text
stringlengths
0
1.66k
-Ya lo creo. Por lo menos una estafa mundial. Y ha llegado el momento de ponerla en práctica.
La cara de Carlitos se iluminó,
-¡Por eso ha huido por las cloacas!
A Carlitos le faltó tiempo para contar lo de la estafa mundial que había planeado en la cárcel el tío Wenceslao, y que si le detenían ahora le iban a encerrar para siempre por reincidente, porque escaparse de la cárcel era un delito, y le tendrían atado, alimentándose sólo a pan y agua y constantemente vigilado por una mirilla. Pero -soltó una risa hueca- no conocían al tío Wenceslao ni sabían de lo que era capaz.
Media plaza escuchó lo que dijo Carlitos.
Capítulo 2
La elaboración de los carnets fue idea suya.
Escribimos en un trozo de papel "Colaborador Secreto del tío Wenceslao", y de momento reclutamos a tres miembros. Eran de mi edad y se llamaban Jaimito, Josué y Asdrúbal. Hicieron un solemne juramento, comprometiéndose a morir entre grandes suplicios si se iban de la lengua.-Si alguno cae en manos de la policía -les instruí, debe comerse el carnet.
-¿Entero? -preguntó Asdrúbal, que era gordo.
-¿Nunca has comido papel?
-Prefiero comida -se sinceró-. Cualquier clase de comida.
-Yo sí he comido papel -dijo Jaimito, que era más bien menudo y llevaba unas gafas tan sucias que parecía mentira que viera a través de sus cristales-. Y una vez me tragué un chicle.
-¿Porque quisiste o sin darte cuenta? -Le preguntó Carlitos.
-No me acuerdo.
-¿Te pasó algo? -se interesó Josué, el más alto de todos.
-Nada. O puede que estuviera a punto de morirme, pero me salvé.
Quedó resuelto lo de tragarnos el carnet si éramos detenidos.
-¿Y si nos lo descubren en casa? -volvió a preguntar Asdrúbal.
-Si sigues poniendo pegas -le amenacé-, es que no vas a valer.
Nadie insistió. Entonces hablamos de las funciones que nos corresponderían.
-Si vemos algo raro -dijo Carlitos-, lo comunicaremos al resto.
-¿Algo raro? -preguntó Jaimito-. ¿Como qué?
-Una persona disfrazada, por ejemplo.
-A la gente disfrazada no se la conoce -dijo Asdrúbal-. La gente se disfraza precisamente para eso.
-A veces se olvidan de un detalle -dije-. Se disfrazan de vagabundos, por ejemplo, y no se acuerdan de cambiarse de zapatos. Y van por ahí con los zapatos limpios.
¿Quién ha visto un vagabundo con los zapatos relucientes?
El que lo vea puede estar seguro de que es alguien disfrazado.
-O llevan un anillo de oro -dijo Carlitos-, porque no se lo han podido quitar al haberles engordado los dedos de la mano.
-También -admití-. Aunque en este caso pueden ser vagabundos de verdad. Pueden llevar una fortuna en anillos y estarse muriendo de hambre, porque no se van a cortar los dedos con un cuchillo.
-En una película que yo vi -dijo Josué-, le cortaron el dedo a un cadáver para quitarle un anillo.
Discutimos sobre si a los muertos les salía sangre al cortarles o no. Concluimos en que dependía del tiempo que llevaran muertos.
Pasamos por delante de una obra que estaba vigilada por un perro, aunque el perro no vigilaba nada y se venía con nosotros cada vez que le dejábamos salir arrancando una tabla de la puerta. Tuve una idea.
-El perro será nuestra mascota -dije.
Nos le llevamos. El perro enloquecía de contento cuando veníamos a por él. Saltaba a nuestro alrededor y nos mordía y arañaba las piernas.
-Deberíamos entrenarle -recomendó Josué.
Cogí una piedra del suelo y se la enseñé a la mascota.
-¡Tráela! -ordené, tirándola bien lejos.
El perro se alejó velozmente y husmeó en un vertedero donde había caído la piedra. Regresó de vacío, moviendo el rabo.
-No va a servir -dijo Jaimito.
-Le falta práctica -dije, cogiendo otra piedra y poniéndosela al animal en el hocico para que la oliera-, .¡A por ella! -y volví a arrojarla.
La piedra golpeó el capó de una furgoneta de reparto, haciendo salir de una tienda de ultramarinos a su dueño. Tuvimos que salir corriendo.
-Será una buena mascota -jadeé en cuanto estuvimos a salvo.
El perro nos había seguido, gozando de la aventura.
¿Los perros pueden ir a la cárcel? -preguntó Carlitos.
-Más bien no. ¿Por qué?
-Lo digo por si vuelven a detener al tío Wenceslao.
Le gustaría tener una mascota en la cárcel.
-Nuestra misión -dije severo- es impedir que el tío Wenceslao ...
Mambrú
Mambrú se fue a la guerra,
mire usted, mire usted, que pena.
Mambrú se fue a la guerra,
no sé cuándo vendrá.
Do-re-mi,
do-re-fa.
No sé cuándo vendrá.
Si vendrá por la Pascua,
mire usted, mire usted, qué gracia.
Si vendrá por la Pascua
por la Trinidad.
Do-re-mi,
do-re-fa.
O por la Trinidad.
La Trinidad se pasa,
mire usted, mire usted, qué guasa.
La Trinidad se pasa.
Mambrú no viene ya,
Do-re-mi,
do-re-fa.
Mambrú no viene ya.
Por allí viene un paje,
¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
por allí viene un paje,
¿qué noticias traerá?
Do-re-mi, do-re-fa,
¿qué noticias traerá?
Las noticias que traigo,
¡del dolor, del dolor me caigo!
las noticias que traigo
son tristes de contar,
Do-re-mi, do-re-fa,
son tristes de contar.
Que Mambrú ya se ha muerto,
¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
que Mambrú ya se ha muerto,
lo llevan a enterrar.
Do-re-mi, do-re-fa,
lo llevan a enterrar.
En caja de terciopelo,
¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!,
en caja de terciopelo,