
Si no estás seguro sobre cuántos sellos necesitas para el correo internacional o quieres revisar si necesitas una etiqueta de aduanas, búscalo en el sitio web del Royal Mail: http://www.royalmail.com/personal/uk-delivery/stamps. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/escribir-una-direcci%C3%B3n-en-un-sobre-(Gran-Breta%C3%B1a)", "language": "es"} |
Cómo recargar baterías | Las baterías recargables son una alternativa sostenible a las baterías desechables comunes. Las más usadas son: NiMH (níquel metal hidruro), NiCd (níquel cadmio), Li-ion (iones de litio) y plomo ácido (el tipo que se encuentra con más frecuencia en los vehículos). Puedes aprender a usar un cargador de baterías para recargar baterías más pequeñas para los dispositivos electrónicos de consumo y otros aparatos, además de la batería de tu auto.
Si quieres aprender más sobre cómo cargar adecuadamente la batería de tu celular o dispositivo móvil, lee este artículo.
1. **Consigue un cargador adecuado para las baterías que necesitas cargar.** Las baterías recargables se cargan con más frecuencia en un adaptador de CA (corriente alterna), el cual puedes conectar a un tomacorriente casero básico. Estos cargadores incluyen terminales en una variedad de tamaños, desde AAA hasta D. Dependiendo de qué tipo de baterías quieras cargar, normalmente puedes encontrar un cargador adecuado para el tamaño de tu batería en cualquier tienda de electrónica o ferretería.
Algunos cargadores presentan una variedad de tamaños adaptables, lo cual significa que puedes cargar baterías AA y AAA en los mismos terminales. Si tienes muchas baterías de distintos tamaños, esto sería una opción ideal.
Los cargadores rápidos son similares a los cargadores regulares, pero a menudo no tienen un mecanismo de control de carga que detenga o haga lento el flujo de voltaje. Estos son efectivos para cargar rápido las baterías, pero pueden reducir la vida de la batería de forma más significativa.
2. **Usa solo las baterías adecuadas en el cargador.** Nunca trates de recargar baterías de un solo uso o corres el riesgo de dañar y oxidar tu cargador. Solo trata de recargar baterías específicamente etiquetadas como "recargables". Si tienes algunas baterías de un solo uso que estén inservibles, deséchalas adecuadamente y compra unas recargables.
Las baterías de níquel metal hidruro (NiMH) son comunes en los productos de consumo (en especial las herramientas eléctricas), mientras que las baterías de iones de litio son comunes en los dispositivos electrónicos. Ambas variedades de batería son recargables y muy utilizadas.
Cuando uses por primera vez un nuevo juego de baterías recargables, agótalas por completo antes de recargarlas. Esto reducirá la posibilidad de que ocurra un fenómeno llamado "efecto de memoria", el cual consiste en la disminución de la capacidad de la batería a causa de haberla recargado de forma prematura.
Usa un probador de baterías para determinar si aún queda algo de vida en una batería antes de intentar recargarla. Muchos probadores de baterías son económicos, fáciles de usar y proporcionan una lectura instantánea.
3. **Conecta el cargador a un tomacorriente.** Con la mayoría de los cargadores adaptadores de CA, debe encenderse una luz automáticamente o debes accionar un interruptor de encendido. Asegúrate de que cualquier luz indicadora de encendido se active y estarás listo para empezar a cargar tus baterías.
Siempre consulta las instrucciones del fabricante. Lee bien el manual de instrucciones del cargador, el cual debe contener información importante como el tiempo que tarda en completar la carga, el código para las luces indicadoras y la información de seguridad específica para las baterías que uses.
4. **Inserta cada batería que piensas cargar en el cargador siguiendo la configuración adecuada.** Ello significa poner en contacto los extremos positivos (+) con los terminales positivos del cargador y de igual manera con los extremos negativos (-).
En la mayoría de los cargadores de CA, debe haber un diagrama que te muestra cómo orientar las baterías de forma adecuada. Por lo general, el lado plano de la batería debe descansar contra el resorte y el "bulto" de la batería debe descansar contra el lado más plano.
5. **Deja que las baterías carguen por completo.** La mayoría de los cargadores tienen una luz que debe pasar de verde a roja o viceversa cuando las baterías estén cargadas por completo. No interrumpas el proceso desconectando el enchufe del cargador o sacando la batería antes de tiempo, de lo contrario, se reducirá la vida de la batería de forma significativa.
6. **Retira las baterías una vez que se haya completado el proceso de carga.** Cargarlas en exceso es la causa principal de la reducción de la vida de la batería, sobre todo en los cargadores de carga rápida.
La "carga de mantenimiento" es una técnica que consiste en disminuir la carga en un 10 % de la capacidad de la batería, lo cual generalmente es suficiente para mantener una batería cargada por completo, sin causar la descarga que da lugar a la reducción de la vida de la batería.
La mayoría de los fabricantes no recomiendan aplicar la carga de mantenimiento a largo plazo, pero si tienes un cargador con un índice de carga ajustable, bajarlo a un índice inferior puede ser una forma efectiva de mantener tus baterías bien alimentadas.
7. **Si es necesario, saca la batería del vehículo.** Asegúrate de que el vehículo esté apagado por completo y primero retira la terminal a tierra para evitar que salgan chispas. Luego lleva la batería a un área bien ventilada para cargarla.
Es posible cargar una batería sin sacarla, pero necesitas saber si la batería está puesta a tierra en el chasis para evitar conectar el cable negativo del cargador en el lugar equivocado. Si está puesta a tierra en el chasis, conecta el cable positivo del cargador al terminal positivo de la batería y el cable negativo al chasis. Si este no es el caso, conecta el cable negativo al terminal negativo y el cable positivo al chasis.
Si quieres saber cómo arrancar tu vehículo con la batería descargada, lee este artículo.
8. **Limpia los terminales de la batería.** En la mayoría de las baterías de autos bien usados, la corrosión normalmente se desarrolla alrededor de los terminales y es importante limpiarlos de vez en cuando para asegurarte de que los terminales de tu batería hagan buen contacto con los cables. La mejor forma de hacerlo es usar una mezcla de bicarbonato puro y agua y aplicarla con un cepillo de dientes viejo para eliminar la corrosión de los terminales.
Si es necesario, llena cada celda de la batería con agua destilada, al nivel que indica el fabricante. No las llenes demasiado. Algunas baterías de plomo ácido no tienen puertos extraíbles, así que consulta las instrucciones del fabricante como siempre.
9. **Determina el voltaje de la batería.** Por lo general, podrás encontrarlo en el manual del usuario de tu vehículo, si no figura en la batería misma. Si no estás seguro, también puedes visitar una tienda de autopartes y hacer que lo verifiquen por ti, sin costo alguno.
10. **Usa un cargador con el voltaje de salida adecuado.** Dependiendo de tu vehículo y la batería que contiene, necesitarás un cargador con suficiente capacidad para recargarla. Por lo general, las baterías serán de 6 o 12 voltios, pero dependiendo del tipo de batería que tengas (estándar, AGM y carga profunda), podrías necesitar un cargador más potente.
Algunos cargadores son manuales, lo cual significa que debes apagarlos cuando la batería está completamente cargada, mientras que los cargadores automáticos se apagan cuando la carga está completa. Aparte de ello y ligeras diferencias en el diseño, todos los cargadores funcionan esencialmente de la misma manera.
Nuevamente, si no estás seguro, ve a la tienda de autopartes para una rápida verificación. No pagarás nada por ello y obtendrás la información adecuada.
11. **Regula el voltaje de salida al valor correcto.** Una vez que sepas el voltaje de tu batería, puedes regular el voltaje de salida del cargador para que corresponda con el de la batería. La mayoría de los cargadores tienen lecturas digitales, los cuales te permiten rotar el interruptor hacia arriba o hacia abajo para ajustar el cargador al voltaje adecuado. Algunos cargadores tienen valores regulables, pero siempre es mejor empezar con un voltaje más bajo del que crees que tu batería podría soportar.
12. **Conecta los cables.** Los cargadores vienen con dos pinzas, una de las cuales debes conectar al terminal positivo de la batería y la otra al negativo. Coloca el interruptor del cargador en la posición "OFF" (apagado) y retira el enchufe de la pared para mayor seguridad. No dejes que las pinzas entren en contacto la una con la otra en cualquier punto durante el proceso y aparta la vista de la batería cuando hagas la conexión final.
Primero, conecta el cable positivo, el cual normalmente es el que no está conectado a tierra.
Luego, conecta un cable de puente o un cable aislado de la batería que se al menos de 60 cm (2 pies) de largo al polo negativo y conecta el cable negativo de la batería a dicho cable.
Si la batería aún está en el auto, debes conectar el cable no puesto a tierra al terminal no puesto a tierra de la batería y el cable puesto a tierra a cualquier parte del chasis del auto. Nunca conectes un cargador al carburador, los conductos de combustible o el cuerpo del vehículo.
13. **Mantén el cargador lo más lejos posible de la batería.** Estira los cables hasta su máximo alcance y nunca coloques el cargador directamente por encima de la batería que vas a cargar. La batería a veces emite gases corrosivos, lo cual puede ser peligroso.
14. **Deja que la batería cargue por completo.** Dependiendo de la batería y el cargador que uses, el proceso de carga podría tardar de 8 a 12 horas. Si usas un cargador automático, debe apagarse apenas la batería termine de cargar. Si usas un cargador manual, necesitarás verificar de vez en cuando y asegurarte de que la batería esté cargada antes de apagarlo.
Si quieres saber cómo usar un voltímetro para verificar la carga de tu batería, lee este artículo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/recargar-bater%C3%ADas", "language": "es"} |
Cómo instalar Tyvek | Hombres y mujeres con trajes blancos, botas de goma y guantes limpiaron las playas de los recientes derrames de petróleo del Golfo de BP. Los trajes blancos actuaban como una barrera para la penetración del petróleo. Conocidos como trajes Tyvek y utilizados en situaciones de HAZMAT de nivel "D", permitieron que la humedad escapara de los cuerpos de los trabajadores al tiempo que los protegían del contacto no deseado con residuos nocivos de aceite. La misma protección está disponible para tu casa cuando instalas Tyvek en tu edificio.
1. **Planifica el material de la fachada basado en la instalación.** Los códigos de construcción y los fabricantes de materiales recomiendan ajustes al instalar Tyvek debajo de ciertos materiales, para lograr la máxima efectividad de la barrera contra el aire y el agua. Considera estos consejos si planeas usar estos materiales sobre Tyvek, ya que afectan los planes de construcción o la cantidad de Tyvek que necesitas comprar:
El y la funcionan mejor con dos capas de Tyvek.
El y debe tener un espacio de aire entre este y el Tyvek.
Se pueden instalar otros materiales como de costumbre, aunque siempre se recomiendan medidas que reducen la humedad en contacto con Tyvek.
2. **Compra el producto Tyvek correcto.** Tyvek HomeWrap es adecuado para la mayoría de las casas residenciales. Tyvek ThermaWrap también ayudará a mantener las temperaturas interiores deseables, mientras que Tyvek DrainWrap incluye ranuras verticales para un mayor drenaje cuando se espera una alta humedad. Si construyes un edificio comercial o un edificio de más de cuatro pisos de altura, consulta a un experto en construcción experimentado o al representante de DuPont para obtener información sobre productos más especializados, como Tyvek Fluid o Tyvek de alto rendimiento. También se recomienda comprar cinta Tyvek para ayudar a sellar la pared de manera más efectiva, como se describe a continuación.
Es posible que puedas comprar el Tyvek con marcas de clavos impresas en la superficie a un ancho específico, lo que facilitará la alineación con la pared.
3. **Coloca el Tyvek.** Comienza colocando un borde de Tyvek en un extremo de la pared, dejando una superposición de 15 a 30 centímetros (6 a 12 pulgadas). Si las marcas de postes están impresas en tu producto Tyvek, alinéalas con el primer perno de la pared. El primer rollo debe estar vertical con el borde inferior de la pared.
Si la pared aún no se ha elevado, deja que Tyvek sobresalga del borde inferior de la pared y fíjalo con cinta o sellador Tyvek.
4. **Desenrolla y adjunta el Tyvek.** Desenrolla para que el Tyvek esté tenso, pero no tanto que tenga estrías o rasgaduras cuando se ajuste. Haz que una segunda persona asegure el Tyvek con un sujetador cada 15 a 46 centímetros (6 a 18 pulgadas) sobre los montantes de la pared. Elige el sujetador dependiendo del material que cubras:
Sobre la mampostería, adhiérelo de forma temporal con tiras verticales de un adhesivo que contenga polietileno, elastómero o látex, con una separación de aproximadamente 61 centímetros (24 pulgadas). Una vez que coloques todo el rollo, usa sujetadores de revestimiento para unirlo de forma permanente.
Sobre la madera, el panel de yeso y la mayoría de los otros materiales de pared, usa clavos grandes o con cabeza de arandela.
A menos que lo instales sobre un revestimiento de espuma, puedes usar grapas con coronas de al menos 2,5 (1 pulgada) de corona.
5. **Cubre puertas y ventanas.** De manera ideal, instala Tyvek antes de instalar las puertas, ventanas o ventanas intermitentes. Sin embargo, no importa en qué etapa de construcción se encuentren estas áreas, puedes cubrirlas por completo con Tyvek durante la primera instalación. Realizarás ajustes en estas áreas una vez que la pared esté cubierta como se describe a continuación.
6. **Superpón rollos adicionales de Tyvek para cubrir toda la pared.** Si el muro es más alto que el ancho del rollo Tyvek, desenrolla Tyvek adicional más alto que el primero, moviéndose hacia arriba. Superpón los rollos Tyvek al menos 30 centímetros (12 pulgadas). Asegúrate de cubrir por completo toda la superficie de la pared, o la protección del aire y el agua podría reducirse de manera significativa.
Usa andamios portátiles, no una escalera, cuando cubras Tyvek sobre áreas altas. Los rollos Tyvek son resbaladizos y grandes, por lo que se recomienda pisar con seguridad al manipularlos.
7. **Corta el exceso de Tyvek.** Usa un cortador de caja afilado o un cuchillo utilitario para eliminar el exceso de Tyvek de alrededor de la pared. Asegúrate de sujetar el Tyvek en su lugar al final de la pared antes de cortar, incluso a lo largo de áreas de la pared con formas inusuales, como los gabletes.
8. **Corta ventanas en forma de X.** Corta una X grande de una esquina en diagonal de una esquina a la otra. Ahora dobla las solapas hacia adentro y pégalas con tachuelas. Si la ventana parpadea o si ya se ha instalado un delantal de ventana, recorta el contorno completo de la ventana. Ten cuidado de no cortar el vierteaguas, si se ha construido con un material flexible.
9. **Recorta puertas en forma de i mayúscula.** Corta una abertura para las puertas con forma de "i" mayúscula, incluidas las barras horizontales superior e inferior de la letra. Corta desde las esquinas de las aberturas de la puerta hasta cada esquina de la "I", con la parte superior e inferior de la "I" ubicada aproximadamente a 20 centímetros (8 pulgadas) por encima y debajo de la abertura de la puerta. Una vez realizado el corte, dobla el Tyvek sobre las aberturas de la puerta y fíjalo en el interior del marco.
10. **Sella la pared donde sea necesario.** Usa cinta Tyvek o un producto sellador examinado para Tyvek para cubrir cualquier área que requiera protección adicional, formando un sello hermético. Asegúrate de aplicar cinta o sellador en las siguientes áreas:
Todas las aberturas de la ventana de contorno, excepto el alféizar (base).
Costuras verticales y horizontales donde los rollos de Tyvek se superponen.
Cualquier rotura, marcas de punción u otro daño que sufrió el Tyvek durante la instalación. Los agujeros más grandes pueden necesitar un pequeño trozo de envoltura Tyvek pegada sobre ellos.
11. **Compra Tyvek FlexWrap.** Este es un producto Tyvek que se puede estirar con facilidad para cubrir las esquinas de las aberturas de ventanas y puertas. Elige un ancho, por lo general de 18 a 23 centímetros (de 7 a 9 pulgadas) que pueda cubrir con facilidad el alféizar y proporcionar un par de centímetros de superposición. Si bien la envoltura Tyvek común es por lo general más barata, no proporcionará una barrera de agua tan duradera y efectiva para los alféizares de las ventanas.
12. **Verifica la pendiente.** El alféizar de la ventana debe estar nivelado o inclinado ligeramente hacia afuera, para proporcionar un drenaje adecuado. Si está inclinado hacia adentro o muy inclinado en cualquier dirección, instala una bandeja inclinada antes de continuar.
13. **Limpia el alféizar.** Limpia el alféizar y las superficies circundantes con un paño seco para eliminar toda la humedad, grasa, polvo y escarcha del área.
14. **Cortar el FlexWrap.** Corta el FlexWrap al menos 30 centímetros (12 pulgadas) más largo que la superficie del alféizar. Este espacio adicional asegura que todo el alféizar aún estará cubierto una vez que Tyvek FlexWrap se estire a su alrededor y se ajuste.
15. **Aplica imprimación en ciertas condiciones.** La imprimación solo es necesaria en áreas de condiciones climáticas severas, temperaturas frías severas o ciertos materiales de construcción. Aplica imprimación si el alféizar está hecho de concreto, mampostería o placa de yeso exterior con revestimiento de fibra. DuPont, el fabricante de Tyvek, recomienda usar imprimación aprobada por DuPont para este propósito, como el siguiente:
SIA 655 o Perma-grip 105 (Henkel)
Hi-Strength 90 (hecho por 3M)
Imprimación de butilo (Denso)
16. **Extiende el FlexWrap.** Coloca el Tyvek FlexWrap sobre el alféizar, de modo que cubra por completo la base y cuelgue sobre los lados verticales circundantes. No estires el Tyvek mientras lo colocas sobre el alféizar. Alísalo con la mano o con un rodillo para que quede plano y parejo.
17. **Estira y sujeta el FlexWrap sobre las esquinas.** Mantén el FlexWrap en su lugar sobre el alféizar, luego tira de una esquina para estirarlo sobre la superficie de la pared circundante. Usa una grapa, un clavo de cabeza de arandela u otro sujetador para fijar el FlexWrap sobre la pared. Repite para las esquinas restantes.
18. **Haz ajustes mientras instalas la ventana o puerta.** Sigue las instrucciones del fabricante de la ventana o puerta para la instalación. Sin embargo, asegúrate de no calafatear la base FlexWrap del alféizar. Después de la instalación, puedes proporcionar protección adicional instalando tiras FlexWrap sobre las jambas exteriores (lados), luego cúbrelas con una tira sobre la cabeza (parte superior) de la ventana. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/instalar-Tyvek", "language": "es"} |
Cómo visitar y dormir en un templo budista en Japón | Visitar templos budistas es una actividad cada vez más atractiva. Su arquitectura, sus fabulosos jardines y su ambiente espiritual marcan toda visita. Por si fuera poco, hasta puedes pasar la noche allí. Prepárate para esta experiencia.
1. **Haz una lista de templos para visitar.** En Japón hay miles de templos budistas. Solo en Kioto existen más de 1600. Unos son majestuosos y otros, más bien, sencillos.
El Budismo Nara (sur de Honshu) está representado en templos como el Horyuji (de madera), el Yakushiji (resalta la pagoda del oeste, declarada Tesoro Nacional), el Toshodaiji y el Todayji.
El Budismo Shingon tiene templos como el Enryakuji, el Toji Daikakuji en Kioto. También el Rinnoji (en Nikko). Algunos de ellos considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Budismo Zen se practica en templos como el Kenninji (el más antiguo) y el Tofukuji, ambos en Kioto. Además, el Engakuji (en Kanagawa) y el Eiheiji (en Fukui).
2. **Ten en cuenta ciertas pautas de conducta.** Ya que se trata de lugares sagrados, es recomendable que evites ciertas acciones. Así conocerás mejor la cultura y te evitarás frustraciones.
La mayor parte de templos budistas están abiertos a creyentes y no creyentes. En cualquier caso, es importante que te desenvuelvas con tranquilidad y demuestres respeto hacia el lugar.
En algunos templos más tradicionales, es posible que sea necesario ingresar sin zapatos. Podrás guardarlos en una bolsa o dejarlos en el lugar indicado en la entrada del templo.
Por lo general, está permitido tomar fotografías en los alrededores del templo. No es así dentro del mismo. Asegúrate de esto mirando los letreros en cada uno.
3. **Participa de diferentes actividades.** Visitar un templo budista te enseñará sobre la historia del país. También, sobre diversos aspectos de la cultura y te ayudará a apreciar la belleza natural.
Observa la ceremonia del té. Templos como el Hokokuji (en Tokio) la ofrecen. Se prepara té verde ligero y espeso de diferentes tipos. Se acompaña de comida. Todo se realiza en silencio.
Contempla los jardines. Muchos templos están rodeados de esplendorosos jardines. Son de varios estilos y tamaños. También puedes observarlos desde el interior del templo.
Aprende sobre la meditación zen. Si deseas participar en el ritual budista, tendrás que levantarte temprano. Los monjes te ayudarán con los rezos y algunos cantos.
4. **Considera las ventajas de dormir en un templo.** En diferentes regiones japonesas ofrecen este servicio para conocer de cerca la cultura. Suelen estar ubicados en áreas naturales muy bellas.
El precio promedio es de 5 000 a 10 000 yenes al día. Pero puede aumentar en un 200 % en temporada alta. Esta rige en mayo (1-6), agosto (10-20), y del 20 de diciembre al 5 de enero.
Por lo general, el costo del alojamiento incluye desayuno y cena. El primero suele ser un tipo de arroz con leche. El segundo consiste de un plato vegetariano.
Los templos suelen estar en lugares alejados de las ciudades. Tienen un horario para cada actividad. El ambiente es de mucha paz y tranquilidad. Adecuado para relajarse.
5. **Encuentra un shukubo con anticipación.** Los japoneses llaman shukubo al alojamiento dentro de un templo. Aunque originalmente eran para los peregrinos, hoy reciben a turistas.
Busca en el portal de la JNTO (Oficina Nacional de Turismo Japonés). Encontrarás una lista de los principales shukubo en Japón. Estos se ubican en Tokio, Kioto y el Monte Koya.
Puedes reservar. La lista de shukubos contiene una descripción del lugar. También el precio por noche y el teléfono. Aunque la reserva se hace en persona o mediante la oficina de turismo.
El monte Koya (o Koyasan) en Kioto cuenta con aproximadamente cincuenta shukubos. Es el centro del Budismo Shingon. Hay más de cien templos budistas en este lugar.
6. **Alójate en los shukubos del monte Koya.** Están acondicionados para recibir tanto peregrinos como turistas. Son de los mejores del país. Puedes hacer reservas en el portal de Japanican.
La cena se sirve a las seis de la tarde. Las oraciones de la mañana empiezan a las seis y treinta y duran de 30 a 45 minutos. Sirven el desayuno a las siete.
Por lo general, las habitaciones son privadas y de estilo tradicional. El baño es compartido y puede ser japonés u occidental. La cama suele ser un futón. Pocos shukubos ofrecen baño privado.
Visita el cementerio. Es el más grande del país. Guarda aproximadamente 200 000 tumbas de antepasados del Budismo. Están ubicadas a lo largo de dos kilómetros.
7. **Conoce datos básicos para llegar al lugar.** El otoño es la mejor estación para pasear. El natural cambio de colores se puede apreciar de octubre a noviembre. Invita a recorrer jardines y templos.
Puedes llegar a muchos templos utilizando el transporte público. En el portal de la JNTO hay una lista completa de las diferentes opciones en todo el país.
El precio del transporte puede variar en cada región. También hay billetes de descuento en varias rutas nacionales de ferrocarril y autobús. Igualmente los hay para servicios de taxi en varias regiones.
Utiliza tu tarjeta de crédito extranjera para sacar dinero de un cajero automático del servicio postal. Solo algunos bancos de ciudades grandes aceptan tarjetas bancarias no japonesas.
8. **Ten en cuenta otros datos sobre los templos.** El templo más antiguo en Tokio es el Sensoji. Se distingue su gran puerta roja y su pagoda de cinco pisos. Se encuentra en el distrito de Asakusa.
También en Tokio, recuerda visitar el Templo Engakiji de Kamakura. Tiene una estatua de Buda en bronce de más de once metros de altura y una campana considerada Tesoro Nacional.
La mayor parte de las municipalidades japonesas tiene por lo menos un templo budista. La estructura básica de este incluye una sala principal con estatuas y objetos sagrados.
Además, suele haber una sala de lectura, una pagoda (puede tener tres o cinco pisos), que contiene algún resto de Buda, las puertas de entrada, una campana y un cementerio.
9. **Identifica los servicios de los shukubos.** A diferencia de otros tipos de alojamiento, la mayor parte de templos budistas ofrece servicios austeros. Y mantiene un horario establecido para sus actividades.
Algunos templos son más estrictos que otros. Durante la estadía hay que unirse a los monjes en la meditación y el rezo. Es mejor preguntar antes de reservar si esto es opcional u obligatorio.
En muchos casos, tienes que llevar artículos de higiene personal (toallas, champú, etcétera) y ropa de dormir. Tampoco es común que haya aire acondicionado en los templos.
Las habitaciones están separadas por una puerta deslizable y hecha de papel. Por lo general, las camas son de paja y al ras del suelo (tatami). Hay ciertos templos con camas y sillas occidentales. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/visitar-y-dormir-en-un-templo-budista-en-Jap%C3%B3n", "language": "es"} |
Cómo celebrar el Janucá | Al Janucá, una festividad invernal del judaísmo, también se le conoce como la Fiesta de las Luces judía debido a que se enfoca en encender las ocho luminarias de la januquiá durante los ocho días del festival. No es una de las festividades más serias de la tradición judía, pero de todos modos se celebra tradicionalmente con comidas y ceremonias específicas.
1. **Empieza a encender la menorá a la puesta del sol o el anochecer.** No enciendas la menorá durante el día, ya que no es la tradición. Espera en cambio a la puesta del sol de la primera noche de Janucá, que es el día 25 del mes kislev en el calendario judío. Espera a que el sol empiece a ponerse o hasta después del anochecer, que suele ser entre 20 y 30 minutos después de la puesta del sol, para encender la menorá.
Espera a que los miembros de tu familia estén en casa para encender la menorá de forma que todos puedan celebrar juntos.
Puedes encender la menorá en cualquier momento después de la puesta del sol pero a no menos de media hora antes del amanecer.
2. **Coloca la menorá cerca de una puerta o frente a una ventana.** Si tienes la mezuzá, un pergamino que contiene partes de la Shemá, en una jamba, coloca la menorá en una mesa pequeña o una silla cerca del lado opuesto de la puerta. Mantén la menorá sobre una bandeja de metal o de cerámica para proteger la mesa. De lo contrario, puedes colocar la menorá en el alféizar de una ventana mirando hacia la calle de forma que los demás puedan ver las luces por la noche.
Ten cuidado de no colocar la menorá en el espacio de 90 cm (3 pies) de cortinas u otro material inflamable.
3. **Coloca la primera vela en el espacio en el extremo derecho.** Puedes colocarla en la menorá en cualquier momento del día, pero debes esperar hasta la noche para encenderla. Elige una vela lo suficientemente grande como para que arda por lo menos durante 30 minutos después del anochecer. La primera noche de Janucá, toma una de las velas y colócala en el espacio en el extremo derecho de la menorá. Evita llenar cualquiera de los demás espacios, ya que añadirás más velas más adelante.
Puedes comprar velas diseñadas específicamente para menorás y Janucá en línea o en grandes almacenes. Las velas estándar para la menorá suelen arder por 30 minutos.
Asimismo, puedes reemplazar las velas por lámparas de aceite.
Las menorás eléctricas son excelentes como decoraciones por la casa, pero la tradición es encender una menorá con velas o lámparas de aceite durante Janucá.
4. **Enciende la vela shamash.** La vela shamash, también conocida como la vela "servidora", se encuentra separada de las demás velas de Janucá y se usa para encender las demás. Espera a que tú y todos en tu casa estén reunidos alrededor de la menorá. Enciende la vela shamash con un encendedor o un fósforo y sujétala con la mano dominante.
Siempre debes encender las demás velas de la menorá con la vela shamash en lugar de con un encendedor o un fósforo.
5. **Recita las bendiciones de la menorá.** En tanto la vela shamash arda, ponte de pie junto a la menorá y recita las bendiciones en voz alta. Únicamente debes recitarlas si eres quien enciende la menorá. La primera noche, dirás tres bendiciones para agradecerle a Dios por los milagros de Janucá. En cada una de las noches restantes de Janucá, solo debes recitar las dos primeras bendiciones.
La primera bendición es: Baruch atah, Adonai Eloheinu, Melech haolam, asher kid’shanu b’mitzvotav v’tsivanu l’hadlik ner shel Hanukkah. ("Bendito eres tú Adonai, Dios nuestro, Rey del universo, que nos santificó con sus preceptos y nos ordenó el encendido de la vela de Janucá").
La segunda bendición es: Baruch atah, Adonai Eloheinu, Melech haolam, she-asah nisim la’avoteinu bayamim hahem bazman hazeh. ("Bendito eres tú Adonai, Dios nuestro, Rey del universo, que hizo milagros a nuestros patriarcas, en aquellos días en este tiempo").
La tercera bendición es: Baruch atah adonai elohenu melech ha’olam, shehecheyanu, v’kiyimanu, v’higiyanu lazman hazeh.("Bendito eres tú Adonai, Dios nuestro, Rey del universo,que nos mantuvo con vida, y nos sostuvo, y nos hizo llegar a este momento").
6. **Enciende la otra vela con la vela shamash.** Después de recitar todas las bendiciones, sujeta la llama de la vela shamash contra la mecha de la vela en la menorá. Espera a que la mecha se prenda antes retirar la vela shamash. Coloca la vela shamash en el espacio en la menorá que se encuentre elevado o en una fila distinta de la vela de Janucá.
Mantén encendida la vela shamash, ya que podrías usarla para volver a encender la vela de Janucá si se apaga.
7. **Canta o recita el himno Hanerot halalu.** El himno Hanerot halalu alaba a Dios por los milagros de Janucá, y la tradición es que se recite todas las noches. Si eres quien enciende la menorá, recitarás el himno en hebreo. Recita o canta lo siguiente:
Hanerot halalu anachnu madlikin, Al hanissim ve'al haniflaot, Al hatshu-ot ve'al hamilchamot, She-asita la'avoteynu, Bayamim hahem, bazman hazeh, Al yedey kohanecha hak'doshim. Vechol shmonat yemey Chanukah, Hanerot halalu kodesh hem, Ve-ein lanu reshut lehishtamesh bahem, Ela lirotam bilvad, Kedai lehodot lihalel, Al nissecha veal nifleotecha, ve-al yeshuotecha.
Al traducir del hebreo al español, dice: "Encendemos estas luminarias por los milagros y las maravillas, por la redención y las batallas que hiciste por nuestros patriarcas, en aquellos días en esta época, a través de tus sacerdotes. Durante los ocho días de Janucá estas luces son sagradas, y no nos está permitido utilizarlas sino para mirarlas únicamente para agradecer y loar a tu gran nombre por tus milagros y tus maravillas y tus salvaciones".
8. **Deja arder la vela como mínimo por 30 minutos después del anochecer.** En tanto la vela arda, tan solo relájate con los miembros de tu familia y no hagas nada de trabajo. Deja estar las velas mientras ardan de forma que no se apaguen por accidente. Si la vela se apaga y aún no han transcurrido 30 minutos desde el anochecer, vuelve a encenderla con la vela shamash. Si la vela se apaga después, no es necesario volver a encenderla y puedes desecharla.
Colocarás velas nuevas en la menorá todos los días de Janucá.
9. **Añade otra vela en el siguiente espacio desde el extremo derecho todos los días.** El segundo día de Janucá, coloca otra vela en el primer espacio a la derecha. Luego, coloca una segunda vela en el espacio inmediatamente a su izquierda. Al encender la menorá, empieza por la vela que se encuentre en más hacia la izquierda y desplázate hacia la derecha. En los días siguientes, añade una vela más a la menorá. El octavo día de Janucá, llenarás todos los espacios de la menorá.
No olvides recitar las dos primeras bendiciones cada noche de Janucá.
Siempre debes usar una nueva vela shamash al encender la menorá.
10. **Empieza a encender la menorá antes de la puesta del sol el viernes antes del sabbat.** El sabbat es el día de descanso, y está prohibido encender fuego después de la puesta del sol el viernes hasta el anochecer del sábado. Asimismo, en el sabbat, debes encender velas específicas de sabbat 18 minutos antes de la puesta del sol. Empieza a encender la menorá antes que las velas de sabbat el viernes en tanto el sol aún no se haya puesto. Usa velas más grandes, ya que las velas estándar de Janucá no permanecerán encendidas 30 minutos después del anochecer.
Si se apaga una vela de la menorá después de la puesta del sol, no vuelvas a encenderla.
El sábado, espera hasta el anochecer para encender la menorá de forma que no enciendas una llama durante el sabbat.
11. **Cuenta historias de Janucá al sentarte junto a la menorá.** Mientras te relajas con tu familia alrededor de la menorá, puedes compartir la historia del inicio de Janucá para explicarles la festividad a los niños. Asimismo, puedes compartir historias o experiencias personales que hayas tenido con tu familia y amigos durante Janucá. No es necesario que cuentes historias todas las noches de Janucá, pero puede ser un excelente momento para forjar vínculos con los demás.
12. **Recita la liturgia de "Al Hanisim" durante las oraciones diarias y la bendición después de las comidas.** Al decir tus oraciones silenciosas diarias o hacer una bendición después de una comida, di "Al hanissim, v’al hapurkan, v’al hag’vurot v’al hat’tshuot v’al hamilchamot sh’asita lavoteinu bayamim hahem baz’man hazeh". Esto se traduce como: "Te agradecemos también por los milagros, y por la redención, y por las poderosas acciones, y por las salvaciones y por las guerras que Tú has hecho para con nuestros antepasados en aquellos días, en esta época".
La oración de "Al Hanisim" se usa para agradecer a Dios por sus milagros.
13. **Gira un dreidel si quieres jugar un juego divertido.** Reúne a tantos jugadores como quieras y dales a todos la misma cantidad de fichas de juego (por ejemplo, chocolates, monedas, caramelos o nueces). Al inicio de la ronda, haz que todos coloquen una de sus fichas en el centro para formar el bote. Túrnense para girar el dreidel y esperen a que caiga. Lean el símbolo en el lado que mire hacia arriba y hagan lo siguiente:
Si es el lado nun, no tomas nada del bote.
Si el dreidel cae con el lado gimel hacia arriba, te llevas todo el bote.
Si es el lado hey, te llevas la mitad de las fichas en el bote.
Si cae con el lado shin hacia arriba, debes añadir una ficha al bote.
Si te quedas sin fichas, quedas fuera del juego.
Gana quien se queda con todas las fichas al final del juego.
14. **Dales regalos pequeños a los niños cada noche entre semana.** Después de encender la menorá, entrega gelt, o regalos pequeños, a los niños que haya en tu casa. Puedes darles cosas como caramelos, golosinas o pequeñas cantidades de dinero como una sorpresa festiva. Al darles gelt a los niños, estimúlalos a compartirlos o donar una parte pequeña de forma que aprendan más sobre la caridad.
Dales una mayor cantidad la cuarta o quinta noche de Janucá, ya que es la tradición.
15. **Dona lo adicional a una organización benéfica de serte posible.** Si de por sí donas dinero, dona un poco más todos los días durante Janucá como una forma de mostrar tu aprecio y propagar la caridad. El viernes de Janucá, dona el doble de lo que normalmente darías, ya que no podrás donar nada el sábado debido a que es el sabbat o día de descanso.
No hay problema con no donar más si no te es financieramente posible.
16. **Asiste a una ceremonia pública de encendido de la menorá si quieres pasar tiempo con los demás.** Busca celebraciones de Janucá en línea o en páginas de eventos comunitarios para ver si hay algún evento de encendido público. Por lo general, se enciende una menorá gigante de forma que todos puedan verla con facilidad. Después del encendido, reciten bendiciones, canten himnos y disfruten de la comida unos con otros para propagar la alegría festiva.
Si vives en los EE. UU., puedes encontrar una lista de eventos de Janucá aquí.
17. **Incorpora más aceite y productos lácteos a tus comidas.** En la historia de Janucá, los Macabeos encontraron una pequeña jarra de aceite de oliva que, de milagro, duró 8 noches después de que recuperaran un templo. Puedes honrar el milagro cocinando y friendo comidas en aceite durante Janucá. Los productos lácteos también honran a Judit, quien salvó a su pueblo de los sirios ofreciéndoles queso y vino. Por ende, disfruta de más comidas con leche, crema y queso para conmemorar la festividad.
Cualquier aceite servirá para cocinar y freír.
18. **Fríe latkas en aceite si quieres una comida judía tradicional.** Tradicionalmente, los latkas son panqueques de papa, aunque puedes prepararlos con zanahoria, calabacín o cualquier otra cosa que se fría con facilidad. Ralla finamente 5 papas y 1 cebolla y cuela el exceso de agua. Combina la mezcla de papas con 3 huevos, 1/3 de taza (45 g) de harina, 1 cucharadita de sal y 1/4 de cucharadita de pimienta. Calienta 1/2 taza (120 ml) de aceite en una sartén y vierte allí un poco de la mezcla. Cocina cada lado del latka durante 5 minutos o bien hasta que tenga un color marrón dorado.
Esta receta rinde para 4 a 6 porciones.
Cubre los latkas con crema agria o queso para que la comida también tenga productos lácteos.
19. **Disfruta de puré de manzana con latkas frescos si quieres un plato dulce y salado.** Puedes ya sea comprar puré de manzana en una tienda o prepararlo tú mismo. Prueba con usar distintas variedades de manzana para que el puré quede más dulce o ácido. Al comer los latkas, sumérgelos en el puré para que se mezclen los sabores.
Puedes preparar puré de manzana antes durante el año y conservarlo en frascos hasta Janucá.
20. **Prepara donas rellenas de mermelada y cubiertas con azúcar en polvo si quieres una delicia dulce.** Las donas de mermelada o sufganiyot son dulces tradicionales que se fríen en aceite y se rellenan con la mermelada que desees. Para empezar, prepara una masa con leche, azúcar, harina, huevos, mantequilla y levadura, y amásala hasta que quede uniforme. Deja que la masa crezca durante 2 horas y luego aplánala con un rodillo hasta que tenga 1 cm (1/2 pulgada) de grosor. Corta redondeles de entre 7,5 y 10 cm (3 a 4 pulgadas) y deja que crezcan hasta que su tamaño se duplique. Luego, fríe cada dona por 1 o 2 minutos por lado. Introduce la mermelada en la dona usando una manga pastelera o una botella exprimible después de que las donas se enfríen.
Cubre las donas con azúcar en polvo o canela para darles un sabor dulce adicional.
21. **Hornea jalá si quieres un pan delicioso.** El jalá es un pan trenzado que no contiene mantequilla ni leche. Prepara la masa del pan con levadura, harina, azúcar, sal, huevos y aceite, y luego amásala hasta que se haya mezclado bien. Deja que la masa crezca hasta que su tamaño se duplique y luego córtala en 3 a 6 trozos equitativos con forma de cuerda. Trenza los trozos unos con otros y deja que crezcan por una hora. Aplícale clara de huevo a la masa con una brocha antes de hornearla.
Si quieres que el pan tenga un sabor más dulce, puedes añadirle miel o frutos secos. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/celebrar-el-Januc%C3%A1", "language": "es"} |
Cómo jugar Counter Strike | Counter-Strike es uno de los videojuegos más jugados de todos los tiempos. Gran parte de su éxito se debe a su sistema de control pick and play (tómalo y juega), en el que se utilizan pocos botones del teclado y del ratón para correr y disparar. El juego cuenta con un sistema de monedas innovador que te da acceso a una amplia variedad de armas en el transcurso de una partida. Selecciona tus armas favoritas y únete a un servidor para empezar a disparar.
1. **Regístrate en Steam si es que aún no tienes una cuenta.** Counter-Strike fue desarrollado por Valve, por lo que solo es posible jugarlo a través de su plataforma de distribución en línea llamada Steam. Ve al sitio web de Steam y haz clic en la opción de inicio de sesión en la esquina superior derecha de la pantalla. El sitio web oficial es https://store.steampowered.com/.
Considera descargar la aplicación de Steam haciendo clic en el botón "instalar" junto al botón de inicio de sesión. Después de instalar Steam en tu computadora, podrás iniciar sesión en el servicio sin tener que abrir el navegador.
2. **Compra e instala el juego.** Ve a la tienda de Steam y escribe Counter-Strike en el cuadro de búsqueda para encontrar rápidamente el juego. Verás algunas opciones para el juego. Counter-Strike: Global Offensive (CS: GO) es, hasta el 2018, la versión más reciente. La versión completa del juego cuesta $15 y la puedes encontrar en https://store.steampowered.com/app/730/CounterStrike_Global_Offensive/.
CS: GO cuenta ahora con una versión gratuita. Esta versión no incluye el modo multijugador, pero es una buena opción para acostumbrarse al juego antes de decidir comprarlo.
3. **Abre el juego y explora el menú de servidores.** Haz clic en el botón “Servidores” en el menú del juego. Aparecerá una enorme lista con todos los mapas disponibles. La cantidad de información puede parecer un poco confusa al inicio, pero cada servidor contiene un juego diferente creado por otros jugadores. Lee la información sobre el nombre del mapa, el número de jugadores y la contraseña requerida, luego selecciona el mapa al que te gustaría unirte.
Los mapas son reconocibles por los prefijos de sus nombres. Por ejemplo, los mapas que empiezan con CS son mapas de rescate de rehenes. El equipo terrorista evitará que los antiterroristas rescaten a los rehenes.
El prefijo DE indica que es un mapa de desactivación de bomba. El equipo terrorista protegerá los explosivos de los antiterroristas.
AS significa mapa de asesinato. Un jugador del equipo antiterrorista se convertirá en VIP. El resto del equipo tiene que protegerlo de los terroristas.
Una de las modalidades de juego más populares es combate a muerte, que se desarrolla en los mapas DM. El énfasis está en el combate, y matar otros jugadores te otorgará mejores armas.
4. **Elige un servidor de baja latencia para una mejor experiencia de juego.** Verifica el número de latencia en el lado derecho de la lista. Mientras más bajo sea el número, menos se verá afectada tu experiencia de juego por el retraso. Cuando te unes a una partida con mucha latencia, el juego se colgará, los jugadores parecerán teletransportarse y te costará saber hacia dónde se dirigen tus disparos.
Reduce tu propia latencia tanto como puedas. Tener una conexión a internet directa y estable te ayudará a ser un mejor jugador.
5. **Elige el equipo al que te unirás después de que cargue el juego.** Cada mapa tiene un equipo terrorista y uno antiterrorista. Los equipos son básicamente lo mismo y el juego te permite cambiar de equipo durante la partida. El equipo que elijas determinará tus objetivos en el mapa. Por ejemplo, en un mapa de desactivación de bombas, los terroristas tendrán que plantar y hacer explotar una bomba, mientras que los antiterroristas tendrán que desactivarla para ganar la partida.
Los equipos aparecerán en diferentes puntos del mapa y tendrán una selección de armas ligeramente diferente.
Presiona la tecla “M” durante la partida para cambiar de equipo. Serás eliminado de la ronda actual y reaparecerás en tu nuevo equipo cuando la siguiente ronda empiece.
6. **Usa comandos de espectador para observar en caso de que la partida ya haya iniciado.** Lo más probable es que te unas a una partida en curso. No podrás empezar a jugar hasta que la ronda termine. Mientras tanto, el juego te permite observar la acción desde el punto de vista de otro jugador. Presiona la tecla para agacharse, que es "CTRL" por defecto, para acceder a tus opciones.
Puedes cambiar de jugador haciendo clic con el botón izquierdo del ratón. Si presionas la barra espaciadora, podrás ver diferentes ángulos de cámara.
7. **Utiliza el teclado para moverte y el ratón para apuntar.** Usar el ratón es fácil, ya que se trata de apuntar y disparar como en muchos otros juegos. La mayoría de la gente tiene un poco de dificultad con el movimiento. Las teclas "W", "A", "S" y "D" controlan el movimiento por defecto. "W" y "D" te permiten moverte hacia adelante y hacia atrás. "A" y "D" te permiten ametrallar, o moverte de un lado a otro.
En Counter-Strike, no es necesario avanzar o retroceder para atacar. Esto significa que, si estás parado, solo necesitas presionar las teclas "A" y "D" para moverte hacia la izquierda y derecha, respectivamente.
Moverte, girar y disparar requieren de coordinación. Puede parecer un poco complicado al inicio, pero te acostumbrarás a medida que juegas.
Prueba la sensibilidad del ratón. La mayoría de los jugadores experimentados acceden al menú de ajustes para reducir el indicador de sensibilidad a 2,0, lo que les otorga más precisión al apuntar. Empieza con un indicador bajo y aumenta la sensibilidad a medida que juegas.
8. **Domina los controles para saltar, agacharse y caminar para evitar a los enemigos.** Correr por todas partes es una forma segura de alertar a los enemigos de tu presencia. Presiona la tecla “Shift” para ralentizar a tu jugador, luego vuelve a presionarla para volver a correr. Presiona “CTRL” para agacharte y la barra espaciadora para saltar.
Es importante recordar estas teclas para explorar el mapa. Combina algunas maniobras de sigilo en tu estilo de juego para eliminar enemigos y reducir el daño que recibes.
9. **Presiona los botones del ratón para disparar tus armas primarias y secundarias.** Solo puedes llevar 2 armas a la vez en Counter-Strike. El botón izquierdo del ratón dispara cualquier arma que estés sosteniendo. El botón derecho del ratón activa la función secundaria del arma, como el zoom de la mira de un francotirador. Es un sistema de disparo muy simple que cualquiera puede comprender con unas pocas rondas de práctica.
Presiona "Q" para cambiar entre tu arma primaria y secundaria.
La tecla "R" te permite recargar tu arma. Haz esto antes de entrar en un tiroteo.
Principalmente cambias de armas comprándolas al inicio de la partida, pero el juego te permite tomar las armas que encuentres presionando "G".
10. **Presiona "B" para visualizar el menú de armas cuando empieces a jugar.** La característica única de Counter-Strike es su economía de armas. Cuando te unas a una partida, tendrás $ 800. Este dinero te permite comprar armas, granadas y armaduras del menú. El menú te ofrece muchos objetos para jugar, por lo que te puede parecer un poco intimidante al inicio, pero no te sientas presionado a comprar algo.
Explora el menú haciendo clic en las indicaciones que utilizan los números del teclado.
Empezarás con una pistola y cuchillo, por lo que no tienes que gastar el dinero del juego de inmediato.
Comprar armas y armaduras dependerá de tu estrategia de juego preferida. Algunos jugadores obtienen armaduras y granadas de inmediato, mientras que otros ahorran para adquirir una metralleta.
11. **Presiona "K" o "U" para comunicarte con tu equipo durante la partida.** La comunicación es una pieza clave de Counter-Strike, así que presiona "K" cuando necesites activar el chat de voz. Esto solo funciona si tienes un micrófono en tu computadora. Si quieres usar el chat de texto, presiona "U" para abrir el cuadro de diálogo, luego escribe tu mensaje y presiona enter para enviarlo a tu equipo.
Presionar "Y" te permitirá enviar un mensaje a todo el servidor. No uses este comando mientras estás planeando una estrategia con tu equipo.
El juego también tiene comandos pregrabados que se activan al escribir palabras en el cuadro de chat. Por ejemplo, escribe "cúbreme" para que tu personaje diga "¡Cúbreme!". Pocos jugadores prestan mucha atención a estos comandos, por lo que no es importante memorizarlos.
12. **Selecciona armas que equilibren la velocidad de disparo, precisión y potencia.** No hay reglas estrictas sobre qué armas necesitan los jugadores. Todos tienen un estilo de juego diferente. Practica con la mayor cantidad de armas posible para decidir cuales te gustan y cuales no. Luego, elige tus armas de acuerdo con tu rol en el juego y de cuánto dinero dispones.
El AK-47 es, desde lejos, el arma más popular. Es un rifle de asalto relativamente económico pero potente. Otros rifles populares son el M4A4 y el M4A1-S.
En cuanto a los rifles de francotirador, muchos jugadores eligen el Magnum o el AWP. Son caros, lentos, pero de gran potencia.
La USP-S y la Glock 18 son un par de pistolas potentes que merecen ser probadas. La P250 es una alternativa más económica.
Los jugadores a menudo prefieren la potencia penetrante del económico UMP-45 cuando eligen una metralleta.
13. **Acumula dinero al final de cada ronda para comprar nuevas armas.** El juego te da dinero como bonificación dependiendo de lo sucedido en la ronda anterior. Obtendrás más dinero por cada muerte por usar armas más débiles, particularmente el cuchillo, una escopeta o una metralleta. Tu equipo también recibirá una bonificación por completar los objetivos que te lleven a la victoria en la ronda. El dinero que no hayas gastado se transfiere a la próxima ronda, así que ahorra para comprar mejores armas.
El equipo perdedor también recibe una bonificación. Reciben aproximadamente la mitad de lo que obtuvo el equipo ganador, además de una bonificación por pérdidas de rondas consecutivas.
Algunas modalidades de juego no tienen dinero en absoluto. Juega mapas de arsenal o combate a muerte si prefieres no tener que lidiar con el sistema monetario del juego.
14. **Muévete frecuentemente mientras estés junto a tu equipo para evitar a los enemigos.** A algunos jugadores les gusta acampar o esperar en las sombras a que pase un enemigo. Aunque esto es una molestia en la mayoría de los juegos, hará que te maten rápidamente en Counter-Strike. Los jugadores más rápidos y experimentados conocen bien los mapas. Además, no podrás respaldar a tu equipo cuando no estés luchando con ellos para alcanzar el objetivo.
Counter-Strike es un juego rápido. Mantente en movimiento incluso mientras dispares. Permanece con tu equipo para poder defenderlo de los ataques sorpresa y eliminar a los enemigos debilitados.
15. **Dispara en pequeñas ráfagas a la cabeza y el pecho del objetivo para tener éxito.** Todas las armas en Counter-Strike tienen retroceso, lo que significa que mantener presionado el botón para disparar es una mala idea. Un disparo de ráfaga ocurre cuando disparas 2 o 3 balas a la vez. Cualquier cantidad superior a eso convierte el arma en una pulverizadora, y las pulverizadoras tienden a no tener mucha precisión. Presiona el botón del ratón para disparar unos cuantos tiros y conseguir muertes rápidas.
Disparar balas por todas partes solo es útil en combates cuerpo a cuerpo o cuando se usa un arma sin precisión como una metralleta.
Cada arma tiene su propio modo de pulverizar. Practica con diferentes armas para que sepas exactamente cómo reaccionan cuando las disparas.
16. **Lanza granadas para despejar y proteger los puntos estrechos.** La principal granada que usan los jugadores es la granada HE, la cual produce una explosión con llamas. Lánzala en las esquinas para eliminar a los enemigos. Otros tipos de granadas tienen una versatilidad similar sin causar daño. Cuando tengas dudas, recuerda que cualquier granada que tengas explosionará como una igual de la vida real.
Las granadas de destello ciegan a los enemigos temporalmente. Úsalas cuando necesites entrar en un área o escapar de un enemigo que te persigue.
Las granadas de humo expulsan una nube de humo que los jugadores usan para cubrirse. Es posible que los enemigos no puedan verte en la nube, pero todavía pueden dispararte. Úsalas como una distracción.
17. **Comunícate con tu equipo para coordinar tus compras de armas.** Si no estás seguro de qué hacer, pide ayuda a tu equipo. Con la experiencia, podrás sentir el flujo de un juego y desarrollar tu propia estrategia. Basa tu estilo de juego de acuerdo a tu rol en la partida, luego selecciona las armas y las tácticas que beneficien a tu equipo.
Por ejemplo, si alguien de tu equipo tiene el costoso rifle de francotirador Magnum (también denominado AWP), no necesitarías tener uno. En cambio, adquiere alguna arma más rápida que sea efectiva a corta distancia.
Por otro lado, un jugador que desempeñe el rol de "fragmentador" suele ser agresivo y se enfrenta al enemigo de frente. Un jugador en el rol de “acechador” se escabulle alrededor del enemigo, matándolo mientras reúne información.
18. **Mantén la calma y diviértete mientras juegas.** Counter-Strike puede volverse complicado a veces, especialmente con el chat de voz. Todos tienen un mal juego de vez en cuando. Una de las claves más importantes para el éxito es mantener tus emociones bajo control. Molestarse o irritarse terminará haciendo que juegues peor. ¡Toma las cosas como vienen y dispara a todo lo que se mueva!
Si el chat de voz comienza a molestarte, desactívalo escribiendo "ignorarmsg" en el cuadro de chat. Counter-Strike existe desde hace mucho tiempo y, desafortunadamente, algunos jugadores se pasan del límite hablando inadecuadamente. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/jugar-Counter-Strike", "language": "es"} |
Cómo revisar las bandas de rodadura de tus llantas usando un centavo de dólar | La prueba del centavo es una forma fácil de revisar la banda de rodadura de las llantas de tu vehículo. Una banda de rodadura adecuada permite que el vehículo adquiera tracción y extrae el agua de las llantas. Si las bandas de rodadura están desgastadas, es más probable que el vehículo se deslice de un lado a otro en la lluvia y se quede atascado en la nieve o el lodo. Asimismo, es más probable que las llantas se revienten si conduces con una banda de rodadura erosionada, lo cual puede ocasionar un choque. La prueba del centavo te informará si la banda de rodadura está peligrosamente baja, pero quizás te vaya mejor si haces esta prueba con una moneda de 25 centavos si quieres ser más proactivo en cuanto a reemplazar las llantas (sobre todo si vives en una zona en donde llueva mucho).
1. **Haz la prueba del centavo todos los meses para asegurarte de que las llantas sean seguras.** Las bandas de rodadura se desgastan al conducir y, por ende, es clave revisarlas todos los meses para permanecer seguro en las calles. Para esta prueba, debes deslizar una moneda de un centavo entre las bandas de las llantas para medir qué tan desgastadas están. Si sujetas el retrato de Abraham Lincoln hacia el tapacubos y revisas hasta dónde llega el caucho en la moneda, puedes determinar si debes reemplazar las llantas. Monitorea la banda de rodadura con la prueba del centavo para asegurarte de que no esté peligrosamente baja.
La banda de rodadura ideal para la mayor parte de las llantas es de alrededor de 8 mm (10/32 de pulgada), que es aproximadamente la distancia del borde superior de una moneda de un centavo hasta los ojos de Abraham Lincoln cuando la moneda esté con el lado correcto hacia arriba.
La distancia entre la parte superior del cabello de Abraham Lincoln y el borde superior de la moneda es de 1,6 mm (2/32 de pulgada), que es cuando debes reemplazar las llantas.
En los EE.UU., las bandas de rodadura suelen medirse en treintaidosavos de pulgada.
2. **Toma una moneda limpia de un centavo para hacerles la prueba a las llantas.** Revisa en tu billetera, bolso o frasco de monedas para buscar una moneda limpia y lustrosa de un centavo. Si la moneda está muy sucia, quizás sea difícil obtener una medida precisa con ella.
3. **Gira la moneda de un centavo de forma que la cabeza de Abraham Lincoln apunte hacia la llanta.** Puedes comenzar por la llanta que desees. Gira la moneda en la mano de forma que el retrato de Abraham Lincoln mire hacia ti y el cabello apunte hacia abajo al centro de la llanta.
Si vas a usar una moneda de 25 centavos, haz lo mismo con el rostro de George Washington.
4. **Desliza la moneda de un centavo entre la banda de rodadura para medirla.** La banda de rodadura es la muesca más ancha en el centro de la llanta. Se envuelve alrededor de ella en paralelo a los lados del caucho, y es probable que el vehículo tenga varias bandas. Elige cualquiera de ellas para empezar y desliza la moneda en el medio de forma que el borde de la moneda quede apoyado directamente contra el espacio entre la banda de rodadura.
Haz que el cabello de Abraham Lincoln permanezca apuntando al centro de la llanta.
No interesa si lo haces a un lado o en la parte superior de la llanta. Tan solo elige una zona en donde puedas ver la moneda.
5. **Fíjate hasta dónde llega el caucho en el retrato de Abraham Lincoln.** Observa en dónde se encuentra el caucho que sobresale más allá del lado de la moneda en relación al retrato de Abraham Lincoln. Con esto tendrás un estimado general de lo desgastada que esté la banda de rodadura.
6. **Revisa la banda de rodadura en otras partes de la misma llanta.** Después de observar a qué altura de la moneda llega el caucho, retira la moneda de la banda. Luego, repite el procedimiento en 2 o 3 otros tramos de la banda de rodadura en la misma llanta. Para terminar con la llanta, repite el procedimiento 2 o 3 veces a los otros lados de la misma llanta para buscar inconsistencias, de haberlas.
Cada vez que revises otra parte de la llanta, gira la moneda de forma que el cabello de Abraham Lincoln apunte siempre al centro del borde.
7. **Repite la prueba de la moneda en las demás llantas para asegurarte de que sean seguras.** Cuando termines de revisar la primera llanta, desplázate alrededor del vehículo y revisa las otras 3 llantas. Repite todo el procedimiento deslizando la moneda entre las bandas de rodadura en distintas partes del caucho.
Si nunca has reemplazado una llanta, la banda de rodadura debe ser idéntica en las 4. Sin embargo, si has reemplazado las llantas traseras o si reemplazaste una sola después de una perforación, es posible que las bandas de rodadura difieran.
8. **Compra llantas nuevas si puedes ver la parte superior de la cabeza de Lincoln.** Si en algún momento de la inspección puedes ver la parte superior del cabello de Abraham Lincoln cuando la moneda esté dentro de la banda de rodadura, es necesario reemplazar las llantas. Lleva el vehículo al mecánico o a un taller de autos un día en donde no llueva y en un momento en el que no haya mucho tráfico. Conduce con lentitud y tómatelo con calma. Cuando estés en el taller, paga para reemplazar las llantas.
Por razones de uniformidad, lo mejor es reemplazar todas las llantas al mismo tiempo de ser posible. Esto evitará el desgaste desigual en el vehículo.
Si vas a usar una moneda de 25 centavos, reemplaza las llantas cuando puedas ver la parte superior del cabello de George Washington. Esto es alrededor de 3,2 mm (4/32 de pulgada), aunque el objetivo de usar una moneda de 25 centavos es que reemplaces las llantas antes de que la banda de rodadura esté peligrosamente baja.
9. **Sigue conduciendo con esas llantas si el cabello de Lincoln está completamente cubierto.** Si la moneda de un centavo penetra con suficiente profundidad en la banda de rodadura como para que el caucho esté al nivel de los ojos de Lincoln y cubra su cabello, estás bien. Las llantas aún tienen vida y puedes seguir conduciendo de forma segura.
Cuando la moneda se encuentre con el lado correcto hacia arriba, los ojos de Lincoln se encuentran a aproximadamente 8 mm (10/32 de pulgada) del borde superior de la moneda.
En el caso de la prueba de la moneda de 25 centavos, estarás bien siempre y cuando el caucho llegue hasta la frente de George Washington. Esto es aproximadamente 9,5 mm (12/32 de pulgada).
10. **Hazle un alineamiento a tu auto** Si observaste que el caucho llega a distintas partes del retrato de Lincoln en una o más de las llantas, esto quiere decir que no se desgastan de manera uniforme, lo cual suele indicar un problema de alineamiento. Sin embargo, un mecánico debe darle un vistazo más detallado. Lleva tu vehículo al mecánico y explícale el problema.
No hay problema si tu vehículo necesita que le vuelvan a hacer un alineamiento. Esto suele costar entre $50 y $100 y puede hacerse en menos de 2 horas si el mecánico no está ocupado. Por desgracia, no puedes hacer esta reparación desde casa, ya que se necesita un bastidor de alineamiento.
11. **Reemplaza las llantas cada 6 a 10 años aunque la banda de rodadura parezca estar bien.** La banda de rodadura suele ser un buen indicio de la salud de las llantas, pero el caucho se descompone por su cuenta con el tiempo. Lee el manual de instrucciones de tu vehículo para fijarte en la frecuencia con la que debas reemplazar las llantas. En la mayor parte de los vehículos, es cada 6 o cada 10 años. Si las llantas superaron su fecha de expiración, reemplázalas aunque la banda de rodadura parezca estar bien. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/revisar-las-bandas-de-rodadura-de-tus-llantas-usando-un-centavo-de-d%C3%B3lar", "language": "es"} |
Cómo saber quién ha retuiteado o le ha dado me gusta a tu tuit | Este wikiHow te enseñará cómo encontrar el nombre de usuario de las personas que le han dado “me gusta” o que han retuiteado tu publicación en Twitter. Si tienes cientos o miles de “me gusta” o retuits, es posible que no veas la lista completa debido a las limitaciones de Twitter.
1. **Abre la aplicación de Twitter en tu dispositivo.** Se trata de un ícono de color azul con un pájaro en el interior que suele estar en la pantalla de inicio (ya sea en un iPhone o Android) o en el cajón de aplicaciones (en Android).
Si no has iniciado sesión, sigue las instrucciones en la pantalla para hacerlo.
Si no tienes la aplicación, puedes descargarla gratis desde la o .
2. **Pulsa tu foto de perfil.** Se encuentra en la esquina superior izquierda de la aplicación. Al hacerlo, se abrirá un menú.
3. **Pulsa Perfil.** Se encuentra cerca de la parte superior del menú.
4. **Pulsa el tuit que quieres revisar.** Al hacerlo, se abrirá la página del mismo.
5. **Pulsa Me gusta o Retuit debajo del tuit.** Al hacerlo, aparecerá una lista de la gente que ha retuiteado o le ha dado me gusta a tu publicación.
6. **Ve a https://www.twitter.com en un navegador.** Si no has iniciado sesión en tu cuenta, debes hacerlo.
7. **Haz clic en Perfil.** Se encuentra en el menú que aparece al lado izquierdo de Twitter. Al hacer clic, verás los tuits y el contenido de tu perfil.
8. **Haz clic en el tuit que quieres revisar.** Al hacerlo, se abrirá la página del mismo.
9. **Haz clic en Retuits o Me gusta debajo del tuit.** Al hacerlo, aparecerá una lista de la gente que ha retuiteado o le ha dado me gusta a tu publicación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/saber-qui%C3%A9n-ha-retuiteado-o-le-ha-dado-me-gusta-a-tu-tuit", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un dolor de cabeza espinal | Dentro de la columna vertebral hay un espacio largo y hueco que contiene la médula espinal. El 40 % de las personas que se someten a una punción lumbar o reciben anestesia raquídea tienen dolores de cabeza espinales. Durante ambos procedimientos, se punza la membrana que rodea la médula espinal y si el líquido cefalorraquídeo gotea a través del pequeño orificio de punción, es posible que tengas un dolor de cabeza espinal. La mayoría de dolores de cabeza espinales desaparecen por sí solos sin tratamiento. Si tu dolor de cabeza espinal dura más de 24 horas, puedes seguir estos pasos en casa, o visitar a un médico para tratar el dolor de cabeza severo y crónico.
1. **Consume cafeína para contraer los vasos sanguíneos de tu cabeza.** La cafeína estimula el sistema nervioso central y hace que los vasos sanguíneos del interior de tu cabeza se contraigan.
Debido a que los dolores de cabeza generalmente se producen por la dilatación de los vasos sanguíneos, la cafeína ayuda a contraerlos y contrarresta este efecto.
Puedes consumir cafeína por vía oral o intravenosa.
La dosis recomendada de cafeína es 500 mg, una o dos veces al día.
Una forma fácil de consumir cafeína es tomar café. Una taza de café contiene de 50 a 100 mg de cafeína. Por lo tanto, debes beber de 5 a 8 tazas de café diariamente para obtener un resultado óptimo.
2. **Toma analgésicos simples.** Tomar analgésicos simples como acetaminofén y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) es una forma sencilla pero efectiva de combatir los dolores de cabeza.
El acetaminofén y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos proporcionan un alivio temporal para los dolores de cabeza ya que bloquean la producción de los químicos que causan una sensación de dolor en el cerebro.
Toma 500 mg de acetaminofén o acetaminofén más cafeína tres veces al día, después de las comidas.
Usa otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno. Puedes tomar ibuprofeno de 400 mg, de 2 a 3 veces al día, después de cada comida.
Conversa con tu doctor antes de tomar cualquier analgésico a largo plazo.
Actualmente, puedes comprar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos que también contengan cafeína para aliviar dolores de cabeza más intensos. La cafeína contrae los vasos sanguíneos dentro de tu cabeza, así que proporciona el efecto acumulativo del analgésico y la cafeína.
No olvides tomar un medicamento antipéptico con los analgésicos para proteger las paredes de tu estómago. Toma omeprazol, pantoprazol, o esomeprazol en una dosis de 20 mg, dos veces al día, 30 minutos antes de comer.
3. **Bebe suficientes líquidos para incrementar tu volumen sanguíneo.** Beber muchos líquidos, especialmente agua, incrementa el volumen sanguíneo y la cantidad de fluidos en otras partes del cuerpo.
Una parte del agua que consumes va directamente al conducto raquídeo e incrementa su volumen y presión.
El incremento en la presión reduce los dolores de cabeza espinales.
Bebe al menos 3 litros de líquido al día para mantenerte hidratado.
4. **Apaga las luces o atenúalas.** La mayoría de personas que sufren de dolores de cabeza son sensibles a la luz, así que podría ser útil si las apagas o las atenúas.
Permanecer en habitaciones con demasiadas luces o luces brillantes agrava los dolores de cabeza porque durante ese momento el cerebro no puede interceder entre la luz y el brillo.
5. **Usa imaginería visual y distracción para evitar que te enfoques en el dolor.** La imaginería visual implica enfocarse en una imagen física o en una imagen mental de algún escenario o situación agradable.
Otra forma de practicar la imaginería visual es repetir palabras o frases positivas.
La técnicas de distracción implican enfocar tu atención en pensamientos y actividades positivas.
Estas actividades incluyen mirar televisión, escuchar música o conversar con la familia.
La distracción y la imaginería visual ayudan a que las personas se olviden del dolor y piensen en actividades positivas.
6. **Acuéstate para incrementar la presión en tu columna vertebral.** Descansar en la cama generalmente no tiene ningún efecto en la reducción del dolor de cabeza espinal, a menos que te acuestes verticalmente.
Acostarse en la cama puede incrementar la presión en tu columna vertebral y reducir el dolor de cabeza.
7. **Acuéstate sobre tu abdomen en lugar de hacerlo sobre tu espalda.** Acuéstate sobre tu abdomen en lugar de hacerlo boca arriba para incrementar la presión abdominal.
Este incremento en la presión transmite una señal al conducto raquídeo e incrementa la presión espinal.
Muchas personas sienten alivio en esa posición.
8. **Usa una faja abdominal para incrementar la presión abdominal.** Usar una faja abdominal ajustada incrementa tu presión abdominal, transmitiendo señales a tu médula espinal que reducen el dolor de cabeza.
Puedes encontrar fajas abdominales en varias tiendas especializadas en productos médicos.
9. **Si tienes náuseas o ganas de vomitar, toma antieméticos.Si sufres de dolores de cabeza espinales severos, es posible que estén acompañados de náuseas o vómitos, debido a la irritación de las áreas cerebrales que controlan el apetito y la sensación de vomitar.** Toma antieméticos como la prometazina, la proclorperazina o la metoclopramida para controlar esa sensación.
Estos medicamentos actúan bloqueando las zonas del cerebro donde se encuentran algunos químicos (como la dopamina, la histamina, etc.) responsables del acto de vomitar.
Toma una tableta de prometazina de 25 mg, de 2 a 3 veces al día.
Toma estos medicamentos antes de comer para obtener resultados óptimos.
Deja de consumirlos tan pronto como te sientas mejor.
10. **Si tienes dolores de cabeza intensos y crónicos, sométete al procedimiento de colocación de un parche hemático epidural.** Si tu dolor de cabeza persiste después de 24 horas, a pesar de seguir los pasos anteriores, sométete a la colocación de un parche hemático epidural.
Durante el procedimiento de colocación del parche hemático epidural, se inyecta un poco de sangre del paciente en el espacio que se encuentra fuera de la perforación que se realizó en la columna vertebral.
La sangre se coagula, sella la perforación y restaura la presión en la membrana espinal.
Este procedimiento restaura la presión espinal y detiene la fuga del líquido cefaloraquídeo, lo cual alivia los síntomas del dolor de cabeza.
Esta técnica tiene una probabilidad de éxito del 70%.
Generalmente, se extrae de 15 a 30 ml de sangre del brazo y luego el paciente permanece acostado de lado durante 2 horas.
Si el primer intento de controlar el dolor de cabeza falla, puedes repetir este procedimiento hasta 2 veces.
No te sometas al procedimiento de colocación del parche hemático epidural si tienes fiebre o una infección en la piel.
11. **Haz que te inyecten una solución salina epidural.** En lugar de inyectar sangre en el espacio epidural, se puede inyectar una solución salina.
La solución produce una efecto similar al de la sangre, aunque es estéril y el riesgo de infección es mayor.
No obstante, la solución salina es ligera y se absorbe fácilmente en el espacio epidural, lo cual significa que esa presión no se mantiene de manera tan efectiva como sucede con la inyección de sangre epidural.
Se puede administrar de 1 a 1,5 litros de solución salina de Hartman dentro de un período de 24 horas, comenzando el mismo día de la punción lumbar o anestesia.
12. **Sométete a una cirugía como último recurso.** La cirugía es la última opción de tratamiento para el dolor de cabeza espinal.
Si todas las medidas para detener la fuga de líquido cefalorraquídeo fallan, puedes someterte a una cirugía para reparar la perforación.
Este procedimiento detiene la fuga de líquido cefalorraquídeo inmediatamente pero existe riesgo de infección y es un poco invasivo.
Por lo tanto, tu doctor te consultará (sin importar el procedimiento, sus ventajas y desventajas) antes de someterte a la cirugía.
13. **Asegúrate de que se use una aguja adecuada durante el procedimiento de punción lumbar o anestesia raquídea.** Al usar una aguja pequeña, el riesgo de fuga del líquido cefalorraquídeo es menor porque la probabilidad de fuga está relacionada con el tamaño de la perforación de la aguja.
Usar un aguja del tamaño y la forma adecuada puede reducir la probabilidad de tener un dolor de cabeza espinal.
Una aguja de calibre grueso crea un orificio grande, así que siempre es recomendable usar agujas de calibres pequeños, generalmente entre 24 y 27.
Se debe usar una aguja con punta de lápiz para minimizar la probabilidad de fuga del líquido cefalorraquídeo.
Si es posible, se debe utilizar un nuevo tipo de aguja, conocida como aguja de Atraucán, que tiene una punta cortante angosta y un bisel que reduce en gran medida las probabilidades de un dolor de cabeza espinal.
14. **La aguja debe colocarse en la dirección correcta.** La orientación de la aguja también es importante. Si el borde biselado de la aguja permanece horizontal cuando se introduce, existen mayores probabilidades de daño en los tejidos.
El borde biselado siempre debe permanecer vertical y paralelo a las fibras. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-dolor-de-cabeza-espinal", "language": "es"} |
Cómo descargar, instalar y ejecutar JDK y Eclipse | La programación de computadoras que usa Java es sin duda el aspecto más importante de las computadoras. Muchas de las aplicaciones de hoy en día utilizan Java como su fuente principal de código, desde juegos de computadora hasta teléfonos móvil. Eclipse es sólo uno de las numerosas aplicaciones de edición de Scripts para desarrollar programas Java y permite a los estudiantes escribir y compilar código Java y ejecutar programas.
1. **Visita la página de descarga de Java en el sitio web de Oracle para encontrar la descarga del entorno JDK.** Desplázate hacia abajo hasta encontrar la actualización 43 de Java SE 6, y descarga JDK.
2. **Una vez que selecciones Descargar, acepta los términos de servicio y escoge el sistema operativo correspondiente para ese JDK en específico.** (Windows, Mac, Linux, etc.)
3. **Una vez que la descarga esté completada, debes hacer doble clic en el archivo para empezar con la instalación de JDK.**
4. **Después de la instalación inicial esté completada, aparecerá una ventana emergente preguntándote dónde estarán los archivos Java.** Puedes escoger cambiar dónde quieres almacenar los archivos, pero es mejor quedarte con la carpeta que aparezca como predeterminada.
5. **Cuando la instalación se haya completado, empezaremos con la instalación de Eclipse.** Ve a http://www.eclipse.org/downloads/.
6. **Para los usuarios de Windows, tendrás que saber qué versión de sistema operativo tienes.** Si tu computadora es de 64-bit, selecciona Windows 64 y si es de 32-bit, selecciona Windows 32 bit.
7. **Una vez que descargues el archivo de Eclipse, necesitarás descomprimir el archivo Zip, el cual creará una carpeta de Eclipse sin comprimir.** Debes extraer el archivo a la raíz de la unidad C:\, así creando la carpeta “C:\eclipse”, o sólo muévelo o esa carpeta después de extraerlo. Ya que Eclipse no tiene algún instalador, habrá un archivo dentro de la carpeta de Eclipse llamado eclipse.exe ( ). Puedes hacer doble clic en el archivo para ejecutar Eclipse.
8. **Después de que eclipse se haya instalado completamente y se haya extraído, crea una carpeta de trabajo donde contendrás todos los archivos de programa que has creado.**
9. **Ahora que terminaste de instalar Eclipse, reinicia tu computadora.** Al reiniciar tu computadora se actualizará la memoria de tu sistema y permitirá que los cambios creados por los instaladores surjan efecto.
10. **De ahí en adelante, crea un programa de prueba para probar la funcionalidad de Eclipse.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/descargar,-instalar-y-ejecutar-JDK-y-Eclipse", "language": "es"} |
Cómo hacer un anillo | Es posible confeccionar anillos de una amplia variedad de materiales que pueden adaptarse para que los utilices en diferentes ocasiones. Los anillos de alambre simples se consideran accesorios atractivos que son superfáciles y rápidos de confeccionar, y solo necesitas una tira de alambre y un alicate. Para crear un anillo con una moneda, vas a necesitar varias herramientas como un martillo, un taladro y una rueda de lijado. Puedes seguir unos simples pasos de origami para crear un anillo de papel único. Una vez que hayas terminado tus anillos, puedes utilizarlos con orgullo para presumir un diseño genial.
1. **Utiliza un alicate para cortar 8 cm (3 pulgadas) de alambre del carrete.** Este material puede ser de oro, cobre o plata. Puedes utilizar una regla para medir el alambre, o realizar un cálculo aproximado y cortar alrededor de 8 cm (3 pulgadas) sin medir. En caso de duda, puedes hacer la tira de alambre más larga, ya que siempre puedes cortar los extremos si es necesario.
El espesor y el color exacto del alambre depende totalmente de ti, pero el más delgado es el mejor, ya que puedes manipularlo con facilidad.
Puedes conseguir alambres artísticos en una tienda de manualidades o una ferretería, los cuales vienen en carretes pequeños, ya que se utilizan con mayor frecuencia para confeccionar joyas.
Aplana el alambre después de cortarlo. Si lo enderezas, te resultará más fácil trabajar con él.
2. **Utiliza un alicate para hacer muescas en el alambre si deseas crear un anillo texturizado.** La cantidad de muescas que hagas dependerá de ti. Debes separarlas de manera uniforme o hacer que estén muy juntas para que el anillo parezca tener franjas si lo deseas. Sostén el alambre con una mano firme y utiliza la mano dominante para crear pequeñas muescas con un alicate de punta redonda.
Este es un método excelente para darle estilo y una calidad única al anillo.
3. **Dobla el alambre para crear un patrón ondulado sobre un anillo artístico.** En lugar de utilizar un alicate para hacer muescas sobre el alambre, puedes utilizarlo para doblarlo en diferentes direcciones. Mientras sostienes con firmeza el alambre con una mano, utiliza el alicate para doblarlo. Continúa doblando la siguiente sección del alambre hacia arriba, alternando entre los movimientos hacia abajo y hacia arriba para crear una onda a lo largo del alambre.
Si lo deseas, también puedes hacer pequeñas muescas a lo largo del alambre antes de crear un efecto dominó.
4. **Agrega abalorios al anillo para agregar color o brillo.** Escoge unos cuantos abalorios que te gustaría utilizar sobre el anillo, asegurándote de que tengan un agujero para que puedan deslizarse por el alambre. Una vez que hayas agregado las cuentas al alambre, debes crear curvas en él sobre ambos lados de los abalorios para que permanezcan en su sitio.
Por ejemplo, puedes escoger un abalorio más grande para colocarlo en medio de dos abalorios más pequeños e idénticos.
Escoge abalorios superdiminutos que se puedan ensartar a lo largo de todo el alambre si deseas cubrir el anillo por completo con abalorios.
5. **Enrolla el alambre alrededor de la parte superior de un envase de esmalte de uñas una vez que el diseño esté terminado.** Una vez que hayas terminado las muescas o las ondas y hayas agregado los abalorios, debes colocar el alambre alrededor de un envase de esmalte de uñas. Este elemento se asemeja a un dedo, lo que te permite doblar el anillo para que le des forma.
Si no cuentas con un envase de esmalte de uñas, puedes buscar un objeto diferente, redondo y del tamaño de un anillo diferente para enrollar el alambre.
Es mejor que utilices objetos duros (en lugar de tu dedo) para darle forma al anillo, ya que te aseguras de que quede perfectamente redondo.
6. **Dibuja una marca donde necesitas cortar los extremos del anillo.** Coloca el alambre alrededor del dedo una vez que te quede redondeado mientras verificas dónde debes cortarlo para que se ajuste perfectamente a tu dedo. Puedes utilizar un marcador para señalar dónde debes cortar los extremos del alambre.
7. **Corta el anillo con un alicate para que tenga el tamaño correcto.** Recorta el alambre justo donde hayas dibujado las marcas. Si deseas, puedes lavar la tinta del marcador con agua y jabón, o aplicar acetona si has utilizado un marcador permanente.
8. **Lija los bordes del alambre para que queden lisos.** Utiliza una lima de uñas para lijar los bordes del alambre y evitar que queden afilados, lo que vuelve el anillo más cómodo y seguro. Una vez que hayas pulido los bordes afilados, el anillo estará listo para que lo utilices.
También puedes doblar las puntas del alambre hacia atrás con un alicate para que no te rocen el dedo si lo deseas.
9. **Busca una moneda que desees convertir en un anillo.** Aunque puedes utilizar cualquier tipo de moneda, es mejor que comiences con monedas más grandes (por ejemplo, una de 25 centavos), a menos que desees crear un anillo para dedos más pequeños. No es necesario que la moneda sea nueva, ya que puedes utilizar el cambio suelto que ya tienes en casa.
Asegúrate de que la moneda no sea valiosa antes de decidir convertirla en un anillo.
10. **Coloca la moneda sobre una superficie plana y dura.** Busca una pieza plana de metal pesado, un piso de concreto o cualquier otra superficie sólida y dura. Esta será tu base para martillar y mantendrá la moneda sobre la superficie dura.
Escoge una superficie que no puedas dañar con el martillo.
Otra opción es utilizar un tornillo de banco como superficie plana y dura.
11. **Martilla los bordes de la moneda mientras la giras lentamente.** Sostén la moneda con una mano para que quede derecha con la astilla de un borde tocando la superficie dura. Utiliza el martillo para golpear suavemente los bordes de la moneda, haciéndola girar lentamente mientras martillas para golpear todos los lados de manera uniforme. Continúa martillando hasta que la moneda alcance el grosor de un anillo.
Asegúrate de que tus dedos no interfieran en el paso del martillo al golpear la parte superior de los bordes de la moneda.
El grosor que deseas que tenga el anillo dependerá por completo de ti, pero aproximadamente 5 mm (0,2 pulgada) de ancho es lo mejor. Vas a tardar más en martillar anillos más gruesos, así que debes tener paciencia durante este paso.
Evita golpear la moneda con demasiada fuerza, ya que podrías convertirla en un óvalo o dañar su forma general.
12. **Coloca la moneda plana sobre un pedazo de madera.** Asegúrate de que la pieza de madera sea lo suficientemente gruesa como para que el taladro pueda insertarse en la madera sin desordenar la superficie debajo. Coloca la moneda en el centro de la pieza de madera y sostenla con los dedos o utiliza una llave inglesa para mantenerla estable.
Si sostienes la moneda, debes tomarla de los bordes para que tus dedos no interfieran con el taladro.
13. **Perfora un gran agujero en el centro de la moneda.** Mantén la moneda estable mientras haces el agujero. Debes comenzar con un calibre más pequeño y atravesar la moneda. Cambia la broca a un tamaño más grande y luego vuelve a perforar el metal.
Una vez que hayas perforado el agujero, la moneda debe quedar con aproximadamente 1 cm (½ pulgada) de espesor de moneda alrededor de todo el borde.
14. **Lija el centro de la moneda con una rueda de lijado.** Puedes utilizar esta herramienta que se conecta al taladro, ya que es excelente para lijar el resto de la moneda y crear un anillo liso. Sostén la moneda firmemente con los dedos o unas pinzas mientras lijas la parte interior del anillo para ralearlo.
Una herramienta dremel con una rueda de lijado acoplable también se considera una buena opción.
Continúa lijando hasta que la moneda tenga el espesor deseado para el anillo.
15. **Pule el anillo con una rueda pulidora o un paño abrillantador.** Conecta una rueda pulidora al taladro o la herramienta dremel y aplica una pequeña cantidad de compuesto pulidor para conseguir el mejor brillo. Pasa la rueda a lo largo de las partes interior y exterior del anillo, alisando todos los bordes para que el anillo quede completamente brillante.
Para aplicar el compuesto, debes sumergir un trapo o la rueda pulidora en el envase para tomar una pequeña cantidad y aplicarla sobre la superficie del anillo.
16. **Corta una hoja de papel que tenga 5 x 10 cm (2 x 4 pulgadas).** Este se considera un tamaño de anillo excelente para trabajar, aunque el papel puede ser más grande si lo deseas. Asegúrate de que las proporciones permanezcan iguales. El papel debe tener el doble de largo que de ancho.
Utiliza un pedazo de papel grueso y colorido para crear un anillo brillante y resistente.
17. **Dobla la hoja de papel por la mitad de manera horizontal.** Coloca la hoja de papel sobre una superficie plana con los lados más largos colocados de manera horizontal. Baja la parte superior de la hoja de papel para formar un pliegue en el medio. Desdobla la hoja de papel una vez que termines.
Vas a doblar la hoja de papel para crear una especie de salchicha.
18. **Lleva cada borde largo hacia el pliegue central para formar rayas.** Con el papel desdoblado y colocado nuevamente de manera horizontal, lleva el borde largo inferior hasta el pliegue central. Aplana esta sección para formar una raya y luego baja el borde largo superior hasta el pliegue central para formar una raya en ese lugar.
Todos los pliegues realizados hasta este punto deben quedar paralelos entre sí.
19. **Levanta el papel y voltéalo antes de doblarlo por la mitad.** Sin desdoblar ningún pliegue, levanta el papel y voltéalo de manera que el lado que está frente a ti quede liso. Coloca el papel de forma vertical y jala hacia abajo la parte superior hasta que llegue a la parte inferior del papel, formando un pliegue intermedio.
Presiona firmemente sobre todos los pliegues.
20. **Dobla hacia abajo las esquinas del nuevo borde doblado.** Lleva cada esquina al centro, creando dos triángulos doblados que se toquen entre sí. Presiona los pliegues hacia abajo hasta que queden bonitos y planos.
Solo debes hacerlo en el borde doblado y no en el extremo opuesto que no presenta un pliegue.
21. **Abre los triángulos doblados y mételos en el papel.** Una vez que hayas formado bien las rayas, desdobla los dos triángulos pequeños. Luego, desdobla el pliegue vertical de manera que la pieza de papel sea larga y delgada, y dobla los dos triángulos que tienen rayas en el centro del papel para que desaparezcan.
Una vez que hayas terminado este paso, la pieza de papel se doblará por la mitad nuevamente de manera vertical, asemejándose a un lápiz corto con un extremo puntiagudo y un borde inferior plano.
22. **Coloca el papel en forma de lápiz de manera horizontal sobre una superficie plana.** La punta del “lápiz” debe apuntar hacia la izquierda. Jala el borde largo inferior del papel hacia el centro para formar un pliegue. Haz lo mismo con el borde largo superior, doblándolo para que toque el centro.
Solo debes doblar la capa superior de papel y no la capa inferior en este punto.
23. **Voltea la hoja de papel y dobla los otros dos bordes largos.** Gira el papel con la punta aún mirando hacia la izquierda. Jala el borde largo inferior del papel hacia el centro para crear una raya profunda, y jala hacia abajo el borde largo superior hasta la mitad del papel.
24. **Abre el papel con cuidado de manera que el diamante quede en el centro.** Solo desdobla el pliegue vertical largo para que el “diamante” de papel quede en el medio de una banda larga y delgada. Para hacer que el diamante se vea más cuadrado, debes pegar el extremo plano de un lápiz dentro del diamante para aplanar su parte superior.
25. **Ajusta el anillo a tu dedo conectando ambos extremos.** Colócate el anillo en el dedo con el diamante hacia arriba. Para asegurarte de que encaje bien, debes deslizar el borde de un extremo del papel en el otro extremo, ajustándolo según sea necesario.
Puedes enroscar los extremos del papel alrededor de un lápiz para ayudar a mantener la forma del anillo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-un-anillo", "language": "es"} |
Cómo quitar la barra de búsqueda de Google en Android | En esta guía de wikiHow aprenderás cómo deshabilitar la aplicación de Google en tu dispositivo, para así quitar la barra de búsqueda de Google de la pantalla de inicio usando Android.
1. **Abre el menú de aplicaciones de Android.** Es un menú que contiene todas las aplicaciones, tanto nativas como de terceros, instaladas en tu dispositivo.
2. **Toca el ícono .** Al presionar este botón se abrirá el menú "Configuración".
3. **En el menú "Configuración", toca Aplicaciones.** Se abrirá una lista con todas tus aplicaciones.
Según el modelo de tu dispositivo y su versión actual de software, es posible que la opción aparezca como Apps o con otro nombre similar.
4. **Toca Google.** El ícono de Google es una "G" de muchos colores en un círculo blanco. Al tocarlo se abrirá la página de información de la aplicación de Google.
5. **Toca el botón Deshabilitar en la página de información de la aplicación.** Tendrás que confirmar la acción en una ventana emergente.
6. **Toca Aceptar para continuar.** Al hacerlo se deshabilitará la aplicación de Google en el dispositivo.
Puedes desinstalar de Android todas las actualizaciones de la aplicación de Google, pero no podrás eliminar la aplicación en sí.
7. **Reinicia el dispositivo.** Apaga el teléfono o tablet y enciéndelo nuevamente. Al hacerlo te asegurarás de que los nuevos cambios se apliquen en la aplicación "Configuración" de tu dispositivo. Debido a que la aplicación de Google ahora estará deshabilitada, ya no verás la barra de búsqueda de Google en el dispositivo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/quitar-la-barra-de-b%C3%BAsqueda-de-Google-en-Android", "language": "es"} |
Cómo respaldar una Mac | Este artículo de wikiHow te enseñará a respaldar los datos y archivos de tu Mac en un disco duro externo o en el servicio de almacenamiento en la nube de Apple, iCloud.
1. **Conecta tu Mac a un disco duro externo formateado.** Conecta el disco duro a la computadora usando el cable proporcionado (usualmente USB, Lightning o eSATA).
2. **Haz clic en el menú Apple.** Es el icono en la esquina superior izquierda de la pantalla.
3. **Haz clic en Preferencias del Sistema.** Se encuentra en la segunda sección del menú desplegable.
4. **Haz clic en Time Machine.** Se encuentra cerca de la parte central baja de la ventana.
Para las versiones anteriores de macOS y Time Machine, asegúrate de que el interruptor de Time Machine esté en la posición de “encendido”.
5. **Haz clic en Seleccionar disco de respaldo….** Se encuentra en el panel derecho de la ventana de diálogo.
6. **Haz clic en un disco.** Selecciona el disco duro externo que hayas conectado a tu Mac.
7. **Haz clic en Usar disco.** Se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana de diálogo.
Marca la casilla “Respaldar automáticamente” en el panel izquierdo de la ventana de diálogo si quieres que tu Mac se respalde a intervalos regulares.
Marca la casilla “Mostrar Time Machine en la barra de menús” para crear un acceso directo a las preferencias y el estado de respaldo de Time Machine en la barra de menús.
8. **Haz clic en Opciones….** Se encuentra en la esquina inferior derecha de la ventana.
Marca la casilla “Realizar respaldo con alimentación de batería” para permitir los respaldos de Time Machine cuando la Mac no esté conectada.
Marca la casilla “Notificar cuando se hayan borrado los respaldos antiguos” si te gustaría que Time Machine te avise cuando se borren los respaldos más antiguos para hacer espacio para los más recientes.
9. **Haz clic en el menú Apple.** Es el icono en la esquina superior izquierda de la pantalla.
10. **Haz clic en Preferencias del Sistema.** Se encuentra en la segunda sección del menú desplegable.
11. **Haz clic en iCloud.** Se encuentra en el lado izquierdo de la ventana.
Si no inicias sesión automáticamente, ingresa tu Apple ID y contraseña.
Para ver cuánto almacenamiento tienes en tu plan, o para comprar más espacio, haz clic en en la esquina inferior derecha de la ventana de diálogo, luego haz clic en en la esquina superior derecha de la ventana.
12. **Marca la casilla al lado de “iCloud Drive”.** Se encuentra en la parte superior del panel derecho. Ahora podrás almacenar archivos y documentos en iCloud.
Para hacerlo, elige “iCloud Drive” en cualquier ventana de diálogo de “Guardar” o arrastra archivos a en el panel izquierdo de una ventana del Finder.
Selecciona qué aplicaciones tienen permiso para acceder a iCloud Drive haciendo clic en el botón al lado de “iCloud Drive” en la ventana de diálogo.
13. **Selecciona los tipos de datos a guardar en iCloud.** Para hacerlo, marca las casillas debajo de “iCloud Drive”.
Marca la casilla de “Fotos” si quieres respaldar y acceder a tus fotos en iCloud.
Marca la casilla de “Correo” para sincronizar y guardar mensajes de correos electrónicos en iCloud.
Marca la casilla de “Contactos” para guardar una copia de tus contactos en iCloud.
Marca la casilla de “Calendarios” para guardar una copia de tus calendarios en iCloud.
Marca la casilla de “Recordatorios” para guardar una copia de tus recordatorios en iCloud.
Marca la casilla de “Safari” para guardar una copia de seguridad de tus datos de Safari, tales como el historial de búsqueda y tus favoritos, en iCloud.
Marca la casilla de “Notas” para guardar una copia de tus notas en iCloud.
Marca la casilla de “Llavero” para compartir una copia encriptada de contraseñas y datos de pago a través de los dispositivos en los que hayas iniciado sesión con tu Apple ID.
Tal vez tengas que desplazarte hacia abajo para ver todas las selecciones. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/respaldar-una-Mac", "language": "es"} |
Cómo decir gracias en francés | Independientemente de que estés aprendiendo francés o que estés a punto de viajar a un país donde se habla este idioma, “gracias” es una de las primeras palabras que debes aprender. La forma básica de decirla en francés es merci (MER-sí), aunque en algunos casos, esta palabra simple de dos sílabas podría no ser suficiente. Al igual que en español, en francés existen otras frases que puedes utilizar para expresar tu gratitud.
1. **Di “merci”.** La palabra merci es la manera más común de decir “gracias” en francés. La utilizan todos los francoparlantes y se entiende en todos los lugares donde se habla francés.
Merci se utiliza tanto en situaciones formales como casuales, y la ortografía no cambia independientemente de la persona a quien se la digas.
Si quieres aceptar un ofrecimiento, puedes decirla mientras sonríes y asientas con la cabeza. De manera similar, puedes decirla para rechazar algo mientras mueves la cabeza de un lado a otro.
2. **Agrega la palabra “madame” (ma-DAM) o “Monsieur” (me-SIE) a modo de cortesía.** Si hablas con alguien que no conoces, en especial si es mayor que tú o tiene una posición de autoridad, agrega la palabra en francés para “señor” o “señora” en francés inmediatamente después de dar las gracias.
Utiliza estas palabras cada vez que te dirijas a alguien con el tono de señor o señora. Si tienes alguna duda, opta por ser cortés y permite que la otra persona te corrija en caso de que no quiera que le hables de una manera tan formal.
3. **Utiliza adjetivos para demostrar una gratitud extrema.** En ocasiones, la sola palabra merci no parece suficiente, así que existen varias palabras y frases que puedes añadir en caso de que quieras resaltar tu gratitud hacia una persona.
La frase más común es merci beaucoup (mer-SÍ bo-CÚ), la cual significa “muchas gracias”.
Otra expresión común es merci mille fois o mille mercis, las cuales pueden traducirse como “mil gracias” o “un millón de gracias”.
4. **Presta atención a tu tono de voz cuando digas merci bien.** La palabra bien (bian) significa literalmente “bien” o “bueno” en español, pero en combinación con merci, significa “muchas gracias”. No obstante, los francoparlantes pueden interpretar esta frase en particular como un sarcasmo.
Por ejemplo, alguien puede decir Merci bien, mai j’ai pas que ça à faire!, lo que se traduce en español como “Muchas gracias, ¡pero tengo mejores cosas que hacer!”.
En caso de duda, por lo general, es mejor utilizar la frase merci beaucoup en lugar de merci bien.
5. **Agrega la palabra pour (pur) para agradecerle a alguien por algo en específico.** Esta palabra puede traducirse literalmente como “para” o “por” en español, y se utiliza antes del nombre de la acción o del objeto que se te ofrece. En español, en este contexto, dicha palabra generalmente se traduce como “por”.
Por ejemplo, puedes decir Merci pour les fleurs o “Gracias por las flores”.
6. **Utiliza la frase C’est vraiment gentil de votre/ton part (se VRE-mon YAN-til de VO-tre/ton par).** Si alguien te hace un favor o te ofrece algo, podrías incluir una frase que indique lo agradable que es, como por ejemplo esta, que significa literalmente “Es algo realmente gentil de tu parte”. Utiliza votre cuando te dirijas a personas mayores que no conozcas, y ton para tus amigos, personas de tu misma edad y los jóvenes.
Emplea esta frase en las mismas situaciones en las que usarías frases como “Es muy amable de tu parte” o “Qué amable eres”.
Puedes combinar esta frase con la palabra merci. Por ejemplo, si durante un día caluroso estabas sudando mucho y alguien te ofreció un vaso de agua fría, podrías decirle C’est vraiment gentil de ton part, merci!.
7. **Presta atención al contexto.** El verbo remercier significa “agradecer” en francés, pero su uso es mucho más formal que su similar en español. En términos generales, este verbo es más adecuado en una comunicación formal y escrita.
También puedes utilizarla durante una conversación en una situación más formal, como en una entrevista de trabajo o mientras hablas con agentes policiales u otras autoridades gubernamentales.
8. **Conjuga el verbo de forma correcta.** En la mayoría de los casos, deberás utilizar la forma en singular de la primera persona del verbo remercier, pues eres quien agradece algo a alguien. Utiliza el plural de la primera persona si vas a expresar tu agradecimiento en tu nombre y en el de alguien más.
Remercier es un verbo reflexivo. Ten cuidado de conjugarlo con base en el tema de la oración y no en la persona a quien le agradeces. Utiliza el pronombre reflexivo formal “vous” cuando te dirijas a las personas mayores que tú o que se encuentran en una posición de autoridad.
Si quieres decir “Te agradezco”, usa la frase je te remercie (ye te re-mer-sí) o je vous remercie (ye vu re-mer-sí).
Si quieres decir “Te agradecemos”, utiliza la frase nous te remercions (nu te re-mer-si-on) o nous vous remercions (nu vu re-mer-si-on).
9. **Incluye el objeto de tu agradecimiento.** Al igual que cuando dices merci, puedes utilizar la palabra pour para indicar específicamente el motivo por el que agradeces a la otra persona. Esto se usa con más frecuencia cuando agradeces a alguien mucho después de haberte dado algo o hecho algo por ti.
Por ejemplo, si viste a alguien que te envió flores la semana anterior por tu cumpleaños, puedes decirle Je te remercie pour les fleurs o “Te agradezco por las flores”.
10. **Utiliza remercier para expresar tu agradecimiento en una carta.** Una expresión de gratitud suele ser adecuada al final de una carta, como cuando solicitas algo a una empresa o un funcionario del gobierno dentro de un contexto más formal.
Por ejemplo, si vas a escribirle una carta a un empleador con motivos de una postulación a un puesto de trabajo, puedes concluir con la frase je vous remercie de votre attention, la cual significa “Le agradezco por su atención”.
11. **Utiliza la forma sustantivada del verbo remercier en una redacción formal.** El verbo remercier también puede utilizarse como sustantivo, el cual se forma agregando el prefijo -ment.
La palabra remerciements (agradecimientos) generalmente se utiliza cuando agradeces a alguien por medio de una carta o un correo electrónico. La s al final indica que esta palabra está en plural, la cual suele utilizarse así en lugar que su forma en singular. No olvides incluir el artículo “les” antes.
Por ejemplo, si quieres expresarle a una persona las gracias de alguien más, puedes escribir Tu as les remerciements de Pascal o “Tienes los agradecimientos de Pascal”.
La palabra remerciements también puede usarse para concluir una carta. Por ejemplo, puedes escribir avec tout mes remerciements, lo que significa “con todo mi agradecimiento” o “con toda mi gratitud”.
12. **Utiliza la frase de rien (du RI-an).** Esta es la forma más fácil y común de responder cuando alguien te expresa su agradecimiento. La traducción literal de esta frase es “de nada” en español y de utiliza bajo el mismo contexto.
La palabra rien emplea la R francesa, cuyo sonido puede ser difícil de pronunciar para los hispanohablantes. La R francesa tiene un sonido gutural que se pronuncia desde la garganta y no desde el paladar como en español.
También puedes decir la frase ce n'est rien (ce ne RI-an), la cual se traduce de manera más directa como “no es nada”.
13. **Utiliza la frase merci à toi (mer-SÍ a tuá) para agradecerle a alguien a cambio.** Puede haber ocasiones en las que alguien te agradezca por algo cuando eres tú quien realmente siente que debe agradecerle. Esta frase es similar a “No, gracias a ti” en español.
No olvides usar vous en lugar de toi cuando te dirijas a personas mayores o extraños. De esta manera, les demostrarás respeto.
14. **Alterna con la frase il n'y a pas de quoi (il ni-A pa du ku-á).** Al igual que en español, en francés hay varias frases que puedes emplear cuando alguien te agradece por algo. La frase Il n'y a pas de quoi se utiliza como equivalente para la frase “de nada” o “no hay de qué” en español.
Esta frase puede ser adecuada tanto en un contexto casual como en uno más formal, independientemente de la persona a quien le agradezcas.
15. **Di la frase pas de problème (pa de pro-blem) en una situación casual.** Si un amigo o conocido te expresa su gratitud, puedes usar esta frase como respuesta, la cual significa en español “no hay problema” o “no te preocupes”.
Si no sabes a ciencia cierta cuándo utilizarla, piensa en qué situaciones dirías “no hay problema” en español. Probablemente no la usarías cuando hables con alguien considerablemente mayor que tú o con una autoridad gubernamental.
16. **Usa la frase je vous en prie (ye vus on pri) o je t'en prie (ye ton pri) en un contexto más formal.** Esta frase también se traduce como “no hay de qué” o “de nada”, pero se utiliza en situaciones en las que quieres impresionar a la persona que te agradece al señalarle que no hay necesidad de que te exprese su gratitud.
Si quieres saber en qué situación debes utilizar esta frase, piensa en las ocasiones en las que dirías “No es nada” en español. Dichas ocasiones serán perfectas para esta frase.
Con esta frase, probablemente deberás usar vous, ya que generalmente es más formal.
17. **Usa bienvenue si estás en Quebec.** La palabra bienvenue significa literalmente “de nada”. Si bien los francoparlantes no la utilizan frecuentemente como respuesta a un agradecimiento, es más común entre los quebequenses.
Por ejemplo, si estuvieras en un café en Montreal y le agradeciste al mesero por traerte tu latte, él podría responderte con un bienvenue. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/decir-gracias-en-franc%C3%A9s", "language": "es"} |
Cómo eliminar manchas secas de tinta de la ropa | ¿Qué es peor que encontrar una mancha de tinta en la ropa? Descubrir que después de haberla lavado, lo que significa que la mancha ya se secó, la hace aún más difícil de eliminar. Para telas delicadas como la seda o la lana, mezcla glicerina y detergente para eliminar las manchas de tinta. Para cualquier otro tipo de material, puedes aplicar alcohol isopropílico o incluso desinfectante para manos y las manchas habrán desaparecido.
1. **Da golpecitos con un poco de glicerina sobre la mancha de tinta con un hisopo de algodón.** La glicerina es un hidratante que aflojará la mancha de tinta. Sumerge el hisopo en la botella de glicerina y frota de manera suave pero con firmeza el área afectada hasta que quede empapada.
Puedes comprar glicerina en una farmacia o en línea.
Reemplaza el hisopo por otro cuando se llene de tinta.
Para proteger otras capas de la prenda, como la parte posterior de una camisa, de la tinta o la glicerina que se filtra, coloca una toalla vieja directamente bajo la mancha.
2. **Mezcla 1 parte de detergente para ropa con 1 parte de agua en un recipiente pequeño.** Esto diluye el detergente y lo adelgaza para que puedas mojar la mancha más fácilmente. Agita el agua y el detergente con una cuchara hasta que se mezclen bien.
También puedes hacer esto en un atomizador. Agítalo con fuerza para mezclar los dos líquidos.
Elige un detergente suave, especialmente si la tela es delicada. Busca un detergente que diga “para ropa delicada” o “para piel sensible,” por ejemplo.
3. **Usa un hisopo de algodón para aplicar la mezcla de agua y detergente sobre la mancha.** Igual como hiciste con la glicerina, moja el área con el hisopo remojado en el líquido. Sigue aplicando hasta que hayas cubierto la mancha por completo.
4. **Deja ahí la prenda durante 10 minutos.** Esto le permitirá a la glicerina y a la mezcla de detergente trabajar sobre la mancha. Coloca la prenda en donde nadie la mueva, como encima de la lavadora o colgada en una rejilla de secado.
Cuenta el tiempo con una aplicación de cronómetro en el teléfono o con un cronómetro de cocina.
5. **Lava la prenda de manera normal siguiendo las instrucciones para su cuidado.** Revisa la etiqueta en la prenda para ver si tiene instrucciones especiales sobre su lavado. Por ejemplo, si es delicada, como una blusa de seda o una falda de rayón, deberás lavarlas a mano y dejarlas secar al aire.
Después de lavar la prenda, revísala para asegurarte de que no queden rastros de la mancha antes de secarla.
Si aún queda algo de tinta, repite el proceso las veces que sean necesarias para eliminarla.
6. **Trata previamente el área manchada con un eliminador de manchas y déjala durante 15 minutos.** Aplica el líquido en la parte de adelante y de atrás de la mancha con el dedo para fregar suavemente en la tela. Asegúrate de cubrir toda la mancha.
Ajusta un cronómetro de cocina o usa la aplicación de cronómetro en el teléfono.
No friegues la tela tratando de empapar la mancha. Esto puede, de hecho, esparcir la mancha.
7. **Lava la prenda de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.** Lee la etiqueta dentro de la prenda para averiguar cómo lavarla de manera correcta. Usa el detergente para ropa que normalmente usas para eliminar lo que usaste sobre la mancha.
Por ejemplo, las instrucciones para ropa más delicada podrían indicar lavarse a mano.
No seques la prenda si la mancha sigue ahí. Esto solo provocará que se asiente más y resultará más difícil de eliminar.
8. **Moja un trapo limpio con alcohol isopropílico.** Sumerge el trapo en un recipiente lleno con alcohol o simplemente viértelo sobre el trapo. Exprime el exceso de alcohol para que el trapo quede húmedo pero no empapado.
Puedes usar quitaesmalte, espray para el cabello o, incluso, desinfectante para manos con alcohol en lugar de alcohol isopropílico.
Elige un trapo que no te importe si se mancha. La tinta de la mancha se transmitirá al trapo al limpiarla.
En lugar de usar un trapo mojado, también puedes rociar o verter el alcohol directamente sobre la mancha y después usar un trapo seco para limpiarla.
9. **Da golpecitos sobre la mancha con el trapo mojado hasta que no quede tinta.** El alcohol disuelve la mancha de tinta. Sigue limpiando con golpecitos hasta que ya no se vea el color de la mancha.
No friegues nunca la mancha. Esto puede esparcir la tinta más sobre la ropa.
No uses alcohol isopropílico sobre telas delicadas como la seda o la lana.
Si quieres proteger la superficie bajo la prenda de que se manche de tinta, colócala sobre una toalla vieja antes de tratar la mancha.
10. **Enjuaga la mancha con agua fría.** Una vez que la tinta visible haya desaparecido, coloca la parte manchada bajo el chorro de agua fría. Esto eliminará el alcohol y cualquier partícula de tinta que haya quedado antes de meter la prenda en la lavadora.
El agua fría es más efectiva para eliminar manchas de tinta que el agua tibia.
11. **Lava la prenda de nuevo siguiendo las instrucciones en la etiqueta.** Lava la prenda de manera normal y presta atención a las instrucciones especiales para cuidar de esta y no dañarla. Esta vez, puedes secarla también, ya sea metiéndola en la secadora o dejándola secar al aire.
Antes de secar la prenda, revisa de nuevo para asegurarte de que la mancha se ha eliminado por completo. Si no es así, repite el proceso con alcohol. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/eliminar-manchas-secas-de-tinta-de-la-ropa", "language": "es"} |
Cómo ganarse el corazón de una adolescente | ¿Hay una chica en particular que te quita el sueño? ¿Es lo único en lo que puedes pensar? Si estás completamente prendado de ella, sabemos cómo te sientes, y estamos aquí para ayudarte. No te estreses si no estás seguro en cuanto a cómo impresionarla y sobresalir. Con los consejos útiles reunidos para ti en este artículo, ¡podrías ganarte su corazón!
1. **Actuar con confianza** Si tienes confianza, esto quiere decir que estás cómodo con tu identidad y tu personalidad singular, lo cual puede hacer que le parezcas más encantador y asertivo a la chica que te interesa.
Por ejemplo, habla sobre tus pasatiempos o intereses cuando estés con ella. Mostrar tu pasión indica que te sientes seguro en cuanto a quién eres, además de que podrías darte cuenta de que tienen algunos intereses en común.
Si estás en una clase con ella y el profesor solicita voluntarios, levanta la mano e impresiónala con tu confianza. Si se te pide que respondas a una pregunta y te equivocas, tómalo a broma y di algo como "Supongo que debí haber dejado que tú respondieras".
Asegúrate de no pasar de la confianza a la arrogancia. Evita ser petulante o presumir de tus rasgos.
2. **Actualizar tu guardarropa podría subirte la confianza y llamar su atención.** Es posible que la ropa no parezca tan importante como las palabras o las acciones, pero sí envía señales físicas importantes. Al vestirte con ropa limpia que te queda bien, muestras que cuidas de ti mismo, y este es un rasgo atractivo. Asimismo, si te vistes con algo genial y llamativo, es más probable que des una buena primera impresión y sobresalgas para la chica a quien esperas conquistar.
Vístete según tu estilo personal. Sin embargo, si buscas ideas, podrías usar una chaqueta de cuero o de mezclilla, un gorro de lana y zapatillas modernas.
Como una ventaja, la ropa que uses puede tener un impacto sobre tus emociones y ánimo. La ropa cuenta una historia sobre quién eres y te ayuda a expresar tu verdadero yo. Por ende, si te vistes de una forma favorecedora que se sienta fiel a tu identidad, esto te ayuda no solo a conquistar a la chica sino también a adquirir más confianza.
3. **Si puedes hacerla reír, te verá como alguien divertido con quien pasar tiempo.** La risa libera hormonas naturales que hacen sentir bien y pueden crear un vínculo entre dos personas. Si ella se ríe a causa de algo que hayas dicho, es probable que sienta bastante afecto hacia ti.
Pon a prueba algunos chistes con ella. Si se ríe (aunque sean muy tontos o cursis), esto indica que le atraes. Asegúrate también de reírte de sus chistes.
Asimismo, podrías contarle una historia sobre algo cómico que te haya ocurrido recientemente.
Tener un excelente sentido del humor también puede hacer que parezcas más inteligente, y este podría ser otro rasgo que la chica busque.
4. **Sonreír es una forma fácil de darle una pista de que te gusta.** Es natural que alguien sonría cuando ve a la persona que le gusta, así que no te contengas. Si te aseguras de que ella sepa que siempre estás feliz en su presencia, podría darse cuenta de que te gusta. Si bien podría parecer aterrador indicarle que te gusta, de hecho es posible que a ella también le gustes. No lo sabrás a menos que te arriesgues.
Por ejemplo, lánzale una sonrisa al pasar junto a ella en el pasillo y sonríele cuando establezcan contacto visual en clase.
5. **Sostenerle la mirada puede ayudarte a establecer una conexión en el momento.** Una mayor cantidad de contacto visual equivale a una mayor atracción, por lo que esto le demuestra que estás presente en el momento y escuchas con cuidado todo lo que diga, además de compartir un momento particularmente íntimo.
Incluso puedes guiñarle el ojo si te sientes particularmente confiado. Tan solo asegúrate de hacerlo de una forma cómica o en broma para que las cosas permanezcan ligeras y no demasiado intensas ni extrañas.
Debido a que demasiado contacto visual puede ser perturbador, intenta no excederte.
Si observas que ella te lanza miradas tímidas, esto también podría indicar que le atraes.
6. **Los cumplidos pueden subirle la autoestima, y ella lo asociará a ti.** Podrías hacerle un cumplido sobre su personalidad o su humor (no simplemente su apariencia física) para que se sienta bien consigo misma. A todos les encanta escuchar cumplidos, por lo que, si le haces saber que crees que ella es genial y qué es lo que aprecias de ella, es posible que se enamore de ti.
Podrías hacerle cumplidos sobre cosas específicas, como lo tierna que es su risa o lo estupenda que es en los deportes para demostrarle que le prestas atención a su vida. Por ejemplo, si jugó bien en su partido de fútbol la noche anterior, menciónalo en el almuerzo al día siguiente.
¡Sé sincero! Si le haces un cumplido sobre cada cosa pequeña que haga, quizás crea que eres irritante o poco sincero.
Evita los cumplidos que se enfoquen demasiado en su aspecto, su cuerpo o cualquier tema delicado que podría incomodarla. Si no te sentirías cómodo con decirlo frente a un profesor o un padre, es probable que no debas decirlo.
7. **Ponte en su radar a través de las redes sociales.** Si la chica que te gusta es activa en redes sociales como Facebook o Instagram, puedes demostrarle que te interesa si la añades como amiga o la sigues o le envías un mensaje directo.
Si estás nervioso en cuanto a hablarle en persona, interactuar con ella primero por las redes sociales puede ser una excelente forma de ponerse en contacto.
8. **No te limites a coquetear en persona.** Envíale un poco de amor dándoles "Me gusta" a sus fotos o hazle un comentario dulce en su última publicación. Incluso podrías etiquetarla en algunos memes cómicos, ponerles un poco de pimienta a tus mensajes de texto usando emojis o elaborar una lista de reproducción personalizada en Spotify solo para ella.
Por ejemplo, envíale un mensaje de texto con el emoji con ojos de corazón o el de fuego al hacerle un cumplido o bien usa emojis de comida para preguntarle qué se le antoja para su próxima cita.
9. **Ponerla primero en tu vida le indica que es tu prioridad.** Si ve que estás dispuesto a hacer sacrificios para estar con ella, quizás se sienta muy honrada y halagada. Además, mientras más tiempo de calidad pasen juntos, se conocerán mejor el uno al otro.
Por ejemplo, quédate para ayudarla con su tarea (si te lo pide) en lugar de ir a la fiesta de un amigo.
Como otra opción, si tuvo un día difícil en la escuela, pregúntale si quiere que vayas a su casa o te quedes con ella para darle apoyo adicional.
Priorizarla no implica que no debas pasar tiempo con tus amigos o familia. Simplemente quiere decir que estás deseoso de pasar tiempo adicional con ella y reorganizar tu horario para que esto ocurra en donde sea posible.
10. **Evita tu teléfono y otras redes sociales.** Debes demostrarle que su tiempo juntos es preciado para ti (aunque tus cuentas en las redes sociales estén muy activas) y que ella es lo que más te importa. Ella debe poder ver que estás completamente enfocado en ella y que de verdad estás dedicado a ganarte su corazón.
Si están en una cita, mantén tu teléfono apagado o en modo silencioso.
Si tus amigos te están pidiendo novedades sobre tu cita, guárdalo para después.
11. **Muéstrale tu aprecio facilitándole un poco más la vida.** Si observas posibles formas de ayudarla con regularidad, ofrécete. No es necesario que te sientas presionado a hacer gestos grandes sino tan solo demuéstrale que te gusta cuidar de ella.
Por ejemplo, si siempre ves que carga con muchos libros de texto, podrías ofrecerte a llevarle algunos.
12. **Esta es una excelente forma de indicarle que has estado pensando en ella.** Haz el intento de adaptar el regalo a lo que consideres que le gustaría específicamente de forma que aprecie la personalización.
Por ejemplo, si es muy romántica, podrías darle rosas. Sin embargo, si le gusta mucho la música, podrías darle entradas para un concierto.
Es posible que comprarle una bebida caliente te haga más atractivo para ella.
Evita excederte colmándola de regalos, ya que esto podría hacer que sienta que te debe algo. En las primeras etapas, apunta únicamente a 1 o 2 regalos baratos para ir a lo seguro. Si ella también te hace regalos, pueden seguir intercambiándolos.
13. **Hazle preguntas a la chica que te gusta para establecer una conexión más profunda con ella.** Mientras mejor se conozcan, podrías gustarle más a ella. Sentirá que de verdad la escuchas cuando te tomas el tiempo de averiguar más sobre el tipo de persona que es, además de que sus respuestas pueden darte pistas sobre las mejores formas de conquistarla.
Podrías preguntarle de cuál celebridad está enamorada o qué es lo que menos le gusta en una persona. Te será de ayuda saber qué es lo que le parece atractivo o el tipo de cosas que no puede soportar.
Pregúntale si le gustan las fiestas grandes o si prefiere pasar tiempo en un grupo pequeño o a solas para determinar si es introvertida o extrovertida. Puedes ayudarla a sentirse más cómoda en el futuro.
Pregúntale cuál es su cita favorita o cuál es su principal regla de vida. Esto te permitirá averiguar lo que ella valora en la vida y lo que es más importante para ella.
14. **Sabrá que definitivamente te interesa.** Si quieres dar el siguiente paso y dejar muy en claro tus sentimientos, planifica una cita o salida por la noche especial que ella no vaya a olvidar. Podrán pasar tiempo en privado solo ustedes dos.
Si quieres ser menos directo, puedes preguntarle qué va a hacer el fin de semana o si va a estar ocupada para evaluar primero su interés.
Una idea romántica para una cita es ir a la playa. Podrían dar una caminata y ver la puesta del sol juntos. Sin embargo, también podrías hacer que la primera cita sea más sencilla (por ejemplo, ir juntos a un partido de fútbol un viernes por la noche).
Al final de la cita, podrías decirle lo bien que lo pasaste y preguntarle si se divirtió. Si salió bien, establezcan un momento para la siguiente cita. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/ganarse-el-coraz%C3%B3n-de-una-adolescente", "language": "es"} |
Cómo secar castañas | Las castañas frescas pueden secarse para que duren más cuando se almacenan. Puedes secarlas exponiéndolas al aire, en un deshidratador o en un horno. Puedes secar de estas maneras tanto las castañas con cáscara como las peladas, pero estas últimas se secarán con más rapidez. Una vez que las seques, podrás rehidratarlas con agua y usarlas en muchas recetas diferentes.
1. **Elige un área expuesta al aire.** Elige un lugar con mucho espacio, como una encimera o una mesa. Mientras más aire fluya por el área, mayor será la rapidez con la que se sequen. Asimismo, asegúrate de que el área mantenga una temperatura ambiente de manera consistente.
Por lo general, una habitación fresca (como el ático o un cobertizo) será una buena opción.
2. **Extiende las castañas en una sola capa sobre bandejas de hornear.** Usa bandejas planas o pantallas de secado para mantener las castañas en su lugar. No las coloques una encima de otra. Si es posible, deja un poco de espacio entre cada castaña para fomentar el flujo de aire.
3. **Espera de 3 a 7 días para que se sequen.** Tienes que empezar a secarlas unos días antes de cuando quieras comerlas. El tiempo de secado puede variar según lo frescas que estén y el nivel de exposición al aire que experimenten.
Las castañas tienen un contenido elevado de agua y almidón, por lo que se secan relativamente rápido en comparación con otras nueces.
4. **Apriétalas para determinar cuán duras están.** Las castañas se encuentran en su mejor estado antes de secarse por completo. Pruébalas todos los días a medida que se sequen. Cuando tengan la consistencia correcta, podrás apretar la cáscara aproximadamente 0,15 cm (1/16 de pulgada). Luego podrás pelarlas.
Si se endurecen por completo, no podrás comerlas, por lo que debes revisar su consistencia con frecuencia.
5. **Coloca las castañas en una sola capa sobre la bandeja de un deshidratador.** Retira las bandejas y coloca las castañas en ellas, asegurándote de no colocarlas una encima de otra o en capas. Introduce las bandejas en el dispositivo para iniciar el proceso de deshidratación. Si no tienes espacio suficiente para todas las castañas, deshidrátalas en varios grupos.
Puedes comprar un deshidratador en internet o en algunas tiendas que vendan implementos de cocina.
Si no tienes un deshidratador, puedes secarlas en una bandeja de hornear dentro del horno.
También puedes secarlas en bandejas colocadas cerca de un horno calefactor o un radiador.
6. **Configura el deshidratador a 38 °C (100 °F).** Si las deshidratas a una temperatura mayor, perderán su sabor y no durarán mucho cuando las almacenes. Mantén la temperatura en este punto durante todo el tiempo.
7. **Sécalas por alrededor de 12 horas.** Este es un tiempo promedio y puede variar según el deshidratador. Asimismo, las castañas más frescas pueden tardar más en secarse. Si han estado expuestas al aire, podrían terminar de secarse más pronto.
Las castañas frescas sin pelar pueden tardar hasta 3 días en secarse. Las castañas peladas pueden tardar hasta 2 días.
Estas seguirán siendo comestibles si las dejas en el deshidratador por un tiempo mayor al necesario.
8. **Pruébalas para determinar su dureza.** Si secas las castañas a una temperatura baja, se endurecerán por completo. Apriétalas para garantizar que se sientan totalmente endurecidas. No debes ser capaz de romperlas con los dedos.
9. **Remójalas toda la noche para rehidratarlas antes de usarlas.** Prepara un tazón con agua fría cuando estés listo para usarlas. Sumérgelas hasta por 4 a 6 horas. Esto las ablandará de nuevo, para que puedas pelar la cáscara y cocinarlas o comerlas.
Las castañas peladas podrían estar listas para usar luego de remojarlas por una hora.
10. **Remójalas en agua tibia por 25 minutos.** Prepara un tazón con agua y sumerge las castañas en ella. Esto es algo necesario si tienes castañas crudas sin pelar, ya que el agua las ablandará.
Si tienes castañas peladas, no tendrás que remojarlas. Puedes cocinarlas de inmediato o secarlas de una manera diferente.
11. **Corta una muesca en la cáscara usando un cuchillo afilado.** Elige el lado más plano de cada castaña. Mantenla firme y usa un cuchillo afilado para hacer una X. Corta por completo en la cáscara dura, pero evita cortar la pulpa.
En lugar de cortar una X, puedes hacer un corte recto en el lado superior de cada castaña.
El corte evitará que reviente cuando la calientes a una temperatura alta.
12. **Coloca las castañas en una bandeja de hornear.** Elige una con bordes para que no se caigan. Colócalas en la bandeja en una sola capa con los cortes apuntando hacia arriba. Ásalas en varias tandas según sea necesario.
13. **Ásalas a 177 °C (350 °F) por 25 minutos.** Precalienta el horno y coloca la bandeja en su interior. Cuando las castañas terminen de asarse, la cáscara se doblará hacia atrás en el corte que has hecho antes. El tiempo que debas asarlas podría variar según el horno.
También debes probarlas presionándolas cuando estén frías. Debes sentirlas flexibles y blandas al tacto.
Asimismo, puedes hervirlas por 15 minutos para ablandarlas.
14. **Pela la cáscara a mano.** Deja que las castañas se enfríen hasta que no se sientan tan calientes como para quemarte las manos. Podrás quitar la cáscara con la mayor facilidad cuando estén tibias, así que no esperes demasiado. Primero quita la cáscara dura y luego la suave con textura de papel que se encuentra debajo, de modo que solo quede la pulpa comestible.
Usar un cuchillo de pelar podría facilitar esta tarea.
Si las castañas se enfrían demasiado, colócalas en el microondas por 30 segundos.
15. **Retira las castañas negras, con moho o sin abrir.** Siempre tendrás un par de castañas en mal estado. Algunas serán muy difíciles de abrir y por lo general no valdrá la pena que las comas. Las descoloridas también pueden ser poco seguras.
Puedes notar si las castañas almacenadas se han estropeado. Estas lucirán negras y desagradables. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/secar-casta%C3%B1as", "language": "es"} |
Cómo reemplazar pedales de bicicleta | Cuando los pedales de la bicicleta se desgastan o se aflojan, es momento de reemplazarlos. Afortunadamente, puedes reemplazar los pedales fácilmente en casa con unas pocas herramientas. Cuando reemplaces los pedales de la bicicleta, tómate el tiempo para colocar los pedales nuevos correctamente para que no pases un mal rato quitándolos en el futuro.
1. **Asegura la bicicleta en una superficie plana.** Si la bicicleta cuenta con un pie de apoyo, apóyala sobre él. Si no lo tiene, inclínala sobre un muro o una mesa para que permanezca erguida.
También puedes poner de cabeza la bicicleta, de manera que se apoye en el asiento y el manubrio.
2. **Revisa los pedales para ver qué clase de llave necesitarás.** Mira el espacio entre el pedal y el brazo de la manivela (el brazo metálico al que están unidos los pedales). Si ves partes planas en las que pueda agarrase una llave necesitarás una llave inglesa. Si no ves partes planas para una llave, busca un zócalo hexagonal para llave Allen en el extremo del eje que conecta el pedal con el brazo de la manivela. Si ves el zócalo, necesitarás una llave Allen.
Si necesitas usar una llave inglesa, normalmente funcionará una de 15mm (0.59 pulgadas) en una bicicleta de adulto. Algunas bicicletas infantiles necesitarán una llave de 14 mm (9/16 pulgadas). Algunas llaves tienen aberturas con ambas medidas estándar.
Una llave Allen de 6 mm (0,24 pulgadas) normalmente funciona en bicicletas con zócalos.
Algunos pedales de bicicleta están diseñados para que puedas utilizar tanto una llave inglesa como una llave Allen. Si ves partes planas en el pedal de la bicicleta, sigue buscando en el extremo del eje para ver si hay algún zócalo para llave Allen ahí.
3. **Coloca la llave en el pedal derecho.** Si utilizas una llave inglesa, coloca las mordazas alrededor de las partes planas entre el pedal y la manivela. Si utilizas llave Allen, inserta el extremo hexagonal de la llave en el zócalo hexagonal que hay en el extremo del eje del pedal.
Asegúrate de comenzar con el pedal derecho. La dirección de rotación necesaria para aflojar el pedal derecho es diferente a la del izquierdo.
4. **Gira la llave en sentido contrario a las manecillas del reloj para aflojar el pedal derecho.** Si utilizas llave inglesa, haz medio giro y separa la llave de las partes planas. Sostén el pedal opuesto al hacer esto para hacer mejor palanca. Recoloca la llave en las partes planas con la manija hacia arriba de manera que puedas volver a hacer otro medio giro. Continúa girando la llave hacia la izquierda hasta que el pedal esté completamente flojo.
Si utilizas una llave Allen, es probable que el zócalo se encuentre dentro del pedal. Lo que significa que tendrás que girar la llave en sentido de las manecillas del reloj (mientras que el eje gira en dirección contraria, visto desde afuera).
5. **Quita el pedal derecho y hazlo a un lado.** El pedal debe deslizarse fuera de la manivela una vez que lo hayas aflojado. Si el pedal sigue en buenas condiciones, guárdalo en caso de que llegaras a necesitarlo en el futuro.
6. **Repite con el pedal izquierdo, pero girando la llave en sentido de las manecillas del reloj.** La tuerca del pedal izquierdo es opuesta a la del pedal derecho. Esto evita que el pedal izquierdo se desatornille cuando montas la bicicleta. Utiliza la llave inglesa o la llave Allen para desatornillar el pedal hasta que esté completamente flojo. Luego, jálalo para sacarlo y déjalo junto con el derecho.
Si utilizas una llave Allen en un zócalo posicionado dentro del eje del pedal, tendrás que girarlo en sentido contrario a las manecillas del reloj.
7. **Aplica grasa impermeable en las tuercas de la bicicleta y en los agujeros de los pedales.** La grasa evitará que los pedales se atoren y que pases un mal rato cuando tengas que quitarlos. Utiliza grasa suficiente para cubrir las tuercas delgadas.
Puedes encontrar la grasa impermeable en internet o en una tienda de bicicletas.
8. **Introduce el extremo enroscado del pedal nuevo en el agujero para pedal derecho.** El pedal derecho debe tener una pequeña “R” en él para indicar que es el derecho. No presiones el pedal contra el agujero o podrías dañar las tuercas. Solamente el extremo del pedal nuevo debe descansar en el agujero para pedal.
Antes de empezar a usar la llave, haz unos cuantos giros a mano para asegurar que las tuercas en el pedal nuevo estén alineadas correctamente.
9. **Coloca la llave en el pedal derecho.** Si utilizas llave inglesa, coloca las mordazas alrededor de las partes planas del pedal nuevo. Si utilizas llave Allen, introduce el extremo hexagonal a través del agujero y en el zócalo para llave Allen en el extremo del eje del pedal.
10. **Gira la llave en el sentido de las manecillas del reloj para ajustar el pedal en su lugar.** Continúa girando la llave en ese sentido hasta que el pedal quede completamente ajustado. Si utilizas llave inglesa, haz medios giros y levántala y vuelve a colocarla en la parte superior del pedal antes de hacer otro medio giro.
11. **Repite con el pedal izquierdo, pero girando la llave en sentido contrario a las manecillas del reloj.** Gira la llave hacia la izquierda hasta que el pedal quede asegurado.
12. **Revisa los pedales para asegurarte de que estén colocados correctamente.** Jala suavemente los pedales para ver que se sientan asegurados. Si sientes algún movimiento (holgura) en el soporte, entonces los pedales necesitan ser apretados. Gira los pedales en sus soportes y asegúrate de que giren con suavidad.
Los pedales recién instalados normalmente no giran libremente, ya que los soportes necesitan tiempo para acomodarse.
Puedes revisar también la alineación en el eje girando la manivela del pedal hacia atrás y observando cuidadosamente los pedales. Deben estar en el mismo plano, perpendicular al círculo de la manivela, durante toda la rotación. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/reemplazar-pedales-de-bicicleta", "language": "es"} |
Cómo plantar árboles de caoba | Los árboles de caoba pueden sobrevivir entre las zonas 9 y 11, según las zonas de rusticidad de la USDA (Departamento de agricultura de Estados Unidos). Crecen a grandes alturas y anchuras, por lo tanto, necesitarás preparar mucho espacio para estos plantones de rápido crecimiento a la hora de plantarlos.
1. **Busca un lugar soleado.** Los árboles de caoba se desarrollan mejor cuando los plantas en áreas que reciben sol parcial o pleno sol.
Evita las áreas con mucha sombra.
Además, ten en cuenta que dichos árboles se consideran variedades tropicales y se desarrollan mejor en climas cálidos. Los inviernos duros pueden dañarlos o destruirlos fácilmente. Piensa bien acerca de plantar un árbol de caoba si los inviernos de tu zona alcanzan temperaturas inferiores a 4,4 °C (40 °F).
2. **Verifica el suelo.** Los árboles de caoba pueden crecer en una variedad de tipos de suelo, pero se desarrollan mejor en suelos franco arenosos con buen drenaje.
Evita los suelos arcillosos y suelos con contraste de textura.
Asimismo, se desarrollan mejor en suelos neutros. También pueden sobrevivir en suelos muy ácidos, pero evita plantarlos en suelos alcalinos. Si necesitas usar un suelo naturalmente alcalino, altéralo con turba de esfagno, fertilizante de nitrato de amonio, urea recubierta de azufre o azufre agrícola.
La mayoría de los árboles de caoba son resistentes a la niebla salina. Por lo tanto, los suelos empapados con frecuencia por la niebla de agua salada no deben representar un problema.
Ya que estos árboles tienen sistemas radiculares profundos, debes asegurarte de que el suelo donde los plantes sean profundos.
3. **Dale al árbol abundante espacio.** Plántalo al menos a 4,57 m (15 pies) de distancia de cualquier casa o estructura grande. También debe estar a 2,43 m (8 pies) o más de distancia de las aceras, las calles y las entradas para los autos.
Los árboles de caoba tienden a tener follajes grandes y raíces grandes, por lo cual es crucial disponer del espacio adecuado.
De igual manera, es mejor plantar varios árboles de caoba al menos a 4,57 m (15 pies) de distancia. Sin embargo, Podrás plantar céspedes, flores y arbustos pequeños cerca de la base del árbol sin mucho problema.
4. **Cava un agujero profundo.** Usando una pala, cava un agujero que sea al menos de 50,8 cm (20 pulgadas) de profundidad o tan profundo como el recipiente que contiene actualmente al plantón.
Entre estas dos opciones, elige la mayor profundidad.
El ancho del agujero debe ser el doble del diámetro del sistema radicular del plantón.
5. **Incorpora materia orgánica al agujero.** Añade estiércol de vaca compostado y tierra vegetal al agujero, incorporándolos al suelo en la base y los lados del agujero con una pala o trinche de jardín.
Ten en cuenta que puedes usar turba orgánica en vez de tierra vegetal, si deseas.
Si deseas, puedes omitir todas las adiciones al suelo. Hacerlo puede dificultad aún más el establecimiento del árbol, pero si deseas añadir un fertilizante al área después de plantar el árbol, no habrá ningún problema.
6. **Aplica un herbicida.** Rocía el agujero de plantación modificado con un herbicida preventivo.
No es obligatorio hacerlo, pero puede ayudar a mantener el área de crecimiento libre de malas hierbas durante dos años de crecimiento, lo cual le da al árbol suficiente tiempo para establecerse en el proceso.
La cantidad que debes aplicar puede variar dependiendo del tipo de herbicida que uses, así que sigue cuidadosamente las instrucciones del paquete.
7. **Coloca el plantón en el agujero de plantación.** Retira el plantón de su recipiente actual y colócalo directamente en el centro del agujero de plantación preparado.
Si el plantón se encuentra en un recipiente de vivero tradicional, inclina con cuidado el recipiente hacia un lado y agarra el árbol en su base. Muévelo con cuidado hacia atrás y hacia adelante hasta que salga del recipiente.
No desordenes las raíces después de sacar el plantón.
Coloca el plantón mirando hacia arriba en el centro del agujero de plantación. Las raíces deben estar completamente por debajo de la línea del suelo.
8. **Asienta la tierra.** Llena la parte restante del agujero con tierra y riega bien para ayudar a compactar la tierra.
Para obtener mejores resultados, llena la mitad del agujero con tierra y luego riega bien esta tierra antes de proseguir.
Después de que el agua parezca drenar, llena la parte restante del agujero con tierra adicional y riega una vez más.
9. **Considera fertilizar el árbol.** Para darle un impulso más al árbol y ayudar a que el plantón se establezca, considera aplicar un fertilizante equilibrado que contenga partes iguales de nitrógeno, fósforo y potasio.
Por lo general, este fertilizante vendrá etiquetado como un fertilizante 10-10-10, 30-30-30 o algo similar.
Aplica 100 a 200 g (0,22 a 0,44 lb) de fertilizante por árbol.
Debes aplicarlo en bolsillos pequeños de tierra alrededor del perímetro del árbol. No lo esparzas en el agujero de plantación o a lo largo de la superficie del suelo. La fertilización de la superficie puede dar lugar al crecimiento de mala hierba.
Ten en cuenta que la fertilización podría no ser necesaria si añadiste materia orgánica al agujero de plantación antes de plantar el plantón.
10. **Riega regularmente.** Usa una manguera de jardín para regar la tierra que rodea el árbol una vez por semana, aplicando suficiente agua para crear una humedad visible en la superficie de la tierra.
Durante las temporadas de lluvia, es posible que no necesites regar más el suelo. Por otro lado, durante las sequías anormales, podría ser necesario aumentar el riego de una vez a dos veces por semana. Sin importar cómo sea el clima, la idea es mantener el suelo regularmente húmedo.
Las fuentes constantes de agua son muy importantes mientras los árboles de caoba están jóvenes y aún no se han establecido por sí mismos. Los árboles completamente maduros pueden tolerar un poco de sequía sin morirse, pero los periodos de sequía podrían hacer que las hojas del árbol se caigan antes de tiempo.
11. **Fertiliza el árbol tres veces al año.** Aliméntalo con una dosis de fertilizante en primavera, verano y otoño. Usa un fertilizante granulado equilibrado para obtener mejores resultados.
Puedes usar el mismo tipo de fertilizante que usaste al momento de la plantación para darle un mantenimiento anual. El fertilizante debe contener partes iguales de nitrógeno, fósforo y potasio.
Para saber la dosis adecuada, sigue las instrucciones de la etiqueta del fertilizante que usaste. Para obtener mejores resultados, añade el fertilizante a la tierra que rodea el árbol en vez de esparcirlo sobre la superficie de la tierra.
12. **Poda los árboles jóvenes de caoba.** Durante los primeros dos a ocho años de vida del árbol, podarlo anualmente puede ayudar a controlar la altura y la anchura del árbol.
Verifica la disposición y el espacio entre las ramas. Los árboles de caoba más saludables tendrán varias ramas principales separadas uniformemente que se extienden a lo largo de un tronco central o líder central. A medida que crece el árbol, dichas ramas estarán al menos a 61 cm (2 pies) de distancia entre sí (o más).
Poda las ramas líderes verticales aparte del tronco central. Estas ramas que crecen hacia arriba pueden hacer que le sea más difícil al árbol soportar los fuertes vientos y tormentas y por ende, lo debilita.
Corta las ramas que crecen más de dos tercios del diámetro del tronco central. Dichas ramas pueden añadir estrés al árbol y acortar su duración.
13. **Ten cuidado con las plagas.** Hay algunas plagas comunes que podrían representar un problema para la salud y longevidad del árbol. Cuando detectes dichas plagas, aplica un pesticida adecuado al área.
Algunos de los problemas más grandes son: barrenadores de yemas, escarabajos longicornios, líctidos, orugas de librea, polillas, cochinillas, zigénidos, minadores de hojas, crisomélidos, gusanos telarañeros y los gorgojos de Sri Lanka.
Entre estas plagas de insectos, los barrenadores representan la mayor amenazan para la salud y longevidad del árbol. Cuando detectes barrenadores, debes aplicar pesticidas.
Las demás plagas mayormente provocan daños estéticos en el árbol y pocas veces causan daños estructurales. En consecuencia, no es necesario aplicar pesticidas cuando detectes estas pestes. Puedes tratarlo o no.
Al momento de elegir un pesticida, busca uno que combata específicamente el tipo de plaga que tratas de matar. No asumas que todos los pesticidas funcionarán con todas las plagas.
14. **Busca signos de infección en el árbol.** Aunque las enfermedades raras veces atacan los árboles de caoba, puede desarrollarse la infección del hongo nectria cuando el árbol se estresa o sufre heridas.
Busca una corteza decolorada a lo largo de las ramas del árbol, sobre todo donde se une la rama con el tronco. A medida que avanza esta enfermedad fúngica, la decoloración puede convertirse en úlceras pequeñas de color crema a rojizas que se desarrollan en la superficie de la corteza. Estos bultos seguirán creciendo y finalmente pueden matar ramas o árboles enteros.
La mejor forma de salvar un árbol de caoba que sufre de dicha infección es quitar la madera infectada. También podrías aplicar un fungicida al árbol, pero los fungicidas no siempre son efectivos con este tipo de infección. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/plantar-%C3%A1rboles-de-caoba", "language": "es"} |
Cómo hacer una quiniela de fútbol | Organizar una quiniela para los grandes juegos, especialmente el Super Bowl, es un pasatiempo para muchos fans del fútbol americano. Ya sea que estés organizando una quiniela en el trabajo, o sólo planees una fiesta temática, este artículo te explicará cómo organizar una efectivamente, determinar al ganador y te aconsejará cómo repartir ganancias.
1. **Infórmate sobre las leyes.** En algunos estados, existen leyes que prohíben cualquier tipo de apuesta, incluyendo quinielas que no den ningún beneficio al organizador. Si este es el caso, no serás capaz de realizarlas esperando lucro, o en base a dinero.
Si no está permitido jugar por dinero, juega por otro motivo, como por ejemplo, ¡Ganar y ser capaz de alardear de ello! Puede ser un buen motivo para celebrar.
2. **Haz una cuadrícula.** Dibuja una cuadrícula en cartón que tenga 10 filas y 10 columnas. Utiliza una regla para que las líneas sean rectas. Asegúrate de que haya un espacio adecuado para colocar nombres o iniciales en cada una de las casillas.
Alternativamente, sólo imprímela. Puedes encontrar una en la web (Busca "cuadrículas para fútbol americano") e imprimirla en una hoja de 21.5 cm x 27.9 cm (8-1/2 x 11 pulgadas), consistente con 100 casillas.
3. **Añade los equipos.** Anota el nombre de un equipo a un lado de la cuadrícula, y el otro en la parte superior.
4. **Establece los precios y las ganancias.** Decide cuánto cobrar por casilla y cómo se otorgará el premio.
Valorizando las casillas: Un valor usual es $1.00 por casilla, para un premio total de $100.00.
Repartiendo el premio: la manera más común es pagar al finalizar cada cuarto. Puedes decidir qué porcentaje del premio será otorgado cada vez. Por ejemplo, 25 por ciento al finalizar el primer cuarto, 25 por ciento al finalizar el segundo, y así sucesivamente hasta que el 100 por ciento sea repartido. En las grandes quinielas para el Super Bowl, cada casilla puede llegar a costar $100, (para un premio total de $10,000) y puede pagar $100 en cada cambio en la puntuación. Por ejemplo, al inicio del juego la persona que tenga 0-0 obtiene $100. Si la primera anotación es un touchdown, entonces la persona que tenga 6-0 gana $100. Si se ha anotado un PAT (Point After Touchdown), entonces la persona que tenga 7-0 obtiene $100, y así se prosigue. Puedes pagar $500 por las anotaciones de los primeros tres cuartos, y pagar luego el saldo restante a la persona con la puntuación final correcta.
5. **Haz que cada participante elija casillas vacías de la cuadrícula.** "Vende" casillas hasta que las 100 hayan sido adquiridas y tengan dentro el nombre de su respectivo comprador. Ten en cuenta que los compradores pueden elegir múltiples casillas.
6. **Después de haber llenado todas las casillas, dibuja los números que se llenarán en la parte superior y la parte izquierda de la cuadrícula.** Para esto, toma 10 cuadrados pequeños de papel y escribe un número (del cero al nueve) en cada uno. Dobla los 10 cuadrados y colócalos en algún objeto de donde puedan ser extraídos, como un sombrero o un envase de helado.
Nombra a alguien que extraiga los números uno por uno.
Conforme sean extraídos, anótalos en la parte superior, de izquierda a derecha.
Vuelve a doblarlos y haz lo mismo, esta vez para rellenar el lado izquierdo, de arriba hacia abajo.
Al finalizar, los números estarán ubicados de manera aleatoria a través y hacia abajo de la cuadrícula.
7. **Haz copias de la cuadrícula para cada participante.** Coloca la cuadrícula original donde todos puedan verla, especialmente si vas a tener una fiesta, y designa a un responsable para mantenerla actualizada.
8. **Establece cómo serán elegidos los ganadores.** Una forma muy común es el método del “último dígito”. Básicamente se toma el último dígito de la puntuación de cada equipo y se busca dónde se interceptan ambos en la cuadrícula. Por ejemplo, si la puntuación final de A es 19 y de F es 12, ubica el 9 en el lado de A y el 2 en el lado de F. La casilla que intersecta al seguir la fila y la columna con los dedos será la que determinará al ganador. (Es el mismo método usado para la lectura de un mapa.)
9. **Disfruta del juego y paga el premio según lo acordado.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/hacer-una-quiniela-de-f%C3%BAtbol", "language": "es"} |
Cómo superar una película de terror que acabas de ver | Es difícil lidiar con amigos que adoran las películas de terror cuando en realidad a ti no te gustan mucho. Aquí te decimos cómo hacerlo.
1. **Olvida la película, no es real.** Aunque deberías intentarlo, para la mayoría de la gente no funciona.
2. **Busca los errores de las películas Busca cosas tontas de la película en internet.** Por ejemplo, en la película El Despertar del Diablo, al principio de la película (después de los títulos) durante la grabación que dirige hacia la estación de gas, se puede ver el personal de grabación en el reflejo de la ventana de un automóvil verde. Para encontrar los errores de la película, busca la película en internet. Cada película tiene muchos errores y verlos hará que se vuelva graciosa. Para hacer esto más efectivo, ve la película otra vez y busca los errores. Si no quieres ver toda la película, busca los errores en la página de YouTube.
3. **Escenas eliminadasLa mayoría de las películas tienen escenas eliminadas las cuales se arruinaron porque alguno de los actores comenzó a reírse en escenas de suspenso.** Por ejemplo, la película El silencio de los Inocentes sacó un video de la gente riéndose, bailando y diciendo mal los diálogos durante las tomas. Sólo tienes que buscar en Google.
4. **Busca los diferentes géneros de películas usando los nombres de estos actores.** La mayoría de los actores y actrices utilizan las películas de terror para dar pasos hacia las películas de acción, comedia, drama, etc. Busca en internet la película que viste y una vez que encuentres información sobre esa película, busca los nombres de los personajes y luego da clic en el nombre de la persona que lo interpreta. Busca películas alegres en su biografía y réntalas para verlas. Por ejemplo, el actor Matthew Lillard era un villano muy temido en la película Scream, pero asimismo tomó un personaje muy gracioso en la película Scoobie Doo; interpretó a Shaggy.
5. **Busca entrevistas de los actores.** Busca una entrevista de uno de los actores principales o de uno de los villanos.
6. **Busca la película en Internet y busca los nombres de los villanos; luego busca su biografía. ** Ellos usualmente no son famosos, considerando que tienen máscaras puestas y hacen ruidos todo el tiempo. Esto significa que ellos usualmente tienen partes pequeñas en las películas y series. Un asesino serial nunca da miedo cuando el actor que lo interpreta anteriormente ha interpretado a un personaje gracioso.
7. ** Busca las diferentes películas de los actores y actrices.** La mayoría de las películas de terror hacen referencia a películas divertidas, tales como One Missed Call tiene una chica que explica la trama o historia de la película Beloved a otra persona.
8. **Parodias.** Las películas que se clasifican como parodias son una forma divertida y chistosa de películas de terror u otras en particular, que se encuentran dentro del género de comedias. Aparte de las conocidas “Una película de miedo” 1, 2, 3 y 4 hay muchísimas de este tipo como “Una película épica”. Busca también en la página de YouTube para ver parodias hechas por los admiradores. Muy a menudo son muy graciosas y divertidas.
9. **Detrás de escenasBusca en Google el título de la película que buscas junto con las frase “detrás de escenas” y usualmente obtendrás como resultado un video de 5 minutos que trata de uno de los personajes principales en particular.**
10. **Frases divertidas.** Busca en internet las cosas divertidas de las películas. La mayoría de las películas de terror tienen frases muy divertidas en las cuales puedes enfocar tu mente en lugar de lo que va a pasar en la escena de suspenso.
11. **Trivia.** Las curiosidades o trivia (que son los datos, información o detalles de poca importancia) en las películas usualmente es muy interesante. Por ejemplo, ¿sabías que la compañía Starbucks se rehusó a ser mencionada en la película El Amanecer de los Muertos?
12. **Conoce el elenco.** Busca fotografías y entrevistas del elenco en donde se vean como personas normales sin los disfraces que utilizan en la película.
13. **Disfraces y maquillaje.** Algunas películas incluso tienen videos de los actores y actrices cuando les están aplicando el maquillaje necesario para su personaje.
14. **Busca los comentarios negativosHay muchas páginas en internet que hacen críticas a las películas.** En mi opinión, la gente hace esos malos comentarios para destruir las películas que ven. La mayoría de estas críticas son graciosas en su naturaleza y hacen que las películas se vuelvan graciosas.
15. **Programas de premiación.** Si la película ganó premios, busca los discursos de las personas; es como una entrevista y verlos a todos felices y llorando es una gran oportunidad para conocerlos.
16. **
Ve de nuevo la películaSi intentas ver la misma película varias veces, hazlo a plena luz del día con amigos simples y búrlense de toda la película mientras la ven.** | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/superar-una-pel%C3%ADcula-de-terror-que-acabas-de-ver", "language": "es"} |
Cómo lidiar con un hombre de Cáncer malhumorado | Los hombres de Cáncer tienen muchas fortalezas: son afectuosos, intuitivos y altruistas. Sin embargo, probablemente hayas notado que tu novio de Cáncer puede volverse malhumorado o impredecible en un santiamén. ¡Sigue leyendo si quieres aprender a lidiar con sus estados de ánimo! Te enseñaremos las mejores maneras de interactuar con él y los comportamientos que debes evitar.
1. **Va a necesitar saber que entiendes por lo que está pasando.** Es fácil asumir que solo necesita espacio cuando está malhumorado, pero en realidad querrá que escuches lo que tiene que decir. Aparta las distracciones y dale toda tu atención. Tan solo escucharlo puede ser de mucha utilidad para hacerle sentir tu apoyo.
Si está callado, dile algo que lo incentive, como “He notado que has estado muy callado hoy. ¿Cómo estás?”.
2. **A Cáncer no le gusta sentirse vulnerable, así que dale espacio para abrirse.** Si es evidente que está alterado o molesto, no lo abrumes con preguntas sobre lo que le pasa. Déjale en claro que puedes hablar con él, pero permite que te lo cuente a su propio ritmo. Probablemente aprecie que lo dejes hablar sin interrumpirlo para defenderte o darle explicaciones.
Si sospecha que empezarás a pelear con él, se cerrará. Es mejor dejar que termine de hablar antes de tener una conversación calmada con él.
3. **Muéstrale que entiendes qué lo ha molestado.** Cáncer es uno de los signos zodiacales más intuitivos, ya que es un signo de agua y lo rige la luna, a la cual se le considera como el planeta de las emociones. No es el tipo de persona que ignora los problemas y los olvida. Sentirá las cosas a un nivel muy profundo y, si lo has lastimado de alguna manera, será esencial que lo reconozcas y le pidas disculpas.
Por ejemplo, podrías decirle “Lamento haberte molestado por pasar tanto tiempo con mis amigos. Es cierto que últimamente no he estado mucho tiempo contigo. Trataré de hacerlo mejor en el futuro” o “Lamento haber sido un poco brusca hace un momento. Solo quería explicarte lo que siento”.
4. **A Cáncer le desagrada la fricción o la tensión, así que sé lo más pacífica posible.** Este signo es muy intuitivo, por lo que la furia y las peleas pueden afligirlo mucho. Si notas que está malhumorado, interactúa de forma calmada con él y las personas que te rodean. Si las emociones están a flor de piel, podrías respirar de forma profunda y relajante, visualizar algo pacífico o contar hasta 10.
Si eres agresiva o conflictiva con alguien, lo notará y lo alterarás más.
5. **Necesitará que lo reconfortes mucho para abandonar ese estado de ánimo.** Cáncer les da mucho valor a las relaciones, pero puede sentirse muy inseguro en ellas. Necesitará mucho refuerzo positivo: señales de que en verdad te gusta y quieres estar con él. Si está taciturno o en silencio, quizás no le des toda la ternura que necesita.
Sorpréndelo con sus alimentos favoritos, acurrucándote con él por la noche o escribiéndole una nota tierna durante el día.
6. **Su estado de ánimo puede variar mucho si no siente que lo valoras.** Es un hombre que se esfuerza por tener en cuenta las necesidades de los demás, por lo que es normal que a veces sienta que no lo consideran. Recuérdale lo fantástico que es. Los cumplidos y elogios mejorarán su seguridad y le mostrarán que le prestas atención.
Dile algo considerado, como “Me impresionó que fueras a conversar con el chico que estaba solo en la fiesta. Creo que lo hiciste sentirse cómodo. Eres una persona considerada”.
7. **Cáncer necesita una comunicación abierta para sentirse seguro.** Si está cerrado o distante de un momento a otro, quizás se deba a que anhela una conexión emocional. Podría dudar de tus sentimientos, así que hablen de forma sincera sobre lo que ambos sienten. Si le mencionas tus emociones, esto fortalecerá mucho la relación con él.
Por ejemplo, podrías decirle “Hola, últimamente no hemos tenido un tiempo para nosotros. ¿Quieres conversar?” o “Tal parece que ambos hemos estado ocupados. Me encantaría saber cómo te va”.
8. **Podría ocultarse o volverse distante si siente que lo ignoras.** Reserva un tiempo en tu horario para estar con él. Podrías planear citas nocturnas frecuentes o sorprenderlo visitándolo en el trabajo. Esforzarte por visitarlo le mostrará que es importante para ti.
Pasar tiempo juntos es esencial, sin importar la etapa de su relación.
9. **Hazle notar que siempre estarás allí para él.** Si está muy malhumorado, podrías sentir que trata de alejarte. Cáncer puede ser inseguro hasta el punto de sabotear sus relaciones, así que déjale en claro que puede contar contigo.
Para ser confiable, realiza acciones como contestar el teléfono cuando te llame, responder sus mensajes y asistir cuando hagan planes para verse.
10. **Cáncer prioriza las relaciones, así que hazle notar tu lealtad.** Probablemente, le dé mucha importancia a recordar los cumpleaños y aniversarios. Recuerda las fechas que sean importantes para él, y esfuérzate por desarrollar un vínculo con las personas cercanas a él.
Por ejemplo, conoce a su familia y trata de llevarte bien con ellos. Sal con sus amigos y preséntale tus amigos cercanos. Esto le mostrará que es una persona importante en tu vida.
11. **Deja en claro tus necesidades y conversen sobre los comportamientos que no tolerarás.** Cáncer tiene muchos rasgos positivos, pero también puede ser un poco controlador. Podrías preocuparte de que no puedas hacer tus cosas o pasar tiempo lejos de él sin correr el riesgo de que sufra una rabieta. Reflexiona sobre los límites o comportamientos que no tolerarás. Luego conversa con él sobre tus necesidades, para así sentirte respetada.
Por ejemplo, si se enfurece cuando te reúnes con tu hermana, podrías decirle “Puedo notar que estás alterado, pero no he visto a mi hermana en mucho tiempo. Si esto te molesta, podemos conversar cuando regrese”. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/lidiar-con-un-hombre-de-C%C3%A1ncer-malhumorado", "language": "es"} |
Cómo guardar una página web | Guardar una página web puede resultar bastante útil si planeas acceder a una página web sin conexión o si quieres capturar el contenido de una página indefinidamente sin tener que preocuparte de que puedan cambiarlo o eliminarlo más adelante. Todos los navegadores web pueden guardar páginas para verlas sin conexión, e incluso puedes usar programas especiales para descargar todas las páginas de un sitio web de una sola vez.
1. **Abre la página web que quieras guardar.** Todos los navegadores pueden guardar rápidamente la página web actual. Luego podrás abrirla en cualquier momento, incluso aunque no tengas conexión a Internet. Si quieres guardar un sitio web completo, con todas las páginas asociadas al dominio, haz clic aquí.
2. **Abre la ventana "Guardar página como".** Todos los navegadores incluyen la función de guardar una página web, junto con todo su contenido multimedia. Para abrir rápidamente esta ventana, solo tienes que presionar Ctrl+S o ⌘ Cmd+S. También puedes abrirla siguiendo estos pasos, según el navegador que vayas a usar:
Chrome: haz clic en el botón de menú de Chrome (☰) y selecciona "Guardar página como".
Internet Explorer: haz clic en el botón del engranaje, selecciona "Archivo" y luego "Guardar como". Si no ves el botón del engranaje, tienes que presionar Alt para que aparezca la barra de menú, luego hacer clic en "Archivo" y seleccionar "Guardar como".
Firefox: haz clic en el botón de menú de Firefox (☰) y selecciona "Guardar página".
Safari: haz clic en el menú "Archivo" y seleccionar "Guardar como".
3. **Elige un nombre para la página que vas a guardar.** De forma predeterminada, el archivo tendrá el mismo nombre que el título de la página.
4. **Elige la ubicación donde vas a guardar la página.** En esta ubicación es donde encontrarás más tarde el archivo HTML y además una carpeta que contiene todos los archivos multimedia de la página (siempre y cuando hayas seleccionado la opción de guardar la página completa).
5. **Decide si quieres la página completa o solamente el HTML.** En el menú "Guardar como tipo", puedes elegir "Página web, completa" o "Página web, solo HTML". Si guardas la página completa, se descargarán todos los archivos multimedia de la página en una carpeta separada. Esto te permitirá ver también las imágenes sin conexión.
Si vas a usar Internet Explorer, puedes elegir "Archivo web, archivo único (*.mht)". Este es un formato de Microsoft que almacena todos los datos de la página web en un solo archivo. Estos archivos .mht solo se pueden abrir fácilmente con Internet Explorer, pero hacen que guardar varios archivos de páginas web sea mucho más simple.
6. **Abre la página web que guardaste.** En la ubicación seleccionada encontrarás un archivo HTML. Si haces doble clic en él se abrirá la página web en tu navegador predeterminado, incluso aunque no tengas conexión a Internet.
Asegúrate de mantener la carpeta de archivos multimedia asociada a la página web siempre en la misma ubicación que el archivo .html. Si no están en la misma ubicación, la página web no podrá cargar ninguna imagen.
Si no tienes conexión a Internet y la página que guardaste tiene un video en línea, el video no se cargará a menos que te conectes nuevamente a Internet.
7. **Abre el sitio web que quieras guardar usando Safari para iOS.** Puedes guardar cualquier sitio web para verlo sin conexión. Esto puede ser muy útil si vas a viajar o sabes que no tendrás conexión a Internet.
Para guardar una página web, debes tener iOS versión 7 o posterior.
8. **Toca el botón "Compartir".** Lo encontrarás en la parte inferior de la pantalla (iPhone o iPod) o en la parte superior de la pantalla (iPad). El botón "Compartir" tiene como ícono una caja con una flecha que sale por la parte de arriba.
9. **En el menú "Compartir", toca el botón "Agregar a la lista de lectura".** El botón "Agregar a la lista de lectura" tiene como ícono un par de anteojos y está junto al botón "Agregar marcador".
Mantén esa pestaña abierta durante unos instantes mientras el sitio se agrega a la lista de lectura. Las páginas grandes pueden tardar un poco en terminar de guardarse. Una vez que el sitio web haya terminado de cargarse, ya podrás cerrar la pestaña con seguridad.
10. **Busca en la lista de lectura las páginas que guardaste.** Puedes acceder a la lista de lectura incluso aunque no tengas conexión a Internet. Toca el botón "Marcadores" en Safari y luego toca la pestaña de los anteojos para ver todas las páginas que guardaste en tu lista de lectura.
El botón "Marcadores" está al lado de la barra de direcciones. Tiene como ícono un libro abierto.
11. **Toca una página para abrirla.** Si no estás conectado a Internet, posiblemente notes que la página no luce exactamente como la original. Esto se debe a que cuando una página se guarda para leerla sin conexión, pueden omitirse algunos datos que no son esenciales como por ejemplo el color de fondo del sitio.
12. **Desplázate hasta el final de la página para cambiar al siguiente elemento.** Cuando llegues al final de la página, continúa desplazándote hasta llegar al siguiente elemento de la lista de lectura.
13. **Intercambia los elementos leídos y no leídos.** Toca el botón "Mostrar todo" o "Mostrar no leídos" en la parte inferior de la lista de lectura si quieres intercambiar los elementos de modo que se muestren todas las páginas de la lista o solamente aquellas que ya leíste.
14. **Si quieres eliminar un elemento de la lista de lectura, simplemente deslízalo hacia la izquierda.** Cuando hayas terminado de leer un elemento, puedes eliminarlo deslizándolo hacia la izquierda y tocando el botón "Eliminar".
15. **Actualiza tu dispositivo si la lista de lectura no funciona correctamente.** Algunos usuarios han informado ciertos problemas con la actualización de iOS 8 que impiden leer las páginas de la lista de lectura sin conexión. Puedes resolver este problema actualizando iOS a la versión 8.0.1 o posterior.
Abre la aplicación "Ajustes" y selecciona "General".
Toca la opción "Actualización de software" y una vez que el dispositivo termine de buscar las actualizaciones disponibles, selecciona "Instalar actualización".
16. **Abre el sitio web que quieras guardar en Chrome para Android.** No puedes marcar un sitio para verlo sin conexión como en Safari para iOS, pero puedes guardar páginas como archivos PDF y abrirlos en cualquier momento. Incluso puedes seguir los enlaces de las páginas.
Algunos otros navegadores de Android ofrecen opciones de visualización sin conexión. Abre el menú de tu navegador tocando el botón (⋮) y seleccionando "Guardar para ver sin conexión". No todos los navegadores de Android ofrecen esta opción.
17. **Toca el botón de menú de Chrome (⋮) y selecciona "Imprimir".** Esta opción te permite "imprimir" la página web en formato PDF.
18. **Toca el menú desplegable y selecciona "Guardar como PDF".** Ahora podrás conservar la página y sus enlaces a través de un archivo PDF que estará almacenado en tu dispositivo.
19. **Toca el botón "Guardar".** Se abrirá el menú "Descargas". Selecciona la opción "Descargas" en el cuadro de la izquierda.
20. **Ponle un nombre a la página que vas a guardar.** En forma predeterminada, la página se guardará con el mismo nombre que su título. Puedes cambiar ese nombre tocándolo e ingresando uno nuevo.
21. **Toca el botón "Guardar".** El PDF se guardará en tu dispositivo.
22. **Abre la aplicación "Descargas" en tu dispositivo.** Al abrir esta aplicación, verás todos los archivos que has descargado.
23. **Toca el PDF que acabas de guardar.** Tal vez te pregunten qué aplicación quieres usar para abrirlo.
24. **Lee el contenido de la página web.** Puedes tocar cualquiera de los enlaces del archivo PDF para abrirlos en el navegador, pero debes tener conexión a Internet para hacerlo.
25. **Descarga e instala HTTrack.** HTTrack es un programa gratuito y de código abierto para copiar sitios, que te permite guardar cada una de las páginas y elementos multimedia de un sitio web conservando los enlaces y creando los directorios donde se almacenará todo el contenido. Al abrir la página sin conexión, podrás seguir todos los enlaces del sitio web siempre y cuando esos enlaces originalmente hayan estado apuntando hacia contenido del mismo servidor.
Puedes descargar HTTrack gratis desde el sitio httrack.com. Hay versiones disponibles para Windows, Mac y Linux.
26. **Abre HTTrack y crea un nuevo proyecto.** HTTrack almacena cada sitio que guardas en forma de "proyecto". Esto te permite seleccionar fácilmente los sitios que ya guardaste para actualizarlos.
27. **Elige un nombre y una ubicación para el proyecto.** HTTrack recomienda crear una carpeta raíz para todos los sitios web que vayas a guardar y luego ponerle un nombre a cada sitio. HTTrack se encargará de crear carpetas separadas para cada uno de los proyectos de la carpeta raíz.
28. **Selecciona "Download website(s)" (descargar sitios web) y luego ingresa la dirección.** Si quieres guardar un sitio web completo, asegúrate de ingresar primero la dirección raíz del sitio web.
29. **Haz clic en el botón "Finish" (finalizar) o "Start" (iniciar) para comenzar a copiar el sitio web.** A medida que HTTrack vaya descargando todo el contenido del sitio web, comenzarán a completarse las barras de progreso. Esto puede tardar un tiempo considerable, especialmente si el sitio web es grande o tu conexión a Internet es lenta.
De forma predeterminada, HTTrack seguirá todos los enlaces del sitio web y descargará todo el contenido que encuentre. Sin embargo, siempre permanecerá dentro del sitio que seleccionaste. De lo contrario, HTTrack terminaría descargando prácticamente todo el contenido de Internet a tu computadora.
30. **Visualiza el sitio que guardaste.** Una vez que haya terminado el proceso de copiado, puedes abrir la carpeta que elegiste para tu proyecto y cargar el archivo .html del sitio web. Podrás navegar a través de todos los enlaces, incluso aunque no tengas conexión.
Si el sitio tenía videos en línea, no podrás verlos a menos que tengas conexión a Internet. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/guardar-una-p%C3%A1gina-web", "language": "es"} |
Cómo revisar los pies para ver si padecen complicaciones de la diabetes | La diabetes es una enfermedad crónica relacionada con la ausencia de producción de insulina en el páncreas o una reducción en la sensibilidad a sus efectos por parte de las células. Las células necesitan insulina para asimilar la glucosa. Si la diabetes no se trata, el nivel continuamente alto de glucosa en la sangre ocasionará daños a los órganos y los nervios, sobre todo los nervios periféricos pequeños que llegan hasta los ojos, las manos y los pies. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU., entre el 60 y el 70 % de los diabéticos padece algún tipo de daños a los nervios (neuropatía). Con frecuencia, la primera de estas partes del cuerpo en mostrar síntomas relacionados con la diabetes son los pies. Por tanto, te será útil aprender cuáles son estos síntomas y revisar regularmente para ver si los detectas de forma que puedas prevenir la discapacidad y los daños irreversibles.
1. **Presta atención al entumecimiento en los pies.** La pérdida de sensibilidad y el entumecimiento en los pies son unos de los primeros síntomas, y también unos de los más comunes, de la neuropatía periférica que suelen detectar los diabéticos. La neuropatía puede empezar en los dedos de los pies y luego propagarse al resto del pie, después hacia arriba por la pierna distribuyéndose de una forma parecida a una media. Por lo general, ambos pies suelen ser afectados, aunque es posible que el problema sea más notorio primero en uno que en el otro.
Otro problema que se relaciona con el entumecimiento es una reducción en la capacidad para sentir el dolor ocasionado por las temperaturas extremas (ya sea muy calientes o muy frías). Esto ocasiona que los diabéticos corran un mayor riesgo de quemarse al tomar un baño caliente o de sufrir congelamiento durante el invierno.
El entumecimiento crónico podría evitar que un diabético sepa que se ha cortado el pie o que este está ampollado o ha sufrido cualquier otro tipo de lesión. Este fenómeno ocurre con frecuencia entre los diabéticos y puede dar como resultado la infección del pie. En algunos casos, la neuropatía es tan grave que el pie permanece infectado durante un largo periodo de tiempo sin que el paciente se dé cuenta de ello, ocasionando que la infección se propague hasta un nivel profundo dentro del tejido e incluso pueda llegar a afectar el hueso, lo cual podría hacer que sea necesario un largo curso de antibióticos intravenosos y podría poner en riesgo la vida del paciente.
El entumecimiento y otros síntomas de la neuropatía periférica suelen empeorar por la noche, cuando el paciente está en la cama.
2. **Presta atención a las sensaciones de ardor u hormigueo.** Las sensaciones incómodas, como el hormigueo, el cosquilleo o el dolor ardiente, constituyen otros síntomas comunes. Estas sensaciones podrían asemejarse a lo que sientes cuando tu pie se "duerme" y luego la sangre empieza a circular hacia él de nuevo. Estas sensaciones incómodas se conocen como parestesia y oscilan entre leves y graves. Por lo general, no afectan a ambos pies en la misma medida.
Las sensaciones de hormigueo y ardor suelen empezar en la planta de los pies, aunque también pueden desplazarse hacia arriba por las piernas.
En ocasiones, estas sensaciones extrañas pueden asemejarse a una infección micótica (como el pie de atleta) o a una picadura de insecto. Sin embargo, el pie de un diabético no suele ocasionar tanta comezón.
La neuropatía periférica se desarrolla en los pies debido a la gran cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre, la cual tiene un efecto tóxico y destructivo sobre las fibras pequeñas de los nervios.
3. **Presta atención al incremento en la sensibilidad al tacto, conocida como hiperestesia.** El incremento en la sensibilidad al tacto es otro cambio en las sensaciones percibidas por el pie y ocurre en una minoría de los diabéticos. En este caso, el resultado más común (es decir, el entumecimiento y la reducción en la sensibilidad en los pies) es reemplazado en algunos diabéticos por una sensibilidad excesiva o hipersensibilidad al tacto. Por ejemplo, a los diabéticos que padezcan este problema podría resultarles agonizante incluso el peso de una sábana sobre sus pies.
Las complicaciones de este tipo en los pies pueden asemejarse a un ataque de gota o a la artritis inflamatoria grave o ser diagnosticadas como tales.
A menudo, se describe al dolor asociado a este incremento en la sensibilidad como un dolor de naturaleza eléctrica o un dolor ardiente.
4. **Presta atención a los calambres o los dolores agudos.** La progresión de la neuropatía periférica ocasiona que esta empiece a afectar los músculos de los pies. Los calambres o dolores agudos en los pies, sobre todo en las plantas, son uno de los primeros síntomas de una afección muscular en un diabético. Los calambres y dolores pueden llegar a ser tan graves como para ocasionar que un diabético no pueda caminar y podrían empeorar particularmente por la noche, cuando esté en la cama.
Cuando ocurre un calambre muscular regular, puedes ver al músculo en sí contraerse o crisparse. Sin embargo, los calambres en los pies propios de los diabéticos no siempre pueden detectarse a simple vista.
Además, los calambres y dolores en los pies que experimentan los diabéticos no mejorarán ni desaparecerán después de una caminata, como ocurre con los calambres regulares.
A veces, los calambres y dolores en los pies relacionados con la diabetes pueden asemejarse a una fractura por sobrecarga o al síndrome de las piernas inquietas y diagnosticarse como tales.
5. **Presta atención a la debilidad en los músculos.** Conforme el alto nivel de glucosa se vaya introduciendo en los nervios, el agua le seguirá el paso y también se introducirá en los nervios mediante la ósmosis. Esto ocasiona que los nervios se inflamen y, debido a esto, pierdan su suministro de sangre, por lo que mueren un poco. Si un nervio suministraba a un músculo y luego muere, el músculo dejará de recibir estímulos de este nervio. Cuando esto ocurre, el músculo se atrofia (es decir, se marchita) y, como consecuencia, tus pies podrían tener una apariencia más pequeña (consumida) y tu andar (tu forma de caminar) podría verse afectado por la debilidad en los pies, ocasionando que te tambalees y estés un poco inestable. No es inusual ver a personas que hayan padecido diabetes por mucho tiempo usar bastones para caminar o sillas de ruedas.
Además de la debilidad en los pies y los tobillos, también se dañan los nervios que le proporcionan a tu cerebro retroalimentación para la coordinación y el equilibrio. Esto ocasiona que a los diabéticos les resulte muy difícil caminar rápidamente.
Los daños a los nervios y la debilidad en los músculos de los tobillos o de los tendones también ocasiona una reducción en los reflejos. Por tanto, si golpeteas el tendón de Aquiles de un diabético, solo obtendrás como máximo una reacción débil (una sacudida del pie).
6. **Presta atención a las deformidades en los dedos de los pies.** Es probable que la debilidad en los músculos de los pies y el cambio en tu andar ocasionen que camines de manera anormal, lo cual ejercerá una presión adicional sobre los dedos de los pies. Esto, junto con los cambios inusuales en el peso, puede ocasionar deformidades en los pies, como el dedo en martillo. Este último se da cuando uno de los tres dedos en la parte central del pie se deforma a partir de la articulación distal. Esto hace que parezca doblado o se asemeje a un martillo. Aparte de este tipo de deformidades, el andar desigual y el desequilibrio pueden ocasionar que se ejerza una mayor presión de lo normal sobre determinadas partes del pie, lo cual dará como resultado úlceras por presión. Luego, estas pueden infectarse y ocasionar, a su vez, una gran cantidad de problemas.
A veces, el dedo en martillo se corrige solo con el paso del tiempo. Sin embargo, por lo general, se necesita cirugía para ello.
Otra deformidad común del dedo gordo del pie en los diabéticos es el juanete. Este ocurre cuando el dedo gordo del pie se empuja constantemente hacia los demás dedos.
Para reducir el riesgo de deformidades, es de especial importancia que los diabéticos usen zapatos que les brinden una gran cantidad de espacio a los dedos del pie. Las mujeres diabéticas particularmente deben abstenerse de usar zapatos de tacón.
7. **Ten mucho cuidado si detectas síntomas de una lesión o infección.** La complicación más seria con la que deben lidiar los diabéticos, aparte de las caídas y las rupturas de los huesos al caminar, son las lesiones en los pies. Los diabéticos tienden a no sentir las lesiones menores, como las abrasiones, los cortes pequeños, las ampollas o las picaduras de insectos, debido a la ausencia de sensibilidad. Esto ocasiona que estas lesiones menores se infecten y, si no se las trata a tiempo, pueden conducir a la pérdida de los dedos de los pies o del pie en su totalidad.
Entre los síntomas visuales de una infección se encuentran la inflamación significativa, la descoloración (los matices rojos o azulados) y la secreción de pus blanquecino u otros fluidos de la herida.
Apenas la herida empiece a rezumar pus y sangre, la infección por lo general empezará a tener mal olor.
Las personas con diabetes crónica también tienen una menor capacidad para sanar debido a que sus sistemas inmunológicos se debilitan. Por tanto, las heridas menores persisten durante mucho más tiempo, incrementando la posibilidad de que se infecten.
Se necesita atención médica inmediata si una lesión menor se convierte en una llaga abierta de apariencia seria (como un afta grande).
Es recomendable que los diabéticos revisen las plantas de sus pies alrededor de una vez por semana y que, en todos sus chequeos médicos, el doctor inspeccione muy de cerca sus pies.
8. **Presta atención a los síntomas similares en tus manos.** La neuropatía periférica suele empezar en la parte inferior de las extremidades (particularmente de los pies) pero, a la larga, también afecta los nervios periféricos pequeños que inervan los dedos, las manos y los brazos. Por esta razón, debes prestar mucha atención a tus manos en caso de que detectes los síntomas y complicaciones potenciales de la diabetes mencionados anteriormente.
La progresión de las complicaciones en la parte superior de las extremidades forma un patrón parecido a un guante (empezando por las manos y luego desplazándose hacia arriba por los brazos), de forma similar al patrón de media de la distribución de los síntomas en los pies.
Los síntomas relacionados con la diabetes en las manos podrían asemejarse al síndrome del túnel carpiano o a la enfermedad de Raynaud (en donde las arterias se estrechan más de lo normal debido a la exposición a las bajas temperaturas) o diagnosticarse como tales.
Debido a que los pies suelen estar cubiertos por calcetines y zapatos, es mucho más fácil revisar y estar pendiente de las manos regularmente en comparación con los pies.
9. **Revisa para ver si tienes síntomas de neuropatía autonómica.** El sistema autonómico abarca los nervios que controlan de forma automática la frecuencia cardiaca, la vejiga, los pulmones, el estómago, los intestinos, los genitales y los ojos. La diabetes (hiperglucemia) puede afectar estos nervios y ocasionarles diversas complicaciones, como un incremento en la frecuencia cardiaca, hipotensión, retención o incontinencia urinaria, estreñimiento, hinchazón, pérdida del apetito, dificultad para tragar, disfunción eréctil y sequedad vaginal.
Un síntoma de la neuropatía autonómica es la sudoración descontrolada (o la ausencia total de sudor) en los pies y otras partes del cuerpo.
Cuando la neuropatía autonómica se propaga, a la larga ocasiona insuficiencia en los órganos, como enfermedades cardiovasculares o insuficiencia renal.
10. **Presta atención a los cambios en tu vista.** La neuropatía tanto periférica como autonómica, así como también la destrucción de los vasos sanguíneos pequeños a causa de la toxicidad de la glucosa, tienen un impacto negativo sobre los ojos. La ceguera suele ser uno de los peores miedos de los diabéticos, aparte de la preocupación por la infección y la posible amputación de los pies o las piernas. Entre las complicaciones relacionadas con la diabetes en los ojos se encuentran la dificultad para adaptarse a condiciones de poca iluminación, la visión borrosa, los ojos llorosos y la reducción gradual de la agudeza visual, lo cual ocasiona la ceguera.
La causa más común de la pérdida de visión en los diabéticos es la retinopatía diabética, la cual afecta los vasos sanguíneos en la retina del ojo.
De hecho, los diabéticos adultos tienen una probabilidad entre 2 y 5 veces mayor de desarrollar cataratas que las personas que no sean diabéticas.
Las enfermedades oculares debido a la diabetes también incrementan el riesgo de desarrollar cataratas (la nubosidad en la lente) y glaucoma (el incremento en la presión y el daño al nervio óptico). | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/revisar-los-pies-para-ver-si-padecen-complicaciones-de-la-diabetes", "language": "es"} |
Cómo criar ganado | Hay más de una manera de criar ganado, eso es algo en que todos, tanto los principiantes como los veteranos están de acuerdo. Como crías a tu ganado depende de la persona que los cría, pero la raza, clase y tipo de ganado debe tomarse en cuenta. Por ejemplo, las reses son criadas de forma distinta a las vacas lecheras: las reses son criadas para que vivan con poco manejo y criar a un ternero que en un 95 % será vendido para ser una res, las vacas lecheras son criadas para que produzcan leche, pero no para criar terneros. Con lo que respecta al ganado de reses, hay muchas más variaciones de como se deben criar en comparación con el ganado lechero.
Habiendo dejado eso claro, este artículo solo se enfocará en los aspectos “generales” de criar un ganado, tocando superficialmente ambos puntos, las prácticas de producción de reses y de ganado lechero. Además por favor no tomes este artículo como una guía de cómo debes hacerlo , sino como una forma de entender lo que te espera y lo que involucra criar un ganado.
1. **Compra e inicia una granja de ganado.** Tendrás que haber seleccionado ya tu ganado antes de comprarlo para poder empezar a operarlo y manejarlo.
2. **Del plan que creaste antes de empezar a operar tu ganado debes tener varios planes para operarlo así como estrategias.** Posiblemente te des cuenta rápidamente que algunos de tus planes no funcionarán como lo esperabas y tendrás que hacer algunos cambios necesarios.
Sin embargo, generalmente muy pocos planes requerirán de grandes cambios o de volver a plantearlos si has realizado una buena investigación antes de comprar a tus animales.
Los aspectos principales que necesitas seguir en tu plan de negocios debe incluir (algunos son mencionados a continuación):
Reproducción (únicamente terneros para carne y lecheros)
Parto (únicamente terneros para carne y lecheros)
Destetar (los terneros para carne principalmente, los lecheros también si han sido criados en la granja)
Comercialización y venta de ganado de varias clases (todos los sectores: lecheros, terneros para carne, ganado para engordar)
Reemplazar el manejo y selección de novillas (únicamente terneros para carne y lecheros)
Criterio y manejo de ganado para sacrificar (únicamente terneros para carne y lecheros)
Manejo de manada de toros (principalmente teneros para carne, y algunos lecheros)
Producción de leche (lecheros únicamente)
Cuidado de la alimentación de teneros o terneros en orfandad (teneros para carne)
Manejo de la salud de la manada incluyendo vacunación y calendario de desparasitación (todos los sectores)
Alimentación y manejo del pasto (todos los sectores)
Manejo y eliminación de deshechos (todos los sectores)
Cosecha y producción de heno (todos los sectores)
Manejo de recursos humanos (principalmente en el sector de engordamiento de ganado, algunos terneros para carne especialmente en ranchos de ganado)
Capital y activos incluyendo gastos de cercas, maquinaria, equipo y construcción en términos de mantenimiento, reparación y construcciones nuevas (todos los sectores)
Metas y objetivos para mejores futuras (todos los sectores)
Sucesión y dispersión del rebaño o granja (todos los sectores)
3. **Continúa con la alimentación o la administración del pasto.** No puedes criar ganado si no tienes con que alimentarlos o si no tienes pastizales para que pasten. Asegúrate de tener comida disponible antes de comprar a los animales o pasto adecuado. El ganado come pasto, heno, ensilaje y granos y tienden a tener una buena calidad durante los primeros dos o tres días.
Con qué clase de alimentos deseas alimentar a tus animales depende del tipo de ganado que cries, tus metas y tu ubicación. Por ejemplo, puedes criar fácilmente a una manada de terneros para carne con pasto y heno o incluso criar ganado para engordarlo durante el verano. El ganado para engordar requiere principalmente de granos y ensilado, y el ganado para la producción de leche requiere la humedad del heno y ensilado.
Algunas vacas lecheras pueden pastorear durante una parte del año o la mayor parte del año, dependiendo del clima y si el pasto es orgánico o no.
Con respecto al pasto, asegúrate de tener la cantidad adecuada o la densidad adecuada para que evites el sobre pastoreo. Idealmente debes tratar de rotar o gestionar el pastoreo intensivo tanto como puedas.
4. **Mantén un buen programa de salud para tu ganado.** Esto es necesario en caso de que se llegue a necesitar. Un programa de salud para el ganado es imperativo si vas a comprar ganado y llevarlo a tu manada, porque esta nueva manada puede llevar enfermedades que pueden afectar a tu actual manada. También es importante, si los crías en un lugar donde la enfermedad es frecuente, en lugares confinados como un granero o afuera en un lugar de tierra, o si los alimentas con granos que tienden a causar problemas.
Un programa de salud para ganado no sólo se trata sobre los productos disponibles que se usan para vacunar, desparasitar o tratar animales, se trata de la prevención también, y qué puedes hacer para prevenir las enfermedades que pueden ocurrir. Los pasos de prevención incluyen y no están limitados a vacunas, períodos de cuarentena, evitar realizar actividades con el ganado durante algunos períodos de tiempo, asegúrate de alimentarlos adecuadamente con minerales disponibles y mantener un buen programa al sacrificarlos.
También debes saber y tener ciertos artículos a la mano en caso de emergencia. Los artículos como cadenas de parto para extraer al ternero, epinefrina, dexametasona, trocar y cánula, aceite mineral, tubo esofágico con tubo, cuerda (de lazo u algodón o de poliester ) guantes de látex, guantes a la altura de los hombros, agujas y jeringas adicionales, Dettol ( o algún otro desinfectante) solución con un 70% de alcohol, entre otros artículos, deben estar en un botiquín de emergencias (todo depende el tipo de ganado que tengas) en caso de que algo salga mal, y si el veterinario no puede llegar a tiempo.
Puedes enfrentarte a la dura realidad que algunos animales simplemente no pueden ser curados, y deberás sacrificarlos tu mismo. La mayoría de personas usa una pistola para sacrificar al animal, simplemente coloca la bala en su frente justo arriba de los ojos. Es la forma más rápida y humana para hacer que el animal deje de sufrir, en lugar de dejar que muera lenta y dolorosamente.
5. **Debes saber cómo lidiar con el ganado muerto.** Cuando crías a un ganado se espera que tengas animales muertos y que tengas que lidiar con eso. Investiga en las leyes para determinar cuál es la mejor manera de deshacerte del cuerpo muerto de un animal.
6. **Debes saber cuándo, en dónde y cómo comercializar o vender tus animales.** Hay 5 formas de vender ganado: venta de granero o subastas, acuerdo directo, ventas directas, ventas de razas puras y ventas dispersas.
La mayoría de ganado es vendido a través de ventas de granero o subastas. Se pone énfasis en las vacas de desecho, terneros destetados, y ganado para engordar (ganado listo para sacrificarse). Usualmente se debe decidir si debes venderlas ya muertas o venderlas para que las sacrifiquen. Los terneros destetados pasan a otras manos para ser engordados y prepararlos para sacrificarlos. Usualmente no se compra reemplazos de ganado, a menos que los precios sean muy buenos y los productores estén dispuestos a deshacerse de algunos animales. El ganado puede ser vendido en subastas de internet o simplemente llevándolas en un automóvil apropiado a alguna subasta cercana. Tanto las reses como las vacas lecheras son vendidas de esta manera.
Los acuerdos directos es dónde se negocia las ventas o compras de ganado entre el comprador y el vendedor. Puedes vender el ganado en un anuncio publicado en el periódico, revista o en internet. Las personas que leen tu anuncio pueden contactarte para obtener más información. Los acuerdos directos también pueden surgir por rumores y no por los anuncios.
Las ventas directas trabajan de la misma manera que los acuerdos directos, excepto que aquí se vende en la mayoría de veces carne y no ganado vivo. Las ventas pueden surgir por rumores, anuncios publicados en tu sitio web comercializando tu producto como “solamente lo mejor” o en un anuncio en el periódico. También puede realizarse cuando vendes tu producto en un mercado de granjeros.
Ventas de pura raza son para aquellos ganados pura raza, o ganado de terneros, se comercializan vivos, para que sean comprados por otros productores de ganado. Casi siempre los toros y las novillas son vendidas de esta manera, ya sea por subastas en granjas o por anuncios que fomentan los acuerdos directos.
Las ventas dispersas son aquellas dónde puedes vender todo un ganado o la mayoría de tu ganado a otro comprador interesado, ya sean productores de carne o productores. Este tipo de ventas se realizan con el propósito de vender todo un ganado.
7. **Puedes manejar otras ventas como cosechas, heno y ensilado.** Si eres un productor que prefiere hacer su propia comida en lugar de comprar, esta es uno de los negocios más importantes para tu operación. Tal vez deseas manejar una operación que se enfoque en una, dos o tres cosas a la vez. Todo depende del tipo de ganado que criaras y si quieres hacerlo de forma convencional (pastorear en el verano, confinarse y alimentarse en invierno) o hacerlo de manera que bajes tus costos (pastorear todo el año, utilizar ensilado para alimentarse). Cualquier método que escojas, debes manejarlo de tal manera de que tengas una buena calidad de alimentos para tu ganado.
Los cultivos deben ser sembrados y recolectados a tiempo.
El ensilado debe recolectarse en el momento adecuado, ni muy temprano ni muy tarde.
El heno debe hacerse adecuadamente para asegurarse de no desperdiciarlo, córtalo en el momento preciso, deja que se seque, luego rastríllalo y procede al embalaje. Almacenar el embalaje es necesario, especialmente dándole una forma cuadrada ya que son más propensos a descomponerse si se hace de forma circular.
La maquinaria de cualquier oficio debe mantenerse en buen estado. No deben ser nuevas, pero deben mantenerse engrasadas, con aceite, reparar partes quebradas para que trabajen eficientemente.
8. **Mantén registros de tus operaciones.** Debes colocar todo ahí, puedes usar desde registros a mano hasta registros detallados computarizados. No importa qué tipo de registro lleves, sé consistente para mantener actualizada tu información.
Los registros para criar ganado deben incluir, pero no limitarse solo a esto:
Registros de salud (si el ganado ha enfermado, qué clase de enfermedad, el tratamiento, vacunas, desparasitantes, etc.)
Registros de reproducción (que vaca se apareo con que toro, cuando se realizó etc.)
Registros de partos (que vaca tuvo a que ternero, problemas de parto, que vaca dio a luz, el sexo del ternero, etc.)
Registros financieros (gastos, préstamos, renta, facturas, ingresos, etc.)
9. **Siempre debes saber tu condición financiera manteniendo los estados de cuenta del banco, el flujo de efectivo, el balance, es estado de los ingresos.** Esta es una buena manera para saber si estás haciendo suficiente dinero o si estás perdiendo dinero. No entres en pánico si estás perdiendo dinero, si estás en el proceso de iniciar la operación de tu ganado, pero debes preocuparte si estás perdiendo dinero si has operado ganado por diez años. Si estás perdiendo o ganando muy poco, revisa lo que estás haciendo y realiza mejoras.
10. **Disfrútalo.** No harás mucho dinero de esto; así que si lo piensas hacer por dinero estás en el negocio equivocado. Criar ganado se ha convertido en un estilo de vida en lugar de una manera de hacer dinero, y requiere más del deseo de criar un ganado que el deseo de hacer dinero. Para ti será un reto y será muy difícil a veces, a veces debes preguntarte a ti mismo si en verdad quieres involucrarte en la crianza de ganado, pero terminarás amándolo y querrás seguir haciéndolo. | es.wikihow.com | {"url": "https://es.wikihow.com/criar-ganado", "language": "es"} |
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.