Dataset Viewer
text
stringlengths 0
16.9k
|
---|
¡Bienvenidos!
|
Ir a los contenidos»
|
= Contenidos =
|
Portada
|
Tercera Lengua más hablada en el mundo.
|
La segunda en número de habitantes en el mundo occidental.
|
La de mayor proyección y crecimiento día a día.
|
El español es, hoy en día, nombrado en cada vez más contextos, tomando realce internacional como lengua de cultura y civilización siempre de mayor envergadura.
|
Ejemplo de ello es que la comunidad minoritaria más hablada en los Estados Unidos es precisamente la que habla idioma español.
|
En español las letras pueden tener género masculino o género femenino.
|
El género gramatical femenino se aplica generalmente a mujeres y hembras.
|
El género gramatical masculino puede aplicarse a hombres o a mujeres.
|
El género de las cosas es arbitrario.
|
El género gramatical masculino se usa para el sexo masculino y para grupos de personas de ambos sexos.
|
El género gramatical femenino se usa para mujeres.
|
Ejemplo: el profesor (m), la profesora (f).
|
Normalmente las palabras de género gramatical masculino terminan en "o" y las palabras de género gramatical femenino terminan en "a".
|
El niño(m), la niña (f).
|
Si una palabra de género masculino termina en consonante, el femenino agrega "a".
|
El profesor, la profesora.
|
Si una palabra de género masculino termina en "a", es igual al femenino.
|
"El artista, la artista.'
|
Ejemplos:
|
El género gramatical no es lo mismo que el sexo.
|
La frase "Necesito una alumna" debe ser clarificada: "Necesito una alumna mujer".
|
En plural el género masculino gramatical indica que hay por lo menos un hombre (o macho animal).
|
"Los niños" incluye a ambos sexos.
|
"Los niños varones" incluye sólo a hombres.
|
Las cosas en español tienen un género gramatical arbitrario: el pan, la leche.
|
Muchos animales también: el camello, la jirafa.
|
Normalmente las palabras de género femenino terminan con la letra "a" y las palabras de género masculino terminan con la letra "o".
|
Ejemplos:
|
Palabras de género masculino que terminan en o
|
Palabras de género femenino que terminan en a
|
Las terminaciones más comunes de palabras de género femenino
|
Regla nemotécnica: la mayoría de las palabras de género femenino terminan en "D-ión-Z-A."
|
Para las palabras de género masculino existe otra regla nemotécnica: "L-O-N-E-R-S"
|
Como hay tantas excepciones, lo mejor es memorizar el género de todas las palabras.
|
Por ahora, sólo un esbozo de manual de estudio de lenguas, facilitando el uso de los recursos que nos ofrecen tanto las wikis como otros enlaces externos.
|
Muchas personas piensan que no pueden llegar a aprender una lengua porque la han estado estudiando en la escuela durante muchos años y siguen sin ser capaces de conversar o de entender a un nativo.
|
El error del planteamiento de estos estudiantes suele ser que reducen el ámbito de aprendizaje a lo que se les exige en clase.
|
Los planes de estudios de enseñanzas regladas son limitados y suelen basarse, en buena parte, en la explicación de la gramática.
|
Sin embargo, aunque la gramática es importante para dominar una lengua, no es, en absoluto, lo único que debe estudiarse.
|
La lengua es cultura.
|
Quien tenga por objetivo aprender una segunda lengua debería tratar de imbuirse en dicha cultura.
|
Existen multitud de formas de acercarse a otra lengua/cultura, (viendo películas en versión original subtituladas, leyendo revistas, periódicos o páginas web de algún tema de especial interés para el estudiante, libros infantiles o de lectura graduada, chateando, escuchando audiolibros con la ayuda de una edición impresa del mismo, ...) y lo ideal es combinarlas para optimizar los resultados de proceso de aprendizaje.
|
En resumen, para la adquisición de un idioma, el estudiante o hablante requiere entrenarse en la adquisición de las cuatro estrategias lingüísticas que estructuran el dominio de una lengua: escucha, habla, lectura y escritura.
|
Las competencias lingüísticas se inician con la escucha del idioma, es decir, que debemos oír la fonética de dicho sistema, luego comenzamos a hablar.
|
Por supuesto, al inicio hablaremos con mucha deficiencia y hasta articularemos fonemas no adecuados, pero en ese momento, estamos comunicándonos en el idioma a aprender.
|
Más tarde, los seres humanos somos capaces de alfabetizarnos y así adquirimos las competencias de lectura y escritura.
|
Con el dominio de la lecto-escritura, se estima que ya el hablante está capacitado para la adquisición de las reglas gramaticales de dicha lengua, que le permitirán conversar, leer y escribir con ciertos niveles de corrección en el marco de la lingüística.
|
Aprender y dominar la lengua materna o algún idioma extranjero, es posible; sin embargo, no es tan sencillo como aparenta ser.
|
Es un proceso psico-físico-fisiológico, que demanda de un gran entusiasmo y esfuerzo personales.
|
Reclama a su vez, mucho entrenamiento en el contexto lingüístico.
|
"En este apartado habría que incluir enlaces a los artículos de wikipedia y también a enlaces externos donde haya información sobre determinados métodos y escuelas pedagógicas, pero no voy a dar ninguna direccion en especial porque esta pagina es solamente educacional y no esta permitido publicar nada."
|
La memorización de vocabulario suele plantear diversos problemas, la capacidad de retención del estudiante, los cognados que el estudiante ya conoce, la relación genética entre la lengua materna del estudiante y la segunda lengua, correspondencia fonografológica de las palabras que se estudian, falsos amigos...
|
Algunos factores que hay que tener en cuenta para aprender vocabulario son los siguientes:
|
La necesidad : Es conveniente que el estudiante se centre en aquél léxico que esté más relacionado con las actividades con las que va a utilizar la segunda lengua.
|
Cada una de estas dificultades debe afrontarse de diversas formas.
|
Algunos consejos son:
|
La adquisición de vocabulario es un proceso lento y progresivo.
|
Por lo tanto, conviene ser capaz, cuanto antes, de preguntar por expresiones que no entiendas en la misma lengua que se está aprendiendo.
|
En la vida cotidiana, esto resulta bastante más útil que cargar siempre con el diccionario.
|
Un proyecto para facilitar la memorización, particularmente de vocabulario, se encuentra aquí.
|
Una de las equivocaciones más comunes de los estudiantes cuando leen un texto en una segunda lengua es intentar conocer el significado de todas las palabras.
|
El lector debe tener en cuenta sus limitaciones dependiendo del nivel en el que se encuentre.
|
El estudiante debería intentar reproducir el mismo proceso que aplica al modo en que reacciona cuando aparecen palabras que desconoce al leer un texto en su lengua materna.
|
Algunos elementos claves para deducir el máximo del significado de un texto son:
|
(Es interesante para profesores que puedan llegar a impartir cursos de educación a distancia, conocer las consideraciones previas que hay que saber para que los alumnos aprendan con éxito.)
|
En cuanto a los recursos útiles, nos encontramos con los siguientes:
|
Utilidad: adquisición de vocabulario, expresiones, pronunciación, escucha.
|
La Wikipedia alemana tiene diversos artículos grabados en archivos sonoros aquí
|
Por supuesto: http://es.wikipedia.org
|
Algunos de los traductores automáticos a destacar seria:
|
http://translate.google.es/#
|
http://www.elmundo.es/traductor/
|
Cantando aprendemos de una forma fácil y divertida:
|
http://www.vanbasco.com/
|
Descarga gratuitamente el programa y podrás escuchar música en formato MIDI o KAR al tiempo que ves la letra de la canción de forma sincronizada.
|
Incluye un buscador de canciones en línea.
|
http://www.crintsoft.com/
|
MiniLyrics es un pequeño programa accesorio de reproductores de audio como Windows Media o Winamp entre otros,
|
que te permite buscar en línea letras sincronizadas para verlas mientras reproduces la música almacenada en tu PC (Mp3 y otros formatos).
|
Estos programas te serán sumamente útiles para escuchar la pronunciación de un texto, pues están diseñados para imitar la voz humana.
|
Solo usa un motor de búsqueda como Google y encontrarás muchas alternativas para descargar.
|
Mi recomendado para el idioma Inglés es uno llamado TalkAny.
|
Es una aplicación muy similar al chat tradicional.
|
La diferencia radica en que este chat te traduce automáticamente la expresión que has escrito en otra lengua que previamente has seleccionado.
|
De esta forma puedes comunicarte con gente que no habla la misma lengua que tú.
|
Páginas con apuntes, trabajos, ejercicios y exámenes resueltos...
|
Consejos para aprender cualquier idioma:
|
-Ponerse "Post-its" carteles con el nombre de las cosas en el idioma que estás estudiando.
|
Van muy bien.
|
-Tener mucha paciencia y practicar.
|
-Leer libros bilingües: tienen una página en un idioma determinado, y laotra su traducción al español.
|
-Ver péliculas, videos,audios.
|
Escuchar la radio, leer el díario.
|
End of preview. Expand
in Data Studio
README.md exists but content is empty.
- Downloads last month
- 2